lunes, 23 de diciembre de 2013

Feliz Navidad

Salvo que surja algo muy interesante, y que sea distinto de este desastre de la pseudo-reforma eléctrica, la subasta, el papel de la CNMC, el déficit,  la manipulación demagógica de la tarifa eléctrica por parte de políticos y medios de comunicación...y todas esas cosas de las que me gustaría olvidarme en vacaciones, voy a darle un descanso voluntario al blog hasta dentro de unos días.

Eso sí, antes quería desearos a todos una muy feliz Navidad, y que tengáis una muy buena entrada de año 2014. Que descanséis, disfrutéis de la familia y amigos, y penséis, en lugar en las malas, en las cosas buenas, que alguna seguro que habrá habido este año :).

Reglas básicas para hablar en público

No por evidentes dejan de ser recomendables estas 8 normas para hablar en público, aplicables por supuesto también a la docencia (aunque con matices, claro).




viernes, 20 de diciembre de 2013

La regla de Hotelling, en plan didáctico

Supongo que muchos conoceréis la regla de Hotelling, que nos dice cuál es la senda óptima de explotación de un recurso no renovable. Los de Environmental Economics nos la explican de forma sencilla (en dos partes, eso sí: parte I y parte II).

jueves, 19 de diciembre de 2013

Eficiencia energética y "learning by using"

Un buen y breve tutorial de Max Aufhammer sobre cómo los costes de un producto bajan no al fabricarse más (learning by doing) sino al usarse más. Esto afecta por ejemplo al mantenimiento de máquinas, o a su rendimiento en determinadas condiciones. El caso es que esto puede aplicarse a la eficiencia energética: puede modificarse el patrón de uso de determinados equipos para que ahorren más energía en función de las circunstancias. También puede aplicarse al mejor conocimiento de lo que puede ofrecer un equipo, para con ello animar a comprarlo o instalarlo (por ejemplo, viendo ese termostato tan chulo que tienen los vecinos).

Relacionado con esto, Ana tiene una entrada en la que comenta el paper de Gillingham y Palmer que menciona Max.

Y también relacionado: esta prioridad por la eficiencia también ha llegado al World Energy Council.

Los condicionantes de nuestra visión de la justicia

Curiosa columna de Harford: la suerte a la que estamos expuestos puede condicionar nuestro sentido de justicia.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Correlación no implica causalidad, tampoco en I+D

Guiller Dorronsoro, decano de la Deusto Business School, tiene un blog muy interesante sobre innovación en Euskadi (o Cataluña, como en esta entrada también muy educativa) pero en esta entrada creo que va demasiado lejos.

Ha preparado una gráfica, muy interesante, en la que relaciona niveles de inversión en I+D con salarios medios, tanto para España como para Europa. Y sí, las gráficas dan una visión interesante del asunto. Pero en mi opinión no permiten concluir que “La apuesta por la I+D ayuda a mantener empleo, y además esos empleos están mejor retribuidos”, sólo permite ver cómo estos dos parámetros van juntos. Pero la relación no tendría por qué ser la que él plantea. También podría ser que en los sitios con mayor nivel salarial hay más capacidad de inversión en I+D, o mayor conocimiento (que a su vez atrae a la inversión en I+D), o, por último, también podría ser que estas dos variables estén respondiendo a otra no considerada, y que en realidad no tengan ninguna relación entre sí.

Como bien dice él al final, sería interesante realizar este estudio como corresponde, y ver si realmente hay causalidad en este sentido, o en el otro, o en ninguno.

Más sobre publicación científica y contra el sistema actual

Un artículo de Randy Schekman, nobel de Medicina, en el que carga contra el sistema de publicaciones científicas, que, como ya hemos dicho aquí alguna vez, es bastante desastroso en cualquier campo, incluso en las revistas más prestigiosas. Schekman propone el modelo abierto, aunque también tiene problemas, y chanchullos. El último caso de manipulación de un sistema abierto como el de Google tiene su gracia.

martes, 17 de diciembre de 2013

Visualizando el cambio climático

Muy relacionado con la entrada anterior: un par de entradas de Xavi con visualizaciones de emisiones y flujos de carbono, y de los efectos del cambio climático.

La reciente cumbre del clima de Varsovia

Este tema ya me aburre bastante, así que he tratado de escabullirme todo lo que he podido, pero al final no he podido resistir la tentación. Aquí tenéis análisis variopintos sobre la cumbre.

- El de Carlo Carraro: esta era una COP menor, que sólo produjo un acuerdo en temas de REDD+, y una decepción importante en materia de financiación (Green Climate Fund)
- El de Ibon Galarraga y María Román: además de lo que comenta Carraro, mencionan el Fondo de Adaptación y los Mecanismos de Desarrollo Limpio.
- El de Stavins, que sitúa además la COP en el contexto de las anteriores. Stavins repite su ya conocido esquema que combina un top-down con un bottom-up. Lo más interesante está al final, cuando explica las razones de su (cauto) optimismo.
- El de Miguel, que argumenta que vale la pena seguir por esta vía, aunque no es fácil.

El mío: no tengo muy claro por qué se sigue gastando tiempo y recursos en este formato negociador, que, sinceramente, y como ya he dicho alguna vez, no creo que nos lleve a ninguna parte. No hay más que ver la actitud de algunos de los principales jugadores (Japón, Australia, Canadá, China…) que no tienen problema en reformular sus objetivos, y por tanto, son incapaces (igual que todos, por otra parte) de comprometerse a largo plazo.

En este sentido, me ha parecido muy interesante, por su pragmatismo, esta propuesta de un nuevo paradigma de política energética, mucho más distribuido, en el que, tal como cuento a mis alumnos de decisión multicriterio, la clave es desagregar un problema muy fastidiado (wicked) en otros subproblemas más fáciles de resolver.

De hecho, este tipo de enfoque más local puede ser más efectivo y creíble para las empresas, como muestra este artículo en que parece que hay un cambio de actitud en las grandes petroleras americanas. Y es el que está dirigiendo de hecho a algunos de los principales países negociadores, como China.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Los errores de Lomborg sobre el acceso universal

Como siempre, Lomborg anima la polémica con su artículo del NYTimes en el que defiende que los que no tienen acceso a la energía necesitan los combustibles fósiles, porque son la única forma de sacar a la gente de la pobreza. Sin embargo, en este caso me parece que su artículo está repleto de errores y que realmente hay poco que se pueda sacar de él.

Creo que en lo único que estoy de acuerdo es que el acceso a la energía es un componente fundamental para el desarrollo. Pero el resto me parece un desastre.

Primero, porque sólo habla de un caso particular (no explícitamente, pero eso es lo que parece): la electrificación por redes. Y por tanto se deja a las poblaciones aisladas, que suelen ser precisamente las más pobres y las que más necesitan de este acceso a la energía. En estas poblaciones las renovables son una alternativa bastante mejor : más baratas, más seguras, más fiables (art reciente NYTimes), como ya está demostrando ESF o Acciona Microenergía, con distintos modelos de negocio (algunos citados internacionalmente). Para estas poblaciones, usar fósiles supone una condena a depender de un suministro no necesariamente fiable, altos costes, y la misma contaminación o parecida que la que ahora produce la biomasa en las cocinas.

Otra cuestión es el caso de la electrificación por red. Para empezar, no está claro que los más de 2.000 millones de personas que no tienen acceso a formas avanzadas de energía para cocinar vayan a resolver su problema con la electricidad. Ahí hay que pensar en otras soluciones más eficientes (un hornillo eléctrico no lo es, y una vitrocerámica es una locura). Y después: cuando se electrifica por red, lo que se hace es integrar a esta población en un sistema eléctrico en el que hay muchas fuentes energéticas que pueden participar.

Con lo cual, al final el argumento de Lomborg no es si salvar o no a la gente de la pobreza, es si tiene sentido seguir usando carbón en los sistemas eléctricos de los países en desarrollo. Esa es una cuestión compleja y no de fácil solución. Primero, porque el carbón no es necesariamente la fuente energética más barata. Segundo, porque también genera enormes impactos ambientales, y el caso chino es un ejemplo estupendo de la cantidad de gente que puede estar siendo afectada. Tercero, porque el tamaño importa: no es lo mismo que Mali o Somalia construyan centrales de carbón para dar electricidad, que el que China, con su tamaño, se ponga a hacerlo. De hecho, el caso chino es para mí un ejemplo claro de donde no hay que invertir en carbón...

En fin, lo que decía: un desastre de artículo que espero que no confunda a mucha gente.

Los costes de las renovables, gracias a IRENA

IRENA acaba de publicar una base de datos online sobre costes de renovables. Una interesante alternativa a Bloomberg NEF.

Relacionado, un seguimiento de la evolución tecnológica energética de la IEA.

domingo, 15 de diciembre de 2013

El Papa Francisco y la economía

La reciente exhortación del Papa Francisco ha generado mucho ruido en internet, al menos en cuanto a sus comentarios sobre la economía. Algunos la alaban, otros como Mankiw la critican, otros buscan la inspiración que ha guiado al Papa (yo diré que a mí también me recuerda mucho a las ideas de Galbraith). Yo creo que tampoco es para tanto (el ruido): estas son las ideas en las que se lleva basando la doctrina social de la Iglesia desde hace mucho, con un énfasis siempre muy fuerte en la necesidad de distribuir la riqueza. Otra cosa es que, en la práctica, algunos hayan apoyado más a los ricos y al mercado, o que a veces se confunda la asociación implícita que hacen algunos partidos políticos al defender simultáneamente el mercado liberal (más o menos duro) y el conservadurismo religioso. Pero eso no quiere decir que la Iglesia defienda el liberalismo económico a ultranza, sino que dice que hay que controlarlo para que no aumente la desigualdad y para que los menos favorecidos no sufran. Y eso, creo yo, es lo que ha dicho el Papa.

viernes, 13 de diciembre de 2013

La "reforma" eléctrica y los precios de la electricidad

Este es otro tema que me da cierta pereza, como diría Carlos Batlle, pero a petición de la audiencia...:)

Resulta que los precios del mercado mayorista español están subiendo. Y el Ministerio, preocupado, ha ordenado abrir una investigación, porque claro, pensarán que tiene toda la pinta de que las eléctricas se han enfadado con el gobierno a resultas de lo del déficit (y de que Hacienda no asuma su parte) y están aprovechando su posible poder de mercado para recuperar via mercado lo que les quita el gobierno.

Lo que pasa es que, a falta de ver en qué concluye la investigación, que para eso se supone que hay muchos sabios en la CNMC, yo pienso que hay explicaciones muy sencillas que no requieren que nadie ejerza ningún poder de mercado.

Una posibilidad es que, simplemente, esté aumentando la demanda, o los costes de producción, o que estén paradas por mantenimiento algunas centrales de base (no he comprobado esto, pero es relativamente fácil de hacer, así que supongo que es lo primero que hará la CNMC).

Otra es que las empresas estén internalizando los impuestos o cargas adicionales que se les imponen. Como ya decía cuando la famosa reforma fiscal, es una falacia pensar que un impuesto, o un recorte en la retribución, se lo tiene que comer el productor y no va a afectar a los consumidores, tal y como se empeñan en decir algunos. Incluso en un mercado (perfecto, sin entrar en posibles fallos), y con empresas racionales, lo lógico es que parte se traslade al consumidor, en función de la elasticidad de la demanda. Si la elasticidad de la demanda es pequeña, como está pasando con la electricidad hasta ahora, pues se traslada casi todo, por mucho que el gobierno diga que no. Es lo que tiene querer jugar a un mercado y también a un sistema regulado de tarifas, algo parecido a lo que ya decía respecto del mercado del CO2...

Aquí se resumen algunas más.



Obama ordena a su gobierno usar más renovables

Una medida cuyo alcance potencial puede ser enorme. Interesante compararlo con la resistencia de algunos gobiernos a implantar una directiva de Eficiencia Energética mucho menos ambiciosa….

Cambio tecnológico y medio ambiente

Primero de todo, quería pedir disculpas por la larga ausencia, ha habido muchos líos en estos días que han hecho difícil mantener la regularidad en el blog. Pero bueno, nunca es tarde...

Acemoglu y Robinson siguen con su serie sobre cambio tecnológico y medio ambiente, comentando un paper ya conocido (no por ello menos interesante) de Acemoglu et al en el que justifican los subsidios a las energías limpias como una forma de romper el lock-in tecnológico (o una forma de él) según el cual las empresas prefieren invertir en el desarrollo de las tecnologías ya conocidas antes que en el de las nuevas. Los subsidios (bien calculados, claro) romperían esta situación y harían que, a partir de un determinado momento, las empresas ya invirtieran por sí mismas en energías limpias, a partir de lo cual ya se podrían retirar los subsidios, algo a lo que muchos tampoco están acostumbrados. En este sentido, la siguiente entrada trata sobre la relación entre política y desarrollo tecnológico, y de cómo la tecnología no condiciona el sistema político, sino más bien al revés.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Doctorados Industriales

Los doctorados industriales son una idea muy interesante. Integran a los doctorandos en empresas, con lo que se consiguen dos fines muy valiosos: uno, llevar el conocimiento hasta las empresas de manera mucho más rápida; dos, proporcionar temas de investigación aplicados a las universidades. Por eso estos doctorados tendrían mucho interés incluso aunque no contaran con financiación pública. De hecho, esos son esencialmente los doctorados del IIT, aunque con un matiz, y es que los doctorandos no están integrados en la empresa, sino que siguen la universidad.
Pero es que, además, en algunos sitios las administraciones públicas apoyan financieramente estos programas. La Generalitat de Cataluña, por ejemplo, tiene una iniciativa en este sentido, aunque lleva poco tiempo. La Comisión Europea también tiene ayudas dentro del programa Marie Curie. Los daneses llevan bastante más tiempo, con resultados aparentemente muy positivos.

Sobre el avance tecnológico y el crecimiento económico

Un tutorial muy clarito y completo de Acemoglu y Robinson sobre el papel de la tecnología en el desarrollo económico, y que continuará en próximas entregas.

viernes, 22 de noviembre de 2013

World Energy Outlook 2013

Mi entrada de esta semana en el blog de Economics.

Otro campus universitario atractivo

El miércoles estuve en la Universidad Pública de Navarra, invitado por los amigos del Departamento de Estadística e Investigación Operativa, y esto me dio la oportunidad de conocer otro de esos campus que dan envidia. Pequeño, pero con espacio, muchos árboles (espectaculares en otoño), y sobre todo, en el centro del campus (en el corazón, como corresponde) una biblioteca fantástica, llena de estudiantes hasta las tantas de la noche.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Programas europeos de postgrado en energía sostenible

Hay veces que en este o en otros foros me preguntan por buenos programas de postgrado en energía sostenible. Leonardo Energy acaba de sacar esta lista, en la cual, por cierto, no están ni el SETS ni el EMIN, programas igual de buenos que tenemos aquí en Comillas...Y aquí hay una lista aún más amplia y global, de IRENA.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Espacios comunes para la universidad

Los que me conocen saben que una de mis obsesiones acerca de la universidad es la creación de espacios comunes, lugares donde sobre todo alumnos, pero también profesores y demás miembros de la comunidad universitaria, puedan interactuar, compartir ideas, y en general, crear una verdadera experiencia universitaria. En EEUU esto es un tema importante, y Harvard lleva ya tiempo haciéndolo tanto para grado como para postgrado. Ahora lo van a reforzar convirtiendo el horroroso edificio Holyoke (diseñado, por cierto, por un español, José Luis Sert) en un nuevo centro gracias, cómo no, a eso en lo que nosotros no somos tan buenos, a tener antiguos alumnos dispuestos a pagar una burrada por poner su nombre en un edificio :).

CCS y geotermia

Una relación curiosa, verdad? Pues parece que tiene alguna posibilidad, aunque claro, el que el CO2 sea mejor que el agua para producir energía geotérmica no quiere decir que se abaraten los costes de captura y transporte...

jueves, 14 de noviembre de 2013

Etiquetas energéticas: para que funcionen hay que conocerlas

Una entrada interesante de Ana Ramos sobre el conocimiento del etiquetado energético. Eso sí, yo haría una matización: lo de que un 30% no sepa qué etiqueta energética tienen sus electrodomésticos no significa que no la tuvieran en cuenta a la hora de la compra. De hecho, no me parece tan extraño que este tema se olvide, porque sólo influye en la compra, no en el uso (salvo que tengas pensado cambiarlo). Hubiera sido más útil otra pregunta en la encuesta...

domingo, 10 de noviembre de 2013

Tendencias globales a 2030

Estos días me estoy leyendo un libro bastante curioso de Vaclav Smil, Global catastrophes and trends, que comienza, en el estilo sin complejos del autor, poniendo en solfa a todos los "ilusos" que pretenden predecir el futuro o al menos general escenarios plausibles. Los del National Intelligence Council parece que hacen caso a Smil y acaban de sacar su Global Trends 2030, Alternative Worlds en el que tampoco quieren predecir el futuro, sino hacer pensar:
Global Trends 2030 is intended to stimulate thinking about the rapid and vast geopolitical changes characterizing the world today and possible global trajectories over the next 15 years. As with the NIC’s previous Global Trends reports, we do not seek to predict the future—which would be an impossible feat—but instead provide a framework for thinking about possible futures and their implications. In-depth research, detailed modeling and a variety of analytical tools drawn from public, private and academic sources were employed in the production of Global Trends 2030. NIC leadership engaged with experts in nearly 20 countries—from think tanks, banks, government offices and business groups—to solicit reviews of the report.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Los problemas del juego

El otro día hablaba de los modelos erróneos de desarrollo económico, y citaba el juego como uno de ellos. Bueno, pues parece que en Nueva York tienen las mismas tentaciones que en la Comunidad de Madrid (por cierto, recientemente aprobadas), y Robert Frank dice unas cuantas verdades al respecto, centradas fundamentalmente en el daño social que causan, y en las formas alternativas de crear rentas. Lo malo es que no le han hecho mucho caso, ojalá sea distinto en Madrid, incluso sin referendum.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Modelos de negocio para electrificación rural: Pay as you go

El próximo 29 de noviembre, a las 12h en ICAI, tendremos un interesantísimo debate sobre este tema, del que hay he hablado en alguna ocasión. Pues relacionado, aquí tenéis un webinar con muy buena pinta del Banco Mundial sobre modelos pay-as-you-go.

Nuclear contra el cambio climático

Eso es lo que proponen Hansen, Emanuel, Caldeira y Wigley. Revkin tiene una buena recopilación de la cuestión, incluyendo comentarios de Smil. Eso sí, no es demasiado crítico, y eso que hay oportunidades: el coste de la nuclear, la proliferación, o el destino de los residuos de alta. Por recordar: yo no estoy en contra de la nuclear por principio, como creo haber dicho unas cuantas veces, lo que digo es que todo tiene costes y beneficios, que hay que evaluar correctamente, y luego dejar a la sociedad que decida. En el caso de los autores de la propuesta, lo que se entiende fundamentalmente es que consideran que los costes del cambio climático son mucho mayores que los que podríamos esperar de la nuclear. Yo no lo tengo tan claro, pero no soy tan experto como ellos, la verdad.

Egoísmo y economía

Algo relacionado con esta entrada anterior, y también con estas otras, una estupendo texto en el que se distingue entre interés propio y egoísmo, y se aclara que Adam Smith nunca defendió este último sino todo lo contrario, véase por ejemplo esta cita de Theory of Moral Sentiments:
How selfish soever man may be suposed, there are evidently some principles in his nature, which interest him in the fortune of others, and render their happiness necessary to him, though he derives nothing from it except the pleasure of seeing it

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Es la economía una ciencia?

Mi amigo Santi diría que, rotundamente, no. Y, bajo el concepto popperiano de ciencia, tiene razón, ya que las hipótesis de la economía son difícilmente falsables. Pero si nos salimos de este entorno y pensamos más bien en un concepto amplio de ciencia como el resultado de aplicar un método experimental riguroso, entonces sí puede haber argumentos a favor de la consideración de la economía como una ciencia, como argumenta Raj Chetty (sobre todo para la microeconomía):
This kind of empirical work in economics might be compared to the “micro” advances in medicine (like research on therapies for heart disease) that have contributed enormously to increasing longevity and quality of life, even as the “macro” questions of the determinants of health remain contested.
Mankiw se cuestiona si esta preferencia por los problemas micro, más fácilmente testables y por ello más "rentables" hará que la gente se olvide de los problemas "macro", más difíciles, pero quizá más importantes. Y Krugman, a su vez, añade otro elemento, la carga ideológica que típicamente acompaña a estos debates, y que hace que muchas veces la ciencia se olvide en el debate político (algo, por otra parte, no exclusivo de la economía, véase por ejemplo el cambio climático...).

ADD: Robert Schiller también opina, aunque no dice nada nuevo sobre lo anterior.

martes, 5 de noviembre de 2013

El Plan del carbón

Xiral nos cuenta aquí el acuerdo para el sector del carbón. La exposición de motivos (del acuerdo, no de Xiral) no tiene desperdicio:
Se pretende mantener una fuente de energía autóctona que contribuya a garantizar el suministro eléctrico y reducir la dependencia energética. 
Como decía el otro día en una mesa redonda, ¿para qué sirve reducir la dependencia energética? Usar el carbón reduce la dependencia, pero a un coste alto, y no necesariamente reduce la vulnerabilidad. Así que de garantía de suministro, poco.
Asimismo, dados los efectos contaminantes de la generación mediante carbón, se pretende potenciar la utilización de tecnologías que mejoren el rendimiento medioambiental del carbón y permitan reducciones significativas en las emisiones de CO2. 
Interesante, pero para esto hace falta mucho dinero: proyectos de CCS y desulfuración. De nuevo, ¿de verdad compensa pagar todo esto por seguir manteniendo el carbón nacional? Me reitero en lo que ya dije hace tiempo: una cosa es la política social para mantener rentas y facilitar la transición en una región que ha sido muy dependiente del carbón, y otra, el utilizar la política energética para esto, que no tiene ningún sentido. Si se quiere sostener a estas regiones, me parece perfectamente lícito hacerlo, pero sin alterar ni el modelo energético ni la cuestión medioambiental, ya que lo único que hace es elevar el coste de las medidas.

martes, 29 de octubre de 2013

Una valoración crítica de la política energética española

Hoy, revisando papers de seguridad energética, he encontrado esta "perla", en la que, en la página 17 (de la versión abierta), se hace un diagnóstico demoledor de la política energética española en el marco de la seguridad energética. Lo malo es que, aunque algo anticuado, creo que todavía tiene razón en muchas cosas...

Por unos horarios más sociales

Así se llama uno de los capítulos del Informe España 2013, que presentó la semana pasada la Fundación Encuentro. El informe defiende volver a unos horarios más racionales, y más acordes con el resto de los países de nuestro entorno. Este es un tema que ya he tocado alguna vez en el blog (desde el punto de vista del ahorro de energía), y también recientemente Pablo en referencia a la comisión de igualdad del congreso. El capítulo es interesante de leer, porque ofrece muchos datos, y también historia del asunto.

martes, 22 de octubre de 2013

Comienza el renacimiento nuclear en el Reino Unido

O eso parece, dado que se ha firmado ya el contrato con EDF (y dos empresas chinas) para construir dos nuevos reactores en Hinckley Point. Eso sí, tal como apuntábamos en nuestro paper, el mercado por sí mismo no puede soportar esto, así que ha habido que firmar un contrato a 35 años a más de 100 euros el MWh producido. Nada barato, la verdad...parece sorprendente que a esos precios no haya habido más tecnologías interesadas en firmarlo...

La sostenibilidad del modelo económico español: vuelta al ladrillo

Y hablando de burbujas...parece que volvemos a las andadas, y, en lugar de tratar de tener un modelo económico sostenible, recurrimos de nuevo al ladrillo, con todos sus problemas: basado en mano de obra poco cualificada (y por tanto mal pagada), intensivo en energía y emisiones, además de en uso de terreno, proclive a la especulación y la corrupción....¿alguien da más? Ah, sí, asociarlo al juego :).

lunes, 21 de octubre de 2013

La burbuja de las desaladoras

Aeropuertos, instalaciones olímpicas...y ahora, también, desaladoras. En este caso además, es interesante leer los problemas que hay con la UE respecto a la reforma de los mercados y la regulación del agua, que parece que sigue estando muy subvencionada y por tanto sin enviar las señales correctas de precio a los consumidores. Por tanto, parece que son dos los errores: uno, seguir manteniendo un sistema sin señales de eficiencia, y dos, sobreinvertir. Y lo malo es que, como siempre, estos errores los pagamos los contribuyentes, no quien toma las decisiones...

domingo, 20 de octubre de 2013

Robots para la fotovoltaica

Como bien se dice en el artículo, ahora que los costes de los módulos fotovoltaicos han bajado mucho (y más que pueden bajar todavía, según algunos), la clave es reducir la otra parte, el "balance-of-system" que llaman los anglosajones: los costes de montaje, O&M, etc. Y parece que con robots se puede conseguir (aunque sólo para grandes instalaciones, no parece que esto sea muy extrapolable a techos en terreno urbano, que sería el emplazamiento ideal).

Lo malo es que entonces ya no se podrá decir que esto genera tanto empleo :).

Gracias a Alessandro por la pista.

sábado, 19 de octubre de 2013

Libros gratis de programación

Aquí. Hay de todo: R, Ruby, PHP...

Bancos de conservación

Parece que el gobierno quiere promover los bancos de conservación como instrumento de compensación de daños ambientales. La idea no es necesariamente mala, de hecho ya se ha propuesto por gente no muy sospechosa de estar "vendida al capital" (Anil Markandya y David Pearce), como una forma de lograr la sostenibilidad fuerte. Así, esta escuela de pensamiento dice que si bien el capital natural no puede ser sustituto del económico (como propone la sostenibilidad débil), sino un complemento, sí que es posible realizar sustituciones o compensaciones entre distintos tipos de capital natural.

Esta opción no requiere estimar ningún valor para el capital natural, precisamente porque no hay que sustituirlo. Cuando sí hace falta poner precio es cuando se constituye un banco de conservación, básicamente para permitir las transacciones dentro del banco. Cuando un promotor requiere realizar una compensación de un daño, en lugar de hacerlo directamente, puede acudir al banco y pagar (comprar) una medida compensatoria equivalente. Lo que pasa es que este poner precio no supone necesariamente poner precio al hayedo o a la pradera de posidonia, sino a la medida compensatoria, que no es exactamente lo mismo.

La ventaja de estos bancos de conservación es que, al ampliar el pool de medidas compensatorias para una actuación que resulta en un daño ambiental, abaratan el coste de dichas medidas. Y esto es bueno, siempre que se consiga el objetivo buscado, es decir, compensar el daño, porque así, con el dinero que nos ahorramos, podemos hacer otras cosas (en principio beneficiosas). Y si además esto facilita que se realicen las medidas compensatorias, pues también eso que ganamos.

Por supuesto, el diablo está en los detalles. Si resulta que no estamos compensando el daño, pues entonces lo único que estamos haciendo es crear unas rentas que no servirán para nada. Si esto lo que supone es que se permite dañar ecosistemas de manera más fácil que antes, pues tampoco, claro. Y por supuesto, otra cuestión es la distributiva: si los afectados por la primera actuación no son los compensados por la compensatoria, también habrá problemas. En cualquier caso, y frente a todas las críticas que se recogen en el artículo, hay una cuestión importante: hay que ver cuál es la alternativa. Si el no permitir compensar el daño supone que no hacemos nada, esto también puede tener consecuencias negativas para el bienestar. Sería el resultado o lo equivalente a dar un valor infinito a todo el capital natural, que tampoco es posiblemente lo correcto.

jueves, 17 de octubre de 2013

Energía y competitividad: la evidencia empírica

Otro de estos casos en el que, seguramente sesgado por el afán de autoconfirmación, blogueo algo que va en la misma línea de algo que ya he dicho en este blog:
The loss of competitiveness because of elevated energy costs is concentrated in a limited number of sectors. The cost of subsidising energy-intensive companies might be greater than the benefits.
Esto es lo que dice Zachmann en un estudio de Bruegel. De hecho, concluye que, si lo que queremos es crear empleo, puede ser interesante subir el precio de la energía, para incentivar el desarrollo de sectores que crean alto valor añadido. Un tema apasionante, como veis, y que será el que centre el próximo congreso de la AEEE.

Capital social: ¿bueno o malo?

En las clases de Desarrollo Sostenible enseñamos que el capital social es una fuente de bienestar, y por tanto su mantenimiento es un requisito para la sostenibilidad. Claro, definimos capital social como aquellas estructuras o instituciones sociales que aportan bienestar a sus miembros. Pero también podría definirse de una forma más amplia, o retorcerlo un poco, como hace este artículo, en cuyo caso el capital social también puede ser negativo para el bienestar. La clave está en la última parte de su definición "for mutual benefit". Si este "mutual benefit", o, en nuestro caso, lo de aportar bienestar a sus miembros, supone que disminuye el bienestar para el resto de la sociedad, estamos en el caso negativo. Voy a tener que corregir mi definición...

miércoles, 16 de octubre de 2013

La interdisciplinariedad, bienvenida en Energy Policy

Como en tantos otros campos, la interdisciplinariedad es fundamental para resolver los principales problemas de nuestra sociedad. En Energy Policy han publicado un editorial en el que animan a los investigadores a trabajar en este ámbito (y publicar, claro). Así que ya sabéis un campo que va a tener futuro próximamente :).

viernes, 11 de octubre de 2013

Cómo trabajan los Premios Nobel

Un sitio muy curioso: un reportaje 360º sobre los entornos de trabajo de varios investigadores premiados con el premio Nobel, con entrevistas y recomendaciones.

Cómo elegir una revista para publicar

Pregunta interesante ésta...más un arte que una ciencia, la experiencia todo un grado, como en otras cosas. Pero nunca está de más ayudas como ésta que ofrece desde hace poco Elsevier, al menos para hacer el primer filtro. Eso sí, yo todavía no la he probado, así que no garantizo nada :).

jueves, 10 de octubre de 2013

martes, 8 de octubre de 2013

Harvard y las inversiones en combustibles fósiles

Una de las conversaciones que ha circulado estos días en Internet ha sido la negativa de Harvard a vender sus inversiones en compañías relacionadas con la producción de combustibles fósiles. El tema da para mucho, desde luego. Los argumentos de Faust no son estúpidos, aunque todos son rebatibles, tal como hacen en Think Progress o aquí. Mientras, Stavins apoya la decisión (en el blog de Revkin). Y yo, ¿qué pienso?

Pues que Harvard ha perdido una buena oportunidad de tomar una posición en este tema, siguiendo a muchos de sus alumnos. Igual que hacían hace poco con respecto a la igualdad de género (sobre la que podían haberse hecho también muchos de los argumentos de Faust), el que una universidad como Harvard se posicione claramente arrastraría a muchos. Vamos, que lo de que "Un grano de trigo no hace granero, pero ayuda al molinero" aplica bien aquí. Yo creo que el problema del cambio climático sí es un problema ético (no como dice Stavins), porque lleva aparejado una muy importante redistribución de recursos, tanto intra- como inter-generaciones.

Dicho lo cual: las decisiones en este tema hay que tomarlas fríamente, y con mesura. Más que de repente dejar todas sus inversiones, con el riesgo de alienar a las empresas, yo sería partidario de un calendario progresivo, que dé oportunidad a las empresas de recibir las señales adecuadas e ir evolucionando hacia un sistema más bajo en carbono. Esto hubiera hecho menos daño a los intereses de Harvard y de las empresas, y hubiera seguido mandando el mismo mensaje de cambio.

ADD: Aquí hay un ejemplo de lo que pueden hacer las empresas de combustibles fósiles si se les dan las señales adecuadas. Este es otro más conocido, y más antiguo.

ADD2: Stavins amplía (y matiza algo) sus razones.

ADD3: El movimiento llega a UK. Atención al final del artículo (con el comentario de Desmond Tutu)

martes, 1 de octubre de 2013

Inception, pero de verdad

No sé si habréis visto la peli, pero esto que cuenta Elizabeth Loftus es parecido: cómo es posible manipular la memoria. La parte que me parece más interesante es la primera, en la que describe cómo, en función de las preguntas (framing) y apoyándose en otros heurísticos como el sesgo de la disponibilidad (availability bias) la gente puede ver alterada su memoria, lo que a su vez lleva a decisiones incorrectas.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Cómo medir la eficiencia energética

Ana Ramos resume en esta entrada el trabajo de Massimo Filippini para medir la eficiencia energética de una forma más precisa que mediante la intensidad energética. Es un trabajo a estudiar con atención, recuerdo cuando se presentó en el workshop del año pasado de Economics for Energy que los resultados eran más que sorprendentes en algunos casos...
En todo caso, el trabajo se preocupa de la medida estática, que sirve para comparar países. Pero un problema adicional es cómo medir la evolución de la eficiencia en el tiempo, algo que ya he tratado en otras entradas, y que es clave para evaluar la efectividad de las políticas de eficiencia.

Por cierto, relacionado con esto: aquí está la web de un proyecto muy interesante, Energy Efficiency Watch, que se ocupa de la evaluación de los planes nacionales de eficiencia energética.

Yo (no) quiero una oposición inglesa

Ignacio Pérez Arriaga nos solía decir cuando se estaban preparando las reformas del sector eléctrico algo así como "Yo quiero un gobierno inglés". Basándose en su experiencia como regulador en Irlanda, o como asesor en la reforma que prepara el DECC, nos contaba acerca de la transparencia de los procesos regulatorios, de la independencia de los reguladores, y del respeto de los políticos a todo esto. Pero parece que el carácter anglosajón no les exime de la demagogia de la política: por si no tuviera bastante ejemplo con la experiencia española, el déficit tarifario, y demás vergüenzas de nuestro sistemas, Ed Miliband, el líder de la oposición laborista, dice que quiere congelar las tarifas. Tim Harford le responde.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Una revolución en el modelo universitario

La que propone Anya Kamenetz, resumida aquí por Dylan Matthews. En algunas cosas muy, muy radical, pero sin dejar de tener sentido racional en casi todo lo que dice. Aunque claro, este enfoque de "producción industrial" de universitarios y racionalización de todos los procesos deja bastantes muertos por el camino, y también parte de la lírica...En cualquier caso muy interesante leerlo.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Quinto informe del IPCC: Las bases científicas

Acaba de salir el último informe del IPCC (sólo la parte del WG1, esto es, las "bases científicas"), con su correspondiente resumen.

Esta parte es en la que hay mayor grado de consenso de todo el IPCC, creo yo (los efectos económicos por ejemplo son más complicados). Por eso, no dice nada demasiado nuevo, aunque sí confirma, de forma cada vez más dramática, la seriedad del problema (resumen tomado de Real Climate):

- la humanidad es la responsable (con un 95% de certeza) del cambio climático observado desde la segunda mitad del s. XX, la variabilidad natural es despreciable.
- la previsión central para el calentamiento en 2100 es de 4ºC
- sería posible reducir este calentamiento a 2ºC reduciendo las emisiones, es decir, sigue siendo interesante la mitigación
- pero parte de la subida de temperaturas ya es irreversible
- el nivel del mar está subiendo más rápidamente de lo previsto
- interesante para España: las zonas secas se volverán más secas aún
- y una última curiosa: la circulación del océano Atlántico se puede reducir entre un 12 y un 54% para 2100 (esta era la base argumental de la peli El día de mañana)

Aquí está el resumen de Revkin, y su opinión sobre hasta qué punto esto influirá en las políticas.

Políticas energéticas y ambientales en China

Mi última entrada en el blog de Economics, sobre un tema muy relacionado con el post que viene en un rato.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Coches eléctricos en Noruega

Interesante historia sobre el mercado de coches eléctricos en Noruega, y sobre algunos resultados no previstos (incluido un efecto rebote significativo). Con estas condiciones (y por supuesto con el nivel e vida y conciencia medioambiental de los noruegos) no es de extrañar que Tesla haya escogido este país para lanzarse en Europa.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Fugas de metano en fracking

Un nuevo estudio sobre un tema importante, las potenciales fugas de metano que se producen en la extracción de shale gas, y que, si fueran muy altas, compensarían las ventajas del gas frente al carbón en cuanto a emisiones de efecto invernadero. El estudio, comentado por Bill Chameides, concluye que en general las fugas son "aceptables".

Los datos de la IEA, en Sankeys interactivos

No usan D3...pero sí consiguen hacer más dinámica y atractiva la presentación de las principales estadísticas energéticas.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Curso de Introducción a la Energía, en EdX

Este semestre EdX ofrece un curso de introducción a la energía. Me he apuntado por curiosidad, y, si bien por ahora lo que cuentan no es nada revolucionario, ni tampoco cómo lo cuentan, sí que tienen gracia los sistemas de evaluación mediante widgets. La inscripción todavía está abierta para los que os interese.

Por cierto, que menudo montaje tiene este Michael Webber...

Y el papel de la tasa de descuento en los modelos de cambio climático

Y, muy relacionado con la entrada anterior, Marty Weitzman reflexiona en este artículo (aquí la versión abierta) sobre el papel de la tasa de descuento en los modelos de cambio climático:
The choice of an overall discount rate for climate change investments depends critically on how different components of investment payoffs are discounted at differing rates reflecting their underlying risk characteristics. Such underlying rates can vary enormously, from ?1 percent for idiosyncratic diversifiable risk to ?7 percent for systematic nondiversifiable risk. Which risk-adjusted rate is chosen can have a huge impact on cost-benefit analysis. In this expository paper, I attempt to set forth in accessible language with a simple linear model what I think are some of the basic issues involved in discounting climate risks. The paper introduces a new concept that may be relevant for climate-change discounting: the degree to which an investment hedges against the bad tail of catastrophic damages by insuring positive expected payoffs even under the worst circumstances. The prototype application is calculating the social cost of carbon.

Incertidumbre y modelos de cambio climático

Bob Pindyck acaba de publicar un paper sobre el papel de la incertidumbre en los modelos de evaluación del cambio climático, "Climate Change Policy: What Do the Models Tell Us?." La respuesta:
Very little. A plethora of integrated assessment models (IAMs) have been constructed and used to estimate the social cost of carbon (SCC) and evaluate alternative abatement policies. These models have crucial flaws that make them close to useless as tools for policy analysis: certain inputs (e.g., the discount rate) are arbitrary, but have huge effects on the SCC estimates the models produce; the models' descriptions of the impact of climate change are completely ad hoc, with no theoretical or empirical foundation; and the models can tell us nothing about the most important driver of the SCC, the possibility of a catastrophic climate outcome. IAM-based analyses of climate policy create a perception of knowledge and precision, but that perception is illusory and misleading.
¿Significa eso que no debemos usarlos, que no sirven? Pues, como subraya John Parsons, tampoco es eso. Pero hay que ser más humildes, y reconocer lo que sabemos y lo que no, y los juicios de valor dejárselos a la sociedad.

Un cap-and-trade, sin cap

Curioso sistema este que parecen haber montado en Costa Rica: un mercado de emisiones sin que se imponga una cuota. En teoría, sin cuota el precio debería ser cero...¿quién quiere comprar emisiones si no hacen falta para cumplir con un límite? Pero por otra parte, puede haber reducciones voluntarias (hay gente que paga por que se compensen las emisiones asociadas a sus vuelos, por ejemplo), y un mercado puede ayudar a que sean más eficientes. La clave es que haya vigilancia para que este mercado de reducciones voluntarias no se convierta en un engaño.

martes, 24 de septiembre de 2013

El papel de los gobiernos en la innovación

El papel que pueden jugar los gobiernos en la promoción de la innovación no es evidente: claramente, por la naturaleza de bien público del conocimiento, hay un espacio para el sector público, para corregir la externalidad que se genera. También para solucionar los problemas de coordinación (los valles de la muerte). Pero por otro lado les falta la información que sólo el mercado es capaz de poseer. ¿Cómo alcanzar el compromiso adecuado? Robert Schiller reflexiona sobre ello en este artículo, aunque no da ninguna respuesta clara...

Cómo hacer bien el balance neto

Mientras aquí sigue la chapuza nacional aplicada al sector eléctrico, otros parece que hacen el balance neto como corresponde (que no es como piden algunos de sus defensores, eso sí...).

Por cierto, que no puedo evitar sonreír (por no llorar) con este tipo de declaraciones: pues claro que no cumpliremos con el déficit, como ya decíamos la reforma no garantiza acabar con él, ni este año, ni el que viene...

lunes, 23 de septiembre de 2013

Últimas novedades sobre programas de respuesta de la demanda

Aunque no parece que con la reforma energética y su forma de retribuir la distribución quede hueco para innovación en modelos de negocio, los desarrollos en smart-grids y sistemas de gestión activa de la demanda/respuesta de la demanda siguen en marcha en otros lugares, aquí va una recopilación de lo más interesante últimamente.

- Los alemanes dicen que no les salen las cuentas sobre los contadores inteligentes. No me sorprende, teniendo en cuenta que esto ya lo decíamos nosotros también...Aunque también decíamos que hacer las cuentas bien era difícil, y que el que no salgan ahora no quiere decir que no puedan salir más adelante.
- Frente a esto, los distribuidores han sacado su lista de 10 medidas para promover las redes inteligentes. Algunas son sensatas, otras no tanto. Por ejemplo, ¿por qué hay que incentivarles para que inviertan en smart grids? Si salen las cuentas, no haría falta, ¿no? Vale, estoy forzando la cosa...es cierto que, si los costes y beneficios no están homogéneamente distribuidos, a lo mejor alguno necesita que se le compense...Pero la que no me convence nada es la de que cada DSO decidirá la tecnología de medición que más le interese. Eso es una clara barrera de entrada que no tiene mucho sentido.
- 5 razones (de peso) por las que los programas de respuesta de demanda residencial tienen sentido (otra cosa es que salgan las cuentas ahora mismo, véase el primer punto).

Oportunidades de negocio en electrificación rural

Antes del verano me pidieron que resumiera para el Observatorio de las Ideas este informe del Banco Mundial sobre las oportunidades de negocio en electrificación rural, aquí va un extracto del resumen:

El reto de dar energía a los que no tienen, quizá por su volumen, y por las implicaciones enormes de equidad que supone (que le dan un carácter de obligación moral), ha sido considerado siempre una cuestión pública: bajo el paradigma tradicional, son los gobiernos los que tienen que encargarse de esta cuestión. De hecho, en algunos países el derecho al acceso a la energía se recoge en la Constitución. Y además, también se ha considerado siempre imprescindible el contar con subvenciones de algún tipo, sean provenientes de los propios gobiernos o de donantes internacionales.
En este documento se plantea una visión radicalmente distinta de la tradicional: en lugar de una obligación moral a la que las instituciones públicas deben responder, el acceso universal a la energía se plantea como una gran oportunidad de negocio para la iniciativa privada, y para la que no necesariamente hacen falta subsidios públicos.
La propuesta no es nueva: como bien se recoge en el documento, existen numerosas empresas que ya están aplicando esta filosofía, y desde ella, contribuyendo a resolver este problema social desde el interés privado y la búsqueda de beneficios. De hecho, esta idea de promover la iniciativa privada para tratar de solucionar la pobreza no se limita a la energía. Este mercado “bottom of the pyramid” ya está siendo considerado muy seriamente por los emprendedores en otros sectores, como la provisión de servicios sanitarios a bajo coste, la telefonía móvil (ya muy desarrollada), la climatización, etc.
Esta idea se reitera en esta columna del NYTimes, en el que además nos recuerdan que el abaratamiento que se está logrando en los sistemas off-grid viene de las demandas de ocio de los países desarrollados.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

El campus universitario

Hoy estoy en Oxford, en una reunión de un proyecto europeo (Beyond2020). Esta mañana temprano he salido a dar un paseo por la ciudad, y el pensamiento que me venía continuamente a la cabeza era lo bueno que es que las universidades estén en un campus, y no incrustadas en un barrio comercial. Si además es tan bonito como el de Oxford, pues mucho mejor, claro…




Los campus consiguen crear una atmósfera de inmersión en la idea de universidad que me parece imposible replicar en un entorno más urbano como el que tenemos en Alberto Aguilera, por ejemplo. En Oxford (o en cualquier otro campus universitario similar) los estudiantes y los profesores están permanentemente en contacto, porque son la gran mayoría en su entorno. Están rodeados de edificios, rincones y nombres que les recuerdan las oportunidades que están a su disposición para saber más, para conocer mejor cómo funciona el mundo, y para cambiarlo. Hay salas para estudiar, jardines para pasear y pensar, lugares comunes donde hablar e intercambiar ideas, parques para hacer deporte. La mayoría de los estudiantes incluso duermen en las residencias universitarias del mismo campus. Y sus amigos son sus compañeros de clase. De esta forma, su experiencia de universidad es continua, 24h al día, e intensa. El ambiente es, como decía antes, de inmersión en la universidad y en el conocimiento. Algunas universidades como Oxford (o Yale) incluso replican con su arquitectura la idea de lo sagrado, de lo elevado, de las iglesias góticas.

Y para esto no hace falta que el campus esté “en el campo”. Oxford (o MIT, por ejemplo) está en una ciudad, en la que también hay servicios que facilitan la vida, o, en el caso de Oxford, muchos pubs (y museos, y bibliotecas) que la alegran.

En cambio, en Comillas o muchas otras universidades españolas, la idea de campus no existe realmente. Incluso cuando hay lo que en España llamamos campus, los estudiantes no duermen allí, ni los profesores viven cerca. No hay lugares comunes para interactuar, ni hay servicios (comerciales, de ocio, etc) para que valga la pena quedarse en el campus más tiempo. El resultado: usamos la universidad como un lugar de paso. Vamos, damos o recibimos nuestras clases, y nos volvemos a nuestras casas, o al bar donde hemos quedado con los amigos. No desarrollamos la misma experiencia de pertenencia y de identificación con la universidad que en otros países, y menos aún la de inmersión en el conocimiento. Seguro que alguna excepción honrosa hay (quizá las ciudades más universitarias, como Salamanca o Santiago, por ejemplo), pero no demasiadas.

A lo mejor alguna ventaja tiene la integración en una zona comercial, o el vivir de paso la universidad: mayor contacto con la empresa o la realidad social (en contraposición a la famosa "torre de marfil"). Puede ser. Pero no la veo imprescindible. Respecto a lo del contacto con la empresa, un contraejemplo: Stanford, la meca de la transferencia tecnológica, tiene un campus que ni siquiera es urbano. Y en cuanto a la realidad social, la respuesta que me viene la inspira Ellacuría: si queremos cambiar la sociedad desde la universidad, lo primero es tener una buena universidad
A Christian university must take into account the gospel preference for the poor. This does not mean that only the poor will study at the university; it does not mean that the university should abdicate its mission of academic excellence–excellence which is needed in order to solve complex social issues of our time. What it does mean is that the universitv should be present intellectually where it is needed: to provide science for those without science; to provide skills for those without skills; to be a voice for those without voices; to give intellectual support for those who do not possess the academic qualifications to make their rights legitimate.

martes, 17 de septiembre de 2013

Una aproximación multidisciplinar al cambio climático

Este verano tuve la suerte de ser invitado a la escuela de verano del BC3. Allí hablé de medidas de reducción de emisiones en el sector energético (basándome en nuestro informe de Economics for Energy). Bueno, pues los asistentes al curso han preparado un resumen de todas las intervenciones y discusiones, que creo que tiene interés leer, así que os dejo el enlace.

Por cierto, que quiero pedir disculpas por el largo silencio del blog tras un inicio prometedor a la vuelta del verano :). Un par de proyectos y compromisos me han tenido liado, pero prometo ponerme al día pronto.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Energía para el desarollo humano en MIT

Para los que andéis por Boston el 10 de septiembre, un sarao muy interesante, no sólo por si mismo sino por que es el lanzamiento de un grupo de estudiantes en MIT que quieren tratar sobre energía para el desarrollo, y que como se ve tienen un importante poder de convocatoria. Hay un ponente especialmente relevante, claro, Ignacio Pérez-Arriaga, que también cuenta con un grupo de investigación sobre estos temas en el IIT. Ahora ya sólo falta montar un grupo de estudiantes en Comillas para que se hermane con el de MIT :).


Recordando a Coase

Ha muerto Ronald Coase (a los 103 años!!), uno de los pensadores más influyentes en materia de regulación, premio Nobel, y responsable del famosísimo Teorema de Coase. Algunos resúmenes de su vida y su obra: Lynne Kiesling (que a su vez da el enlace a otros) y Alex Tabarrok.

ADD: Severin Borenstein y Rob Stavins también contribuyen con sus recuerdos.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Un impuesto al CO2 para EEUU

Eso es lo que defiende Mankiw en su columna de hoy en el NY Times. Impecable razonamiento, en mi opinión. ¿Tendrá el impuesto más futuro que el cap-and-trade?

Los bienes comunes: ¿Optimismo o pesimismo?

Harford resume las ideas, y también las personalidades, de Garrett Hardin y de Elinor Ostrom. A mí me ha gustado mucho. De hecho, me ha vuelto a recordar las similaridades del trabajo de Ostrom con el de otro genio sobre el que Harford también ha escrito mucho, Tom Schelling, que al igual que Ostrom vio que la lógica matemática y la racionalidad económica no siempre (afortunadamente) se correspondían con la realidad...

La curva de Philips en la crisis actual

Una buena explicación de la curva de Philips y de su forma en estos momentos. Muy recomendable para usarla en clase de macro. Según parece, la pendiente de la curva está bajando mucho, debido a:
- unas expectativas altas de inflación
- menor influencia del desempleo cíclico sobre los precios, por la rigidez de los salarios
- y un mayor desacople entre los precios y el crecimiento de los salarios o, lo que es lo mismo, un comportamiento contracíclico de los márgenes empresariales.

jueves, 29 de agosto de 2013

La política energética de Polonia: muy negra

Y mientras aquí nos quejamos de no tener política energética, ni con reforma ni sin ella, en Polonia se preparan para publicar su estrategia energética a 2050. El componente fundamental: el lignito. Cambio climático, contaminación atmosférica (el lignito suele tener mucho más SO2 que otros carbones, lo que hace que se disparen sus costes externos)...Espero que a nadie se le ocurra titular esta estrategia como "sostenible"...

miércoles, 28 de agosto de 2013

La experiencia del Tesla Model S

Una experiencia de conducción del Tesla, trufada con reflexiones sobre el futuro del coche eléctrico. Si es verdad lo que dicen los de Tesla, el futuro pinta muy bien.

Nueva revista de medio ambiente

ENSIA. Con muy buena pinta, tanto visual como de contenidos:
Ensia is a magazine and event series showcasing environmental solutions in action. Powered by the Institute on the Environment at the University of Minnesota, we connect people who can change the world with the ideas and inspiration they need to do so.

Obama también quiere rankings universitarios

Pero no con los parámetros de Shanghai o THE, sino con otros que le parecen más relevantes: coste, tasas de graduación y de empleo, salarios con los que salen, alumnos de renta baja que estudian allí...Y además, va a ligar las ayudas estatales a la posición en estos rankings. Una decisión muy sensata, porque lo cierto es que el resto de los rankings miden cosas más indirectas, como el prestigio o el nivel de la investigación, pero no la utilidad directa para los alumnos.

“All the things we’re measuring are important for students choosing a college,” a senior administration official said. “It’s important to us that colleges offer good value for their tuition dollars, and that higher education offer families a degree of security so students aren’t left with debt they can’t pay back.”

Por supuesto, este ranking también tendrá problemas, porque sólo estará evaluando una parte de la situación, y eso si es capaz de hacerlo bien, porque hay cosas difíciles de medir. Pero en todo caso no parece una mala inspiración para los sistemas de financiación de las universidades públicas españolas...

martes, 27 de agosto de 2013

¿Hay que subsidiar a la universidad?

Un paper interesante, por lo controvertido al menos:
Higher education is subsidized worldwide, although with pronounced differences in levels of subsidization. While public funds account for about 90% of universities’ budgets in Scandinavian countries, the share of public funds in Great Britain and the US is less that 30%. Subsidization is typically justified by two arguments: It is said to be necessary to enable children from poorer family backgrounds to join universities. The other argument holds that higher education is accompanied by positive externalities. Without subsidization, so the story reads, there would be an underinvestment in higher education. This paper shortly reviews theoretical arguments, as well as empirical evidence on externalities. It is found that evidence on positive externalities is quite limited. What is more, evidence on negative externalities of higher education has been mainly ignored so far. If potential losses due to negative externalities are taken into account, there may be much more reason to suppress higher education than there is reason to subsidize it. We conclude that subsidization can be reasonable in special cases at best. We present a simple model of optimal subsidization for those cases; and evaluate existing subsidization regimes in the U.S., Australia, and Germany. We demonstrate that any of these regimes has severe shortcomings, even if positive externalities are assumed to exist. While the Australian regime of income contingent loans is relatively best, it still offers many opportunities for improvement. We offer some guidance on potential improvements.

lunes, 26 de agosto de 2013

Gestión Activa de la Demanda, según la FSR

Y otro informe del proyecto THINK, esta vez sobre gestión activa de la demanda. Para los que habéis seguido desde aquí los avances del proyecto ADDRESS, nada radicalmente nuevo en sus recomendaciones. De hecho, a veces resulta chocante que desde la EU se financien proyectos tan similares en sus puntos de partida y conclusiones, sin que se les obligue a colaborar para no duplicar esfuerzos.

La regulación de la distribución, según la FSR y Lynne Kiesling

Uno de los informes recientes del proyecto THINK: cómo regular la distribución eléctrica. Publicado apenas un par de meses antes de nuestra reforma eléctrica, se ve que nuestros reformadores no tuvieron tiempo de leerlo, porque básicamente lo que dice es lo contrario de lo que propone el anteproyecto de ley:
-  que hay que diseñar un buen sistema de regulación por incentivos para la distribución
- y que hay que calcular bien las tarifas

Y para rematar, algo que suena casi chistoso:
Accordingly, we see neither the need nor a solid justification for an EU-wide comprehensive harmonization of the regulation of DSOs, although we recommend setting clear minimum requirements in a few key regulatory aspects, as well as the publication of EU guidelines to spread, encourage, and monitor good regulatory practices in some of the critical areas that have been identified in our report
Vamos, que lo que tiene que hacer Europa es tratar de evitar las chapuzas de los reguladores nacionales.

Y, en una propuesta parcialmente alternativa, una entrada reciente de Lynne Kiesling con sus ideas, siempre interesantes, sobre el mismo tema: cómo regular la distribución para que permita la innovación.

lunes, 12 de agosto de 2013

El metano del Ártico

Uno de los mecanismos potenciales de realimentación más potentes del cambio climático es la liberación del metano almacenado en el permafrost. Estos días ha surgido un debate alrededor de un comentario publicado en Nature sobre la posible aceleración de este proceso, que, la verdad, preocupa. Revkin resume el estado de la discusión, concluyendo que la cosa no parece tan cercana como dicen.

sábado, 10 de agosto de 2013

Malos tiempos para la innovación en España

No es que no lo supiéramos ya, pero por si acaso, aquí está la certificación de COTEC:
Tanto la opinión de los expertos, consultados a principios de este año, como los datos recogidos en el Informe evidencian el deterioro de la mayoría de los indicadores y apuntan a su empeoramiento futuro. La evolución más preocupante es la reducción del gasto corriente en I+D empresarial, que demuestra que la crisis ya está destruyendo la escasa capacidad investigadora de las empresas españolas. Entre los pocos aspectos positivos cabe destacar la mejora de las exportaciones de bienes de equipo y la reducción del fracaso escolar.

viernes, 9 de agosto de 2013

¿Hace falta una ANECA?

Me señala Antonio Sáenz de Miera esta columna de su buen amigo Paco Laporta sobre la ANECA y su ausencia de utilidad. Creo que todos, o muchos, compartimos con él algunas de sus preocupaciones: la elevada burocracia del organismo, su falta de coherencia (un buen ejemplo es su distinto criterio, expresado en cuestión de meses, a la hora de convalidar trabajos fin de grado realizados en el extranjero), el poco sentido de que sea un órgano político...Pero no me atrevo, la verdad, a decir si la ANECA es inútil o no. Sería más inútil en un país en que la universidad fuera autónoma y también responsable de sus cuentas: en ese caso, sería el prestigio de la institución aval suficiente para sus programas de estudio o calidad de sus profesores.

Sin embargo, eso no quiere decir que no haya incluso en estos países una entidad acreditadora, tanto de la calidad profesional de los estudios (como ABET para ingeniería) como de la calidad educativa de los centros. Por ejemplo, Harvard pasa como cualquier otro una acreditación de NEASC, necesaria entre otras cosas para obtener fondos federales. Sí, el alcance no es el mismo de la ANECA, y la gestión es privada, pero la filosofía es similar. Y es que la acreditación, como en cualquier otro negocio, no está reñida con la libertad, sino que sirve para dar información a los consumidores. Por tanto, creo que es falso el argumento de ANECA vs. libertad universitaria.

Otra cuestión es el caso español.  En un sistema como el nuestro con universidades soportadas con fondos públicos, en muchos casos con una gobernanza más que deficiente, sin rendición de cuentas ni responsabilidad, ¿de verdad que nos atrevemos a dejarlas sin fiscalizar, por ese falso conflicto entre libertad universitaria y acreditación? Yo, sinceramente, no lo haría. Por eso yo diría que ANECA sí, pero bien gestionada.

Innovación solar

Un par de noticias interesantes:

- un nuevo material fotovoltaico que puede tener futuro como competidor (o complemento) del silicio
- y la última convocatoria de ARPA-E, el programa FOCUS:
The FOCUS program is looking for projects that research and develop solar technologies beyond current photovoltaic and concentrated solar power models. Research will specifically confront the persistent and most inhibiting performance weakness of existing solar technologies and a major obstacle for improving solar cost competitiveness: providing consistent energy supply when the sun is not shining.

De la economía de la felicidad y la buena vida

Un par de libros curiosos que he leído esta semana, y que creo que se merecen una reseña en el blog: Happiness, de Richard Layard, y How much is enough, de Robert y Edward Skidelsky.

Digo que son curiosos porque, aunque escritos con unos cuantos años de diferencia (2004 vs 2012), cuentan con elementos muy similares pero a la vez buscan el antagonismo (bueno, los segundos con el primero, claro).

El elemento similar fundamental es su objetivo: los dos defienden que hay que abandonar el crecimiento (o PIB) como objetivo económico y sustituirlo por alcanzar algo para lo que, aunque usan palabras distintas, cuando lo explican viene a ser muy parecido: la buena vida, o la vida feliz.

Más similaridades: los principios en los que debe basarse esta vida son muy parecidos. Layard los llama los Big Seven: relaciones familiares, situación financiera, trabajo, comunidad y amigos, salud, libertad personal, y valores personales. Los bienes básicos de los Skidelsky son: la salud, la seguridad, el respeto, la autonomía, la armonía con la naturaleza, la amistad y el ocio. De hecho, los dos referencian a Sen o Nussbaum (aunque curiosamente se olvidan de Maslow). También proponen políticas parecidas para alcanzar esta felicidad en lugar de el crecimiento: impuestos al trabajo, desincentivar los anuncios (para reducir el consumo innecesario), reducción del desempleo...

Lo curioso, como decía, es que los Skidelsky buscan el antagonismo, repartiendo mandobles a Layard y al resto de los economistas y filósofos sospechosos de liberales (Rawls, Sen, Nussbaum). Su argumento principal: que la buena vida no es una cuestión económica (como defiende Layard, que se basa en el más puro utilitarismo de Bentham, aunque explicado de forma tal que yo me podría considerar utilitarista), sino un asunto moral. Sus apoyos por tanto están mucho más en el ámbito de la filosofía (sobre todo aristotélica, claro), citando también con frecuencia a la doctrina social de la Iglesia católica.

Los dos libros son interesantes de leer, pero también tienen unos cuantos problemas, uno de mayor calado y otros menores. El de mayor entidad es que cualquier planteamiento de este tipo, en el que se pretende que el objetivo a perseguir por los gobiernos sea una combinación de bienes más o menos virtuosos, se encuentra fácilmente en las fronteras del paternalismo. Aunque en general seguro que todos estamos de acuerdo en gran parte con los principios para la vida virtuosa, lo difícil llega cuando hay que concretarlos, y sobre todo, cuando hay que darles distintas prioridades y recursos (algo que los Skidelsky por ejemplo niegan por principio). Entiéndaseme bien, coincido totalmente con la crítica del crecimiento por sí mismo, y con el propósito de buscar la vida virtuosa (aquí por ejemplo lo defendía ya públicamente el año pasado). Lo que no tengo claro es que los sistemas que proponen ellos para lograrlo sean los mejores, porque en última instancia dependen de alguien que decide qué es lo que nos conviene. Y si ese alguien no es muy fiable, pues mal vamos...me ahorro aquí el chiste fácil sobre la virtud de nuestros políticos contemporáneos, sobre todo en España.

Y luego, pues también los dos tienen puntos cuestionables, sobre todo el de Layard, que trata de ser muy cuantitativo en un tema en que es muy difícil serlo, y que interpreta a veces de forma poco rigurosa e interesada distintos estudios sobre la felicidad. Los Skidelsky tampoco argumentan demasiado bien algunas de sus propuestas, pero, al volar a distinta altura, pueden ahorrarse algunos obstáculos.

En fin, que como decía: dos lecturas interesantes, con un propósito loable, y una línea de investigación que seguro da para mucho.

ADD: Una versión folk de estos libros que acabo de leer hoy por curiosidad.

martes, 23 de julio de 2013

Una pequeña pausa comercial

O más bien, un momentillo para reflexionar sobre esto tan sensato que nos dice Seth Godin:
Instead of working so hard to prove the skeptics wrong, it makes a lot more sense to delight the true believers. They deserve it, after all, and they're the ones that are going to spread the word for you.
Vamos, que mejor dejar de gastar energías en gente que no se lo merece. Válido para cambio climático, sostenibilidad, y tantas cosas.

sábado, 20 de julio de 2013

viernes, 12 de julio de 2013

Abundance, en TED

Ya he reseñado en el blog el libro Abundance, y ya se lo he recomendado a unos cuantos. Para los que no tengan tiempo o ganas de leerse el libro entero, aquí está el video de TED.

martes, 9 de julio de 2013

Alternativas al crecimiento

Por dos vías llego hoy a señalar algunos sitios interesantes de economía alternativa o heterodoxa. Este fin de semana Enrique me recordaba que habíamos hablado de las ideas sobre decrecimiento de Carlos Taibo o Antonio Turiel y que no lo había puesto en el blog. Pues nada, aquí están las dos referencias, interesantes consultas en este ámbito.

Y hoy, leyendo esta entrada de TripleCrisis (muy sensata, por cierto), llego a este sitio, Econ4, lleno de gente ilustre y con ideas también más que razonables, de la que me gusta mucho la propuesta de reformar los cursos de Econ101 (la introducción a la economía) para no seguir contando la misma murga de siempre y hacer creer a los alumnos que los mercados perfectos son la norma.

Mi pega con Econ4: el recurso a esto que los americanos llaman "the straw man argument",  esto es, el caracterizar erróneamente la posición contraria. En este caso, lo que representan erróneamente es a la economía clásica, que, como cualquier lectura de Adam Smith o sus continuadores indica, no supone ni implica ni privilegios, ni plutocracia, ni búsqueda de rentas, ni oligarquía, sino todo lo contrario. Más bien estos problemas surgen normalmente cuando el gobierno se mete por medio y crea rentas, permite que las capturen, favorece a los "campeones nacionales", o directamente a sus amigos, como el caso español muestra tan bien. Sí, es cierto, también aparece cuando no hay gobierno y los jetas campan a sus anchas...pero precisamente en esos casos los economistas "ortodoxos" dicen que entonces hay que arreglarlo. Más sobre este tema de las falacias y hombres de paja en economía aquí (curiosamente también en un post reciente).

Y luego, mi problema principal con este tipo de economía: A riesgo de generalizar, yo coincido con sus planteamientos en el fin, pero no en los medios. Por ejemplo, sí creo que tenemos que ir a un modelo (en particular energético) más sostenible, y que esta sociedad en la que el consumo "conspicuo" de Veblen es lo que nos dirige no va bien (ya lo decía Galbraith hace ya años).

Pero no coincido ni en la velocidad de alcanzar el desastre, que seguramente será más lenta de lo que nos dicen, ni en el desastre en sí mismo: más bien, como ya he dicho algunas veces, creo que ya hemos demostrado una enorme capacidad de adaptación, y en este caso, si no lo estropeamos mucho, también tenemos posibilidades de enderezar el rumbo. Eso sí, con petróleo o sin petróleo, con ciertos recursos o sin ellos, porque lo importante no es el petróleo, por ejemplo, sino el servicio que proporciona. Y ahí ya tenemos alternativas a las que queda poco para empezar a explotar. Finalmente, tampoco coincido en los medios para alcanzar la sostenibilidad, que en muchos de estos sitios implican planteamientos casi soviéticos. De nuevo, creo que el mercado, bien utilizado, y por supuesto complementado con políticas de redistribución, tiene mucho que jugar aquí (mientras que los otros instrumentos, como decía aquí hace tiempo, no solucionan los problemas).

domingo, 7 de julio de 2013

Los consumidores no se fían de las eléctricas

Esto ya lo descubrimos al comienzo del proyecto ADDRESS, en un muestreo a usuarios, pero parece que otros estudios dicen exactamente lo mismo. Esto se puede ver de dos formas: como un problema para las "utilities" tradicionales, o como una oportunidad para empresas que quieran entrar en este negocio, porque claramente van a tener, si lo hacen bien, el apoyo de los consumidores.

En un claro ejemplo de tratar de que esto no vaya a peor, el Reino Unido ha parado el despliegue de los "smart meters", para asegurarse de que el consumidor está a gusto. Si no, podría pasar lo que ya ha pasado en EEUU.

Vuelven los coches de hidrógeno

Después de darles por muertos (aunque algunos no lo hicieron), algunos fabricantes tienen previsto ofrecer próximamente coches de hidrógeno a un coste competitivo con los eléctricos. La cosa se pone interesante.

Los problemas de la educación en España

Un tema recurrente en este blog es el desastre de la educación universitaria en España y sus propuestas de reforma, tema en que Garicano y Fernández-Villaverde han participado mucho. Como ya sabéis, salvo por el hecho de que generalmente suelen primar demasiado la investigación sobre la docencia, suelo coincidir con sus opiniones, y este artículo que publican hoy lo suscribo totalmente (aquí está el post que lo acompaña). Además, me gusta especialmente que contesten a un argumento que cada vez escucho más, eso de que la prueba del éxito de nuestro sistema es que hay muchos españoles bien colocados en las universidades extranjeras, y que lo único que muestra es que quienes lo usan no saben razonar demasiado bien, y tienen sesgos importantes de selección; lo que muestra el estado del sistema no es la situación de los mejores (que, por otra parte, habría que comparar con otros países), sino más bien la de los que se quedan, que son la mayoría...

viernes, 28 de junio de 2013

Contra los concursos de innovación

Una visión crítica de los concursos para estimular la innovación. En algunas cosas tiene razón, es cierto que muchas innovaciones necesitan de un caldo de cultivo y de una continuidad. Pero en otras creo que es demasiado crítico, o incluso equivoca el objetivo, como cuando dice que la innovación no llegará de empresas aversas al riesgo. ¡Pues claro! Pero es que esas no se presentan a los concursos...

La rentabilidad de las baterías para almacenamiento de electricidad

Estos de MIT Tech Review también se tiran de la moto de vez en cuando: ahora resulta que gracias a un software del EPRI, las baterías salen rentables! Bueno, pues según un software del IIT, la cosa no está tan clara :).

Efectivamente, las baterías pueden tener distintos beneficios para el sistema, e interesa sumar todos para ver si compensa la inversión. Esto lo hemos hecho en el marco del proyecto ENERGOS: cuantificar los beneficios del almacenamiento en términos de ahorro en inversión en redes y en operación del sistema de generación. Estos beneficios estaban sobre los 300 euros por kW instalado. Pero es que las baterías cuestan más de 2500 euros/kW. Así que ni con software, al menos en España, todavía.