viernes, 21 de diciembre de 2018

Misbehaving, de Thaler

¿Y si te dijeran que el mejor libro de texto sobre behavioral economics es una historia divertida, amena, y llena de anécdotas personales? Pues eso es básicamente Misbehaving. Sí, menos académico que otros quizá, pero estoy seguro de que mucho más recomendable para cualquiera que tenga una cierta curiosidad por este campo. Algo, que por otra parte, creo que debe ser casi universal, porque a lo que se dedica es a explicarnos por qué, muchas veces, tomamos malas decisiones. Y no sólo al comprarnos un coche, sino también al pedir un libro en Amazon. Esto también es muy útil, por otra parte, para tratar de evitar todas las trampas que nos ponen los vendedores...Así que, en resumen: libro absolutamente recomendable para todos los públicos, y también para los académicos interesados en la cuestión. Incluso los que ya se saben todos los temas tratados (en los que me incluyo con cierto pudor) disfrutarán del humor y la humildad de Thaler.

Como creo que lo que tenéis que hacer es leerlo, el resumen es más breve que en otras ocasiones. Básicamente, Thaler va repasando su carrera profesional y trufándola de sus avances en behavioral y de otras anécdotas. Me resultó muy curioso descubrir que fue el primero en estimar el valor de una vida estadística por mortalidad ocupacional, o también que algunos economistas como Pigou consideraran el descuento del futuro como un fallo de la imaginación, o que Arrow estableciera claramente que la racionalidad no es ni necesaria ni suficiente para la teoría económica...Thaler también tiene su opinión particular, no muy favorable, sobre las reuniones interdisciplinares:
Interdisciplinary meetings, especially those with high-level agendas (reduce poverty, solve climate change), tend to be disappointing, even when the attendees are luminaries, because academics don't like to talk about research in the abstract -- they want to see actual scientific results. But if scientists from one field start presenting their research findings in the manner that the colleagues of the field expect, the scientists from the other disciplines are soon overwhelmed by technical details that do not understand, or bored by theoretical exercises they find pointless.
O sobre cómo gestionar empresas:
Good leaders must create environments in which employees feel that making evidence-based decisions will always be rewarded, no matter what outcome occurs. The ideal organizational environment encourages everyone to observe, collect data, and speak up. The bosses who create such environments are risking only one thing: a few bruises to their egos. This is a small price to pay for increasing the flow of new ideas and decreasing the risks of disasters.
Pero el hilo central del libro es cómo Thaler nos convence de que somos Humanos, y no Econs (homo economicus):
Humans do not have the brains of Einstein, nor do they have the self control of an ascetic Buddhist monk. Rather, they have passions, faulty telescopes, treat various pots of wealth quite differently, and can be influenced by short-run returns in the stock market. 
 para lo que usa múltiples ejemplos, como cuando no tenemos en cuenta el coste de oportunidad:
Giving up the opportunity to sell something does not hurt as much as taking the money out of your wallet to pay for it. Opportunity costs are vague and abstract when compared to handing over actual cash
o cuando valoramos más las pérdidas que las ganancias (como explica la Prospect Theory):
So we experience life in terms of changes, we feel diminishing sensitivity to both gains and losses, and losses sting more than the equivalently-sized gains feel good. That is a lot of wisdom in one image. 
También me resultó particularmente interesante el capítulo 14, en el que habla sobre la justicia en las transacciones, algo típicamente olvidado por la economía neoclásica, y para lo que introduce el concepto de utilidad de transacción:
Acquisition utility is equivalent to what economists call "consumer surplus". Transaction utility is the difference between the price actually paid and the price one would normally expect to pay, the reference price.
 Por último, creo que es bueno terminar con el mismo mensaje que lanza él: ¿Por qué no hay más gobiernos que usan lo que sabemos de esta disciplina para mejorar nuestras sociedades?
Encourage your own governments to do likewise [set up behavioral insights team that select nudges based on science, and then subject these interventions to rigorous tests]. The failure to do so amounts to serious misbehaving.
Aprovecho hoy, como último día del trimestre (y primero de mi vuelta a España) para desear a todos los lectores una muy Feliz Navidad. Que descanséis y disfrutéis en estas fiestas.

jueves, 20 de diciembre de 2018

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Despedida de Cambridge

Hoy termina mi estancia en Cambridge y salgo para España de vuelta. Tras la clase que tengo que dar en el curso de la FSR, comenzaré mi viaje de 1800 km, que espero concluir mañana por la noche satisfactoriamente en Madrid.

La verdad es que ya tenía ganas de volver. Aunque el tiempo ha sido especialmente clemente con nosotros, la falta de sol, y la distancia a los amigos, siempre se nota. Y además, tengo que decir que, aunque aquí no he parado, no he logrado muchos de los objetivos que me planteé para mi estancia. Desgraciadamente, y como ya sabía antes de venir, Internet mató los sabáticos románticos: los proyectos, correos, llamadas, y skypes desde Madrid no me han dejado mucho tiempo para pensar en ideas y proyectos nuevos, como yo quería. Por eso tengo la esperanza de que la vuelta a Madrid me ayude a hacer ese tiempo que necesito para pensar. Veremos.

En todo caso, la experiencia ni mucho menos ha sido inútil. Aquí he tenido la oportunidad de hablar con gente fascinante (que me ha ayudado a esbozar algunas ideas que espero desarrollar a la vuelta, y que ya he apuntado en el blog), y también a conocer mejor los centros de Cambridge que se dedican a temas relacionados con los míos:

- Por supuesto, el EPRG, con su gran colección de Working Papers (algo claramente de lo que aprender).
- El C-EENRG, centro interdisciplinar dentro de Land Economy (en el que trabaja Laura Díaz, estupenda amiga y apoyo durante la estancia). Una de las cosas interesantes de este centro es que está físicamente en el David Attenborough building, en el que se han mezclado estratégicamente ONGs y  departamentos de la universidad, buscando precisamente mayor comunicación y trabajo conjunto (aunque, según me cuentan, con pocos frutos aún, porque evidentemente la cosa no es tan fácil).
- El Cambridge Institute for Sustainability Leadership, muy orientado a la transformación empresarial.

Y también he podido disfrutar de las excelentes bibliotecas: la del Churchill (aquí las vistas desde mis sillón de trabajo), la central de la Universidad, o la fantástica Wren (esta, no para trabajar, claro). La Pepys la tendré que dejar para la próxima visita.

Finalmente, he podido rebotar ideas sobre trabajos que hemos realizado. Espero que todo esto pueda fructificar en el próximo semestre (porque si no, me temo que no me vuelven a dar otro sabático :))



martes, 18 de diciembre de 2018

Política climática, gestión de proyectos públicos, y gestión de la demanda

Once you accept that the world is going to look very different at the end of the next two business cycles, whether we listen to the warnings of scientists or not, priorities become refreshingly clear. Ignore the noise, focus on the signal. Trump is noise. Katowice is noise. Weather is noise. News is noise. The signal is, where do you want to be at the end of those two cycles? What portfolio do you want to own? What business do you want to be in? What business do you not want to be in? And – crucially – what do you need to do right now in order to get an edge on your competitors?
  • Una propuesta muy sensata de José Luis Ferreira para financiar y gestionar proyectos públicos de investigación.  Sobre todo la parte de justificación del gasto, claro. La parte de concesión puede dejar fuera ideas brillantes si los CV no lo son tanto (aún, por ejemplo los de jóvenes). Para eso sería bueno tener una convocatoria de temas más arriesgados, quizá...
  • Un par de empresas interesantes en el área de la gestión de la demanda, via Perry Sioshanshi. Ideas interesantes, pero que hay que encajar en la regulación, para aprovechar sus ventajas, y no dejar que se aprovechen de agujeros sin rentabilidad social.
OhmConnect es un agregador que paga a los clientes por participar en el mercado de desvíos, aunque el mensaje que venden es que ahorras energía en lugar de tener que usar peakers contaminantes (gracias, claro, a los mecanismos establecidos por el estado de California). Para ello, mide las desviaciones (positivas, claro) respecto a la previsión, léase, el perfil típico. Y para ayudar con la parte behavioral, mete premios y concursos :). Me encantaría saber el impacto real que está teniendo, y si esta estrategia está permitiéndoles llegar a más consumidores.
Y Piclo ha organizado un mercado paralelo de flexibilidad en UK.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Chalecos amarillos, descarbonización europea, meritocracia, y educación

Proponents of degrowth and those who argue that we need to do something dramatic regarding climate change are singularly coy and shy when it comes to pointing out who is going to bear the costs of these changes. As I mentioned in this discussion with Jason and Kate, if they were serious they should go out and tell Western audiences that their real incomes should be cut in half and also explain them how that should be accomplished.

viernes, 14 de diciembre de 2018

The road to serfdom, de Hayek

Vamos hoy con la reseña de otro de esos clásicos que se supone que tendría que haber leído hace mucho, mucho tiempo, y al fin conseguí leer. Además, la edición que tenían aquí en el Churchill era la primera, lo cual tiene su gracia. Y la verdad, el libro no me ha decepcionado.

Creo que es un libro brillante en su mayor parte, y muy recomendable. De hecho, he de decir que estoy mucho más de acuerdo con Hayek de lo que pensaba antes de leer el libro…aunque evidentemente no coincido con él en todo, ni mucho menos. Visionario en algunas cosas (la discusión sobre totalitarismo da miedo, por lo actual que parece), aunque ya desfasado en otras (la historia creo que ha demostrado que sus peores temores sobre socialismo y democracia no se han cumplido). En todo caso, y curiosamente de forma casi opuesta a Harari, Hayek presenta una visión mucho más optimista del desarrollo humano.

La idea central que trata de demostrar Hayek es muy sencilla: la planificación centralizada conduce al totalitarismo (por eso lo llama el camino hacia la servidumbre). Ahí creo que la historia no le ha terminado de dar la razón. Porque una cosa es la experiencia soviética, donde se confirmaron sus temores, y otra la de las economías mixtas, que eran las que le preocupaban a él. Lo de China ya es otra cuestión A Hayek lo que le daba miedo era que un avance de la planificación estatal en las naciones occidentales, como la que empezaba a ver en Inglaterra (en parte razonablemente por el estado de guerra en que se encontraba) acabara llevando a un estado totalitario.

Y para tratar de argumentar esto, Hayek hace, a lo largo de todo el libro, una defensa encendida de los valores liberales, del individualismo, y del mercado. Pero, y aquí creo que está lo interesante, lo hace de manera muy medida e inteligente, en mi opinión. Por ejemplo, y aunque en la cultura popular Hayek se identifica con el mercado salvaje, él deja muy claro que el mercado es sólo un medio, muy eficiente, de revelar la información.
And because all the details of the changes constantly affecting the conditions of demand and supply of the different commodities can never be fully known, or quickly enough be collected and disseminated, by any one centre, what is required is some apparatus of registration which automatically records all the relevant effects of individual actions, and whose indications are at the same time the resultant of, and the guide for, all the individual decisions. That is precisely what the price system does under competition, and which no other system even promises to accomplish.
Eso choca con las ideas (confundidas, en mi opinión) de algunos que se llaman liberales, que siguen defendiendo el laissez-faire. Hayek no está de acuerdo con esto:
The fundamental principle that in the ordering of our affairs we should make as much use as possible of the spontaneous forces of society, and resort as little as possible to coercion, is capable of an infinite variety of applications….Probably nothing has done so much harm to the liberal cause as the wooden insistence of some liberals on certain rough rules of thumb, above all the principle of laissez-faire.
It is important not to confuse opposition against this kind of planning with a dogmatic laissez-faire attitude. The liberal argument is in favour of making the best possible use of the forces of competition as a means of coordinating human efforts, not an argument for leaving things just as they are….Nor does it deny that where it is impossible to create the conditions necessary to make competition effective, we must resort to other methods of guiding economic activity. Economic liberalism is opposed, however, to competition being supplanted by inferior methods of co-ordinating individual efforts. And it regards competition as superior not only because it is in most circumstances the most efficient method known, but even more because it is the only method by which our activities can be adjusted to each other without coercive or arbitrary intervention of authority.
Es decir, Hayek defiende la libre competencia, no los monopolios (sean privados o estatales), ni las ventajas injustas, ni claro, el capitalismo de amiguetes:
Only make the position of the monopolist once more that of the whipping boy of economic policy and you will be surprised how quickly most of the abler entrepreneurs will rediscover their taste for the bracing air of competition!
Pero, cuando no se puede tener competencia, entonces no tiene problema en admitir la regulación. Aunque, eso sí, cree demasiado, en mi opinión, en la capacidad automática de coordinación del mercado, algo que ya sabemos por la evidencia (Rodrik nos lo recuerda) que no es tan automático, y que por tanto a lo mejor requiere algo de ayuda.

Hayek también admite la existencia de fallos en el mercado que hay que corregir (eso sí, como decía Alfred Kahn, siempre que los beneficios de la intervención superen a sus costes):
To prohibit the use of certain poisonous substances, or to require special precautions in their use, to limit working hour or to require certain sanitary arrangements, is fully compatible with the preservation of competition. The only question here is whether in the particular instance the advantages gained are greater than the social costs which they impose.
Es curioso que, por ejemplo, Hayek dice que uno de estos ejemplos para los que la competencia no funciona es el coste de las carreteras…algo que seguramente la tecnología resuelva en muy breve plazo (y que ya sucede con las carreteras de peaje). Hayek también reconoce que, a veces, la estandarización, la limitación de las opciones del consumidor, también puede tener bneeficios. De nuevo, nada de mercado salvaje.

En todo caso, la razón básica por la que Hayek defiende que la libre competencia es superior a la planificación centralizada es por que, para que esta última funcione bien, para que pueda tomar las decisiones apropiadas (que son siempre trade-offs)...
When we have to choose between higher wages for nurses or doctors or more extensive services for the sick, more milk for children or better wages for agricultural workers, or between employment for the unemployed or better wages for those already employed, nothing short of a complete system of values in which every want of every person or group has a definite place is necessary to provide an answer.
...debería ser capaz de conocer todas las preferencias de los individuos, y más allá de eso, toda su estructura de valores, algo que, en su opinion, es imposible.
To direct all our activities according to a single plan presupposes that every one of our needs is given its rank in an order of values which must be complete enough to make it possible to decide between all the different courses between which the planner has to choose. It presupposes, in short, the existence of a complete ethical code in which all the different human values are allotted their due place.
Not only do we not possess such an all-inclusive scale of values: it would be impossible for any mind to comprehend the infinite variety of different needs of different people which compete for the available resources and to attach a definite weight to each.
Porque, y aquí está la segunda idea fundamental de Hayek, el “bien común” no existe como tal. La base de su pensamiento es el individualismo:
the respect for the individual qua man, that is the recognition of his own views and tastes as supreme in his own sphere, however narrowly that may be circumscribed, and the belief that it is desirable that men should develop their own individual gifts and bents.
Esto no supone egoísmo, ni, en el otro extremo, tampoco excluye reconocer la existencia de fines sociales, pero entendidos como un consenso de los individuos en esos fines, y no como algo impuesto por un ente superior. Otra cosa, claro, si estamos dispuestos a creernos que realmente los individuos saben lo que quieren de verdad, y que cuando expresan sus preferencias están reflejando realmente sus valores...sobre esto Thaler tiene bastante que decir (en la reseña de la próxima semana).

Con estas dos premisas: las preferencias individuales como medida de todo, y el mercado como forma de recogerlas; Hayek ya está en condiciones de atacar la planificación centralizada, por incompatible con la libertad individual (en parte por no ser tan eficiente como el mercado a la hora de recoger estos valores). Y su problema, además, es que la planificación, cuando empieza, ya no tiene final. Es decir, que cuando se planifica un sector, se afecta a todos los demás, entrando en una espiral que concluye en el totalitarismo. Porque, según Hayek, la única forma de hacer planificación centralizada a gran escala es con una dictadura.

Sólo hay, para Hayek, una posible razón para defender la planificación: la búsqueda de una distribución más justa de la riqueza. Y es que él es consciente perfectamente de que el mercado produce desigualdad. Pero lo defiende diciendo que es una desigualdad ciega, es decir, que no afecta a nadie en particular. Esto creo que es un error de Hayek: la desigualdad no es ciega, afecta más a los más pobres y vulnerables. Sólo sería ciega si tuviéramos unas instituciones que aseguraran, de forma efectiva, la igualdad de oportunidades, y ni aun así. Y en parte lo reconoce:
There is indeed a strong case for reducing this inequality of opportunity as far as congenital differences permit and as it is possible to do so without destroying the impersonal character of the process by which everybody has to take his chance and no person’s view about what is right and desirable overrules that of others.
Para evitar esto, plantea algo parecido a una renta básica (otra de sus aportaciones muy actuales) y defiende un sistema de seguridad social. Pero para él lo fundamental es que esta red de seguridad cubra a todos, y no sólo a algunos privilegiados, porque entonces las desigualdades aumentan. Porque, en su opinión, la seguridad total para todos es imposible. De hecho, está en contra del funcionariado (supongo que también del tenure universitario). Sólo admite el de los jueces, para los que la independencia total es fundamental.

Por último, me ha resultado curioso, y actual, que ya en el 44 Hayek contestaba a los que, como Sandel en nuestros días, protestaban contra la monetarización:
If the people who protest against the higher values of life being brought into the “cash nexus” that we should not be allowed to sacrifice our lesser needs in order to preserve the higher value, and that the choice should be made for us, this demand must be regarded as rather peculiar and scarcely testifies to great respect for the dignity of the individual. That life and health, beauty and virtue, honour and peace of mind, can often be preserved only at considerable material cost, and that somebody must make the choice, is as undeniable as that we all are sometimes not prepared to make the material sacrifices necessary to protect those higher values against all injury.
That people should wish to be relieved of the bitter choice which hard facts often impose upon them is not surprising. But few want to be relieved through the choice being made from them by others. People just wish that the choice should not be necessary at all.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Binswanger, Excellence by nonsense

Hoy, en esta sección de literatura académica, un paper brutal, ya antiguo (y que de hecho encontré relacionado con entradas anteriores sobre este tema de Andrew Gelman), de Mathias Binswanger, sobre todos los problemas que tiene el sistema actual de competición entre universidades, y en particular, el sistema de publicaciones científicas.

Aunque muchas de las cosas que dice Binswanger ya las conocemos, aquí las enumera exhaustivamente, y sin compasión. Por supuesto, estoy de acuerdo con muchas de ellas. Mis dos objeciones al paper:

- Primera, que muchos de los problemas aparecen no tanto por el sistema, que los incentiva, sino por los investigadores cuya falta de ética anima a jugar con él. Si la ética de los participantes fuera incuestionable, muchos de estos problemas desaparecerían. Claro, ya sé que esto es complicado de hacer...pero tampoco debemos echarle siempre la culpa al sistema perverso y no a la responsabilidad individual.
- Segunda, que no plantea alternativa. Porque, sinceramente, lo de volver a la universidad medieval y elitista, donde la gente se dedica a hacer lo que le viene en gana, y donde esperamos que el avance del conocimiento se produzca casi por casualidad,  no me parece muy aceptable. Me temo que el coste de oportunidad es muy alto, y por tanto habría que utilizar algún mecanismo de evaluación, aunque sólo fuera para seleccionar a los profesores. Y entonces, ¿qué usamos? De nuevo, si seleccionáramos en función no sólo de la eficiencia, sino también de la ética, estaríamos mejor...pero eso no parece ser lo que quiere Binswanger.


Aquí el pdf por si os resulta más cómodo.

martes, 11 de diciembre de 2018

Capital humano, congestión, poder de mercado eléctrico, programación


  • Muy interesante entrada de David Cuberes sobre un nuevo índice de capital humano que ha desarrollado el Banco Mundial. Recordad que el capital humano es uno de los elementos que hay que evaluar para la sostenibilidad, así que esto ayuda mucho para el análisis de ésta.
  • Otra, también de NadaesGratis, de Fageda y Flores-Fillol sobre las ventajas e inconvenientes de medidas de control de la congestión. Con esta no termino de estar de acuerdo en una cosa: sí, los peajes de congestión son claramente más eficientes que las zonas de bajas emisiones. Pero no tengo claro que sean en todos los casos más eficaces y menos regresivos, porque eso dependerá de cómo se diseñen, creo que esto necesitaría más estudio.
  • Max Aufhammer nos resume un paper reciente, de un doctorando suyo, que estima de forma bastante inteligente el poder de mercado en ERCOT.
  • No hay que enseñar a los niños a programar: hay que enseñarles a pensar.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Minimalismo digital, etiquetas ambientales, desigualdad, y reforma universitaria

  • Cal Newport tiene un nuevo libro, del que ya ha adelantado algunas ideas en su blog. Seguro que valdrá la pena leerlo, como el resto. Y seguro que estaré bastante de acuerdo con lo que diga :)
  • Sobre lo absurdo de las etiquetas ambientales, que no miden realmente el nivel de contaminación real de los vehículos. El problema es que si esto, que es la base para los sistemas de restricción de tráfico, no es correcto, el resto puede ser incluso contraproducente. Gracias a Checa por la pista.
  • Milanovic explica, muy clarito, por qué nos debe preocupar la desigualdad. Seguro que Hayek estaría de acuerdo :)
  • No suelo enlazar a periódicos por la tasa Google, pero hay veces que la ocasión lo merece, como esta tribuna de Andreu Mas-Collell sobre reforma universitaria, reinvindicando algo que desgraciadamente se lleva pidiendo mucho tiempo. Ojalá le hagan caso de una vez, desde luego la experiencia de la Pompeu que ideó él debería servir para algo.

viernes, 7 de diciembre de 2018

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Buena literatura académica

Hoy, teniendo en cuenta que mañana es festivo en España (que no aquí), adelanto la entrada académica de la semana, pero me pongo un poco meta. En lugar de hablar de algún paper en concreto, hoy quería reflexionar un poco sobre el lenguaje científico. Y es que, quizá como consecuencia de haber leído estos días algo más de lo habitual de literatura académica (y también de la otra), estoy más sensible de lo habitual a la calidad de la literatura científica.

Y es que creo que la buena escritura, también la académica, debe ser capaz de conjurar imágenes en el lector, imágenes poderosas y de ilusión. Debe llevarle de la mano en el descubrimiento que debería suponer cualquier paper científico. Debe contar historias, o, como dirían los modernos, constituir buenas narrativas. Esto es lo que los humanos asimilamos bien, como nos han dicho ya gente como Harari o Kahneman. Si queremos de verdad que la ciencia llegue a la sociedad, tenemos que ser capaces de comunicarla bien. Si queremos ciencia transdisciplinar, tenemos que poder hablar con otras disciplinas científicas. La literatura científica no puede ser sólo jerga para frikis.

Y no me refiero a las matemáticas, que muchas veces, como dice Rodrik, ayuda a dar claridad y precisión. Me refiero a la historia que va por detrás. Al porqué y para qué. A la introducción, al nudo, y al desenlace. A convencer a los lectores desde la primera frase de que sigan leyendo.

Y seguramente lo primero que habría que cambiar es el uso, o más bien abuso de la voz pasiva en las publicaciones científicas. Una voz pasiva que incluso se fomenta (en mi opinión erróneamente, claro) desde las propias instituciones, como cuando decimos a los alumnos que los trabajos o tesinas fin de máster hay que escribirlas en voz pasiva...aunque parece que esto no ha sido siempre así. No es sólo que el uso de la pasiva alargue innecesariamente las frases, y canse también innecesariamente la lectura...es que además, para mí, tiene una implicación muy importante, y es que "separa" al autor del texto. Cuando usamos la pasiva, parece que una autoridad superior ha decidido por nosotros. Parece que la metodología o los resultados han caído del cielo, cuando son responsabilidad directa del autor. Por supuesto, hay veces que la voz pasiva tiene sentido. Pero creo que tenemos que reducir drásticamente su uso, la verdad.

De hecho, quizá en lugar de montar talleres de redacción científica, deberíamos montar talleres de redacción a secas, y que los expertos en literatura enseñaran a los físicos, a los ingenieros, etc., como se construye y escribe una historia. Para eso, y para otras cosas, sería muy conveniente contar con recursos centralizados y suficientes, algo muy recomendable para cualquier universidad que valore la investigación y su transferencia, como muestran Duke, Toronto, North Carolina, Harvard, MIT, etc., aunque algunas parece que se tengan que limitar a disciplinas concretas, como Cambridge, o nosotros en Comillas.



martes, 4 de diciembre de 2018

Suficiencia energética: más allá de la eficiencia

Una aplicación de la economía del donut a la energía que plantea un reto monumental: convencer a la gente de que más no es siempre mejor: que no hace falta un coche más grande, o una nevera más grande. Por tanto, va a la raíz del problema, el consumismo. Precisamente por eso, no tengo claro que tenga las de ganar, aunque me encantaría. En todo caso, tiene una biblioteca muy interesante de lecturas, incluida esta sobre la interacción entre la suficiencia y el rebote, que espero bloguear pronto.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Algas contra el metano, y el papel de la flexibilidad

  •  Parece que las algas (al menos un determinado tipo) ayudan a reducir las emisiones de metano del ganado. Otro ejemplo de cómo la innovación funciona cuando se dan los incentivos adecuados (en este caso, la legislación californiana).
  • Bloomberg NEF ha analizado el papel de la flexibilidad en la transición energética alemana y británica. Y encuentran, claro, que la flexibilidad es fundamental si queremos que la transición no sea muy cara, y también, claro, que la interconexión con la hidro escandinava ahorra mucho