viernes, 28 de noviembre de 2014

Power to liquids

Una de las líneas tecnológicas que se está poniendo de moda: usar la electricidad para producir hidrógeno o combustibles líquidos. La cosa evidentemente tiene algunas ventajas, al extender los usos de la electricidad, sobre todo al sector transporte. Pero también plantea muchas dudas: ¿cuál es el rendimiento energético de esta operación? El que se use energía renovable no quiere decir mucho, porque las instalaciones renovables también necesitan energía para construirse. Y, la principal: ¿tiene esto sentido en el momento en que el almacenamiento se abarate? Porque entonces ya no habrá que transformar la electricidad...
En fin, tema interesante a seguir.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Un nuevo índice de prosperidad

El Legatum Prosperity Index. Nuevo por fuera, no tan nuevo por dentro, porque al fin y al cabo usa indicadores ya utilizados en otros índices. Y como otros similares, también correla bastante con el PIB. Pero en todo caso es interesante echarle un vistazo, la manera de presentar los resultados es muy atractiva.

Gracias a Adela por la pista.

España, ¿atractor de talento?

Mucha gente dice que una de las razones del éxito de EEUU es su capacidad para atraer el mejor talento global y ponerlo a producir. Y también hay mucha gente que dice que en España tendríamos unas estupendas condiciones para hacer lo mismo. De hecho, somos los que más Erasmus atraemos :).

Es cierto que en España tenemos buen clima, una estructura social mucho más amable con las personas que la que tienen por ejemplo en EEUU, una buena sanidad pública, muy buenas infraestructuras (por lo menos hasta que haya que empezar a renovarlas), estupenda naturaleza, paisajes, gastronomía y cultura...

Desgraciadamente, también tenemos un sistema político-empresarial (ese capitalismo castizo que dice Molinas) bastante podrido, un sistema universitario claramente mejorable (enmarcado en sistema educativo por debajo de la media). Afortunadamente, parece que algunas cosas van cambiando. La nueva ley de emprendedores, que de hecho se va a analizar próximamente en Comillas en unos seminarios de la Cátedra de Internacionalización, ha salido en el NY Times como buena referencia. Y parece que el talento que atraemos es mejor que el que se nos va, aunque todavía no haya mucha circulación. A ver si seguimos.


martes, 25 de noviembre de 2014

La Comisión se carga a su asesor científico principal

La verdad es que ya había leído lo de la destitución de Anne Glover en el blog de Guiller Dorronsoro, pero no me imaginaba que fuera por presiones de Greenpeace. Si es así, me parece un grave error, no sólo de la Comisión, sino también de Greenpeace. ¿Qué pasará cuando Greenpeace apele a la ciencia del cambio climático para defender una decisión, y no haya asesor científico que lo lleve al máximo nivel? Lo de buscar consejo científico independiente tiene a veces inconvenientes (básicamente, que digan algo que no gusta), pero en general siempre es bueno si uno quiere tomar decisiones adecuadas.

Ojalá que Juncker rectifique y nombre un asesor científico al menos igual de valiente que Glover.

Innovación y fracaso

Una visión, a veces esperanzada, a veces terrorífica, del futuro de nuestras sociedades en vista de los efectos de la innovación. Muy interesante y con muchas derivadas, por supuesto.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Desigualdad, clase y nacionalidad

Muy interesante entrada de Harford en la que dice que el efecto de clase se va sustituyendo por el efecto nacionalidad.

El modelo escandinavo de universidad

Como todos sabréis bien, las universidades escandinavas son gratuitas (bueno, no sólo eso, dado que el estado paga un sueldo a los jóvenes, casi podríamos decir que te pagan por ir). Esta gratuidad les ha permitido durante muchos años atraer estudiantes de todas las partes del mundo, contribuyendo así a situarlas en buen lugar en el mundo universitario por su grado de internacionalización que acaba contribuyendo también a su calidad.

Pero parece que hay un punto en el que los contribuyentes se hartan de pagar esto, y empiezan a cuestionarse si no será mejor que los de fuera paguen. Los suecos ya lo han hecho, y los noruegos empiezan a discutirlo (aunque finalmente lo han retirado)

Evidentemente, en un tema como este hay muchos pros y contras:
- Parte del talento atraído de esta forma se queda en el país, contribuyendo a su desarrollo.
- Incluso aunque no se queden, los antiguos alumnos de las universidades escandinavas constituyen una red internacional que puede ser muy interesante tanto a nivel universidad como país.
- Cuando los extranjeros pagan lo mismo que los nacionales, no hay interés en atraerlos. Dicho de otra forma, si las universidades pueden cobrar más a los de fuera, tendrán un buen incentivo para reclutar a más alumnos de estas regiones.
- Tampoco termina de estar claro que haga falta regalar la matrícula para atraer talento de fuera. Los americanos llevan mucho tiempo atrayendo este talento sin necesitar que el modelo sea gratuito para todos (aunque evidentemente las becas con las que cuentan juegan un papel importante).

Supongo que al final la clave no es tanto si regalar la matrícula a los de fuera o no, sino a cuántos hacerlo (cuántas becas ofrecer) de manera que mantenga un equilibrio entre atracción de talento y viabilidad e incentivos del modelo.

viernes, 21 de noviembre de 2014

La visión de la IEA sobre el acceso a la energía en África

La IEA acaba de sacar un informe sobre el sector energético en África, y claro, uno de los puntos esenciales es el del acceso a la energía. En Vox resumen lo que dice la IEA, mostrando algunas gráficas muy interesantes.

Una de ellas por ejemplo plantea lo que ellos consideran el futuro del suministro de energía en África, que estará basado en un 50% en fósiles. Yo, sinceramente, no lo termino de ver, quizá porque soy mucho más optimista respecto al desarrollo de redes locales basadas en renovables, igual que Andy Revkin. Si realmente funciona este enfoque bottom-up, basado en la iniciativa privada (como ha pasado con los teléfonos móviles), entonces ya no será tan problemático que, como cuentan aquí, el Banco Mundial no esté siendo la respuesta para solucionar estos problemas.

Otra gráfica curiosa es la de los costes. A mí no me termina de cuadrar la comparación, porque creo que la IEA se está olvidando de los costes de la red cuando habla de las soluciones centralizadas. Los costes que muestran parecen corresponder a la generación solo. Pero a eso hay que añadirle la extensión de red. Y eso es precisamente lo que hace que en muchos sitios esta aparente ventaja de las grandes centrales desaparezca.


Motivación y eficiencia

Para aquellos que tengan que dedicarse a gestionar personas, me ha parecido curiosa esta charla de Ariely, sobre todo la reflexión final. No creo que descubra nada nuevo, pero aún así lo que cuenta y cómo lo cuenta está bien.



Aquí está la transcripción, que se lee más rápido:


y en español:

jueves, 20 de noviembre de 2014

¿Qué pueden hacer las universidades por el cambio climático?

No todos somos Harvard o Stanford, pero....

Eso sí, como sabéis yo no comparto la opinión de Stavins respecto a la desinversión en combustibles fósiles...

Sobre premios Nobel y el efecto rebote

Secuencia de acontecimientos:

- Dan el premio Nobel de física a los inventores de los LED: una estupenda decisión, en mi opinión.
- Shellenberger y Nordhaus escriben una columna en el NY Times en la que (como otras veces, la verdad) se pasan un pelín de sensacionalismo, y, estirando bastante la evidencia, dicen que los LED realmente aumentarán el consumo de energía (en el fondo, un argumento parecido al de hace años, y que ya se ha visto que no es para tanto).
- Se monta el lío: la gente, con razón, protesta del artículo de Shellenberger y Nordhaus. La protesta más fuerte, la de Azevedo et al.
- Revkin intenta buscar una posición de consenso (que no se consigue totalmente, es duro para los divos rectificar...)

Yo, como ya supondrán los que me hayan leído otras veces, comparto totalmente las opiniones de Azevedo et al.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Costes fijos en las tarifas eléctricas

El otro día, cuando hablaba del autoconsumo, decía que la clave está en la estructura de costes de los sistemas eléctricos y de cómo deben repercutirse en la tarifa de forma que den las señales apropiadas.

Desde EEUU, y en un contexto similar, Borenstein también entra en la discusión. El resumen de sus argumentos:
- No hay razones económicas para recuperar los costes del sistema via la parte fija de la tarifa, no hay cost causality en algunos de estos costes.
- Pero recuperarlo vía la parte variable tiene más problemas, entre otros la distorsión que crea en los precios relativos de las fuentes energéticas (realmente, aunque se recupere por la parte fija la distorsión también existe).
- Por lo tanto, lo de los cargos fijos en la tarifa es un mal menor. En todo caso, claramente hay que pensar bien cómo hacerlo, para que el reparto de estos costes fijos sea justo y eficiente.

Como puede verse, no estamos totalmente de acuerdo: él dice que el meter los costes del sistema en la parte fija es un mal menor, yo digo que es la solución eficiente. Pero es cierto que esto sólo afecta a algunos tipos de coste.

Claramente, y ahí coincidimos, los costes que no tienen nada que ver con el funcionamiento del sistema (la moratoria nuclear, las primas a las renovables, etc.) no tienen ninguna forma buena de ser incluidos. Para empezar, y como decía en mi artículo anterior, uno puede cuestionarse si realmente los deben pagar los consumidores eléctricos...En todo caso, ¿cómo recuperarlos?

Una primera idea es pensar bien si hay causalidad o no. Por ejemplo, ¿qué causa el coste de las primas a las renovables? Si es el consumo de energía final, entonces sí tenemos una regla para imputarlo, tal como propone Carlos Batlle. Otra opción es acudir a Ramsey: algunos de estos costes (los que no se pueden imputar razonablemente) se pueden entender como impuestos distorsionantes, y por tanto la idea es que distorsionen lo menos posible, imputando más a los consumidores (tanto eléctricos como no eléctricos) con elasticidades más reducidas. Finalmente, Borenstein (y también Kiesling) van más por la vía de que lo que hace falta es que las distribuidoras generen suficiente ingreso extra como para cubrir los costes fijos (igual que en la generación). Claramente hay que estudiar bien cada caso y cada tipo de coste para ver qué estructura de recuperación es la más adecuada.

En cualquier caso, recordemos que esto no elimina el problema de qué hacer si los clientes se empiezan a desconectar...

PS: Por cierto, más que sorprendente (aunque totalmente en la línea de los académicos americanos) que Borenstein se apunte haber descubierto el sistema marginalista...aunque no lo dice expresamente, tampoco cita en ningún momento el papelito de Ignacio y Claudia en el 97...

PS2: Relacionado con esto y su aplicación al caso español, aquí tenéis una explicación de José Luis Sancha del nuevo sistema de precios regulados en España.

Sobre la politización del cambio climático

Uno de los aspectos más tristes en mi opinión del problema del cambio climático es cómo se ha convertido en un tema ideológico, casi en una religión. Se cree (o no) en la existencia del problema (cuando esto no es una cuestión de fe), y además según la ideología política.

Vicente López-Ibor señala también este problema, y la necesidad que tiene la política energética americana de despolarizarse para enfrentarse a los retos que le esperan.

Otra opción, que nos explican bien en Vox, es buscar enfoques para solucionarlo que puedan ser aceptables (o incluso deseables) para el bando conservador. Por cierto, interesante leer cómo allí algunos del bando conservador defienden la reforma fiscal verde, algo que nuestro gobierno no parece compartir...

martes, 18 de noviembre de 2014

El informe definitivo del IPCC AR5

Acaba de publicarse estos días el Synthesis Report, que combina los informes de todos los grupos de trabajo del IPCC. Para los que ya hayan leído los informes individuales, nada nuevo. Pero, como siempre, una nueva publicación genera nuevas noticias y comentarios, algunos interesantes, como el de Stavins sobre el proceso de edición. Carraro se centra en el valor adicional que tiene este informe, al permitir combinar información de los tres informes previos (además, es un buen resumen, video incluido). Michael Levi también apunta a un tema fundamental, el distributivo (que al fin y al cabo es la esencia del problema del cambio climático, inter- e intrageneracionalmente).

El informe reitera el riesgo al que nos enfrentamos si seguimos emitiendo gases de efecto invernadero como ahora, y el poco tiempo que queda (30 años) para seguirlo haciendo. El problema es que muchos siguen sin enterarse, y sin adaptar sus estrategias empresariales para ello...Hay que aplaudir a gobiernos como el chileno (asesorados por amigos como Juan Pablo Montero) que se atreven a ir contracorriente, y a aprobar nuevos impuestos sobre el CO2 (aunque el nivel es todavía muy bajo, y sólo se aplica a la generación eléctrica).

El futuro de la política energética europea

Puede intentar adivinarse de esta crónica de la audiencia en el Parlamento Europeo de Maros Sefcovic, el vicepresidente de la Comisión Europea para la Unión Energética.

El presente, aquí en video.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Y el acuerdo climático de EEUU y China

Uno de los argumentos más frecuentes en contra de la política climática europea es que por qué Europa sí debe hacer algo mientras otros no hacen nada. Afortunadamente, los EEUU y China están trabajando para eliminarlo con su reciente acuerdo.

Como bien dicen casi todos los comentaristas (Krugman, o Schwartz, o más citados en el artículo de Vox) este acuerdo no es todo lo concreto que haría falta, pero coincido con John Schwartz en que lo interesante es el ejemplo que da a muchos otros países, y los argumentos que elimina de la mesa. Todo ello hace que el posible acuerdo de París esté algo más cerca. Pero claro, siempre que los republicanos no lo tumben.

ADD: El MIT nos dice que China podrá cumplir con sus promesas.

El paquete energía-clima 2030 europeo

Finalmente, Europa aprobó el paquete energía-clima 2030, no sin cierta incertidumbre y suspense hasta el final. Además de las cifras mágicas (40-27-27), el acuerdo incluye aspectos muy interesantes, como:

- el fondo para CCS y renovables que incluirá también innovación en el sector industrial
- el establecimiento de la reserva de estabilidad de mercado para el ETS
- el mantenimiento del regalo de permisos para la industria, incluyendo para los sectores con emisiones indirectas (como el aluminio)
- la posibilidad de intercambiar emisiones para los sectores difusos entre los estados miembros
- la posibilidad de intercambiar reducciones entre los sectores ETS y no-ETS
- la posibilidad de incluir al transporte en el ETS (pero a nivel de estado miembro, que alguien me explique cómo se puede hacer esto si el ETS es europeo)

Otra cosa que me encantaría que me explicaran es cómo va la Comisión a asegurarse de que se cumplan los objetivos de renovables y eficiencia si están formulados a nivel europeo (el de eficiencia además es sólo indicativo). Una opción es que los dé por perdidos para conseguir el apoyo de Reino Unido (que no quiere renunciar a la soberanía sobre sus fuentes energéticas, algo que tiene otros problemas). Otra puede ser que la Comisión considere que se cumplirán sin hacer nada...pero para eso será necesario que el precio del CO2 sea suficiente (algo que se supone que se podrá conseguir con la reserva de estabilidad y otras medidas), y ni por esas (porque sobre todo la eficiencia necesita instrumentos adicionales).

El acuerdo ha sido criticado por algunos como corto de miras. Y es cierto que si se compara con otras promesas, puede quedarse algo corto. Pero, la verdad, a mí me parece casi milagros que 28 países consigan ponerse de acuerdo en algo como esto. Otros, como Carraro, lo valoran muy positivamente, sobre todo por la parte del refuerzo del ETS (el tema del objetivo de renovables le parece más peligroso).

En todo caso, ahora hay que esperar a ver en qué normativa concreta se traducen estos objetivos.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Recordando a Ellacuría

Este domingo se cumple el 25 aniversario del asesinato de Ellacuría y sus compañeros, y Dorronsoro se hace eco de algunas de las palabras de Ellacuría.

Curiosamente, la semana pasada recordaba yo otras, las que utilizo cuando tengo que explicar en qué se distingue (o debe distinguir) la investigación en una universidad de la Compañía de Jesús, sacadas de su discurso en la U. de Santa Clara, y que ya he utilizado en este blog en un par de ocasiones:
Una universidad cristiana debe tener en cuenta la opción del evangelio por los pobres. Esto no significa que sólo los pobres estudien en ella; no significa que la universidad deba abdicar de su misión de excelencia académica – excelencia que se requiere para solventar los complejos problemas sociales de nuestro tiempo. Lo que significa es que la universidad debe estar presente intelectualmente allí donde se la necesite: dar ciencia a los que no la tienen; dar habilidades a los que no las tienen; ser una voz para aquellos que no cuentan con ella; dar soporte intelectual a los que no poseen la cualificación académica para legitimar sus derechos.
Por cierto, que aquí está la declaración institucional de UNIJES sobre el aniversario.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

¿Tienen sentido las políticas climáticas nacionales?

Todos los años, en mi asignatura de regulación ambiental, discutimos sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo en materia de cambio climático. Y, muy relacionado, los alumnos no europeos tratan de entender qué hace Europa legislando en materia climática cuando esto daña a su industria. Bueno, pues Parry et al nos dan algunos argumentos más (además de los habituales de la economía del conocimiento):
This paper calculates, for the top twenty emitting countries, how much pricing of carbon dioxide (CO2) emissions is in their own national interests due to domestic co-benefits. On average, nationally efficient prices are substantial, $57.5 per ton of CO2 (for year 2010), reflecting primarily health co-benefits from reduced air pollution at coal plants and, in some cases, reductions in automobile externalities (net of fuel taxes/subsidies). Pricing co-benefits reduces CO2 emissions from the top twenty emitters by 13.5 percent. However, co-benefits vary dramatically across countries (e.g., with population exposure to pollution) and differentiated pricing of CO2 emissions therefore yields higher net benefits (by 23 percent) than uniform pricing.

martes, 11 de noviembre de 2014

La transición energética europea, según André Faaij

Permítaseme un recuerdo personal: conocí a Faaij hace ahora 20 años, justo cuando yo empezaba en el CIEMAT...un chaval bastante alternativo, no muy riguroso para mi gusto en sus análisis...curioso ver hasta dónde ha llegado. En esta entrevista, nos cuenta sus ideas acerca de cómo conducir la transición energética. Y la verdad es que estoy de acuerdo con él en muchas, en particular lo bueno que sería tener una agencia energética europea fuerte y que coordinara mejor las disfunciones que crean los intereses divergentes de los distintos estados miembros.

Novedades de innovación en energía

Bastante densa esta entrada, pero es que tenía trabajo atrasado y no quiero que se me sigan acumulando...

- Un resumen del evento reciente de KIC-Innoenergy, que incluye una entrevista muy interesante con Gina Domanig, de Emerald Ventures; y notas sobre algunas de las start-ups que se presentaron allí.
- Y una entrevista con Elena Bou (directora Innovación de KIC-Innoenergy) en la que explica cómo identifican a sus start-ups.
- Otro enfoque para innovar en crecimiento verde: Green Growth Knowledge Platform.
- Guillermo Dorronsoro recomienda tres lecturas sobre ciudades e innovación (más en concreto, sobre el papel activo que pueden y deben jugar éstas).
- Y la crítica del MIT Tech Review al anuncio de Lockheed Martin sobre su reactor de fusión.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Exportando la revolución del shale gas

El otro día decía que en el mercado del petróleo no parecen verse cambios radicales, pero en el del gas sí, especialmente en el del gas licuado, a resultas de la posibilidad de que EEUU comience a exportar. O al menos eso nos cuenta Alex Forbes en dos partes (parte I y parte II)

jueves, 6 de noviembre de 2014

El precio del vino y las preferencias de los consumidores

Divertido artículo de Pedro Rey en FEDEA (http://nadaesgratis.es/?p=40077) en el que nos cuenta un experimento en el que se muestra cómo a veces la ley de la demanda no se termina de cumplir cuando los consumidores usan el precio como un indicio de calidad. El artículo realmente es una defensa de los experimentos en economía, algo en lo que coincido totalmente, y no sólo para que los académicos publiquemos papers :), sino para que los empresarios y los políticos tomen mejores decisiones.


Las almejas y la energía solar

Según parece, la energía solar tiene bastantes cosas que aprender de estas almejas....seguro que Angela Belcher ya lo tiene fichado.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

El arrepentimiento en la toma de decisiones

En clase siempre digo que el arrepentimiento (o más bien, las ganas de evitarlo) es un elemento fundamental para entender cómo tomamos decisiones. Los modelos basados en el arrepentimiento evitado son en mi opinión mucho más útiles que los puramente "racionales" basados en la utilidad esperada.

Viefers y Strack nos presentan este modelo que explica que el miedo al arrepentimiento nos hace rechazar inversiones aparentemente interesantes, y también aferrarnos a ellas cuando dejan de serlo. Aunque sus resultados experimentales no parecen tan sólidos.

¿Hay que apostar por la industria?

Una discusión muy interesante, la verdad. El otro día estuvo en Comillas la Secretaria General de Industria hablando de cómo el Gobierno quiere apoyar la industria, siguiendo el llamado de la Unión Europea de recuperar un 20% del PIB para la industria. Guillermo Dorronsoro también escribe con la misma idea. Sin embargo creo que hay dos cuestiones importantes a aclarar primero:
- La primera es si realmente es la industria el sector por el que apostar. Por muy claro que lo tenga la UE (y el gobierno español), Rodrik por ejemplo sigue pensando que son los servicios los que proporcionan crecimiento. Y los argumentos que se dan no terminan de convencerme: el que la industria tenga un efecto multiplicador mayor que los servicios no es indicación necesaria de su interés (la agricultura es el segundo sector en esto, y no parece que queramos volver a convertirnos en un país agrícola); el que los países más industriales hayan sido los que menos crisis hayan sufrido no indica causalidad...No digo que no haya que hacerlo, pero me gustaría que lo tuviéramos todos más claro.
- La segunda es cómo apoyar realmente a la industria. En la estrategia que presentó la SG se incluyen 97 medidas que recogen prácticamente todos los campos en los que se puede hacer algo. La clave es la prioridad (bueno, y por supuesto cómo implantar las medidas en la realidad). Y en términos de prioridad se echa de menos más apuesta por el conocimiento (en la línea de lo que dice Dorronsoro, o también Cabrales) y menos estímulo de demanda, por ejemplo. Una industria montada sobre subvenciones nunca será competitiva. Y tampoco lo será una que sobreviva gracias a exenciones medioambientales o energéticas.

En fin, como digo, un tema apasionante que no está ni mucho menos resuelto, y que evidentemente es clave para nuestra economía.e

martes, 4 de noviembre de 2014

Qué pasa con los precios del petróleo?

A petición de la audiencia, y reflejando la repercusión que está teniendo este tema, algunos comentarios sobre la evolución reciente de los precios del petróleo, o más precisamente, su significativa bajada.

En primer lugar, creo que esto puede entrar dentro de la normalidad de un mercado razonablemente funcional, que se va ajustando (y no instantáneamente) a los movimientos de la demanda y la oferta. En este caso, el aumento de la oferta en EEUU, y la reducción de la demanda a nivel global (no sólo debidas a la economía, sino también a políticas climáticas que desincentivan el uso de fósiles), además del tipo de cambio euro-dólar, son razones para explicar una bajada de este tipo. Y eso sin entrar en el tamaño de la bajada en términos reales, porque ahí también los bajos niveles de inflación podrían decirnos algo.

Y estos movimientos no tienen por qué constituirse en una tendencia a medio plazo. Como decía antes, el mercado, por naturaleza, se va ajustando, y por tanto la respuesta a una bajada en el precio podría ser un aumento de la demanda que haga que el precio vuelva a repuntar. Tampoco, necesariamente, indica un nuevo orden mundial. Sí es cierto que, al contrario que en otras ocasiones, puede ser que la OPEP tenga más difícil controlar el mercado, en vista del aumento de la producción en EEUU. En todo caso, todas las estimaciones dicen que es Arabia Saudí quien tiene los recursos a largo plazo, y por tanto quien controlará eventualmente su precio. Algunos también hablan de que Arabia Saudí puede estar interesada en que el precio baje ahora, precisamente para eliminar competidores (aunque según parece hay debate interno sobre esto).

¿Y a largo plazo? Cuando me pasaba la noticia, me decía Checa "yo que daba por hecho que el crecimiento del precio del barril sería una constante que traería consigo el incremento de renovables en energía final, los combustibles alternativos en transporte, etc.". Teóricamente, o si suavizamos las oscilaciones, puede que sí. Y, sobre todo, si usamos modelos estáticos que no tienen en cuenta la innovación (como The limits to growth). Si incluimos en los modelos los avances tecnológicos en la producción o en la demanda la cosa ya no está tan clara a largo plazo. Ya desde los tiempos del primer Foro BP (2002) se hablaba de que el petróleo se iría quedando relegado a un combustible únicamente para transporte. Si además baja la demanda de transporte en los países desarrollados, y aumenta la eficiencia en los vehículos (todavía hay mucho margen), y se abarata (o al menos no aumenta tanto) el coste de extracción, no está claro que el precio del petróleo tenga que seguir subiendo imparablemente, sino que más bien podríamos llegar a un nivel más o menos estable, que irá oscilando a corto plazo en función de las variaciones del mercado. En este sentido, no está claro si será el precio del petróleo el que aumente, o el de las tecnologías limpias el que se reduzca más. Tampoco es fácil predecir el momento en que tendrá lugar el cambio: puede haber momentos en que las energías alternativas sean más baratas, lo que reducirá la demanda de petróleo y por tanto su precio, volviendo a hacerse competitivo en algunos usos, al menos temporalmente. Lo que sí está claro es que eventualmente se producirá la sustitución, pero no porque el precio del petróleo se vuelva infinito (que es el supuesto asociado a un escenario de agotamiento del petróleo, y en el que no creo por las razones que ya he explicado).

¿Es esto bueno para España? Pues sí, claro. Una bajada del precio de los recursos, si no viene derivada de un aumento de las subvenciones, siempre es buena. Pero, ¿esto no es malo para la eficiencia energética? Pues depende qué entendamos por eso. Sí, una reducción de precios supone una menor señal de ahorro. Pero la clave es si la señal anterior era eficiente o no. Si el precio recoge todos sus costes, la eficiencia energética resultante será la adecuada. O dicho de otra forma, la eficiencia energética que resulta de un precio artificialmente alto puede ser excesiva. Por supuesto, esto no quiere decir que la situación sea óptima, hay muchas barreras y fallos de mercado que tener en cuenta, pero aquí simplemente estoy analizando la comparación. Por ejemplo, algo a tener en cuenta también es que una mayor volatilidad del precio siempre va a detraer más las inversiones en eficiencia, por la aversión al riesgo de los consumidores. En este sentido, subidas y bajadas frecuentes del precio no serán buenas para la eficiencia.

Para los países productores esta bajada puede ser buena (aunque duela): les da menos margen para subvencionar el consumo de energía (algo que, al contrario que en España, es bueno) y también para financiar actividades cuestionables en la región. Además, les puede incentivar a diversificar sus economías. Aunque la falta de fondos para contentar a las masas puede aumentar la inestabilidad social en estas regiones, algo siempre preocupante...

ADD:  Michael Levi no detecta ningún cambio de paradigma en las actuaciones de la OPEC.
ADD2: Mariano Marzo también cree que esto es sólo una cuestión temporal y no de largo plazo.

Si Colón hubiera tenido que pasar por una revisión por pares

Divertida historia alternativa de Colón frente a los Reyes Católicos.

Gracias a Mario Castro por la pista.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Sobre nuestros administradores

En estos tiempos de desconfianza hacia nuestros políticos y administradores públicos, resulta interesante consultar la etimología, por ejemplo, de la palabra "ministro", cuyo significado original es "sirviente". O de "administrador", el que sirve a algo. Curioso, ¿verdad?

La tasa Google y sus consecuencias para blogs como este

Después de dos semanas sin tiempo para el blog, vuelvo con malas noticias: Parece que ya no hay vuelta atrás, y ya ha concluido el trámite legislativo de la Ley de Propiedad Intelectual que, entre otras cosas, establece un nuevo canon sobre los contenidos web de medios de comunicación. En la práctica, y tal como se explica muy bien aquí, esto supone que ya no podremos enlazar más contenidos de medios de comunicación españoles (o, por si acaso, de ninguna web española) como hago en esta misma entrada. La verdad es que tampoco es que enlace mucho a medios españoles en este blog, y además ya llevaba un tiempo intentando seguir esta nueva práctica por si las moscas, pero a partir del 1 de enero será inevitable. Un nuevo ejemplo de regulación más que discutible, y que beneficia al status quo.