martes, 31 de mayo de 2016

El efecto de los profesores en los alumnos

Un gran resumen, muy completo y crítico, de toda la discusión acerca de los efectos de los profesores en la notas y las ganancias futuras de los alumnos. La conclusión (salvo que nos creamos los resultados de Chetty): que los efectos no son muy grandes, algo que evidentemente no nos motiva demasiado a los que nos dedicamos a esto :). Pero bueno, aunque sea por un efecto muy pequeño, creo que sigue valiendo la pena.

José Antonio Marina también ha escrito hace poco, y de forma coherente con lo anterior, sobre la imperiosa necesidad, que comparto absolutamente, de alcanzar un consenso de largo plazo en materia de educación. Y en cambio, nuestros políticos, tan responsables como siempre, a tortas con la enseñanza concertada....ya sé que cada uno tiene lo que se merece, ¿pero de verdad nos merecemos este desastre?

lunes, 30 de mayo de 2016

McCloskey, sobre regulación vs mercado

McCloskey nos dice que ni la derecha ni la izquierda tienen razón: es el liberalismo, la innovación de la burguesía, la que trajo el gran crecimiento. No necesariamente de acuerdo con ella en todas sus afirmaciones, pero la verdad es que defiende muy bien sus argumentos, y escribe espléndidamente.

viernes, 27 de mayo de 2016

En defensa de los ociosos

Para reflexionar durante el finde, unas cuantas citas extraídas de un libro fantástico que me regaló Gonzalo hace unos días, En defensa de los ociosos, de Robert Louis Stevenson. Escrito en 1877, pero muy actual, ¿verdad?

Resulta irritante haber trabajado duramente escalando arduas colinas y, una vez alcanzadas, encontrar que a la humanidad le son indiferentes tus logros. De ahí que los físicos condenen lo inmaterial, los financieros apenas toleren a aquellos que saben poco de acciones, los literatos desprecien a los iletrados y la gente con un oficio se una para desacreditar a los que carecen de alguno.  
Los libros son, a su manera, beneficiosos, pero no dejan de ser un pálido sustituto de la vida.  
Existe una suerte de muertos en vida, de gentes grises, apenas conscientes de estar viviendo de no ser por el ejercicio de alguna ocupación convencional. Dejad a estos hombres en medio del campo y subidlos a bordo de un barco y veréis cómo añoran su escritorio y su despacho.  
Una devoción inquebrantable a eso que un hombre llama su trabajo sólo es sostenible mediante un abandono continuo de muchas otras cosas. 
Haciendo una estimación imparcial, se vería claramente que muchos de los papeles más sabios, virtuosos y beneficiosos que se representan en el Teatro de la Vida son interpretados por actores gratuitos y pasan ante los ojos de todo el mundo como estadios de ociosidad. Porque, en este Teatro, no sólo los caballeros danzantes, las doncellas cantarinas y los diligentes violinistas de la orquesta, sino también aquellos que miran y aplauden desde las butacas, desempeñan realmente un papel y cumplen tareas importantes respecto al resultado final.  
No hay deber que infravaloremos más que el deber de ser felices. Siendo felices, vamos sembrando por el mundo anónimos beneficios, que nos son desconocidos incluso a nosotros mismos y que, cuando eclosionan, a nadie sorprenden más que al benefactor. 

Y para terminar, éste que a algunos de nosotros nos resulta tan cercano :):
Que un hombre publique al año tres o treinta artículos, que acabe o no acabe su gran pintura alegórica, son cuestiones de muy poco interés para el mundo.

En esta tarea de conseguir tener más ocio para disfrutar de las otras cosas de la vida, una parte importante es reducir la cantidad de cosas a hacer. Aquí van unas pistas. Porque, si no, corremos el riesgo de que nuestro trabajo se convierta en lo único que somos aunque, según Ryan Avent, eso no es necesariamente malo, si nuestro trabajo nos llena en todos los aspectos. Tiene razón en que hay trabajos que sí resultan agradecidos, y te permiten estar en este estado de "flujo" que decía Cziksentmihaliy, pero de ahí a dejar que tu trabajo te defina únicamente, y que no puedas hacer otras cosas...yo creo que, como él dice, ya está capturado por su propio síndrome de Estocolmo...O a lo mejor es que no puede evitarlo.


La nueva Directiva europea de Renovables

Acaba de terminar la fase de consultas para esta nueva directiva post-2020, y Stollmeyer nos ofrece los resultados. En general, bastante sensatos: hace falta un marco estable, y un diseño de mercado compatible. Nada muy distinto de lo que yo comentaba hace unos días.

Pero algo que me doy cuenta de que no mencioné en la entrada anterior, y que tampoco está explícito en la consulta, es que seguimos hablando de esto suponiendo que las renovables no son competitivas aún. Pero como yo sí decía, las políticas de apoyo a las renovables deben tener fecha de caducidad, porque precisamente su objetivo es que sean competitivas.

¿Y si consiguen ser competitivas en 2020 o en 2030? Entonces habrá que replantearse esta directiva. De hecho, recuerdo algo que ya decían los estudios de la Comisión sobre los objetivos de 2030: el 27% de renovables se alcanzaría sin necesidad de apoyos extra, simplemente con el precio al CO2 y la mejora de la competitividad...Seguramente la directiva debiera tener dos partes: una para llegar hasta la competitividad, y otra para cuando se consiga. Porque las medidas no son las mismas. El diseño de mercado compatible tendrá que estar incluso aunque sean competitivas. Pero otras no.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Gestionando la transición energética

Leyendo cosas varias estos días, fundamentalmente sobre la discusión entre defensores del shale gas/oil y las renovables, me viene a la cabeza una pregunta que siempre me hacen los alumnos de economía: si en el corto plazo no tenemos en cuenta los costes fijos y en el largo sí, y por tanto la decisión óptima de producción es distinta...¿cuándo cambiamos de una a otra? Y es que, en el fondo, aunque no sólo por cuestiones económicas, esta es la clave de las discusiones que deberíamos estar teniendo en casi todos los países estos días en materia de política energética.

Porque a corto plazo, sí, nuestras infraestructuras de transporte de energía convencional ya están construidas, y sus costes hundidos. Tal como nos recuerdan, sobre todo desde posiciones de la industria o de los conservadores americanos, el shale gas y el tight oil nos permiten disponer de energía abundante y a buen precio, imprescindible ahora mismo si queremos mantener unas determinadas condiciones de vida y de producción económica. Imprescindibles también, como señalan aquí, (o también Vaclav Smil) para poder fabricar las instalaciones renovables que necesitamos desplegar a medio plazo. Incluso el carbón puede ser esencial ahora mismo sitios como la India para dar acceso a la energía a algunos segmentos de su población.

Pero a largo plazo creo que también está claro que, si queremos evitar un cambio climático, no podemos utilizar los fósiles más allá de unos años. Salvo que encontremos una forma factible y económica de capturar el CO2 (y no sólo reciclarlo), no podemos permitirnos un futuro fósil. Y entonces, ¿cuándo paramos de invertir en ellos? ¿Cuándo pasamos de la visión de corto a la visión de largo? Como decía el otro día, ¿tiene sentido seguir invirtiendo en infraestructuras fósiles cuando para 2040-2050 tendrán que estar abandonadas, al menos en los países desarrollados?

Por eso la clave es gestionar la transición, dar ya las señales de largo plazo correctas para que las decisiones de corto ya las tengan en cuenta. Hace falta romper la tendencia, romper ese lock-in tecnológico y de negocio (y de intereses) tan habitual en el sector energético. Nótese que esto no necesariamente significa volver a un sector energético totalmente regulado. Yo al menos tengo más esperanzas a veces en el mercado que en la regulación. Pero sí que claramente necesitamos enviar señales fuertes al mercado para marcarle bien el camino. Como decía Ignacio hace unos años: "loud, long, and legal".


martes, 24 de mayo de 2016

Pobreza energética en EEUU y renovables

En general, estamos acostumbrados a que la discusión sobre pobreza energética se centre en Europa. Por eso resulta interesante leer cómo está el tema en EEUU, y sobre las formas que plantean allí para atacarlo. En este sentido, me ha resultado curiosa la conexión tan directa que quieren establecer entre renovables/autoconsumo y pobreza energética, similar a la que han planteado también aquí en España organizaciones como Ecodes, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, o incluso el programa electoral de Ciudadanos.

Sí, por supuesto estoy de acuerdo en que hay muchas cosas conectadas (todo está conectado, digo siempre que hablo de la Laudato Si). Pero lo importante es que la conexión sea la correcta, y en la dirección adecuada.

Por ejemplo, ¿por qué se plantea como estrategia tan adecuada contra la pobreza lo de invertir en paneles solares? Sí, tienen una ventaja evidente, y es que eliminan los gastos de operación. Y si la inversión está subvencionada, pues es una manera de solucionar el problema de una vez. Pero a cambio tampoco da señales de ahorro a los hogares (de forma similar a un problema que ya se ha visto repetidas veces en electrificación rural). No creo que tenga que volver a explicar que no tengo nada en contra de la solar, todo lo contrario. Pero si este tipo de energía es más cara para las familias (o los financiadores) que la simple conexión a la red eléctrica, ¿no sería mejor usar los recursos para otra cosa? Por ejemplo, si es más barata la solar centralizada (que lo es), ¿no sería mejor diseñar sistemas para que estos hogares puedan pagar sus facturas eléctricas, y en paralelo impulsar el desarrollo de las renovables pero pagadas no por los más pobres, sino proporcional a la riqueza de cada uno?

lunes, 23 de mayo de 2016

Más sobre precios del petróleo

Parece que en este tema no dejan de salir cosas interesantes:

- Hace un par de semanas hubo unas jornadas en la Escuela de Minas, en las que el maestro Mariano Marzo nos ilustró sobre las perspectivas para el mercado del petróleo, sobre todo desde el punto de vista de la oferta. Mariano ha sido tan amable que comparte con nosotros sus transparencias. Muy interesantes especialmente las que muestran la mejora de eficiencia del tight oil.
- Un análisis muy amplio sobre las implicaciones geopolíticas de los precios del petróleo.
- Otro con otro punto de vista (bastante cercano al mío) sobre la evolución futura de los precios del petróleo.
- Y por último (por ahora, me temo) este artículo del MIT Tech Review, en el que habla de un informe de Chatham House que tiene una pinta la mar de interesante (aunque muy negativo para las compañías petrolíferas).


viernes, 20 de mayo de 2016

Un poquillo de música para el finde

Un poco de ocio para contrarrestar tanta seriedad del resto del blog. Un sitio curiosísimo que he encontrado en el que repasan la historia musical reciente a través de las listas de éxitos, en un formato también de lo más llamativo. Dedicado a los jóvenes carrozas, que la lista empieza en los 60...

Precios al CO2 vs políticas de innovación

Mi entrada de hoy en el blog de Economics.

jueves, 19 de mayo de 2016

El futuro de la energía para el transporte aéreo

En la edición de este año de nuestro Observatorio de Energía y Sostenibilidad señalábamos como uno de los hechos más reseñables el aumento de la movilidad por avión, que alcanzaba en 2014 el 9,4% de la movilidad de pasajeros y el 17% del consumo de energía final del sector del transporte. Teniendo en cuenta que el transporte es el sector que más energía consume y el que más CO2 emite en España, el que el transporte por avión sea tan relevante hace que importe mucho evaluar las posibilidades que tenemos para reducir su consumo de energía o sus emisiones de CO2. Brad Plummer lo hace en Vox, a partir de un artículo de Andreas Schäfer et al.

miércoles, 18 de mayo de 2016

La innovación en España no va bien

Eso es lo que dice el último informe COTEC, que esta vez además extiende su pesimismo (y creo que en gran medida con razón) a nuestro sistema educativo, mencionando el bajo rendimiento en competencias básicas, el alto grado de abandono escolar, o el desajuste entre oferta y demanda. A eso añado yo, por experiencia propia cuando ayudo a mis hijas a estudiar (menos de lo que debería), un sistema educativo que sigue promoviendo la memorización y la adecuación a la norma como sus grandes pilares, en lugar de la experimentación y la creatividad (pero esto para otra entrada). En este sentido, creo que COTEC lo clava cuando dice:
Necesitamos un sistema educativo que forme personas creativas e innovadoras, preparadas para el cambio y abiertas a procesos de aprendizaje permanente que den respuesta a las necesidades de una sociedad en pleno proceso de transformación. La universidad española ha de convertirse en un motor fundamental de la economía, promoviendo la simbiosis entre docencia, investigación y transferencia de conocimiento. Es imprescindible contar con un sistema universitario que se defina por tener: una formación de alta calidad, excelencia científica, transferencia de conocimiento al sector productivo, proximidad al mercado laboral, y además de ser una gran cantera de emprendedores.
Otra cosa, claro, es cómo promover la innovación. Santi, casualmente en las mismas fechas, da su opinión sobre las causas del parón tecnológico, un buen resumen de las razones más habitualmente citadas. Para los que tengan acceso, también en el último número del American Economic Review hay una discusión sobre el libro de Gordon sobre el mismo asunto. Tener claro el diagnóstico es esencial para ofrecer una buena solución. Los chinos parecen tenerlo.

martes, 17 de mayo de 2016

Cómo dar una gran charla

Chris Anderson, el responsable de las charlasTED, acaba de publicar la suya propia, en la que nos cuenta cómo mejorar nuestra comunicación verbal, cómo dar una gran charla TED. No creo que muchos de los que leen este blog vayan a dar una charla TED en el futuro (ojalá me equivoque), pero seguro que sí van a dar alguna clase...y los consejos de Anderson valen para las dos cosas, de hecho muchos me recuerdan a los que da Ken Bain. Aquí van los cuatro elementos fundamentales, según Anderson:

- Una idea y sólo una cada vez. Que sea el hilo conductor de toda la charla. Aunque seguramente no venga mal complementar esto con lo que decía Gardner: contada de varias maneras para que llegue a los distintos tipos de inteligencia.

- Crea interés, curiosidad, en el público. Dale una razón para escucharte, para usar su tiempo escaso en atenderte. Hazle preguntas provocadoras. Como decía Bain, rompe sus esquemas mentales, demuestra que no necesariamente son correctos.

- Construye tu idea poco a poco, utilizando conceptos ya existentes en su cabeza. Usa ejemplos y metáforas. Apela al entorno cultural de tu público, que no tiene por qué ser el tuyo (incluso en el mismo país, yo no creo que tenga el mismo lenguaje y referencias que mis alumnos, que ya me miran raro cuando hablo de Siniestro Total...).

- Pregúntate si tu idea vale la pena para los demás, no sólo para ti. Otra forma de ver esto es mi segunda regla para dar clase, la que cuento a mis alumnos el primer día. Todos tienen derecho a preguntarme en cualquier momento para qué sirve eso que les estoy contando. Y si no soy capaz de convencerles, no entra en el examen.

Y Tim Harford, otro orador excepcional, nos da su versión resumida, pero igualmente valiosa (aquí va también el texto que acompaña al video)

ADD: Y, para compensar, y para reír un rato, una estupenda charla TED en la que no nos cuentan absolutamente nada, pero eso sí, muy bien contado :)

lunes, 16 de mayo de 2016

El éxito de las universidades catalanas

Y no sólo de la Pompeu, aunque quizá en la que muchos pensamos en cuanto a prestigio internacional. También la UB y la UAB se sitúan muy por encima del resto de las españolas a este respecto, y creo que esto es algo difícilmente discutible, y cada vez más reconocido internacionalmente. ¿Cuál es posiblemente la clave?

En mi opinión, su capacidad de atraer talento internacional. No necesariamente porque el talento de aquí dentro no sea bueno, sino porque, cuando uno amplía lo que en investigación operativa llamamos la región factible, es decir, el espacio de posibles decisiones, siempre consigue una solución mejor. Las universidades catalanas han sido las pioneras en ir a los "job markets" académicos, en lugar de recurrir a la habitual endogamia. Y además esto trae beneficios adicionales, porque esos fichajes internacionales se encargan de correr la voz en sus países y entre sus colegas, creando un efecto llamada muy potente para profesorado y alumnos. Otro de esos círculos virtuosos que hay que crear.

Y lo curioso es que el dinero no es imprescindible, aunque ayuda. Como dicen en el artículo citado, la gente está dispuesta a reducir su sueldo para ir a Barcelona. ¿Por qué? Porque en el mundo académico el dinero no es lo más importante. Lo es la posibilidad de investigar con gente potente, de tener buenos alumnos y doctorandos, de no tener que ocuparse de gestión o burocracia, incluso (aunque yo no esté tan de acuerdo) la posibilidad de contar con teaching assistants (aunque sean robots :) ) o de no dar casi clase...Yo siempre he considerado como el responsable de esta evolución de las universidades catalanas a Mas-Colell, que importó el modelo americano que se conocía tan bien, que creó ICREA y con ello impulsó la atracción de talento.

La pena de esto: que lo sabemos, que nos lo han dicho ya muchas veces, y que aún así el resto de las universidades públicas prefieren seguir jugando al status-quo habitual. Porque sí, Barcelona es muy atractiva para los investigadores extranjeros, pero también podrían serlo otros sitios de España con niveles de calidad de vida equiparables. En fin.

NOTA: De las universidades privadas o de la Iglesia no hablo porque creo que jugamos en otra liga, sobre todo en lo que se refiere a financiación de la investigación, que acaba siendo un elemento absolutamente fundamental en los rankings, y contra lo que difícilmente podremos pelear. Eso sí, en lo que sí podemos, no lo hacemos mal: Comillas está en la primera posición del CYD en Enseñanza-Aprendizaje y en Transferencia (no busquéis esto en las primeras noticias que salieron, porque resulta que CYD pasó a los periodistas un listado erróneo, tiene narices....)

viernes, 13 de mayo de 2016

The Good Project

Esto de navegar por la web es así, una cosa te lleva a otra...y a partir de la charla de Howard Gardner llegué a esta web de su proyecto, The Good Project, llena de material interesante sobre cómo hacer nuestro trabajo mejor (excelente y lleno de significado, según su definición), cómo colaborar, cómo entender a la nueva generación digital....También incluye el blog de Gardner, dedicado al tema de las profesiones, y donde he encontrado esta definición que comparto totalmente, y que por supuesto me encantaría alcanzar:
Finally, and this is central to the theme of a blog called “The Professional Ethicist,” the true professional—even though she may be rare and getting rarer—represents a remarkable human achievement. I stand in awe of individuals who devote years to mastering an area and use their expertise to serve others in a disinterested way, over a long period of time, without much attention to personal wealth or prestige or power, and then seek to transmit expertise and exemplary values to younger acolytes. I want to live in a world where it still matters to say of someone, “She is a real professional!”
Estando detrás Gardner y Csikszentmihalyi, qué podíamos esperar...Un sitio muy recomendable para explorar.

jueves, 12 de mayo de 2016

El creciente papel de las ciudades

Interesante entrada que analiza el creciente papel de las ciudades en el sistema económico-político, y que incluye un mapa muy chulo. No creo que diga nada que no sepamos, pero nos recuerda que, a veces (por ejemplo en temas de cambio climático) el convencer a las ciudades puede ser mucho más efectivo que el convencer a los países...

miércoles, 11 de mayo de 2016

Innovación en la universidad e incentivos

Interesante paper éste, que analiza en qué medida baja la innovación en la universidad cuando se reducen los incentivos a los profesores. Algunas observaciones que se me ocurren, especialmente relevantes para mí porque estos años el tema me coge cercano...

- Por supuesto, la primera observación es la clásica: la gente responde a los incentivos. Si se reducen los incentivos, se reduce la productividad. Pero, dicho esto...
- Lo de que como siempre estemos midiendo patentes (que es de lo poco que se puede medir en temas de innovación) hace que uno cuestione la extensión de los resultados. ¿Puede ser que en vez de patentar se dediquen a publicar, o a otras cosas con más rentabilidad dentro de la universidad? En ese caso, habríamos logrado algo bueno: en vez de producir innovación cerrada (protegida por patentes) estaríamos produciendo el verdadero bien público del conocimiento, gratis para todos (bueno, dentro de los límites de la publicación científica). Este tema me parece que sería muy interesante para investigar.
- Creo que es muy importante el punto de partida. Como ya se ha demostrado muchas veces, la pérdida es mucho más valiosa que la ganancia (léase Kahneman et al). En este caso el cambio de normativa quitaba derechos a los profes. Pero, ¿y cuando partimos de una situación en la que no los tienen, y aumentamos los incentivos, el resultado será simétrico? Mi intuición es que no...

Y, sobre todo:
- ¿Realmente es justo que los profes se lleven los beneficios de la investigación financiada con fondos de la universidad, o con fondos públicos?¿No sería más apropiado que se los llevara toda la sociedad, por ejemplo promoviendo el acceso abierto a la innovación como ya se está haciendo? Es decir, ¿no estaremos comparando con una situación anterior que no era óptima desde el punto de vista social, porque las patentes de los profes estaban subvencionadas?

martes, 10 de mayo de 2016

¿Subirá o bajará el precio del petróleo?

Pues según a quien le preguntes :). Nick Butler cree que no (algo que se refuerza si leemos su siguiente entrada sobre el cambio en el papel de China en el mercado energético global). En cambio, Fernando, habitual comentarista de este blog, piensa que el precio va a subir, salvo que la demanda empiece a bajar (algo en lo que el coche eléctrico tiene mucho que decir). Aunque también puede ser que las dos visiones sean compatibles: la de Butler a corto, la de Fernando a largo. Veremos.

lunes, 9 de mayo de 2016

Eficiencia energética: aprendiendo de los errores

Como cuentan aquí acerca del Green Deal británico, no todos los programas de eficiencia energética logran sus objetivos. En este caso, parece que su utilidad ha sido casi nula. Aunque tengo que decir que al menos lo ha auditado y evaluado, que ya es algo...en otros países nos conformamos con ejecutar el presupuesto, y lo de saber si ha sido efectivo o no, pues para qué...

En todo caso, no viene mal tratar de aprender de los errores, y ver cómo diseñamos programas de ahorro efectivos, porque no hace falta que recuerde que el potencial es muy grande, y el coste mucho menor que el de otras alternativas para reducir CO2 o mejorar la seguridad energética. En ACEEE acaban de sacar este informe en el que se supone que van a hablar de ello, aunque, no sorprendentemente, terminan dedicando casi toda su energía a cargarse al mensajero y casi nada a proponer maneras de hacer mejor los programas (no los estudios).

viernes, 6 de mayo de 2016

Análisis post-París

Algunas entradas recientes sobre cómo seguir después de París:

- Michael Levi, con su opinión sobre la implantación del Acuerdo de París.
- Una de las cosas que comenta Levi es el tema de la financiación, los famosos 100.000 millones. En Climate Policy Initiative dedican una entrada a este tema tan relevante, con cinco ideas para movilizarla.
- Otra visión más optimista sobre el Acuerdo de París es la de Carlos Sallé, que tenía pendiente bloguear desde hace tiempo.

jueves, 5 de mayo de 2016

Argumentos a favor y en contra de los rankings

Interesante entrada de Libertad González en Nada es Gratis, en la que defiende la necesidad de hacer públicos los resultados de las pruebas estandarizadas para los colegios. Los argumentos además son fácilmente trasladables a la universidad.

Yo en general estoy de acuerdo con ella: la información siempre es buena, pero luego hay que saber utilizarla bien. Y ahí es cierto que cuando no se utiliza bien, o cuando luego no se ponen los recursos para corregir los problemas que indica esta información, o cuando las estructuras sociales tienen distorsiones que la información agudiza, entonces hay que tener cuidado. Muy interesante también la secuencia de comentarios.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Más sobre la rentabilidad del coche eléctrico

Hace unos días decía que tenía que poner en bonito mis números sobre la rentabilidad del coche eléctrico, y ya tenemos una primera versión.

En el paper analizamos los principales elementos que determinan la rentabilidad social y privada del coche eléctrico, aunque hay algunas cosas que no hemos incluido. Por ejemplo, el otro día nos comentaba un futuro comprador que él iba a comprar un coche eléctrico (bueno, un híbrido enchufable, pero es aplicable) para ahorrarse el aparcamiento. Efectivamente, algunos ayuntamientos eximen del pago del aparcamiento público a este tipo de vehículos. Esto es bueno para los usuarios, claro. Pero no es nada bueno para los ayuntamientos, que pierden ingresos, y encima ven cómo se incentiva la congestión, al haber más gente dispuesta a entrar en la ciudad. Según el estudio del IMF que citamos en el informe, la congestión es posiblemente la mayor externalidad del transporte, así que esto no es ninguna tontería.

De hecho, y aunque como digo no hemos incluido esto en un estudio limitado como el nuestro, lo que sí está claro es que la rentabilidad social del vehículo eléctrico no es necesariamente mejor que la privada. Y que por tanto hay que tener cuidadito a la hora de establecer políticas de apoyo (como esta de prohibir las compras de coches no eléctricos que proponen en Holanda). Los estándares como estos (igual que el de la prohibición del uso de bombillas incandescentes) tienen sentido cuando hay una actuación rentable socialmente e incluso privadamente, pero que los consumidores no son capaces de ejecutar por cuestiones de racionalidad acotada, etc. En esos casos interesa obligarles. Pero cuando las cuentas no salen, esto no está tan claro, porque puede costar mucho dinero a todos.

Así que la clave es tratar de que las cuentas salgan, por ejemplo investigando en abaratar las baterías. Ése es el supuesto clave de Bloomberg, y que también se ve bien en nuestro trabajo. Si las baterías bajan de coste hasta un 30% del coste actual, entonces ya la cosa funciona. Según Bloomberg, eso se conseguirá en la década de 2020. O antes si siguen avanzando los sistemas de car-sharing, que hacen que los coches se conduzcan más km al año, y por tanto mejoran el balance económico (como también mostramos en el paper). Aunque hay que recordar que a partir de ese momento empezarán a comerse cantidades significativas de la demanda de petróleo, y por tanto el precio del petróleo bajará (haciendo de nuevo más competitivo el coche tradicional).

Otra opción es crear una verdadera disrupción en el mercado, tal como comentan aquí: según esta entrada, lo que sí tiene un indiscutible futuro es el pequeño vehículo eléctrico (que incluye a la bici eléctrica), porque atenderá un mercado de movilidad que ahora está sobreatendido con el coche de combustión. Según el autor, seguirá habiendo vehículos tradicionales, pero habrá mejor ajuste entre las necesidades de movilidad y la oferta. Habrá que estar atentos.




martes, 3 de mayo de 2016

Guía de revistas predadoras

Este fin de semana he tenido una mala experiencia con este tema, un colega casi cae en la trampa de una de estas revistas. Así que he pensado que no estaba de más actualizar el material que ya he colgado en otras ocasiones en el blog (también de cara a un próximo seminario que vamos a impartir Mario Castro y yo en la universidad).

Lo primero es enlazar la guía de Jeffrey Beall, tanto para revistas como para editoriales. La clasificación CIRC, por ejemplo, bebe de esta base de datos. Aquí comentan algunas de las limitaciones de la lista de Beall. Otro sitio interesante que he descubierto, aunque creo que no tan completo: un buscador de revistas predadoras de la Universidad King Saud.

La verdad es que es una pena cómo está este asunto, como ya he dicho algunas veces. No viene mal recuperar un artículo antiguo de Beall, y la de tiempo que hace perder. En este artículo dan algunas pistas para orientarse.

lunes, 2 de mayo de 2016

El papel de las universidades en la crisis de los refugiados

Una oda a la (necesaria) conexión entre investigación académica y el ayudar a los demás. Esta es una de las cosas que más me gustaron de cuando estuve en la Kennedy, esa visión global, esas ganas de cambiar el mundo para mejor, que aunque presente, todavía es mucho más reducida en la universidad española.

Pero ahora se trata de arreglarlo, y para eso entre otras cosas se ha creado hace un mes en Comillas la Cátedra de Refugiados, para tratar de establecer ese vínculo. A ver si lo conseguimos.