miércoles, 31 de marzo de 2010

Mujeres en ingeniería

Un nuevo trabajo que analiza por qué hay tan pocas mujeres en la ingeniería. No es por las cuestiones familiares:

I use the 1993 and 2003 National Surveys of College Graduates to examine the higher exit rate of women compared to men from science and engineering relative to other fields. I find that the higher relative exit rate is driven by engineering rather than science, and show that 60% of the gap can be explained by the relatively greater exit rate from engineering of women dissatisfied with pay and promotion opportunities. Contrary to the existing literature, I find that family–related constraints and dissatisfaction with working conditions are only secondary factors. My results differ due to my use of non–science and engineering fields as a comparison group. The relative exit rate by gender from engineering does not differ from that of other fields once women's relatively high exit rates from male fields generally is taken into account.

Mercados de permisos y la crisis

Parece que va ha haber exceso de permisos en el ETS, como era de esperar, y supongo que tendrá consecuencias en los precios. Yo, la verdad, creo que esto no es bueno para el mercado europeo de emisiones. Una cosa es estar ajustando el mercado continuamente, que no es bueno porque no permite que los agentes tomen decisiones. Pero otra es permitir que circunstancias externas no previstas, como la crisis económica, impidan mantener una señal adecuada para reducir emisiones. Sobre todo si los agentes no son capaces de actuar como lo harían en un verdadero mercado: en otro mercado libre, los agentes verían los precios bajos y comprarían permisos para cubrirse frente a la subida de los mismos cuando se recupere la demanda. Pero aquí no lo hacen, entre otras cosas porque no está claro cómo de válido será el banking para el período siguiente…

Nótese que esto no aplica a todas las “circunstancias externas”: por naturaleza, si hay una mejora tecnológica que permite bajar los precios, eso es bueno, y hay que permitirlo. Pero en cambio, yo creo que la crisis es una oportunidad para endurecer más el límite de reducción y lograr un precio más alto y estable. ¿Que eso se podría conseguir con un impuesto? Pues claro, pero no en Europa…

Políticas eficientes de reducción de emisiones

La Congressional Budget Office (CBO) de EEUU , con ideas más que razonables sobre políticas de reducción de emisiones:

The report’s authors make a few interesting notes when considering what forms of investment have, historically, yielded the greatest returns. They point out that reducing or eliminating fossil fuel subsidies is likely to improve the value of R&D investments, as renewable energy alternatives would then compete with fossil fuels in an unadulterated way. The authors also say that tax preferences, as they’ve been used in the past, can be an inefficient tool to promote greenhouse gas reductions:

For example, conserving home heating oil by installing solar heating systems is encouraged by a tax credit, but turning thermostats down and wearing sweaters is not, even though doing so could achieve substantial reductions in GHG emissions at a lower cost. Tax preferences that are intended to encourage consumers and producers of electricity to choose technologies that reduce emissions vary widely in the amount of GHG emissions curtailed per tax dollar forgone.

According to one calculation, the subsidy per ton of greenhouse gases not emitted can vary by about 50 percent from the same tax provision, depending on whether it is used for wind or geothermal technology. Most analysts believe that better results might come from increasing the price of GHG emissions because market forces tend to equalize the cost of reducing GHG emissions as consumers and producers respond to price signals. Despite their limitations, tax credits and deductions have helped encourage investment in renewable sources of energy.

martes, 30 de marzo de 2010

Eólica y empleo

Parece que hay también exceso de capacidad en fabricación de turbinas eólicas, con sus consecuencias sobre el empleo. A pesar de ello, hay países que siguen subvencionando estas plantas. Pero, dicen los autores:

The reality, as evidenced around the world, is that these jobs aren't permanent and could not exist without extensive ongoing government subsidization and therefore involvement in the business decisions of this industry.

Yo no soy tan negativo: creo que los empleos pueden hacerse permanentes, pero eso sí, siempre que esas industrias se construyan desde la innovación y la inventiva empresarial, y no forzadas por el gobierno y sus subsidios.

lunes, 29 de marzo de 2010

El futuro de los think tanks

Reflexiones interesantes sobre el futuro de los think-tanks. Es cierto que en España no tenemos mucho de esto (aunque sería un buen síntoma que tuviéramos más…), pero en todo caso espero que cuando los tengamos no perdamos de vista el objetivo: contribuir al debate público de forma independiente.

These changes have, in turn, altered the role of the policy wonks who inhabit the space. First, there is much greater pressure to be visible; occupation of elite real estate like the op-ed page of the Wall Street Journal is seen as critical to raising money. And while the think tanks still do a lot of quasi-academic research, they are more inclined to hire pundits with great rolodexes (make that great Outlook contacts).

Note, too, that to stay in the limelight, think tanks are adjusting their time horizons. Tomorrow’s issues matter less than today’s. Accordingly, publication in refereed technical journals – especially the ones that make no effort to be journalist-friendly – counts less for promotion and status.

Finally, the market for think tank services seems to be fragmenting: success lies in greater specialization along the liberal-conservative spectrum. That means the full-service policy palaces are less inclined to hire pundits and scholars of varying ideological persuasion. Of course, many think tanks are born specialized; but the pressures to define their missions in narrower ideological terms have also impacted the two venerable biggies.

The big question, of course, is whether money and media are undermining the think tanks’ contributions to public policy discourse. We’re not thrilled with the trend, but neither are we especially alarmed. The barriers to entry to the think-tank business are relatively low and falling. And in this increasingly competitive marketplace for ideas, the reality that cash and interest-group politics loom larger is partly offset by the growing potential for useful policy insights to reach lawmakers and the public.

sábado, 27 de marzo de 2010

Biodiesel, green as we thought?

En esta estrada de autoblogreen se hace referencia a un estudio (en curso) sobre los efectos contaminantes de biocombustibles. Parece que algunas algas (utilizables como biodiesel) puedan ser producidas de manera rápida y con una ventaja enorme en la reducción de CO2. Hace falta un estudio sobre los efectos colaterales de estos sistemas. Si todo va bien... adelante!

viernes, 26 de marzo de 2010

El modelo Catedral de asignación de derechos

En clase de regulación ambiental siempre hablamos de Coase, y de la solución basada en la asignación de derechos de propiedad para resolver problemas ambientales. Según Coase, en teoría da igual cómo se repartan los derechos, el resultado final siempre será óptimo en ausencia de costes de transacción. Pero en la práctica sí que es importante cómo se reparten los derechos. Por eso me ha parecido muy interesante conocer este modelo “Catedral” del que hablan en Knowledge Problem.

jueves, 25 de marzo de 2010

Costes futuros de la electricidad

Ha salido la edición 2010 del análisis de la IEA sobre costes futuros de la electricidad. Como bien decía Rafa Méndez, que es quien me lo ha pasado, la conclusión es que los costes dependen de muchas cosas. Por eso también hay que tener cuidado con los supuestos de partida: unos costes de inversión en nuclear y CCS muy bajitos, y costes de la eólica altísimos dan como resultado unas conclusiones bastante evidentes...dados los autores del estudio.
Pero creo que hay una conclusión que sí que es válida en cualquier caso: al final, los costes dependen de muchas cosas, y además no es el único factor. Así que la decisión en materia de mix energético debe ser una decisión política (ver comentarios para una explicación de esto), tal como llevamos diciendo en la Cátedra BP bastante tiempo.

NOTA: un ejemplo de lo que pasa cuando la gente no sabe reconocer la importancia de los supuestos de partida: la interpretación de EFE del estudio (por otra parte, la buscada por sus autores).

Agua mineral vs agua del grifo

Este fin de semana me preguntaba mi suegra que qué creía yo acerca de la discusión sobre el agua mineral y sus ventajas inconvenientes respecto a la del grifo. Yo siempre he pensado que, salvo quizá por el nivel de cloro, el agua del grifo es igual o mejor que la mineral (de hecho, algún análisis hecho por colegas agrónomos comparaba el agua de Madrid con la mineral, y salía bastante mejor la primera…). Y lo del cloro, habría que estudiarlo, no tengo claro que ahora el agua del grifo se clore tanto como antes (¿alguien tiene alguna buena referencia?). A eso tenemos que sumar todo el consumo de materiales y energía necesarios para producir los envases, y sobre todo, transportar el agua.

En el NYTimes sale hoy un artículo muy interesante al respecto.

Y hasta los de A Story of Stuff han sacado un video:


NOTA: Una posible idea para term paper de Sustainable Development, por si alguien lo lee.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Muere el impuesto francés sobre el CO2

Una mala noticia, independientemente de los problemas que tuviera el impuesto francés, por la señal que da al resto de países. A ver cómo solucionamos ahora el problema de los sectores difusos…Llama especialmente la atención cómo el principal argumento contra él es de competitividad, cuando, como digo en el documento que he colgado sobre leakage en la entrada anterior, el efecto de un impuesto como este en la competitividad es despreciable.

El futuro de las negociaciones de cambio climático

Últimamente en muchos foros se habla sobre el futuro de las negociaciones sobre cambio climático tras Copenhague, sobre qué es lo que debe hacer Europa y España, y la verdad es que no me quedo con una sensación muy tranquilizadora: creo que hay gente que evidentemente quiere sacar partido del tema, y otros que creo que no se han dado cuenta todavía de cómo ha cambiado la película.

Por eso me apetecía resumir aquí lo que yo creo que es un escenario factible, basado en otras entradas previas:

- creo que hay que abandonar ya la idea de que el marco de negociación debe ser Naciones Unidas para todo (de hecho, los negociadores no parecen muy optimistas). Una cuestión es que el manejo de los fondos de adaptación, o el reconocimiento de REDD, y en general todo tipo de apoyos económicos se puedan gestionar por ahí, cosa que parece muy razonable. Pero lo que está claro es que los objetivos de reducción y las políticas de mitigación son otra cosa. Ahí parece más sensato pensar en que se irán negociando bilateralmente o en grupos menores, porque además eso permite solucionar mucho más fácilmente las interacciones con las políticas comerciales, tecnológicas, etc. Además, esto puede ser coherente con la urgencia en adoptar políticas de mitigación (via acuerdos más ágiles). De hecho, yo no creo que haga falta que haya un acuerdo global para que Europa sea más dura en sus compromisos de reducción de emisiones (para compensar que la crisis lo ha puesto más fácil).

- esto nos lleva a pensar que lo lógico es esperar mercados regionales, y no globales, de CO2. Igual que ya ha pasado en Europa, y está pasando en otros sitios, estos mercados irán surgiendo por iniciativa “local”, y se podrán ir uniendo a largo plazo, también en el marco de estos acuerdos bilaterales. Es importante señalar que esta idea ya estaba por ahí desde 2007, en las conclusiones que publicamos del Forum on Global Climate Strategies beyond 2012.

- otro tema relevante es si debemos esperar objetivos de reducción, y si estos serán vinculantes. Creo que nadie puede esperar esto. De hecho, no hay más que ver lo que pasa con otros objetivos, como los de los países europeos de reducción del déficit: cuando hay vacas gordas no hay problemas pero si las cosas vienen mal dadas, la vinculación nos la pasamos por la piedra. Así que yo no me empeñaría en buscar estos objetivos vinculantes, más aún teniendo en cuenta que una cosa es poner objetivos y otra hacer algo por conseguirlos (véase España). Me parece mucho más eficaz, y seguramente además más realista buscar compromisos en términos de políticas (por ejemplo, de eficiencia energética; o relacionado con los objetivos, un mercado de emisiones).

- finalmente, uno de los argumentos que se manejan en todas las reuniones con empresas sobre este tema es el del leakage: la fuga de empresas que según ellos se está produciendo como consecuencia de la política ambiental. Yo no estoy muy de acuerdo con este punto, y me remito a un documento que presenté hace unos días en un seminario internacional, donde básicamente se concluye en que el leakage no es problema; o mejor dicho: que la competitividad no lo es, el leakage sí puede serlo, pero eso no se arregla con regalos.

Por supuesto, todo esto lo digo desde mi sillón, algo lejano de la realidad de las negociaciones. Pero tengo la sensación de que no estoy solo…

Respuestas para los escépticos del cambio climático

Revkin habla de un sitio que parece muy útil para contrastar las respuestas de los escépticos frente al cambio climático. Con entrevista al autor (curiosa) incluida. Parece una versión divulgativa y enciclopédica de Real Climate.

El futuro de la ingeniería

La propuesta de Stanford (no precisamente unos recién llegados, los segundos tras MIT) sobre cómo formar ingenieros. A otro nivel, un reflejo de la comparación entre el ingeniero “francés” (el nuestro) y el americano.

"We're looking for kids who think of the world in terms of finding solutions to big problems, like global warming, international development, the environment," Plummer, dean of the School of Engineering, said in an interview. "We want to attract students ... who might have a wider world view" than those in the traditional math- and science-laden programs featured at the nation's top technical schools.

Nosotros en ICAI no estamos mal posicionados, y creo que, aunque despacio, estamos avanzando en la dirección correcta (adivinad cuál es)

Cómo escribir artículos científicos

Una de las referencias más usadas para aprender a escribir artículos científicos, pasada por el filtro de Whitehead. Muy recomendable para todos los que se inician en este negocio, y no hace falta que sean estudiantes de economía, al contrario de lo que indica el título.

Por cierto, y como concesión al cotilleo, la autora es Deirdre McCloskey, que tiene una historia personal al menos curiosa…además de una reputación profesional intachable como economista de mucho prestigio.

Liberalismo pragmático

Hoy vamos a hablar en Desarrollo Sostenible de la distribución de los recursos, y entre otras cosas eso supone hablar de liberalismo (tal como yo traduzco “libertarianism”). Pues justo hoy hay un artículo de Glaeser con su definición del liberalismo pragmático. Tan pragmático en realidad que yo coincido totalmente (salvo alguna que se me haya despistado) con sus ideas.

martes, 23 de marzo de 2010

Observatorio anual de energía de la Comisión Europea

Ha salido el informe de 2009:

The 2009 Annual Report takes a closer look at energy market developments (oil, gas and electricity) over the period between 2008 to mid 2009 which was marked by the global financial and economic crisis. The Annual Report also analyses the situation concerning important energy supplier and transit countries and puts the emphasis on investment in new renewable energy production capacities.

Más sobre el plan de Zapatero

Algunas cuentas más (algunas ya adelantadas por Santi) sobre lo que ya comentaba el otro día: esto cada vez va peor…

lunes, 22 de marzo de 2010

Paridad de red, con números

Una muy buena presentación sobre parity grid de Gonzalo, además con numeritos (que justifican lo que ya blogueé yo hace tiempo).

Sostenibilidad a la noruega

Alguna vez he escrito sobre la estrategia de sostenibilidad débil seguida por Noruega: invertir las rentas de sus recursos naturales en otros tipos de capital, de forma que el capital total no disminuya. Y parece que eso, curiosamente, incluye a algunas empresas españolas.

Gracias a Álvaro por la pista.

Captura de CO2 en cemento

Creo que hace poco blogueaba sobre una posible solución para el almacenamiento de CO2 en forma de cemento. Parece que las cosas no están tan claras, aunque los de Calera van muy en serio.

La ética de los consumidores “verdes”

Experimentos curiosos sobre el efecto de consumir productos verdes. Por ejemplo, a tener en cuenta cuando uno pregunta por disponibilidades a pagar y luego se encuentra con que la realidad dice otra cosa.

Los vecinos ahorran más energía

El segundo artículo de la colaboración con Clemente. Ahora sobre una estrategia para ahorrar energía: compararse con el resto.

Medidas de eficiencia energética?

No sé si esto es lo que tenía en la cabeza el gobierno al hablar de un plan de eficiencia energética...yo he visto pocas situaciones en que bajar el precio redujera el consumo...

domingo, 21 de marzo de 2010

Emisiones indirectas

Hace un par de semanas hablaba con los alumnos de la curva de Kuznets ambiental, y de sus problemas. Uno de ellos es el hecho de no incorporar las emisiones "incorporadas" en los productos y servicios importados. Por eso hace falta cuantificar también estas emisiones, tal como han hecho recientemente Davis y Caldeira. Otro campo de aplicación también interesante es el análisis del leakage, y la determinación de aranceles ambientales (border taxes). Me parece interesante también señalar un estudio algo anterior de Gernot Wagner, en el que hacía lo mismo pero para energía.

El informe completo de Davis y Caldeira está aquí.

Cilindro-parabólicos de aluminio

Interesante análisis de la entrada de Alcoa en la tecnología cilindro-parabólica: por una parte, bajada de costes de los concentradores; por otra, más consumo de aluminio y por tanto de energía (salvo que sea reciclado, claro, aunque esto también consume). En todo caso, el análisis debería comparar el ciclo de vida del nuevo concentrador con el del antiguo (que también evidentemente requiere energía para su fabricación).

Calefactores en las oficinas

Como bien dicen en este artículo, todo el esfuerzo que se hace en eficiencia energética en edificios de oficinas se va al traste cuando alguien tiene que usar un calefactor:
“When you see a space heater, it’s a signal to the building engineer that systems need to be adjusted,” Mr. Cation said."
El problema es que muchas veces hay un problema principal-agente: al encargado le controlan por el gasto en calefacción, pero él se quita la responsabilidad del gasto en electricidad, con lo que lo más fácil para él es precisamente eso: bajar el termostato y dejar que la gente use calefactores...

Beer fridge

En EEUU llaman "beer fridges" a las neveras antiguas que mantienen en sus sótanos, para seguir en uso (enfriando cervezas) cuando cambian a otra más eficiente. Es un ejemplo más del efecto rebote. Bueno, pues ahora hay algunos números de esto. Y lo que se ve es que es un efecto significativo: 44% de las neveras viejas siguen funcionando (aunque también se ve que el verdadero uso como "beer fridge" es sólo un 10%). Esto es más grave todavía cuando el cambio de nevera se consigue gracias a una ayuda pública. En estos casos, igual que con los planes RENOVE, haría falta certificar que la nevera se ha achatarrado para poder percibir la ayuda.

Impuestos vs cap and trade (otra vez)

Steven Stoft vuelve a la carga con la discusión entre impuestos y cap and trade. En general, todo lo que dice es razonable, salvo quizá su primer argumento: si los países no quieren caps (algunos muy fáciles de cumplir) menos todavía van a querer impuestos. Así que yo no veo que Copenhague nos lleve a impuestos, simplemente nos llevará a acciones "voluntarias" de reducción de CO2.

sábado, 20 de marzo de 2010

El plan de Zapatero

En principio, una buena noticia: el plan de rehabilitación energética de edificios
:

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado hoy un plan urgente de eficiencia energética en 2.000 edificios públicos -1.000 de la administración central y 1.000 de comunidades autónomas y ayuntamientos- que supondría, según los cálculos del Gobierno, un ahorro anual de hasta 3.000 millones de euros.
Lo que pasa es que, no sé vosotros, pero a mí al menos me parece una cifra algo elevada para sólo 2000 edificios. Menos mal que Santi está al quite y hace un calculillo rápido:

Ahora, para ahorrar 3.000 millones de euros AL AÑO con 2.000 edificios hay que ahorrar de media 1,5 millones de euros por edificio. A una factura media anual en el entorno de medio millón, supone un aumento de la eficiencia del 300%. O somos unos genios de clase mundial o somos una república bananera disfrazada de miembro de la Unión Europea...
¿Alguien se ofrece a hacer un cálculo mejor?

jueves, 18 de marzo de 2010

Cómo responder a las amenazas de mega-catástrofes

Un paper con muy buena pinta de gente muy buena (Zeckhauser fue profe mío en la Kennedy y será siempre mi ídolo como profesor).

Abstract:
There is a low but uncertain probability that climate change could trigger “mega-catastrophes,” severe and at least partly irreversible adverse effects across broad regions. This paper first discusses the state of current knowledge and the defining characteristics of potential climate change mega-catastrophes. While some of these characteristics present difficulties for using standard rational choice methods to evaluate response options, there is still a need to balance the benefits and costs of different possible responses with appropriate attention to the uncertainties. To that end, we present a qualitative analysis of three options for mitigating the risk of climate mega-catastrophes - drastic abatement of greenhouse gas emissions, development and implementation of geoengineering, and large-scale ex ante adaptation - against the criteria of efficacy, cost, robustness, and flexibility. We discuss the composition of a sound portfolio of initial investments in reducing the risk of climate change mega-catastrophes.

Reacciones al Observatorio BP

Como bien dice Álvaro, da gusto cuando hablan bien del trabajo de uno…en este caso, especialmente del de Álvaro y Jesús.

¿Hace falta potencia de base?

El otro día, en un debate que ya comenté, gran parte de la discusión acerca de las renovables en España iba sobre la necesidad de disponer de potencia de base. Parece que algunos ya proponen que esto no hace realmente falta (en realidad esto ya lo decía Xavi en Renovables 2050…)

Ciclos solares y cambio climático

Un buen resumen de Chameides sobre el impacto de los ciclos solares en el cambio climático.

Evaluación de políticas (II)

Hace poco hablaba de la necesidad de evaluar las políticas públicas antes de implantarlas, para evitar efectos indeseados o costes inútiles. Ayer también hablaba con Gonzalo de lo frustrante que es que en España nadie pueda analizar datos de consumo energético y hacer experimentos para poder predecir mejor la evolución de la demanda, o el impacto de las políticas de eficiencia, por ejemplo.

Tim Harford aborda también este tema, tan bien como siempre, centrándose en la necesidad de hacer experimentos bien diseñados. Su conclusión, absolutamente brutal y correcta:

Many social, educational and economic policies are the modern equivalent of Dr Spock’s advice that babies should sleep face down: well-meaning, authoritative – and wrong. No doubt it would be awkward to see the wisdom of experts punctured and the pet policies of politicians discredited on a regular basis. But if politicians really cared about those they represent, they would insist on more randomised trials and more systematic reviews of what works. Honest policy mistakes, quickly reversed, should embarrass nobody. As voters, we should demand more such mistakes.

Hombres y mujeres al volante

Una entrada curiosa sobre la relación entre la psicología humana, género, y accidentes de tráfico.

Fertilidad y carrera profesional

Un título un poco raro, pero…Siempre me ha interesado mucho el papel de la mujer en el mundo laboral y la relación de esto con tener y educar hijos (como ya podréis suponer, por propia experiencia). Por eso me parece bastante acertada la reflexión de Hanson sobre el tema: parece bastante más razonable tener hijos antes de entrar en la carrera laboral (no estoy de acuerdo con lo de empezar a los 15, pero sí quizá a los 22-25, además así te evitas parte de los problemas económicos). Quizá a eso ayudara algo que ya he comentado en otras ocasiones: una mayor flexibilidad del mercado laboral, para que la incorporación al mismo se pueda hacer no sólo nada más terminar la carrera; y también el dar un mayor valor al “reciclaje” o actualización via Máster ( un tema fundamental en los próximos años de cara a Bolonia).

lunes, 15 de marzo de 2010

Endogamia universitaria

No creo que nadie piense (bueno, alguno conozco, pero…) que la endogamia universitaria es buena. Pero por si hicieran falta más pruebas, un nuevo artículo en Management Science evalúa su impacto en la productividad científica:

The practice of having Ph.D. graduates employed by the university that trained them, commonly called "academic inbreeding," has long been suspected to be damaging to scholarly practices and achievement. Despite this perception, existing work on academic inbreeding is scarce and mostly exploratory. Using data from Mexico, we find evidence that, first, academic inbreeding is associated with lower scholarly output. Second, the academically inbred faculty is relatively more centered on its own institution and less open to the rest of the scientific world. This navel-gazing tendency is a critical driver of its reduced scientific output when compared with noninbred faculties. Third, we reveal that academic inbreeding could be the result of an institutional practice, such that these faculty members contribute disproportionately more to teaching and outreach activities, which allows noninbred faculty members to dedicate themselves to the research endeavor. Thus, a limited presence of inbreds can benefit the research output of noninbreds and potentially the whole university, but a dominantly inbred environment will stifle productivity, even for noninbreds. Overall, our analysis suggests that administrators and policy makers in developing nations who aim to develop a thriving research environment should consider mechanisms to limit this practice.

Eficiencia y moral

En el curso de Sustainable Development hablamos de la diferencia entre eficiencia y sostenibilidad. Robin Hanson ofrece también argumentos en un sentido similar.

El renacimiento nuclear en índices

Una forma de evaluar las perspectivas de la nuclear es seguir la evolución bursátil de las empresas que trabajan en ella. Dan Yurman analiza varios índices.

sábado, 13 de marzo de 2010

La ingeniería está de moda…

…en Harvard. No sólo la ingeniería, también la ciencia en general. El motivo:

“What’s changing in the world right now? For better or worse, it’s science and technology,’’ Whitesides said. “If you’re going to be a citizen in this society, you better know how all this stuff works.’’

O, según la presidenta Faust:

“Science has too often been taught as a mode of exclusion, as a way of sorting people out,’’ Harvard president Drew Faust, who is a historian, said in an interview. “Science education isn’t just for people who are going to be Nobel Prize-winning scientists. We need to have an education that enables a wide range of students to be excited by the sciences. People who go into policy fields need to understand science. They can’t just say, ‘That isn’t for me.’ ’’

Y además, con métodos innovadores para contársela a los alumnos:

The changes are evident beginning in students’ first year. Instead of introductory biology or chemistry courses that required freshmen to memorize endless lists of facts, Harvard now offers a broader life-science approach that integrates disciplines and shows first-year students why science matters in the real world. Through the lens of AIDS and cancer, students learn basic biology, cell biology, physiology, and population genetics.

Cuando uno lee estas cosas se da uno cuenta de lo que mola estar en una buena escuela de ingeniería tratando de mejorar el mundo…aunque sea a pequeña escala…

Comentarios en el blog

En un par de días he tenido que borrar un par de comentarios de publicidad en el blog. Parece que hay gente que pierde el tiempo haciendo estas cosas...Pero como no me apetece a mí perder tiempo en borrarlos, a partir de ahora voy a cambiar la configuración para que los comentarios sólo los puedan hacer los registrados en Google, para que al menos no sea automático.

Espero que esto no os suponga molestia a los que contribuís con vuestros comentarios. Si tenéis algún problema decídmelo, por favor, y pensaré si volver a la configuración inicial.

Video en Internet

Y otra propuesta de Alberto:

También comentarte que he descubierto Camtasia+screencast.com. Camtasia es un programa libre con el que uno puede hacer videos, y en screencast.com, uno los guarda y los pone a disposición. También los puedes guardar en youtube.

Este video lo he hecho para un curso a distancia: http://www.screencast.com/t/Y2Y3YTY3Ym

Por aclarar: es para crear videos a partir de presentaciones, algo muy útil en docencia online.

Sealevelgate

A sugerencia de Alberto Garrido, la penúltima entrada de Real Climate, muy jugosa (y también divertida, ya puestos). Da para pensar, desde luego. La verdad es que a veces no blogueo todas las cosas interesantes de Real Climate (que son la gran mayoría), así que a los que sigan el tema, les recomiendo que se lo apunten también como de lectura diaria obligada. Para ahorrar tiempo, aquí va una de las más interesantes de los últimos tiempos, un análisis de todos los "errores" del IPCC que han salido en la prensa (y que ya cité hace un mes o así).

viernes, 12 de marzo de 2010

Gas no convencional, según The Economist

Un artículo de The Economist sobre las ventajas del gas no convencional (incluyendo algún inconveniente).

Energy efficiency: economics and policy

Una nueva versión del paper de eficiencia energética, pero ahora en inglés y con la contribución de Xavier.

Fischer sobre instrumentos de política ambiental

No es que diga nada nuevo, pero lo dice muy bien. El resumen: los subsidios a las renovables son muy caros como política ambiental.

Overall, policies that create incentives for fossil-fueled energy generators to reduce emissions intensity and for consumers to conserve energy perform better than those that rely solely on incentives for renewable energy producers. For the modest emissions targets we examined, a renewable energy R&D subsidy turns out to be a particularly inefficient means of emissions reduction.

Pero, y este pero es grande, no estamos hablando de una única externalidad: también hay otras, como el spillover del I+D. Así que al final:

The optimal policy combines an emissions price with policies to capture spillovers in the market for knowledge—namely, a proportional R&D subsidy and a small subsidy for renewable production associated with learning-by-doing. These corrective policies provide positive benefits and allow the emissions price to fall by one-third to meet the same target. Together, they can achieve emissions reductions at significantly lower cost than any single policy alone.

Una nueva unidad de eficiencia energética

En homenaje a Arthur Rosenfeld.

jueves, 11 de marzo de 2010

La opinión pública y la energía

Esta encuesta no tiene desperdicio. Para empezar, el titular: parece que la noticia es el apoyo a la nuclear, pero cuando uno lee el primer párrafo creo que se queda con otra imagen: un 9% apuesta por la nuclear, los demás es junto con las renovables (a la que apoya un 64%). Pero bueno, esto es anecdótico. Lo interesante es lo que viene después:

- El 66% dice que el ahorro no soluciona los problemas de dependencia. Me gustaría saber cuál es el razonamiento para llegar a esto…En concreto, en España un 70% apoya las medidas de oferta, y sólo un 30% las de demanda. Un 90% pide más renovables. Bueno, puede ser una opción, pero no muy coherente con las cosas que se dicen después.

- Un 90% quiere más información sobre cómo reducir emisiones con acciones individuales: pero resulta que estas acciones individuales son las de ahorro de energía. ¿No decíamos que lo importante es la oferta?

- Y finalmente, algo esperable: todo esto de las políticas de oferta y la poca importancia del ahorro está muy bien, pero además queremos que se controlen los precios y que se den subsidios.

Así que, al final, la pregunta de siempre: Y esto, ¿quién lo paga? Lo que no dice nadie en la encuesta, y creo que es lo más importante que se desprende de ella es que lo que de verdad necesitamos es educar a la sociedad sobre la energía y sus consecuencias, especialmente económicas.

martes, 9 de marzo de 2010

Más sobre felicidad, bienestar, renta…

Una entrada antigua de Will Wilkinson que me ha parecido bastante buena sobre el debate acerca de si el dinero da la felicidad.

La solar en España, según el NYTimes

Un informe bastante objetivo, en mi opinión.

Acción contra el cambio climático desde la universidad

Stavins ha escrito una entrada bastante interesante sobre cuál debe ser el papel de las Universidades en la lucha contra el cambio climático. Basado en conceptos evidentes como el coste de oportunidad, y la rentabilidad ambiental de las acciones, propone que el peso de la acción de las universidades debe estar en la investigación, la docencia, y la divulgación (muy en línea con lo que hacemos en la Cátedra BP, incluyendo las iniciativas de sostenibilización del curriculum):

My view of a university’s responsibilities in the environmental realm is similar.  Our direct impact on the natural environment — such as in terms of CO2 emissions from our heating plants — is absolutely trivial compared with the impacts on the environment (including climate change) of our products:  knowledge produced through research, informed students produced through our teaching, and outreach to the policy world carried out by faculty.

So, I suggested to the students that if they were really concerned with how the university affects climate change, then their greatest attention should be given to priorities and performance in the realms of teaching, research, and outreach.

Mi único matiz es que las acciones de “sostenibilización” del campus realmente se pueden considerar como parte de la docencia, siempre que se planteen con ese fin (con un alcance amplio que llegue a todos los alumnos, no sólo a unos cuantos convencidos). Es decir, que yo creo que no es tanto lo que él comenta de acción simbólica o con efectos políticos, sino que puede ser también una acción formativa.

Compañías emergentes en tecnología verde

Un ranking de Greentech Media con las 50 compañías emergentes más prometedoras en el campo de la tecnología verde.

lunes, 8 de marzo de 2010

Daniel Kahneman: experiencia vs recuerdo

Un video muy interesante de Daniel Kahneman sobre la diferencia entre la experiencia y el recuerdo, en lo que se refiere a la felicidad. Una conclusión posible: si la memoria tiene mucho más poder sobre nuestro bienestar, puede ser interesante actuar sobre ella, y no tanto sobre la experiencia, a la hora de incentivar a la gente para hacer cosas.

Atención al final: un dato muy interesante sobre la conexión entre felicidad y la renta (distinta para la experiencia y el recuerdo).

Incentivos para tecnologías bajas en carbono

Un par de papers interesantes seleccionados por ClimateChangeS, relacionados con los incentivos a tecnologías bajas en carbono:

- sobre políticas regionales e internacionales y su efecto en el riesgo para el inversor

- y sobre el efecto de los distintos instrumentos de apoyo.

domingo, 7 de marzo de 2010

Haciendo mejores profesores

Habla de profesores de colegio, pero creo que es de mucha aplicación a la universidad. El mensaje fundamental: el profesor es lo que importa.

When researchers ran the numbers in dozens of different studies, every factor under a school’s control produced just a tiny impact, except for one: which teacher the student had been assigned to.

Otro mensaje importante: para ser buen profesor no basta con haber “nacido para ello”, o saber mucho. Un profesor bueno no nace, se hace. Y los buenos son los que usan buenas técnicas. Un ejemplo:

A teacher should never allow her students to avoid answering a question, however tough. “If I’m asking my students a question, and I call on somebody, and they get it wrong, I need to work on how to address that,” Bellucci explained in February. “It’s easy to be like, ‘No,’ and move on to the next person. But the hard part is to be like: ‘O.K., well, that’s your thought. Does anybody disagree? . . . I have to work on going from the student who gets it wrong to students who get it right, then back to the student who gets it wrong and ask a follow-up question to make sure they understand why they got it wrong and understood why the right answer is right.”

Por eso creo que es fundamental motivar a los profes para que traten de aprender a ser mejores, leyendo libros, participando en seminarios, discutiendo entre ellos…Y de hecho, después de leer estas cosas creo que cualquier profesor nuevo tendría que pasar por una fase de formación de este tipo antes de lanzarse a dar clase. Si no, me parece difícil tener a los mejores profesores y por tanto a los mejores alumnos.

Eso sí, eso no tiene por qué significar que los otros métodos no valen: el incentivar adecuadamente a los profesores (con dinero, o con ascensos, o con reconocimiento), o a veces incluso echar a los que no valen ni consiguen aprender…

sábado, 6 de marzo de 2010

Desarrollo económico e historia

Tim Harford, como siempre muy contándonos cosas interesantes. En este caso, la influencia de instituciones económicas bastante antiguas sobre el desarrollo económico actual.

PIB y bienestar

Interesante párrafo sobre GDP, ética y bienestar:

Despite my post about the troubles with GDP below, GDP per capita remains a very useful rough estimate of a country’s standard of living. In my happiness research paper, I included  a section defending economic measures like GDP against the charge that measures of money reflect especially “materialist” priorities. On the contrary, I argued, measuring the money at peoples’ disposal is a way to not take sides in arguments about which values ought to granted the highest priority. Because money is not intrinsically valuable, but can be converted into countless things that people do value, income proxy measures like GDP honor the plurality of values by standing relatively neutral in debates about what we should care most about.

De Will Wilkinson.

Las fuentes de referencia

Interesante reflexión sobre si se pueden ignorar resultados de gente poco fiable. Ver especialmente lo de los nazis del final.

Fugas de metano en el Ártico

Si es cierto, y sigue así, chungo…Aunque por otra parte, según Real Climate, parece difícil que llegue a convertirse en un problema mayor que el CO2.

Eficiencia energética en los hogares

Parece que la eficiencia energética en los hogares se estanca. Gas Natural dice que las razones pueden ser la falta de información y de financiación pueden ser importantes. Pero evidentemente también hay otras muy importantes, ya señaladas en este blog en otras ocasiones, relacionadas con el comportamiento “no racional” de los consumidores. Hunt Allcott acaba de publicar este texto en Science que viene al pelo.

The Social Costs and Benefits of Biofuels: The Intersection of Environmental, Energy and Agricultural Policy — Appl Econ Perspect Pol

Un análisis coste-beneficio de las políticas de apoyo a los biocombustibles:

The efficacy of alternative biofuel policies in achieving energy, environmental
and agricultural policy goals is assessed using economic cost-benefit analysis.
Government mandates are superior to consumption subsidies, especially with suboptimal
fuel taxes and the higher costs involved with raising tax revenues. But subsidies
with mandates cause adverse interaction effects; oil consumption is subsidized instead.
This unique result also applies to renewable electricity that faces similar policy combinations.
Ethanol policy can have a significant impact on corn prices; if not, inefficiency
costs rise sharply. Ethanol policy can increase the inefficiency of farm subsidies
and vice-versa. Policies that discriminate against trade, such as production subsidies
and tariffs, can more than offset any benefits of a mandate. Sustainability standards
are ineffective and illegal according to the WTO, and so should be re-designed.

Centrales híbridas solar-gas

Parece que al fin se van a construir unas cuantas centrales híbridas solar-gas.

Yo llevo oyendo hablar de esto desde el año 94-95, en que Sevillana empezó a proyectar una instalación de este tipo en la central de Colón, aunque luego desgraciadamente el proyecto, que hubiera sido realmente pionero, se paró. De hecho, en aquellos tiempos Endesa estaba en la punta de lanza del asunto, y tenía varias centrales planteadas en el norte de África…Xavi García Casals y otros ya han demostrado muchas veces que este tipo de centrales tienen mucho sentido, por la flexibilidad que aporta la hibridación, y también por sus ventajas termodinámicas. Ahora ya sólo falta probarlo en la práctica.

jueves, 4 de marzo de 2010

Coche parado, motor apagado

Una entrada del Autoblog Green escribe sobre una iniciativa en Inglaterra. En breve, se trata del hecho de multar quien se quede parado y con el motor encendido. La idea en si me parece muy buena: tener el coche encendido aun que parado es como dejar el grifo de donde sale la cerveza abierto sin rellenar la caña (o sea, una tontería). El problema es que comportamientos malos afectan el medio ambiente y la calidad del aire. Cito del articulo:
The Association of British Drivers, which says it lobbies on behalf of Britain's "beleaguered" drivers, said it is none of the council's business if people leave their engines running.
En mi opinión, hay falta de sentido común y sentido de la comunidad (dos cosas diferentes). Por otro lado, si no hay una política paralela de educación, se terminará pensando de enfrentarse a un estado policial "verde".

Transporte sostenible

Y otro informe más del WBCSD, ahora sobre transporte sostenible.

Eficiencia energética en edificios

Un informe del World Business Council on Sustainable Development sobre cómo reducir el consumo energético en edificios.

The Natural Resource Curse: A Survey

Una revisión de la maldición de los recursos naturales de Jeffrey Frankel. Muy interesante para los alumnos del curso de Desarrollo Sostenible.

Gracias a Knowledge Problem.

Nuevas tecnologías energéticas

Tecnologías energéticas para el futuro cercano (o más lejano). Algunas parecen desde luego muy prometedoras.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Pagar por no consumir

Clemente me ha propuesto escribir con él algunos artículos del EcoLab, y aquí está la primera entrega, ya me diréis qué tal queda la cosa. Como veis es una extensión de algo sobre lo que ya había blogueado. Se admiten propuestas para nuevos temas.

martes, 2 de marzo de 2010

Energy Efficiency Watch

Un nuevo portal sobre eficiencia energética en la Unión Europea. Interesante el estudio de evaluación de los planes nacionales de eficiencia energética.

¿¿¿Global cooling???

Una vez más Paul Krugman se ocupa del debate sobre el cambio climático. La referencia es el capitulo titulado global cooling del libro Superfreakonomics. Su punto es esto: hay una evidencia científica de este hecho y, si alguien no está de acuerdo, que se empiece un debate científico. Sobre la ciencia no se puede hacer Show. Son las pruebas y el rigor las que exponen la verdad (Galileo docet).

(yo, por mi, compré el libro hace una semana, cansado de no poder comentar con claridad sobre este tema.)

Una solución para el déficit

Una propuesta muy interesante de Thaler, basada en una idea de Hazlett. ¿A que suena bastante mejor que subir el IVA?

Utilitarismo y altruismo

El otro día hablaba con Santi sobre mi creencia de que el utilitarismo, aunque en principio está basado en el hedonismo y egoísmo puros, es capaz de incorporar también elementos de ética distributiva, básicamente porque el altruismo, el ayudar a los demás, también puede contribuir a nuestra felicidad. Así, una función de utilidad clásica puede recoger perfectamente elementos de justicia distributiva sin necesidad de tener que pasar a funciones más rawlsianas, por ejemplo. Yo esto lo decía basado en mi experiencia personal y en la intuición. Pero parece que también hay cierta evidencia empírica sobre esto, como en este estudio de Camerer et al citado en el NYTimes.

Un posible nicho para el coche eléctrico

Las flotas comerciales, claramente: rutas preestablecidas, se pueden cargar en las naves almacén…Lo único es que son justo ellos los que miran más el euro…

Gas natural para vehículos

Un resumen muy interesante de las ventajas e inconvenientes del gas natural como combustible para los camiones (en EEUU, aunque con cosas aprovechables para nosotros).

lunes, 1 de marzo de 2010

El 40 por ciento de los consumidores que podrían beneficiarse del bono social eléctrico no lo han contratado

Un ejemplo curioso de algunos de los problemas para lograr la eficiencia en la asignación de recursos: la aparente falta de racionalidad de los consumidores. En este caso, podemos conjeturar que los costes de transacción, la falta de información, la racionalidad acotada o cosas similares están haciendo que la gente contrate menos el bono social de lo que deberían. Algo parecido pensaba cuando hoy he visto un anuncio de una compañía eléctrica en el ascensor para animarnos a cambiar de suministrador de gas y electricidad…llevo un mes pensando que debo hacerlo, y todavía no he tenido tiempo…

Más de gestión de la demanda

Otro ejemplo de gestión activa de la demanda, esta vez con calentadores de agua, con sus complicaciones asociadas (aunque lo de los calentadores es uno de los usos más evidentes para la gestión de la demanda).

Impuestos y redistribución

Un ensayo muy interesante de Mankiw, con reflexiones sobre el utilitarismo y otras posibilidades teóricas para la redistribución de la renta.