miércoles, 30 de junio de 2010

Encuestas de satisfacción en las universidades

Un par de columnas de Stanley Fish sobre un tema muy interesante: lo válidas que pueden ser las encuestas de los alumnos sobre los profesores, teniendo en cuenta que muchas veces el valor de lo aprendido no se hace evidente hasta muchos años después (enmarcado en un problema de la Universidad como empresa que busca satisfacer clientes). Lo que pasa es que creo que hay dos cosas que distinguir: una, la utilidad de la asignatura, y otra, la calidad del profesor.

Estoy de acuerdo con Fish en lo primero: es cierto que la utilidad no se ve hasta tiempo después. Y de hecho, es lo que amenaza la normativa que comenta en Texas, porque efectivamente podría incentivar a las universidades a bajar sus listones para que aumente la satisfacción de sus clientes.

Pero la calidad del profesor es mucho más inmediata: un profesor que transmite entusiasmo, que genera interés por la asignatura, que la hace amena, y que ayuda a aprender durante el curso, siempre será mejor valorado que un profesor que no ayuda, que sólo da palos (porque así es como se aprende), y que hace la asignatura monótona.

Dice Fish:

A course I absolutely loved may turn out be worthless because the instructor substituted wit and showmanship for an explanation of basic concepts. And a course that left me feeling confused and convinced I had learned very little might turn out to have planted seeds that later grew into mighty trees of understanding.

Pues claro! Pero los alumnos no son tontos, y en general saben muy bien cuándo el profesor les está timando y cuándo no (al menos, los buenos alumnos, claro). Dice también Fish:

And that is why student evaluations (against which I have inveighed since I first saw them in the ’60s) are all wrong as a way of assessing teaching performance: they measure present satisfaction in relation to a set of expectations that may have little to do with the deep efficacy of learning. Students tend to like everything neatly laid out; they want to know exactly where they are; they don’t welcome the introduction of multiple perspectives, especially when no master perspective reconciles them; they want the answers.

Sí, los alumnos quieren vidas fáciles, claro. Pero, y esa es mi experiencia, agradecen mucho cuando se les mete en líos, y se les enseña a salir de ellos (por supuesto, no les gusta nada que les metan en líos sin saber cómo salir). De hecho, los grandes profesores son los que crean preguntas en los alumnos, los que les motivan para buscar las soluciones ellos mismos, los que de verdad ayudan a aprender (véase libros como el de Bain).

Por supuesto, esto no quiere decir que me parezca mal la evaluación posterior, cuando ya ha pasado tiempo, como forma de validar los resultados iniciales. Pero no me parece que invalide todo lo que se obtiene de la encuesta “instantánea”, que, por otra parte, es manifiestamente mejorable, en ocasiones en las líneas que se comentan en la segunda columna (aunque algunas de las propuestas son bastante ridículas, la verdad…)

PS: No sé por qué, y no conozco la calidad de Fish como profesor, pero casi siempre que he escuchado estos argumentos, es de malos profesores que prefieren echarle la culpa al alumno antes que ver la viga en el ojo propio. Será prejuicio, pero así tiendo a interpretar los comentarios en la segunda columna…Claro que a veces hay injusticias, alumnos crueles y malvados, pero al menos mi experiencia es que no son la norma.

PS2: En todos mis comentarios me estoy refiriendo a la universidad, donde los alumnos son más o menos adultos. El cole es otra cosa (aunque reconozco que cada vez los alumnos llegan más inmaduros a la uni…)

martes, 29 de junio de 2010

Ética y fútbol

Continuación a la entrada de ayer. Si evitáramos la posibilidad de que el árbitro se equivocara, también reduciríamos el incentivo a los engaños de los jugadores. Hace poco se veía en Madrid un anuncio que hablaba sobre la influencia de los futbolistas en nuestros hijos, y de los valores que les transmiten. Visto que parece complicado conseguir que los futbolistas se conviertan de repente en santos, ¿no sería mejor quitarles los incentivos perversos?

lunes, 28 de junio de 2010

La red está de moda

Hoy ha tenido lugar una jornada de la AEEE sobre interconexiones, y en el National Geographic de este mes (en inglés) el artículo estrella es sobre la red.

Energía del cielo y de la tierra

Una foto del volcán Eyjafjallajökull en erupción, en medio de una tormenta (no hay enlace directo, es la segunda foto de July 2010).

Errores arbitrales en el fútbol

Es el tema del día, y aunque me haya desenganchado del fútbol, eso no quiere decir que no me siga interesando esta discusión, al fin y al cabo es regulación como cualquier otra: ¿Por qué en el fútbol no se usa la tecnología como en cualquier otro deporte para evitar los errores arbitrales? Lynne Kiesling ofrece un par de propuestas muy razonables, yo coincido con ella en que sólo usaría la tecnología cuando hubiera goles de por medio (bueno, añadiría penalties y expulsiones, pero ya). Pero también sigo siendo un creyente de la teoría de los incentivos, y creo que el problema es que hay muchos, muy poderosos, que creen perderían mucho si se usara la tecnología: todo el negocio que hay montado alrededor de los comentarios del día siguiente sobre los errores arbitrales, injusticias, persecuciones, etc., desaparecería. Por supuesto, seguramente fuera sustituido por discusiones sobre los errores de los entrenadores y jugadores sin ningún problema…pero también sabemos que la gente es muy reacia a los cambios…Y entonces surge otra pregunta: ¿sigue siendo válido el modelo de autorregulación cuando los únicos que ganan son los jerifaltes?¿No tendría sentido aquí una intervención del gobierno, igual que la defendemos en circunstancias parecidas en otros sectores?

PS: Ayer leí en el Magazine de El Mundo un estudio de Antonio García Ferrer en el que estudia los errores arbitrales en España, y dice básicamente que no tienen tendencia (no he sido capaz de encontrarlo en la web). Pero eso no afecta a la discusión anterior.

domingo, 27 de junio de 2010

Incubadoras de empresas, de verdad

Así es como hay que hacer las cosas para innovar de verdad. El único consuelo es que no estamos solos:

But even in such a challenging fund-raising environment, analysts say many universities continue to embrace old-fashioned methods for supporting and promoting potentially lucrative in-house research. Many schools have what are known as “technology transfer” offices that introduce businesses and investors to patented university research and help schools strike licensing deals.

El problema es que, según algunos, esto tiene que salir de dentro:

“But in any significant way, it will happen organically,” he says, “and not through some bureaucratic intervention.”

Conclusión: es díficil. Pero eso no significa que no haya que intentarlo. Y es que, como bien dicen al final: si no somos capaces de sacar algo útil de todo el dinero que gastamos en investigación, mal vamos.

El futuro del gas natural

MIT acaba de sacar el informe The Future of Natural Gas, que sigue a los de nuclear, carbón, fv…y pronto, el de las redes, también con la colaboración de Ignacio (igual que el del gas).

viernes, 25 de junio de 2010

Malas experiencias con contadores inteligentes

Hace tiempo ya blogueé una noticia similar sobre contadores inteligentes y el problema de poner el carro antes que los bueyes. Este artículo resume bastante bien las cuestiones principales que hay que atacar para avanzar en este tema.

Agotamiento de los minerales

Una entrada interesante de Clemente Álvarez basada en la tesis de Alicia Valero (hija de Antonio Valero), sobre el agotamiento de los minerales.

Educación online vs presencial

Un artículo reciente dice que la educación presencial sigue siendo (moderadamente) mejor, especialmente en los estudiantes con menor capacidad o de algún segmento determinado. Tampoco es sorprendente, de hecho es el mismo resultado de tener un buen o un mal profesor: los estudiantes buenos no lo notan mucho, pero los malos sí.

Climate change economics

Una nueva revista científica sobre economía del cambio climático, con un número lleno de primeros espadas.

Base de datos online de renovables

Una nueva base de datos en web sobre energías renovables, Reegle. Puede ser útil para comparaciones entre países, búsquedas para trabajos…Una pena que acabemos justo de terminar un proyecto fin de carrera sobre estos temas…Eso sí, con Chrome no funciona bien.

jueves, 24 de junio de 2010

Lección de inglés

Un dicho americano bastante curioso: Having your cake and eating it too. El que sea americano no quiere decir que no sea muy aplicable para nosotros, por supuesto…

Por eso la gestión de la demanda funcionará si los consumidores pagan menos, y no al contrario. Esas son las motivaciones que dan en este estudio, al menos.

lunes, 21 de junio de 2010

monetizar los efectos de la gasolina?

En este periodo dediqué mucho tiempo a la literatura sobre la "dolarisación" de los efectos secundarios producidos por el utilizo de combustibles (externalidades). Existen diferentes técnicas para estimarlos, pero no existe una manera que permita calcularlos sin evitar fallos. Eric A. Morris sugiere como los impuestos sobre las bebidas alcohólicas afectan el consumo final pero como esto varia de país a país. Hay que decir que la inclusión de precios externos en el consumo del bien no tienen como causa principal el hecho de disminuir el consumo de tal producto sino que el precio de este producto refleje una parte del coste que está escondida (los efectos secundarios). Primer punto: es cierto el aumento del precio tiene como efecto la bajada de la cantidad consumida. Segundo punto: medir este coste es más difícil cuanto más complejo sea el mercado y la ingeniería que lo caracterizan. Tercer punto: Los efectos secundarios podrían afectar población que no puede ser incluida en la redistribución de la colección de este precio externo. Un primer ejemplo es el mercado de capitales. Los efectos de la crisis han demostrado que las externalidades producidas por asimetrías informativas y otros fallos de mercado. La complejidad del mercado de riesgo rinde difícil la definición de precios. La solución más adecuada es la regulación.
Otro ejemplo, del cual me ocupo más directamente, es el transporte y el mercado de combustible. El economista Ezra Klein, suportado por Eric Loveday, recuerda cuanto sea difícil incluir todos los efectos producidos por el uso de combustible en el precio final.
Hace tiempo David L Greene sugería que medidas regulativas tienen mucho más efectos que medidas fiscales cuando se trata de sistemas tan complejos como lo de la industria y mercado del transporte y de la energía. Yo me encuentro plenamente de acuerdo, aun que habría que encontrar un punto equilibrio entre las dos medidas.

domingo, 20 de junio de 2010

La rentabilidad de la investigación

Una combinación de mis dos entradas anteriores: hace falta invertir en innovación, pero sin querer vender motos que no tiran. Por ejemplo, no está claro que la investigación sea rentable, tal como comenta Robin Hanson. Pero eso no significa dejar de hacerlo, porque no es rentabilidad de este tipo lo que buscamos, sino reducción de emisiones, nuevos sectores productivos (para lo que hace falta algo más que investigación), etc.

Innovación en energía

El otro día en la columna de El País decía que lo que necesitábamos para ser sostenibles, sobre todo en energía, era invertir en innovación, dando señales para desincentivar las tecnologías no sostenibles, invirtiendo en educación, y creando un clima empresarial que absorba y aplique los avances. Bueno, pues curiosamente (digo así porque no conocía el estudio) estas son las conclusiones de un estudio del American Energy Innovation Council glosado por Michael Levi.

The report makes a strong case for direct government support of energy technology research, development, and demonstration (RD&D), as part of a three-element effort that also includes policies that create demand for clean energy technologies, as well as efforts to expand and improve math, science, and engineering education.

El resto de la entrada es muy interesante.

El vertido y BP, según The Economist

Un buen resumen en The Economist del vertido del Golfo, de las posibles consecuencias para BP, y de los errores cometidos por unos y otros.

Efectos de un impuesto sobre el carbono en UK

The Economist ha encargado a una empresa analizar el impacto de un impuesto sobre el carbono en Gran Bretaña. Los resultados son interesantes: en su escenario el impuesto no consigue reducir las emisiones (quizá por un posible efecto rebote).

viernes, 18 de junio de 2010

Modelo climático online

Los de Chalmers han tenido una idea muy interesante, un modelo climático que puede usar cualquiera online:

We have built a simple climate model for online use, the Chalmers Climate Calculator. In the model the user can decide on when and how fast emissions of CO2 are reduced and what this emissions scenario implies in terms of CO2 concentration and global average surface temperature change. The climate sensitivity and the net aerosol forcing in year 2005 are also set by the user. Journalists, students, policy makers, and international negotiators, along with everyone else, can access the model at: www.chalmers.se/ee/ccc.
Example of questions that can be explored with the model:
•       What temperature increase will we see by 2100, if we keep global emission levels at the current level, or if we cut emissions by 3% annually, starting now?
•       What if we delay emission cuts for another 10, 20, or 30 years?
•       How much does climate sensitivity matter to global warming?
•       What if only developed nations cut emissions and developing nations don’t take any measures?
•       How much and how quickly do developed and developing nations, need to cut emissions, respectively, to stay below the 2-degree limit?
•       What role does deforestation play for atmospheric carbon dioxide levels and for temperature? How much will stopping deforestation matter to global warming?

Two region version of the model
In order to answer questions related to developed and developing nations, or questions related to deforestation, the 2-region version of the model must be used. It is available at www.chalmers.se/ee/ccc2.

lunes, 14 de junio de 2010

Ingeniería desde la guardería

En EEUU cada vez empiezan antes a estudiar ingeniería…me parece que nos vamos a tener que poner las pilas. Y además, aunque parezca broma, quizá tengamos que aprender alguna cosilla de esta gente para nuestros nuevos grados, como el enfoque aplicado.

domingo, 13 de junio de 2010

Encuestas, calidad del profesorado y rendimiento académico

Un nuevo paper bastante interesante sobre la correlación entre la calidad de los profesores, el rendimiento académico de los estudiantes, y los resultados de las encuestas. Aunque no sé hasta qué punto los resultados son extrapolables a un sitio como ICAI.

- primero, el experimento es en una academia militar, que siempre presenta características peculiares.

- segundo, parece que tienen algunos procedimientos no muy bien pensados, que habría que arreglar antes: por ejemplo, el que los profesores enseñen “para el test” no tiene ningún sentido y se debe arreglar primero. Efectivamente, yo he visto casos en que el profe enseña a sus alumnos exactamente lo que les va a caer en el examen, y los alumnos se lo agradecen. Pero es que esa práctica no se debe permitir, aunque sólo sea por evitar agravios con otros alumnos. Y no es tan difícil corregir esto.

- y por último: el que correlación negativa entre los profes que “enseñan para el test” y los que consiguen aprendizaje profundo es también un problema de la institución: el que no aprenda bien, no debería ser capaz de sacar buenos resultados en el examen.

Todo esto (sobre todo los dos últimos puntos) me parece que condicionan demasiado las conclusiones sobre la correlación entre las encuestas y los resultados del aprendizaje. Si las cosas se hicieran bien: si los exámenes realmente midieran el aprendizaje profundo, y si los profesores no tuvieran incentivos para engañar, ¿qué harían los alumnos en sus encuestas? Yo ahí me reafirmo en lo que ya he leído en muchos otros sitios: los alumnos no son tontos, y entre un profesor “guay” pero que no les enseña (y con el que por tanto les costará más aprobar, ahora o en el futuro), y otro que sí les enseña, aunque sea estricto, evaluarán mejor al segundo, siempre por supuesto que no se confunda exigencia con malos modos, falta de respeto, incapacidad para las relaciones personales, etc (que muchas veces se confunde).

Para mí, la conclusión real del estudio es:

- hay que impedir comportamientos estratégicos por parte de los profesores (enseñar para el test)

- hay que alinear mucho mejor la evaluación del curso con el aprendizaje que realmente se quiere obtener

sábado, 12 de junio de 2010

Carbón supercrítico en China

Sobre los desarrollos de centrales supercríticas en China. Como ya decía Santiago Sabugal, y mencionan de hecho en la entrada, la clave está en los materiales, que deben ser capaces de aguantar las condiciones, mucho más duras que en las centrales convencionales.

100 aniversario de Cousteau

Un aniversario muy apropiado en estos días, visto lo que está pasando en el Golfo. Como para Revkin, el comandante Cousteau fue también para mí una de las figuras de referencia de pequeño, sobre todo los domingos por la tarde cuando ponían en la tele “El Mundo Submarino”, y quizá el que me metiera el gusanillo del buceo…Por cierto, y para los que no lo hayáis visto: creo que la BBC superó a El Mundo Submarino con Blue Planet…pero claro, eran otros tiempos.

Pinker y la tecnología de comunicación

Bastante interesante, aunque controvertido. Su conclusión:

The new media have caught on for a reason. Knowledge is increasing exponentially; human brainpower and waking hours are not. Fortunately, the Internet and information technologies are helping us manage, search and retrieve our collective intellectual output at different scales, from Twitter and previews to e-books and online encyclopedias. Far from making us stupid, these technologies are the only things that will keep us smart.

También me ha gustado mucho este trozo:

Accomplished people don’t bulk up their brains with intellectual calisthenics; they immerse themselves in their fields. Novelists read lots of novels, scientists read lots of science.

Ética y recursos naturales

Un video de Jostein Gaarder glosado por Revkin sobre la relación entre ética y cambio climático, energía, recursos naturales, etc. Ese tema tan apasionante en el que está trabajando Checa.

Es de hace unos días, pero es que se me había pasado colgarlo…

jueves, 10 de junio de 2010

Gestión activa de la demanda, según EPRI

Un par de informes muy interesantes de EPRI: uno sobre evaluación de costes y beneficios de proyectos de demostración de Smart Grids, y otro sobre cómo diseñar experimentos de evaluación de respuesta de clientes.

Beneficios de la gestión activa de la demanda

Un video divertido sobre los beneficios de la gestión activa de la demanda (ganador del concurso del proyecto ADDRESS). Estos italianos siempre pensando en lo mismo…

Renovables y empleo de verdad

Una columna mía que ha salido hoy publicada en El País.

El déficit

Un editorial de El País que da totalmente en el clavo. De hecho, parece que se hayan leído el resumen de nuestra última reunión de GTPES sobre este tema (que se publicará en un par de días), y en el que de hecho se ofrecen algunas soluciones a la necesidad de hacerlo bien.

miércoles, 9 de junio de 2010

Ventanas inteligentes

Como las gafas de sol: pueden cambiar el tinte en función de la luz (aunque sólo on-off, no gradual). Una buena manera de reducir el gasto en aire acondicionado.

Parón nuclear

Parece que algunas empresas que habían planteado proyectos de nuevas nucleares se lo están pensando fundamentalmente por temas de riesgo (los que se hayan leído nuestro paper entenderán por qué).

lunes, 7 de junio de 2010

La ciencia en España

Un artículo que recoge bastante bien la situación de la ciencia en España. ¿Las claves para mejorar? Autonomía, flexibilidad, incentivos a los mejores investigadores, carreras profesionales bien definidas...No resulta sorprendente encontrar algunas de las cualidades que caracterizan al IIT...

domingo, 6 de junio de 2010

viernes, 4 de junio de 2010

Escenarios de energía para Europa 2050

Un ejercicio de prospectiva de Chris Jones y Jean Michel Glachant.

Redes inteligentes con tecnologías convencionales

No es que diga nada nuevo, pero me ha gustado el final de este artículo sobre Smart Grids:

"And how have Brewster and Healy done it? By using existing technologies to make the grid smart."

Se refiere a la gente de Enernoc. Pero lo interesante es que efectivamente no hace falta por ejemplo poner contadores inteligentes a todo el mundo para poder hacer la red más inteligente: con instalar medidores mucho más baratitos, y transmitiendo la información por internet, se puede hacer que los consumidores reaccionen a señales de precio o cantidad, sin todo el gasto de montar los contadores (y por ejemplo los nodos de control y facturación necesarios).

"Enciclopedia" de Resources for the Future

Un libro con una pinta estupenda de RFF: Issues of the Day: 100 Commentaries on Climate, Energy, the Environment, Transportation, and Public Health Policy. Una especie de enciclopedia de política pública en energía y medio ambiente elaborada por los mejores expertos del mundo. De lectura obligada, parece.

miércoles, 2 de junio de 2010

Agujeros nucleares

Aquí tenemos el déficit de tarifa, en el RU tienen el agujero nuclear. Ambas cosas parecen increíbles: ¿cómo no se ha provisto un fondo específico para esto?¿Alguien sabe como funciona este tema en España, y si nos podría pasar lo mismo?

Gracias a Heikki por el enlace.

Coches más eficientes

Los que siguen este blog saben que los coches eléctricos me parecen estupendos, pero siempre que se consiga bajar el coste de las baterías a niveles razonables (algo que no está claro que vaya a conseguir la política española, by the way…). Y mientras bajan, lo que ya decíamos en el Foro BP del 2009 es que todavía hay mucho recorrido para mejorar con los coches convencionales, a costes muy bajos. Aquí hay un ejemplo.

martes, 1 de junio de 2010

Lo del vertido

Cada vez se parece más a una historia interminable, desgraciadamente. Y también cada vez es mayor su repercusión en los medios. Este fin de semana con editorial incluido en el NYTimes, y todos sus artículos de opinión (Dowd, Friedman, y más) centrados en el tema. Hasta Robert Hahn entona un mea culpa.