sábado, 31 de marzo de 2012

Gente normal que crea la diferencia

Una entrevista muy interesante de Tim Harford con Larry Brilliant, sobre cómo las personas corrientes pueden (podemos) crear la diferencia, crear un mundo mejor. Me ha gustado mucho esta cita, que me convence más de la fuerza potencial de la sociedad civil:
“You have to believe that one person can make a difference. I always quote Margaret Mead: ‘Never doubt that a small group of thoughtful, committed citizens can change the world. Indeed, it is the only thing that ever has.’

Un proyecto para España: la serie de César Molinas

Hace días apunté a un artículo de César Molinas que, aunque parecía que no, sí estaba relacionado con algunos temas de este blog. Bueno, pues aquí va la serie completa en la que, como veis, se hacen más evidentes esas conexiones, principalmente en lo que tiene que ver con el papel de la innovación.

En el segundo artículo hay dos ideas centrales: hay que invertir más en I+D, y sobre todo, incentivar adecuadamente al sector privado, que es el agente principal del cambio. Aunque esto es más difícil de lo que parece, ya que los agentes a estimular no son los existentes, que son los que más tienen que perder, sino los que todavía no "son". Por eso me parece muy relevante la propuesta de Molinas de cambiar los sistemas actuales, que sólo benefician a los existentes, para que apoyen a los que realmente cambian el mundo. Claro, no estoy de acuerdo en todo: yo no creo que el problema principal sea que no haya financieros que apoyen a los emprendedores, el problema es que no hay suficientes emprendedores que busquen esa financiación, aquí o en EEUU.

El tercero toca menos este asunto, y además (en mi modesta opinión) hace algunas excursiones difíciles, como es justificar el estado del bienestar, la educación obligatoria, etc. mediante las necesidades militares (los ejemplos son europeos, pero me gustaría saber cómo se aplica esto a EEUU por ejemplo, o por qué Portugal no responde a esta dinámica...). Aunque al final vuelve a centrarse en qué hay que hacer para el futuro.

El cuarto vuelve al asunto central: un proyecto de futuro basado en I+D+E+i+e, es decir, investigación y desarrollo, educación, e innovación y emprendimiento. No puedo decir otra cosa más que no puedo estar más de acuerdo con (casi) todo lo que se propone, como ya saben los lectores del blog. Alguna de las cosas en las que no estoy de acuerdo: la red pública para estimular el emprendimiento no la veo, más que con un papel muy menor: no son los entes públicos los más ágiles y visionarios como para entender este negocio. Pero bueno, eso es una anécdota para lo que tenemos por delante.

viernes, 30 de marzo de 2012

Innovación: premios y difusión

Luis González-Blanch me manda un par de enlaces bastante interesantes:

- Solve for X: según su web, "A forum to encourage and amplify technology-based moonshot thinking and teamwork". El video que me manda Luis es de combustibles con emisiones de CO2 negativas.

 -Call to innovation: Las dos mejores ideas sobre cómo arreglar España con la tecnología tendrán una plaza y beca para el programa de Singularity University de este verano. Los dos siguientes beca para un programa tipo Y combinator que se va a montar este verano en Málaga, In Ventures

jueves, 29 de marzo de 2012

Evaluación de la docencia

Muchas veces he dicho que las encuestas de evaluación de los alumnos pueden ser útiles, pero no dan toda la información. Por eso es bueno reunirse con ellos de cuando en cuando, o aún mejor, hacer lo que hace Muhammad Zaman.

Promoción de la eficiencia energética en edificios

Xavier, Ana, Alberto y Michael Hanemann acaban de publicar un documento de trabajo con un nuevo sistema para promover la eficiencia energética en edificios: básicamente, un impuesto sobre la ineficiencia energética de los mismos. Habrá que estudiárselo bien.

¿Es un robo el copiar patentes?

Un tema relevante para la innovación es la capacidad/posibilidad de asignar derechos de propiedad sobre el bien público que es el conocimiento. Cuando asignamos derechos de propiedad (con patentes, copyrights, etc.), incentivamos la innovación, al permitir al innovador apropiarse de las rentas que genera (permitiendo hacer excluible este bien público), pero también reducimos el beneficio social, porque limitamos la transferencia de este conocimiento sólo a los que pueden/quieren pagarlo. Al fin y al cabo, como bien público, la innovación es no-rival, es decir, todo el mundo se puede beneficiar de sus efectos sin que esto suponga un menoscabo para ninguno de los que la "consumen". Por tanto, cuantos más la usen, mejor para todos.

Esta ambivalencia hace que la regulación correcta del asunto no sea sencilla, tal como muestra la discusión habitual acerca de lo de compartir archivos en internet, la piratería informática, etc. Jesús Fernández-Villaverde ha estado escribiendo unos días sobre esto, y hoy aparece una columna en el NYTimes que me ha parecido muy clarita. Especialmente me ha gustado su conclusión, que coincide con las ideas de Jesús: es difícil llamar a esto un robo, o un crimen. Se parece más a colarse en el jardín del vecino a disfrutar de la sombra de sus árboles...

Evaluación del impacto en la sostenibilidad de las políticas europeas

Un proyecto europeo que puede ser interesante de seguir. En principio está muy bien esto de disponer de modelos potentes para evaluar el impacto en la sostenibilidad, pero la clave está en cómo se define lo que se quiere evaluar. Según dicen, también lo van a mirar:


Expected Results


APRAISE will offer guidance on ex-ante policy impact assessment and come up with general policy recommendations. APRAISE will therefore assist policymakers in reducing inefficiencies in policy design and to create win-win situations whereby economic strength goes hand in hand with environmental protection and efficient use of natural resources. The main outputs of APRAISE are as follows:
  • Extension of policy assessment models: for the top-down analysis, a modified version of the dynamic Computable General Equilibrium model of the world economy, based on the GTAP-model and database is used. BSAM is used for the bottom up approach.
  • Empirical analysis of environmental policy instruments (and their mixes) employed in different relevant sectors, such as water, waste, transport, air quality.
  • Development of modelling scenarios to provide additional data about the macro-effects and the structural effects of a given policy, including deployment of green technologies and socio-economic effect of different combinations of policies. There will be a two-pronged approach to the scenario generation:
  • focusing on the response individual actors may have on a combination of policies, while simultaneously facing uncertainty in relation to market parameters, and
  • an integrated approach, where the impact of policies is studied from a social planner perspective and the focus is more on the interactions between sectors, policies and actors.
  • Integrated policy assessment. The results of both the empirical and model-based analysis concerning the effectiveness, efficacy and efficiency of environmental policies and their interaction with each other and with other policy fields are consolidated for the environmental sectors considered.
  • Dissemination and exploitation activities for discussion refinement and dissemination of the methodology and models results.

martes, 27 de marzo de 2012

Huella de carbono de las arenas bituminosas

Y para seguir con la discusión sobre huella de carbono, un análisis de la huella de las arenas bituminosas (tar sands) de Canadá. Importante leer hasta el final, porque ahí es donde viene lo interesante.

lunes, 26 de marzo de 2012

Huella de carbono: conceptos básicos

Hace unos días decía que la Comisión Europea está planteando usar la huella de carbono como base para la nueva fiscalidad de los combustibles para el transporte...así que viene bien recordar los conceptos básicos y metodología de la huella, como hace Lúa en el blog de Economics.

Cómo financiar el coste de la universidad

Cuando hablaba hace poco de la reforma de la universidad decía que uno de los asuntos más importantes era la financiación, que incluye lo que pagan los alumnos. Bueno, pues muy relacionado, ayer Antonio Cabrales daba una lección de economía de la educación en Nada es Gratis.

Lo malo es que, como siempre, de la respuesta óptima a la que implanten los políticos...esto lo ilustra de manera muy divertida, como siempre, Tim Harford.

domingo, 25 de marzo de 2012

Economía sumergida en España


El otro día hablaba con los alumnos de Economía de la economía sumergida, y de cómo en España somos unos campeones de esto. Pues para dar más datos: según las estadísticas oficiales, incluso al principio de la crisis, un profe de universidad está entre el 10% más rico de España...Menudo país…si incluso los IeFs del IIT están entre el 20% más rico... Y luego nos extrañamos de que no nos den los puntos de renta para los coles…Lo que no entiendo es cómo los chavales de ICAI o ICADE no se matan por quedarse en la universidad de profesores, por ejemplo...

El futuro del gas en Europa

Pierre Nöel considera que es muy negro. Pero yo no estoy tan de acuerdo, fundamentalmente porque los argumentos que da son de muy corto plazo, no realmente de futuro. Efectivamente, los bajos precios del CO2, y la entrada de las renovables han recortado cuota al gas. Pero esto se debe fundamentalmente al desplome de la demanda de electricidad, y eso es algo que no está claro que se vaya a mantener indefinidamente. De hecho, hace dos o tres años estaban entrando muchas renovables en España y todo el mundo pensaba que el gas seguía teniendo mucho futuro (entre otros, los que sobreinvirtieron en ciclos combinados). Además, aunque el carbón haya temporalmente pasado al gas en algunos países, esto sí que me parece poco sostenible. El caso que cita de España no es nada representativo, por ejemplo (se debe más a las subvenciones al carbón nacional que a la competitividad de este combustible). Las regulaciones ambientales (y no me refiero al CO2) se cargarán ellas solitas al carbón, como ya está sucediendo en Europa, en España (con el Plan Nacional de Reducción de Emisiones), o en EEUU.
Conclusión: el gas sí puede tener un futuro en Europa. Todo depende del balance entre crecimiento de la demanda (potenciada por la electrificación esperada del transporte) y la competencia de las renovables (que sí podría aumentar si bajan sus costes).

viernes, 23 de marzo de 2012

¿Empresas sostenibles o éticas?

Siempre he sido muy crítico con los índices de sostenibilidad basados en las memorias corporativas de sostenibilidad...por eso no me sorprende que, aunque en estos índices las empresas españolas salgan bien, al final resulta que ninguna de ellas está entre las empresas verdaderamente éticas (que es el componente fundamental de la sostenibilidad). Gracias a Isabel Carrero por el enlace.

La irracionalidad de las decisiones racionales

Una entrada algo larga, pero interesante, sobre un ensayo de Sen en el que básicamente defiende que lo racional es no seguir la racionalidad económica. Algo con lo que, por otra parte, estoy totalmente de acuerdo. Es de agradecer que el maestro Sen (casi me da un patatús el día que coincidí con él en un ascensor, en Harvard) nos ayude a formalizar estas ideas, para que los economistas racionales las entiendan :).

El candidato de EEUU para el Banco Mundial

Es un tipo verdaderamente valioso, Jim Yong Kim. Con un perfil sorprendente dada la trayectoria del Banco, pero que a mí me parece estupendo: en lugar de un economista, un experto en solucionar problemas de verdad en los países en desarrollo. Un cambio más que bienvenido, creo yo. Para más referencias, fue Director del François Xavier Bagnoud Center for Health and Human Rights de la Harvard School of Public Health, un sitio estupendo donde trabaja mi amiga Theresa...

PS: Sin embargo, en Dartmouth ha tenido algún que otro problema...

PS2: Acemoglu recoge las distintas valoraciones de la web. Me alegra ver que coincido en algo, aunque sea tan pequeño, con un tío tan listo...(aunque Easterly no está de acuerdo). Y Tatiana también me manda otro enlace interesante sobre los candidatos al puesto

lunes, 19 de marzo de 2012

Y otra más sobre productividad laboral

Ayer le mandé el artículo sobre el diseño de espacios de oficina a Carlos Batlle (que siempre ha defendido la eliminación de los despachos) y él me devuelve este video sobre un tema sobre el que también he blogueado alguna vez, este horario laboral esquizofrénico que tenemos en España y sus contradicciones (que parece que tienen muerto de risa al resto de Europa, con toda la razón).

domingo, 18 de marzo de 2012

Eficiencia energética y equidad

Interesante entrada de Ana Ramos en la que analiza las implicaciones en la equidad del problema principal-agente en la eficiencia energética en edificios: básicamente, las rentas más bajas son las que más usan el alquiler (que es el que sufre este problema), y además son las que menos invierten en eficiencia. Mis comentarios en su blog:

Un análisis muy interesante: los números que se citan de las encuestas son reveladores. Ahora bien, un tema que sería relevante explorar es uno que mencionas muy brevemente: ¿Por qué las viviendas con menores ingresos son las más interesadas en reducir sus consumos de energía? Sí, es cierto que la energía es un porcentaje mayor de su presupuesto, pero también puede ser que haya otros componentes menos prescindibles que hagan que, finalmente, su elasticidad-precio sea menor para rentas más bajas, y por tanto menor la respuesta en términos de eficiencia. ¿Es esto un problema de eficiencia, de equidad, o de ninguno?
Y, relacionado: el mayor porcentaje de uso de medidas eficientes cuando aumenta la renta, ¿es indicador de un fallo en las rentas bajas, o de un fallo (por sobreinversión) en las rentas altas?
Desde luego estos números indican que esta cuestión da para mucho...

Espacios para trabajar

El otro día hablaba de los espacios para trabajar: hoy el NYTimes tiene un par de artículos que van al pelo. Uno se centra en lo externo y habla del nuevo diseño de oficinas, usando como ejemplo el nuevo edificio de la Gates Foundation:
These are the main concepts: Buzz — conversational noise and commotion — is good. Private offices and expressions of hierarchy are of debatable value. Less space per worker may be inevitable for cost-effectiveness, but it can enhance the working environment, not degrade it. Daylight, lots of it, is indispensable. Chance encounters yield creative energy. And mobility is essential.
El artículo discute distintas posibilidades: por ejemplo, tener alternativas de despacho en función del perfil del que lo ocupa; o crear espacios de encuentro, pero también espacios de "recogimiento", para que la gente los use según los necesite.

El otro mira la parte interna: cómo adaptarse a este entorno de trabajo cambiante.

Energías fósiles y empleo

Igual que en su momento ya dije que había que ser crítico con las estimaciones generalmente optimistas de creación de empleo de las renovables, también hay que serlo con lo de creerse que la industria fósil, o la falta de regulación ambiental, es lo que va a crear empleo de verdad. Krugman lo explica bastante bien. Desgraciadamente, generalmente este debate no es más que una lucha de intereses creados, y nadie se mete a explorar lo que de verdad podría aportar empleo a largo plazo, y además del bueno: la innovación, la creación de valor sostenible. Y no lo hacen precisamente por eso: porque la innovación es lo más contrario que hay a los intereses pre-existentes.

viernes, 16 de marzo de 2012

Lecciones de la macroeconomía para el cambio climático

Estos días ha circulado por la red una entrada de John Hassler sobre lo que puede aportar la macro a la resolución del problema del cambio climático. Vaya por delante que estoy de acuerdo con él en que cuanta más gente que sabe se implique, mejor se podrán resolver las cosas, y que además generalmente el tema del cambio climático se ha planteado por economistas ambientales no necesariamente expertos en macro. Lo que pasa es que, de las cuatro lecciones que plantea que se deberían aprender, casi todas ya se las saben los que trabajan en esto, así que creo que sería bueno buscar otras:

Primera lección: Sí, efectivamente, los efectos de un impuesto dependen de la oferta y de la demanda del bien. Y afectan el uso. Nada nuevo que no esté considerado ya en los modelos. Y cuando los impuestos se establecen de forma unilateral, hay leakage, claro. Y de hecho, como bien comenta por ejemplo Quirion, el canal precio es mucho más poderoso que el canal deslocalización.

Segunda: nada nuevo aquí tampoco, ya hemos hablado mucho aquí de cómo el coste social de las emisiones puede variar mucho en función de algunos parámetros críticos.

Tercera: efectivamente, no tiene sentido discriminar entre usuarios a la hora de imponer un precio al CO2. Pero, por otra parte, el impuesto óptimo sí podría depender del ciclo económico, según algunos.

Cuarta: también de acuerdo en que la razón principal para las políticas tecnológicas es el corregir la externalidad en el mercado de la innovación, y que sería bueno cuantificarla. Pero claro, esta cuantificación requiere dos cosas: una, tener en cuenta el largo plazo (algo difícil por lo incierto), y otra, considerar los resultados inciertos de una inversión en tecnología emergente. En todo caso, hay algunos papers que se meten con este lío.

Como conclusión, repetir lo que decía al principio: sería estupendo que los macroeconomistas se metieran más en este análisis, porque estoy seguro de que tienen mucho que aportar. Pero no esto que nos dice Hassler, que ya está más que trillado. ¿Dónde veo yo muchas lagunas?
- en la cuantificación macro del efecto rebote,
- en el efecto de la innovación,
- en una mejor determinación de la tasa de mejora tecnológica,
- en los efectos macroeconómicos de distintos esquemas fiscales,
- en las implicaciones para el comercio exterior...
y seguro que se me olvidan unas cuantas.


Una visión alternativa sobre la relación entre el petróleo y el crecimiento económico

Una entrada en The Oil Drum sobre la relación entre precios del petróleo y el crecimiento económico que cuestiona los supuestos habituales (incluido lo que dice Kilian). Según este trabajo, la subida del precio del petróleo es muy negativa para el crecimiento (básicamente, si sube 50$ el petróleo, baja un 5% el PIB), y además su efecto es mayor con el tiempo. Resultados sorprendentes, no publicados, que al menos a mí me hacen cuestionarme su validez. Como no controlo tanto de econometría, mi curiosidad me llevó a buscar la web del autor, y la verdad es que tiene un perfil peculiar...vamos, que no sé qué pensar...

Más sobre premios a la innovación

Una historia bastante detallada del uso de premios para estimular la innovación.

Un par de cuestiones sobre el ETS europeo

Karsten plantea un tema bastante interesante, y es en qué medida los precios del CO2 en el sistema europeo de comercio de emisiones recogen las expectativas sobre precios futuros. Lo que encuentra es que esto depende del propósito de los que acumulan permisos: los que los guardan para usarlos (para cubrir su riesgo) los descuentan menos que los que sólo quieren especular. Por tanto, en función del volumen de permisos que haya disponibles para especular, el precio del mercado estará indicando menos el precio futuro.

Y Pablo, por su parte, comenta la evolución reciente de la incorporación de la aviación al ETS y los problemas que está dando.

Sustainia

Una iniciativa curiosa: en lugar de tratar de hacer que la gente se mueva (en temas de cambio climático y sostenibilidad) mediante mensajes negativos, catastrofistas, de fin del mundo, hagámoslo haciéndoles ver cómo un futuro más sostenible es también un futuro mejor. La verdad es que la cosa tiene buena pinta. Yo siempre he pensado que los mensajes catastrofistas (tipo Al Gore, por simplificar), aunque pudieran tener un impacto grande, luego tenían una posibilidad de rebote también grande, tal como creo que se está viendo últimamente. Por eso lo de probar con el mensaje positivo, hacer ver que un futuro más verde también puede ser mejor, me parece que puede tener más impacto a largo plazo. Y que puede ser más poderoso incluso contra los escépticos, cuyo mensaje habitual es que si escogemos ser más sostenibles también seremos más pobres y más desgraciados.

Candidatos a la presidencia del Banco Mundial

En julio toca cambiar de presidente del Banco Mundial, que como sabéis juega un papel muy significativo en los países en vías de desarrollo, ya que con su forma de financiar o evaluar proyectos puede dirigir, al menos parcialmente, la evolución de los sectores, la economía, y en general, la forma de desarrollarse. Por eso la elección de presidente de este organismo es importante para muchas cosas, como la forma de enfocar el medio ambiente o la lucha contra la pobreza. Jeffrey Sachs, al que ya conoceréis bien muchos lectores de este blog, ha presentado su candidatura. Y Bill Easterly (al que como también sabéis tengo en más estima) ofrece su réplica cómica pero también absolutamente demoledora.

Acabo de encontrar una página que se dedica exclusivamente a este asunto.

jueves, 15 de marzo de 2012

Trabajar fuera del trabajo

No puedo evitar bloguear este video...retrata tan bien mi régimen de trabajo últimamente...efectivamente, yo soy de esos que sólo es capaz de sacar trabajo adelante cuando tiene un vuelo interoceánico, o cuando se puede escapar a la biblioteca...lo malo es que no sé muy bien cómo escaparme...Vale, es cierto que hace falta algo de interacción para generar nuevas ideas o soluciones, y eso se puede hacer en el trabajo. Pero, ¿hace falta interaccionar continuamente, todos los días? Lo malo es que en muchos sitios siguen obligando a fichar, a tener permanencia en nuestras oficinas, porque piensan que si no estamos trabajaremos menos. ¿No es esto más bien un problema de falta de confianza? Especialmente divertido a partir del minuto 9 o así, cuando habla de lo peor para el trabajo: M&Ms (Managers and Meetings).

martes, 13 de marzo de 2012

Y hablando de educación online...

Un par de novedades muy relevantes:

- Khan Academy, en el iPad
- Una nueva iniciativa de TED: TEDEducation
So that's what today's TED-Ed launch is. An invitation to teachers across the world to help us dial up the effectiveness of video lessons. As an initial offering, we have posted a dozen lessons that we think show promise. And now we're ready to assist teachers in creating hundreds more.

¿Para qué sirve un doctorado?

Un tema recurrente en este blog (ver por ejemplo aquí): ¿vale la pena meterse en un doctorado? La conclusión habitual es que no, por eso me parece recomendable (sobre todo para los que están en ello) leer que sí, de la mano de alguien que además no está en la universidad, sino en Google.

Los costes de la universidad en EEUU, y una reflexión sobre las publicaciones

Una explicación interesante de por qué los costes de la universidad suben en EEUU (al contrario que otros servicios): básicamente, porque es difícil introducir mejoras en la productividad (una forma, no necesariamente buena, sería la enseñanza online), pero por otro lado los salarios se mantienen en línea con las alternativas del mercado laboral.

Pero además, y camufladas en la parte final, también hay algunas reflexiones interesantes sobre el valor de las publicaciones de los profesores universitarios, que dan que pensar y que de hecho coinciden con algunas reflexiones que yo mismo he he hecho últimamente:

- efectivamente, el sistema actual está creando algunos efectos indeseados: en lugar de incentivar la investigación de calidad, estimulamos las publicaciones mediocres, porque al fin y al cabo cuentan igual que las otras para los burócratas que lo único que quieren es llenar un formulario. Claro, entre mandar un paper a una revista donde basta conocer razonablemente al editor, y mandarlo a una buena de verdad donde va a costar sangre publicar, pues ¿qué vamos a decidir? Pero claro, esto no es lo que deberíamos querer: una contratación, habilitación o promoción, o la evaluación de una propuesta de investigación no debería fijarse nunca en la cantidad, sino en la calidad.
- es cierto que, cuando en una institución no se investiga, todo vale para empezar. Pero a partir de un momento dado no se puede seguir permitiendo cualquier cosa, sino que hay que pasar a otro nivel: primero empezamos contando JCRs, luego evaluando el tipo de JCRs, a continuación midiendo el índice h...
- una idea relevante en este sentido es la que me contaba Xavier que hacen en algunos departamentos en España, y en las buenas universidades de fuera: en lugar de exigir que te hayan aceptado algún paper para admitir la presentación de una tesis, lo que se exige es que el paper tenga calidad suficiente. De esta forma no estamos incentivando a que se envíe a "cualquier sitio" con el fin de cumplir con el trámite, sino que permitimos que se mande a la mejor revista posible.

Observatorio 2011 de Energía y Sostenibilidad en España

El viernes pasado presentamos la edición 2011 del Observatorio de Energía y Sostenibilidad de la Cátedra BP. Aquí tenéis el enlace al informe completo y a un artículo que ha escrito Clemente sobre el asunto (la presentación estará disponible en la web de la Cátedra hoy o mañana, espero). Para mí lo más interesante, por lo novedoso, es la estimación que hacemos de cómo cambia el valor añadido del sector energético cuando se tienen en cuenta los costes externos asociados a las emisiones de CO2, NOx, SO2 y partículas: el valor añadido se reduce en un 57%, algo nada despreciable.

Perfiles para investigadores en Google Scholar

Gracias al blog de Greg Mankiw he descubierto que Google Scholar ofrece páginas personalizadas para los investigadores, ahí va la mía por si tenéis curiosidad.

jueves, 8 de marzo de 2012

Impacto de las renovables en las tarifas eléctricas

Este post de Joe Romm es un ejemplo de las cosas que se deben evitar si uno quiere discutir seriamente sobre cómo apoyar a las renovables. ¿Cómo que "el apoyo a las renovables no tiene un efecto estadísticamente significativo sobre las tarifas"? Esto me recuerda a lo que decía Disraeli (bueno, según algunos, porque esta cita tiene muchos padres): "There are lies, damned lies, and statistics". Nadie que quiera hablar seriamente de este asunto debe andar diciendo tonterías de estas. Pues claro que el apoyo a las renovables puede no tener efecto sobre las tarifas: en España no lo tiene, las tarifas no suben (o lo hacen poco), y si suben, la subida no tiene por qué estar relacionada con el apoyo a las renovables. Pero es que tenemos el déficit tarifario que se come todo lo que haya. En otros países, lo mismo: si el regulador no quiere subir las tarifas, eso no quiere decir que el apoyo a las renovables no sea un sobrecoste. Y no, no vale decir que las renovables bajan el precio del mercado. Como ya hemos dicho alguna vez, esto es un efecto temporal, limitado, y que además es meramente una transferencia de rentas.

miércoles, 7 de marzo de 2012

España, capital Madrid: y sus consecuencias sobre nuestro modelo económico

No particularmente relacionado con este blog....o sí (innovación, educación, emprendimiento, etc.) un artículo de César Molinas muy recomendable.

¿Qué es MOOCs?

Un nuevo palabro para mí: Massive Open Online Courses, algo que ya introdujo por ejemplo Khan Academy, pero que ahora parecen estar descubriendo las grandes universidades (MITx es otro ejemplo). Al fin y al cabo, una versión gratuita y masiva de la enseñanza online, con sus ventajas e inconvenientes. Y que, según uno de sus profes, engancha...entre otras cosas, porque sucede algo que yo no había considerado explícitamente: como no hay límite temporal como en los cursos tradicionales, todos pueden llegar a dominar la materia, que al fin y al cabo es uno de los objetivos de la universidad (transferir conocimiento, no filtrar a los mejores alumnos para las empresas):
“In a classroom, when you ask a question, one student answers and the others don’t get a chance,” Mr. Thrun said. “Online, with embedded quizzes, everyone has to try to answer the questions. And if they don’t understand, they can go back and listen over and over until they do.” Just as a child who falls while learning to ride a bike is not told “You get a D,” but is encouraged to keep trying, he said, online classes, where students can work at their own pace, can help students keep practicing until they master the content.
“The goal should be to get everybody to A+ level,” he said.

Juegos sucios en cambio climático

Normalmente no suelo dar mucho bombo a los juegos sucios de algunos que siguen empeñados en engañar a la gente (por razones más o menos confesables), pero como hay tanto en la prensa acerca de las malas artes de Gleick, ahora parece justo hablar de Lindzen...esto no quiere decir que considere a los dos en el mismo nivel, por supuesto.

La futura política europea de carburantes

Un repaso (entiéndase como se quiera) a la política europea de combustibles para el transporte, y a cómo puede revolucionar el sector. Tal como se dice en el artículo, una legislación como esta sería muy potente desde el punto de vista energético y ambiental, dada la relevancia del transporte en ambos ámbitos. Interesante por ejemplo la propuesta de que los impuestos a los carburantes incorporen un elemento que recoja el precio del CO2 en el ETS (una forma chapucera, pero que puede ser efectiva, de asegurar la equimarginalidad en los sectores)

sábado, 3 de marzo de 2012

Cómo financiar la transformación renovable

Un documento de la IEA sobre cómo financiar la gran cantidad de inversión necesaria para transformar el sector energético. Con bastante sentido común, el informe propone que los mecanismos específicos de financiación son muy importantes, pero más importante aún es el contexto económico general. Además, también incluyen temas relacionados como la innovación y las políticas de apoyo a las renovables. Gracias a Gonzalo por la pista.

Ética y economía

No realmente en la línea del libro de Sen...sino más bien sobre la relación entre estatus socioeconómico y la propensión a saltarse las reglas ético-sociales. Según una investigación publicada en la PNAS, y con pinta bastante sólida, cuanto más rico, más dispuesto estás a cruzar las fronteras de lo éticamente poco aceptable. Y no sólo en los casos en que te hayas hecho rico gracias a eso.

Apoyo masivo a las renovables en Alemania

Un artículo interesante de European Energy Review en el que analizan por qué en Alemania han conseguido que una gran mayoría de la sociedad apoye a las renovables (claro, salvo las grandes eléctricas). Interesante también para contrastar con la situación española, en la que yo creo que teníamos un estado similar hace unos años (recordemos que el salto cualitativo en el apoyo a las renovables comenzó con el PP en el 98). La gran pregunta es: ¿volveremos a este punto?¿llegarán los alemanes al que tenemos aquí ahora?

Avances en baterías

Como ya he mencionado muchas veces en el blog, la clave fundamental para la introducción de los coches eléctricos está en las baterías: su sobrecoste es el que hace que ni desde el punto de vista social ni privado esta alternativa salga rentable (más que en nichos muy específicos). Por eso es muy interesante seguir las noticias sobre bajadas de coste de las baterías, y hoy tengo dos:
- una, que me manda Tatiana, sobre Envia Systems, que usan nanotecnología y compuestos avanzados para apuntar a 180 $/kWh
- y otra sobre Aquion, que toman otra aproximación radicalmente distinta, tirar por lo barato. Y que además dicen que llegar a los 200$/kWh llevará tiempo...

Más sobre reforma de la universidad

El otro día, repasando cosas para la entrada de los retos de la universidad, encontré esta monografía de Fedea sobre Talento, esfuerzo y movilidad social, en la que hay un artículo muy relevante para algunos de mis argumentos:
“¿Por qué ha caído el premio salarial a la cualificación en España?” de Florentino Felgueroso, Sergi Jiménez-Martín y Manuel Hidalgo documenta la caída del premio salarial a la cualificación en España en las dos últimas décadas. Según los autores hay tres razones para ello. La primera es que la casi gratuidad de la educación universitaria incentiva a matricularse en la Universidad incluso individuos que tendrán retornos modestos, de tal forma que la calidad media de los egresados disminuye. La segunda es que el aumento en la heterogeneidad y la aparente incapacidad de las universidades para señalar con suficiente precisión la calidad de sus egresados aumenta la creación y destrucción de los emparejamientos entre trabajadores y empresas hasta que se consigue averiguar quiénes son los realmente productivos. La tercera es que una regulación laboral que ha incentivado la temporalidad y una excesiva rotación involuntaria ha amplificado los efectos anteriores dificultando la acumulación de experiencia laboral y los incrementos salariales que normalmente la acompañan.
Mi traducción (arrimando el ascua a mi sardina, claro):
- hay que pagar tasas más altas por el acceso a la universidad (siempre ligado a un aumento de las becas por necesidad, claro)
- una universidad como Comillas/ICAI, que hace el filtro que la empresa necesita en cuanto a la calidad de sus egresados (por las pruebas de admisión iniciales y los filtros y controles internos) tiene mucho más valor, porque evita muchos costes de transacción

Nuestra percepción del riesgo

Recomendable recordatorio de la propensión que tenemos a magnificar algunos riesgos y a minimizar otros. A mí en mis cursos me gusta más usar otros ejemplos mucho más de andar por casa: por ejemplo, mucha gente le tiene un miedo tremendo al avión y en cambio no tenemos ningún problema en seguir usando el coche o la moto (con una probabilidad de accidente mucho mayor). Pero en cualquier caso es un fenómeno interesante, que nos debe hacer reflexionar, pero no necesariamente para concluir que tenemos que ser más racionales. Sí, ser más racionales puede ser bueno, pero:
- esta irracionalidad en la consideración de los riesgos la debemos a la evolución. Será por algo, ¿no?
- si pensamos que no toda la irracionalidad es mala, ¿debemos prescindir de ella?
- independientemente de lo anterior, e incluso si pensamos que toda irracionalidad es mala, ¿debemos tomar decisiones basadas en los riesgos técnicos o en los riesgos percibidos? Porque, si lo que condiciona nuestro bienestar es el riesgo percibido, a lo mejor es este segundo el que debemos utilizar para tomar decisiones, ¿no?

Nordhaus sobre los escépticos del cambio climático

Una contestación ampliada de Nordhaus al artículo del WSJ en el que los escépticos sobre el cambio climático se dedicaban a decir tonterías.

ADD: Hablando de escépticos, un reciente paper comentado por Chameides que puede validar alguna de las hipótesis de Lindzen.


viernes, 2 de marzo de 2012

¿Deben ir todos a la universidad?

En parte relacionado con mi entrada del otro día, una discusión muy recomendable en el NYTimes, con argumentos a favor, en contra, y en medio. Lo malo es que, como le decía hoy a Óscar, dudo que nadie en España, salvo los de Nada es Gratis, esté interesado en abrir este debate, por lo políticamente incorrecto y la cantidad de intereses con los que habría que pelear.