lunes, 30 de noviembre de 2009

Esquemas para un acuerdo en Copenhague

Ideas de Stavins sobre posibles acuerdos para Copenhague: en este caso, una cartera de obligaciones domésticas. Como él bien dice, esto es bastante factible, y de hecho es un escenario en el que ya están muchos trabajando, estableciendo objetivos unilateralmente. Por supuesto tiene inconvenientes, pero las otras alternativas también.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Economía ¿sostenible? (II)

Pues finalmente, nada de nada. Ni energía, ni educación, ni fomento adicional de la i+d…La verdad es que se dice mucho que la gente abusa del concepto de sostenibilidad, pero esto ya es demasiado, creo. Vamos a tener que cambiar el nombre de la Cátedra BP, no sea que la gente crea que tenemos la misma chicha que esta ley.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Campus de excelencia

Ya se han repartido los dineros de los campus de excelencia. La verdad es que no acabo de tener claro el objetivo de esta iniciativa. Entiendo que es mejorar la calidad de estos campus para atraer mejores estudiantes e investigadores, y en fin, mejorar la calidad y el papel de la Universidad en España. Pero no tengo claro que esto se consiga sólo con dinero. Por ejemplo, creo que antes habría que meterse con la selección del profesorado, con el modelo de enseñanza-aprendizaje, con la colaboración con la empresa, con el diseño de los planes de estudios (Bolonia no está haciendo planes de estudios más modernos, sólo los está haciendo de 4 años), con el uso por parte de nuestros políticos y empresas del conocimiento generado en la Universidad…a lo mejor es que este dinero permite hacerlo mejor en estos aspectos, no sé…pero no creo.

En cuanto al reparto en sí…pues tampoco lo acabo de entender. Que no le den mucho dinero a la Pompeu, que posiblemente es la Universidad más moderna y mejor de España, junto con la de Navarra….A lo mejor consideran, y bien considerado, que es que no les hace falta, que ya son buenas. Pero entonces, ¿por qué no las nombran campus de excelencia directamente? En cambio, y con todos los respetos, no sé qué va a poder hacer la pobre Complu, con su masificación, para ser una universidad excelente (por supuesto que hay excelentes profesionales trabajando allí, pero la media de una universidad tan grande es difícil de mantener). Y por último, es interesante ver cómo sí hay universidades privadas reconocidas con esta mención, algunas de la Compañía de Jesús: Deusto, Ramon Llull…desgraciadamente, Comillas ni se presentó.

Working paper series de la IAEE

Un buen sitio para publicar working papers, si la institución de uno (como la mía) no tiene acceso directo a SSRN.

CALL FOR ENERGY RESEARCH PAPERS

The USAEE and IAEE have combined efforts to create a working paper series that gives all USAEE/IAEE members a chance to increase the circulation, visibility, and impact of their research. If you have an unpublished research paper that addresses any aspect of energy economics or energy policy, we would like to feature your paper in this new series. There is no cost to you, only benefits:

  • Place your work where it can be seen and used on a daily basis.
  • Gain timely feedback from other researchers working on related topics.
  • Create a permanent and searchable archive of your research output within the largest available Electronic Paper Collection serving the social sciences.
  • Provide unlimited, hassle-free, public downloads of your work on demand.
  • Raise your research profile, and that of the USAEE/IAEE, by joining with fellow members to establish a new energy research trademark that is unparalleled in terms of its breadth and depth of focus.

The USAEE/IAEE Working Paper Series is a new component of the Social Science Research Network (SSRN) Research Paper Series. SSRN is the leading online source of full-text research papers in the social sciences and is accessible at the following link: http://www.ssrn.com/. SSRN is indexed by all major online search engines, ensuring that anyone who does a keyword search in your area of research will be directed to your paper, receive free downloads, and will be provided with your contact information. SSRN tabulates the number of abstract and full-text downloads of each paper in the series and publishes various "top-ten" lists to indicate which papers are most highly demanded within individual subject areas.

To view current working papers in our series please click here.

Contributor Guidelines

The USAEE/IAEE Working Paper Series includes only papers that present original, scholarly research related to energy economics and policy. Editorials, marketing tracts, and promotional material will not be accepted. Other than this initial screening, the working papers will be unrefereed and authors are solely responsible for their content. Authors will retain all rights to their work, including the right to submit their working papers (or subsequent versions thereof) for publication elsewhere. Neither USAEE/IAEE nor SSRN will assume or usurp any copyright privileges with respect to papers included in the series.

Each working paper included in the USAEE/IAEE Working Paper Series must be authored or co-authored by a member in good standing of the USAEE/IAEE, and be submitted by that member. All papers will be assigned a USAEE/IAEE Working Paper number and fitted with a distinctive cover page that identifies it as part of the USAEE/IAEE series.

To include your research paper (or papers) in the USAEE/IAEE Working Paper Series, please email a copy of the work (in MS Word format), including a brief abstract, to the addresses given below.

Kevin Forbes
USAEE Working Paper Series Coordinator
Catholic University
kevin.f.forbes@gmail.com

David Williams
USAEE/IAEE Executive Director
usaee@usaee.org

Daños del cambio climático en Europa

El proyecto PESETA, de la Comisión Europea, ha evaluado los daños que se esperan por el cambio climático en algunos sectores particulares en Europa. Aquí está el resumen en El País. Y aquí la página web del proyecto.

Un nuevo modelo de innovación energética

Eso es lo que propone este informe, citado en el New York Times.

martes, 24 de noviembre de 2009

Fondos de pantalla espectaculares

Los de National Geographic ponen a disposición de todos unas fotos espectaculares, de su concurso de fotografía, para bajarlas como fondo de pantalla. A una resolución impresionante.

Jim Hansen y la urgencia de actuar

Muy relacionado, casualmente, con mi última entrada. Según Jim Hansen, hay mucha urgencia, y nadie con la “intestinal fortitude” de agarrar el toro por los cuernos.

El papel de los medios de comunicación

Pero, ¿cómo puede haber medios de comunicación serios que publiquen esta sarta de comentarios? Por si alguien quiere consultar la fuente original y un análisis más serio, aquí va lo de Real Climate, Reuters, Yale Climate Forum, o lo de Andy Revkin. Sinceramente, no pensaba que tuviera que dedicar ninguna entrada a esto, pero es que hay cosas ante las que es difícil callarse…

ADD: un comentario más sobre el tema de Ray Pierrehumbert. Y el definitivo, de Bill Chameides.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Prioridades presidencia española UE

El viernes pasado presentamos la propuesta por parte de la Cátedra BP para las prioridades de la presidencia española de la UE, evidentemente en temas de energía y sostenibilidad. Aquí está la presentación, en unos días esperamos tener listo el documento “oficial”.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Acemoglu: la clave para el desarrollo

Según Acemoglu, la clave para el desarrollo es el disponer de instituciones sólidas que garanticen las inversiones en capital humano y en capital financiero. Por supuesto, no es la única razón: él indica las apuntadas por Sachs y Diamond, y a eso podríamos añadir las ofrecidas por Glaeser respecto a la educación. Interesante en cualquier caso.

Jim Rogers sobre energía

Siempre es interesante escuchar lo que tiene que decir Jim Rogers, CEO de Duke Energy, sobre energía. En este caso, sobre nuclear, carbón, renovables, y empleo. Sobre lo último: Rogers dice que la nuclear genera más empleo y de mejor calidad que las renovables, algo que no es ninguna tontería: típicamente, la gran obra civil implicada hace que la generación de empleo de la nuclear sea muy grande. Otra cuestión es en la operación: ahí la gran cantidad de electricidad que genera una planta nuclear hace que el empleo generado por MWh sea menor. Así que el punto clave es si se mide el empleo por MW instalado, o por MWh generado. Yo creo que la medida correcta es la segunda, y ahí la ventaja de la nuclear posiblemente se vea reducida…En todo caso, dos puntos importantes: uno, que cada fuente de energía tiene ventajas e inconvenientes, y lo complicado es ponderarlos adecuadamente; dos, sobre la relevancia del empleo como argumento: ¿debe ser el empleo el que nos haga decidir nuestro modelo energético? Esta discusión ya ha salido sobre las renovables, ahora parece que se generaliza. Como bien decía un comentarista en alguna ocasión, los empleos son buenos, pero finalmente son costes, así que más empleo generado suele significar energía más cara. Y además, como también decíamos en GTPES,  más empleo generado suele suponer menor productividad de mismo, y por tanto salario menor…Muchos tradeoffs implicados, como en tantas otras cosas relacionadas con la energía. Y el empleo es uno de ellos, pero no necesariamente el principal.

Impuestos inteligentes para el transporte

Un sistema inteligente de internalizar correctamente los costes externos del
transporte
: se gravan los km recorridos, y además depende de a qué hora y de en qué lugar. De esta forma se puede repercutir el coste de la congestión, del uso de las carreteras…

Aunque para el CO2 lo mejor sigue siendo el impuesto sobre la gasolina, porque es el que más relación tiene con las emisiones. Si no, habría que establecer un algoritmo que calculara las emisiones en función no sólo de los km recorridos, sino del consumo del coche (algo que no es lineal, depende del régimen de funcionamiento del motor, etc)

viernes, 20 de noviembre de 2009

Más de Copenhague

Una buena actualización de The Economist sobre cómo están las cosas de cara a Copenhague...útil para el que quiera ampliar la información de la sesión de hoy de GREDS.

El futuro de la religión

Una entrada interesante de John Tierney, comentando a su vez un libro sobre la evolución de las religiones y su futuro.

Emisiones de CO2 y comercio internacional

Un estupendo artículo de Keith Johnson sobre las emisiones de CO2 importadas, que parecen efectivamente muy significativas, hasta un 30% de las emisiones de China son para productos exportados. Esto efectivamente complica los acuerdos de reducción, si hay que imputar estas emisiones a los países importadores. En realidad, si hubiera un impuesto sobre el CO2 que incluyera las importaciones esto estaría solucionado en parte. Y así además las posibles quejas (de los países exportadores, por estropearles el negocio) se verían compensadas por el hecho de que parte de las reducciones las pagarían los países importadores.

Pero también hay que considerar una cuestión importante: sí, efectivamente parte de las emisiones de China son responsabilidad de los países importadores. Pero entonces, ¿qué pasa con la renta que se queda en China por estas actividades productivas?¿También son responsabilidad de los importadores? No se puede decir que las emisiones son de unos, pero las rentas obtenidas en los procesos que crean estas emisiones son de otros, porque entonces las cuentas nunca podrán salir.

Esto también tiene consecuencias sobre la curva de Kuznets medioambiental que a veces se ha comentado aquí: parte de la explicación viene de la exportación de actividades contaminantes a otros países.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Innovation capacity index

Un informe interesante sobre los factores, políticas e instituciones que impulsan la innovación. Con un índice con el que clasifican a los países. España está el 28, por detrás de Lituania, por ejemplo. No parece muy buen resultado para ese país innovador que quiere hacer el gobierno (o eso dice). En capital humano estamos mejor (los 13), pero en marco legal y regulatorio salimos los 61…

Offsets para volar

Esto de compensar las emisiones generadas al volar lleva ya bastantes años por ahí. De hecho, creo que hay gente como Charlie Kolstad que siempre que tiene que dar una ponencia, pide no sólo que le paguen el billete de avión, sino también los offsets correspondientes.

Bueno, pues ahora el tema vuelve a salir porque hay empresas que se dedicaban a ello y que ahora ya no lo van a hacer más. Dos razones principales: la baja credibilidad de los offsets, y que la gente redime su culpa y vuela más que antes, cuando lo que tienen que hacer es volar menos. La primera razón es muy sólida, y de hecho ya he blogueado unas cuantas veces sobre ella.

Pero la segunda es más bien paradójica. Supongamos que los offsets están bien calculados, certificados, etc., y realmente compensan las emisiones generadas al volar. Entonces, ¿qué problema hay, desde el punto de vista de las emisiones, por volar más?¿Por qué necesitamos que la gente además cambie su comportamiento? Porque aquí no estamos hablando de efecto rebote: los offsets cuestan dinero, ello hace que volar sea más caro, y que por tanto se lo piense más antes de hacerlo. Nunca volarán más que antes, si el precio es mayor (otra cosa es que antes volaran menos pensando que su impacto ambiental era muy grande, y ahora, al ver lo barato que es comprar los offsets, lo hagan más).

Esta es una cuestión recurrente en toda la discusión medioambiental, y también sobre la que ya he escrito: el papel de los precios, si es ético pagar por contaminar, etc. Y creo que además la cosa se complica porque se mezclan varias ideas, y como siempre, la sostenibilidad de por medio. Dice una de las expertas consultadas:

“Buying offsets won’t solve the problem because flying around the way we do is simply unsustainable,” said Ms. Kollmuss, who has researched airline offsets.

Lo que hay que preguntarse es por qué es insostenible: ¿es por el CO2? Entonces, si compensamos las emisiones, no debería haber problema. Si es por otras cosas, como por ejemplo el consumo de combustible fósil entonces es otra cuestión (que también se podría arreglar poniendo un precio adecuado al combustible).

Al final, creo que todo el problema se resume en: ¿refleja de verdad el coste del offset el impacto de las emisiones? Si es que sí, entonces no deberíamos preocuparnos. Y si el coste del offset es barato, eso quiere decir que volar no es tan malo, que habrá otras cosas que tenemos que dejar de hacer antes (otras más caras en cuanto a su reducción o compensación de emisiones). Pero claro, si el coste del offset (o el coste de combustible) no refleja su verdadero coste social, entonces estamos hablando de otra cosa, y debemos preguntarnos a qué se debe esto, y si es imposible reflejar su coste real, entonces tendremos que plantearnos otro tipo de regulación no sólo basada en precios.

Fotos de pájaros

Para los que os gusten los pájaros (los de verdad), unas fotos estupendas.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Antes la Estadística que el Cálculo

Una propuesta para sustituir el Cálculo por la Estadística en el orden de formación matemática. La verdad es que tiene razón en que todos deberíamos saber estadística, y el uso del cálculo en cambio es bastante más restringido.

Enchufes inteligentes

Una forma de distribuir inteligencia por nuestros enchufes, con un coste relativamente bajo. Muy interesante para acoplar en el sistema de smart meters y energy box (o incluso para poder prescindir de ellos).

Modelos de negocio para coches eléctricos

Un artículo que sale hoy en Cinco Días.

Interesante la aportación sobre los modelos de negocio de coches eléctricos. Sin embargo, en mi humilde opinión, no refleja adecuadamente la complejidad técnica y regulatoria que acarrearía todo ello, las redes inteligentes, etc.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Sin acuerdo para Copenhague

Algo que ya se esperaba tras la cumbre de Barcelona, pero ahora ya es oficial: no habrá acuerdo sobre cambio climático en Copenhague, habrá que esperar. El titular de El País, melodramático para mi gusto: no creo que hayan sido EEUU y China los responsables del “fracaso”, simplemente han sido los más realistas.

viernes, 13 de noviembre de 2009

El problema del poco rigor al hablar de renovables

En el último número de Energías Renovables hay una columna de Javier García Breva (que habitualmente me gusta como escribe) que me parece es un ejemplo de los problemas de querer vender la moto en exceso. Son, en mi humilde opinión, columnas como esta las que dan combustible a los enemigos de las renovables, que tienen así razones válidas para atacar a los mensajeros, aun cuando no las tengan para atacar el fondo del asunto. Es lo mismo que he dicho alguna vez acerca de Gore y demás mensajeros del cambio climático, cuando se dejan llevar por el entusiasmo y pierden el rigor.

También me parece que indica uno de los problemas de nuestra política energética: el ir donde está el dinero (energías renovables) en vez de donde está la efectividad energética y ambiental (ahorro energético)

Dice García Breva:

Las ER son el sector empresarial más dinámico, por creación de nuevas empresas y empleos, innovador, al introducir nuevas tecnologías en los procesos productivos, y en el que la productividad por trabajador es más alta.

En el campo energético posiblemente sí. Pero, ¿en el resto de la economía?¿Qué decimos de la biotecnología, o de otros sectores altamente innovadores? Recordemos que los recursos económicos son los que son, limitados. Y eso implica que si subvencionamos las renovables estamos dejando de poner dinero en otros sectores de la economía que pueden ser al menos igual de interesantes. No digo que lo debamos hacer, digo que debemos estudiarlo. Y que afirmaciones tan categóricas como esta deben estar más justificadas.

También hay que tener cuidado con lo de la productividad: si la productividad por trabajador es la más alta, eso se debería traducir en los salarios más altos. Y por tanto, en que, para una cantidad de dinero dada, el número de empleos creados es menor. ¿No decimos que el sector es el que más empleo crea por unidad de valor añadido? Esto es incompatible con lo otro.

Si hoy todas las fuentes de energía internalizaran sus costes, las renovables serían competitivas. Por ello, son el sector mejor situado para cambiar la especialización productiva de nuestro modelo de crecimiento.

No veo la relación entre la competitividad de las renovables y el cambio de modelo de crecimiento, el cambio del modelo no depende tanto de la energía que lo alimente, sino de las actividades económicas que se llevan a cabo, que por supuesto incluirá a las renovables, pero no únicamente (ver mi comentario anterior).

Las ER son la tecnología que más emisiones de CO2 ha evitado y la más eficaz para cumplir nuestros compromisos de reducción de emisiones. Son la tecnología más eficaz para reducir nuestra dependencia de las importaciones de gas y petróleo;

No estoy de acuerdo. Lo que más emisiones evita es el ahorro (sea a resultas de la crisis o no, véase la evolución reciente de nuestras emisiones de CO2). Y además evitar emisiones de CO2 con renovables es mucho más caro que con ahorro. Por eso, no es cierto que las renovables sean las tecnologías más eficaces para reducir emisiones y reducir dependencia.

por eso mejoran la renta nacional, reduciendo el déficit comercial, y la renta disponible ya que el consumo de hidrocarburos, por importaciones energéticas y emisiones de CO2, cuestan a los ciudadanos españoles veinte veces más que el coste de las primas de las renovables.

Otro tema recurrente, comparar las primas con las importaciones de petróleo: si una fuente de energía es más cara que otra (aunque sea porque no se están internalizando externalidades), la renta disminuye si se usa esa fuente más cara. Si usamos de usar petróleo, ese dinero lo gastaremos en la fuente energética alternativa. Por tanto, no hay que comparar primas con importaciones. En todo caso, habría que comparar coste total de las renovables con las importaciones.

Otra cosa es el componente “nacional” de la renta, por el hecho de que unas fuentes sean autóctonas y otras importadas. El usar menos petróleo lo único que hará será trasladar parte de esas rentas del extranjero al territorio nacional (aumentando la renta disponible nacional). Pero esto sólo vale si las renovables dejan aquí todas sus rentas, lo que, en un mundo globalizado, ni tiene por qué ser cierto, ni tiene por qué ser bueno (aquí ya entraríamos en las ventajas del comercio internacional, que es otra guerra).

Las ER son la única fuente autóctona, limpia e ilimitada que posee España y por ello, el mejor instrumento para afrontar la lucha contra el cambio climático y las futuras crisis de suministro.

Como ya he dicho antes: depende de cómo definamos fuente de energía, pero yo creo que el mejor instrumento es el ahorro.

Tras leer esto puede parecer que estoy en contra de las renovables. Los que me conocen saben que no hay nada menos cierto. De lo que estoy en contra, como decía antes, es de defender las renovables con argumentos cuando menos discutibles, porque eso lo único que hace es ponérselo más fácil a sus enemigos.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Comida y medio ambiente

Una peli que me recomienda Luis González-Blanch. El principio del trailer no me acaba de convencer, echando la culpa a los malos de siempre, las empresas…pero el fondo del mensaje está bastante claro.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿Quién debe ir a la Universidad?

Un reportaje muy interesante, con la visión de distintos expertos, sobre si la educación superior debe ser ofrecida a todos, a ninguno, sólo a los que se lo merezcan, sólo a los que estén dispuestos a pagarlo…opiniones para todos los gustos.

World Energy Outlook 2009

Ya está publicado. El resumen de Keith Johnson, muy claro como siempre.

martes, 10 de noviembre de 2009

¿Cuántas bombillas hacen falta?

Un estupendo video de David McKay, muy informativo de la magnitud de las actuaciones necesarias para cambiar el sistema energético y de las decisiones que tenemos que afrontar.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Termostatos inteligentes

Teniendo en cuenta que, a nivel residencial, nuestro consumo de energía para calefacción y aire acondicionado es mucho mayor que para electricidad (en mi caso por ejemplo, más del doble en términos de coste), parece mucho más interesante avanzar en el desarrollo de termostatos inteligentes que en el de contadores inteligentes. Y entonces, ¿por qué es al revés? Pues como casi siempre, porque los contadores son buenos para las empresas (para gestionar mejor sus redes), y los termostatos no.

Más sobre las posiciones de Copenhague

Un buen resumen del FT sobre la posición de China e India, y las posibilidades de acuerdo.

La revolución del gas

Dan Yergin, de CERA, sobre el gas no convencional y sus efectos, algo de lo que ya se ha hablado en este blog: menos incentivo para el carbón, más apoyo para las renovables, más facilidad para cumplir objetivos de cambio climático…

Educación y democracia

Glaeser defiende que la educación es esencial para tener democracias sólidas. Totalmente de acuerdo: la inversión en capital humano es fundamental para la sostenibilidad social (y también para la económica y ambiental).

martes, 3 de noviembre de 2009

RECIPE: la economía de la descarbonización

Un informe del Postdam Institute con aportación de modelos y expertos de toda Europa. Sobre la necesidad y los costes de la descarbonización de los distintos sectores consumidores de energía.

La tasa de descuento y el cambio climático

Un buen resumen de Cameron Hepburn sobre el tema de la tasa de descuento y su aplicación al cambio climático.

La economía de las señales

Un video muy divertido de Tim Harford sobre la economía del “signaling”. Mucho más divertido si uno ha visto alguna vez videos de la BBC de David Attenborough (si no, os lo recomiendo, especialmente Blue Planet y Planet Earth).

Aguanomics: The Political Economy of Lobbying

Un video de David Zetland sobre subastas, teoría de juegos, costes hundidos…y cómo ganar dinero a costa de los alumnos, si hace falta :).

Más efectos negativos del cambio de hora

Más efectos negativos del cambio de hora, especialmente el de la primavera, que es el malo. Y digo yo, a pesar de todos los problemas, ¿por qué seguimos manteniendo esta estupidez? Y eso sin entrar en otro de mis temas preferidos: ¿por qué narices tenemos que tener la misma hora de Francia y no la de Inglaterra o Portugal, que nos encajarían mucho mejor?¿Hasta cuándo tenemos que seguir manteniendo herencias históricas chorras fruto de las guerras de nuestros reyes?

lunes, 2 de noviembre de 2009

Los costes del 20-20

Un análisis del Energy Modeling Forum sobre los costes del 20-20 en Europa, crítico con las estimaciones de la Comisión. El resumen:

Three computable general equilibrium models are used to estimate the economic implications of a stylized version of EU climate policy. If implemented at the lowest possible cost, the 20% emissions reduction would lead to a welfare loss of 0.5-2.0% by 2020. Second-best policies increase costs. A policy with two carbon prices (one for the ETS, one for the non-ETS) could increase costs by up to 50%. A policy with 28 carbon prices (one for the ETS, one each for each Member State) could increase costs by another 40%. The renewables standard could raise the costs of emissions reduction by 90%. Overall, the inefficiencies in policy lead to a cost that is 100-125% too high. The models differ greatly in the detail of their results. The ETS/non-ETS split may have a negligible impact on welfare, while the renewables standard may even improve welfare. The models agree, however, that the distortions introduced by total EU package imply a substantial welfare loss over and above the costs needed to meet the climate target. The marginal, total and excess costs reported here are notably higher than those in the impact assessment of the European Commission.

Más sobre los riesgos de catastrofismo en cambio climático

Revkin con más información sobre un tema ya recurrente.

RealClimate: An open letter to Steve Levitt

Muy interesante, como siempre en Real Climate

Smart meters y consumidores

Recomendaciones sobre modelos de negocio en el tema de smart meters: básicamente, no vender motos a los clientes, no sea que luego se enfaden y sea contraproducente.

Investigación Operativa en The Economist

No es que se diga mucho, y algunas cosas que se dicen están algo sesgadas, pero aparece como una de las mejores ideas de gestión.