miércoles, 10 de febrero de 2016

Una universidad sin aulas ni clases

Esto es lo que plantea esta profe de MIT, que va a dejar su puesto para crear una nueva universidad (sin ánimo de lucro, como deben ser todas en mi opinión) cuyo centro va a estar en el aprendizaje por proyectos, pero llevado a niveles todavía no habituales: los proyectos serán de largo plazo y multidisciplinares (ella dice transdisciplinares, algo que le gustará a Checa), se utilizarán los MOOCs en lugar de las clases, no habrá aulas sino megalaboratorios, no habrá departamentos ni tenure...Yo sólo echo de menos algo más de interacción profe-alumno no sólo en el laboratorio sino también en clase, pero supongo que eso siempre se puede apañar.

En el fondo, la idea tiene todo el sentido del mundo: ¿por qué no coger lo que funciona bien en la universidad, y dejar todo lo que sólo se hace así porque se lleva haciendo mucho tiempo? Un gran ejemplo de cómo gestionar los costes hundidos :)

5 comentarios:

Fernando Leanme dijo...

El concepto es elitista, muy intelectual. Funcionarå si los estudiantes son como los de MIT, muy escogiditos y muy inteligentes. No funcionará con el estudiante de a pie.

Mientras te escribo de este tema, déjame explicar lo que veo: la educación para una élite intelectual con una vida familiar buena, gente que lo apoya, y plata en el bolsillo nunca será un problema. El problema que se debe considerar es como tomar un adolescente de 13 años, muy promedio, que tiene baches en la vida (padres divorciados, familia pobre, amigos que toman demasiado), y darle un camino cuando está en ESO para que continúe en bachillerato y en la universidad estudiando algo que le de un buen trabajo y una carrera que valga la pena.

Esta profesora de MIT está en la estratosfera educacional. Yo aconsejo a adolescentes aquí en España, y antes lo hice en otros países. He pasado miles de horas enseñando gente en una empresa, trabaje de voluntario para dar clases en barrios pobres, di becas con mi propia plata a gente pobre para que se educara, y también trabaje con profesionales de Stanford, MIT, Harvard, y escuelas europeas muy prestigiosas. Y el problema que vi nunca tuvo que ver con el sistema que se usa para educar un genio. El problema es cómo educar un joven con un cociente de 95 para que no acabe gastando su vida porque nadie lo encauzó debidamente para que aprendiera a arreglar un ascensor o arreglar una transmisión automática. O a uno con un cociente de 110 para trabajar de químico en una planta de hacer plásticos,etc.

Marta Suarez Argüelles dijo...

Yo le pregunté a una amiga educadora cual era su experiencia enseñando a estudiantes repetidores, en una academia. Su respuesta fué que los padres: "pasan de ellos". Yo creo que es un poco de todo, pero el promedio de los estudiantes españoles no tienen la formación ética de casa ni siquiera para comportarse bien en un salón de clases. No hay respeto. No los veo con la suficiente disciplina para tal proyecto (que luce muy bien, por otra parte).

Pero siguiendo con lo que exponía al principio, que será dejar a estos estudiantes por su cuenta...

Y si los tienen amarraditos, la educación sería muy costosa y elitista.

El sistema MOOC si da material de estudio, elaborado por profesores, pero no es presencial. Se compaginaría con la interacción en el laboratorio.

Pedro, tu debes saber mejor que yo, que hay cosas sobre la profesión que solo se enseñan con palabras, y que no aparecen en ningún libro.

Pedro Linares dijo...

Gracias a los dos por los comentarios.

Fernando, respecto al tuyo: estoy de acuerdo en la necesidad de formar a los chicos con problemas. Pero eso creo que pasa por dos cosas:
- una, pensar si realmente es la universidad lo que necesitan, o un modelo de formación profesional dual como el alemán (y que se está promoviendo ahora en España)
- y si es la universidad, entonces lo que hay que ver es cómo motivarles y animarles a desarrollar sus capacidades. Y ahí creo que lo que propone esta mujer funcionaría muy bien. Precisamente lo que es elitista es seguir con el método tradicional, en el que sólo los listos y mejor preparados pueden triunfar, porque a los demás se les pone todo muy cuesta arriba. Todo lo que sea facilitar el aprendizaje será bueno precisamente para los menos afortunados.
En todo caso, coincido en que el gran reto de la universidad es cómo conseguir que los que no han tenido tanta suerte en la vida. Al menos a mí los alumnos que más me interesan son los que tienen más dificultades, porque esos son los que de verdad aprovechan al profesor.
En este sentido, también coincido con Marta: hay cosas en la profesión que necesitan la interacción con el profesor.

Unknown dijo...

Pedro, estoy de acuerdo contigo en que la universidad aquí es para personas aventajadas. Haces muy bien en ser tan considerado. Un saludo.

Fernando Leanme dijo...

Definitivamente el método tradicional que se utiliza en España no es adecuado. Yo diría que es muy difícil en él área técnica en el ESO y en bachillerato. Eso hace que los estudiantes estudien carreras que no tienen mucho futuro, o que las condiciones para entrar sean muy restrictivas.

El sistema debe girar 180 grados, se debe reducir la dificultad en áreas técnicas en bachillerato, si es necesario alargar el tiempo en la universidad, y atraer más estudiantes para subir el corte en áreas técnicas y bajarlos en las otras.

Evidentemente el sistema de entrenamiento alemán es óptimo para aquellos que no desean un grado universitario. Y volviendo al tema de la profesora de MIT, en realidad el sistema educacional para una élite superdotada no es algo crítico. Yo los he visto de todos lados, y lo único que veo que merece mucha atención es enseñarlos a trabajar en equipo, educarlos en ética profesional (a veces vemos gente con MBA de Harvard que da asco), y el resto se resuelve por sí solo. Esto viene desde el punto de vista de una empresa que emplea más de quinientos profesionales de alto nivel al año, y de lo que me ha dicho mi hermana sobre sus tiempos de investigadora en Harvard.