They demonstrated that optimal decisions must be based not on the true value of the possible choices but on the difference in value between them. The results, which you can read all about in the journal Nature Neuroscience, show that this decision-making strategy maximises the amount of reward received.Y esto, en mi opinión, es un error: lo que debería decir el paper, y la noticia, no es que haya que tomar decisiones así, porque aunque eso aumenta la satisfacción en el cerebro, no es necesariamente la mejor estrategia. Es cierto que, de alguna forma, la diferencia recoge el coste de oportunidad, y este coste es relevante. Pero también es cierto que tenerlo demasiado en cuenta conduce a la parálisis y a la insatisfacción, como siempre nos cuenta Barry Schwartz. Además, esta estrategia nos lleva a dedicar demasiado tiempo a decisiones en las que las diferencias son muy pequeñas, cuando lo racional sería precisamente todo lo contrario: tirar una moneda y listo.
lunes, 30 de septiembre de 2019
La confusión entre ciencia normativa y positiva
No tengo claro si el error es del periodista o de los autores, para eso habrá que esperar a leer el paper...Pero el caso es que, a partir de una investigación que confirma algo que ya sabíamos, que la gente toma decisiones basándose en la diferencia de valor entre las alternativas, y no tanto en su valor real, esta es la conclusión que sacan:
viernes, 27 de septiembre de 2019
A glorious accident, de Kaizer
Este libro, ya antiguo, y que además leí hace ya tiempo (pero que no había podido reseñar aún) transcribe un conjunto de entrevistas emitidas en TV en 1993 (y disponibles en Youtube).
Sin embargo, y a pesar de la edad, que se nota en algunas partes, es un gusto de libro, básicamente porque da acceso al pensamiento de varias mentes brillantes que se prestan a dar su visión sobre algunas preguntas “incontestables”, y que, desde luego, darían para varios miles de libros. Los expertos son Oliver Sacks, Daniel Dennett, Stephen Jay Gould, Freeman Dyson, Rupert Sheldrake, Stephen Toulmin. Unos más que otros, por supuesto, y también con distintos niveles de credibilidad. En todo caso, aquí tenemos la oportunidad de disfrutar de una versión condensada de su pensamiento y sus inquietudes, y, por supuesto, de que aparezcan muchas más preguntas que respuestas, algo que, en mi opinión, también tiene mucho valor.
Todo viene de una idea algo peregrina de Kaizer, como él mismo explica:
En cambio, Stephen Jay Gould es mucho más provocador, con un par de ideas interesantes sobre la libre voluntad. La primera me recuerda a algo que comentaba Santi hace poco en el blog, y es que la clave es cómo definimos la libre voluntad en términos prácticos.
Sin embargo, y a pesar de la edad, que se nota en algunas partes, es un gusto de libro, básicamente porque da acceso al pensamiento de varias mentes brillantes que se prestan a dar su visión sobre algunas preguntas “incontestables”, y que, desde luego, darían para varios miles de libros. Los expertos son Oliver Sacks, Daniel Dennett, Stephen Jay Gould, Freeman Dyson, Rupert Sheldrake, Stephen Toulmin. Unos más que otros, por supuesto, y también con distintos niveles de credibilidad. En todo caso, aquí tenemos la oportunidad de disfrutar de una versión condensada de su pensamiento y sus inquietudes, y, por supuesto, de que aparezcan muchas más preguntas que respuestas, algo que, en mi opinión, también tiene mucho valor.
Todo viene de una idea algo peregrina de Kaizer, como él mismo explica:
One languid summer night, I wrote down some questions on the back of an old hotel bill, for no reason except to kill a little time. Why do some bamboos flower only once every 120 years, and how do they count the passing of the years? Why do we call grass green? How can someone love Rilke and Beethoven with all his heart, and at the same time butcher people as methodically as if he were stamping forms? How does a homing pigeon, released hundred of miles from its loft, find its way back to those few square inches? Was the appearance of our consciousness in an insignificant group of monkeys swinging through the trees intentional, pure chance, or an accident? Will there really be a time when we can download our consciousness in a computer and achieve immortality? Why is it that, to quote my beloved Immanuel Kant, at one and the same time our existence can seem as majestic as it seems ridiculous?Oliver Sacks es el primero en intervenir, y su discusión sobre la analogía entre el cerebro y el ordenador es muy interesante, aunque creo que se ha quedado anticuada, porque él se quedó en un concepto de computación en el que las redes neuronales todavía existían al nivel actual.
p22. I am now convinced there is no computer in my head, that natural intelligence is not like artificial intelligence, and tha thinking is not like computation. We do not have hardware and software in the usual sense, nor do we have a memory store, or information processing in the mechanical sense. Our brain is altogether more of a biological nature, in some ways much more powerful than computation, in other ways less powerful.
A robot seems to have a repertoire that it cannot leave, whereas creatures seem to be above all nonprogrammatic, to change the experience and deal with events.Pero esto no significa que todo lo que dice haya que descartarlo. Tiene reflexiones muy interesantes sobre la conciencia:
p23. I am worried about the reduction of thought to algorithms. An algorithm is a mechanical procedure to solve a problem. I think one should ask: Is human thought, or for that matter animal thought, algorithmic?
I do think that our consciousness and for that matter the responses of many animals, at least higher animals, depend on constructing a scene or a scenario. I think this scene may consist of, if not an infinite, at least a very large number of details, arranged in some sort of organic and dramatic unity, and also a sort of resilience, so that things can be slightly wrong or slightly distorted.
I cannot in my mind isolate movement from consciousness.O sobre la dificultad de replicar el cerebro particular de una persona (incluso con redes neuronales)
Even in genetically identical people, various epigenetic influences such as cell migration and cell death ensure that by the time of birth every nervous system is unique. It would not be possible, given such diversity of nervous systems, to run algorithms and programs. The hardware is too variable to allow computation. In a computer any variation is an error, but in life variation is of the essence.
Basically the nervous system is individual from the start, continues to be individual, and becomes more and more richly individuated throughout the life of the person or the animal. So the tormenting dichotomy between the computer and the person doesn’t arise, because your brain is molded by your experience even as it molds your experience.A continuación interviene Daniel Dennett, cuyas ideas no me llaman demasiado la atención, la verdad. No tomé ni una sola nota de su parte, quizá porque me parece casi todo wishful thinking.
En cambio, Stephen Jay Gould es mucho más provocador, con un par de ideas interesantes sobre la libre voluntad. La primera me recuerda a algo que comentaba Santi hace poco en el blog, y es que la clave es cómo definimos la libre voluntad en términos prácticos.
p103. “I may not be the master of my own destiny, but my sense of integration probably reflects a biological truth”. We are so complex as to be unpredictable; that what we call free will covers a great range, and that’s why we do have free will, in the traditional sense of freedom.La segunda idea me parece interesante porque me recuerda bastante a Sen:
Someone who’s terribly poor and who lives in a ghetto without any means of existence has little free willFreeman Dyson tiene unos planteamientos que me parecen muy sensatos, aunque a veces quizá demasiado optimista sobre el avance de la ciencia:
There are no unanswerable questions. But it all depends on how long a time scale you’re thinking of.Sobre inteligencia artificial hace una reflexión muy interesante:
(p129) It’s likely there will be a merger. So that we will have neural circuitry doing the jobs that neural circuitry does well, and electronic circuitry doing the jobs that electronic circuitry does well. Very likely the two will be linked together, so you will not be able to tell in the end whether a robot is alive or not…Whether you consider it to be alive is a matter of definition….so that the question whether we will have conscious machines is in a way meaningless, because it’s the question of what you call a machine.Rupert Sheldrake, en cambio, no sé muy bien qué pinta en el libro (creo que Kaizer tampoco lo tiene muy claro). No entiendo cómo se puede poner una idea tan estrambótica como la de la “morphic resonance” junto a las demás: No, la gente no tiene más fácil resolver algo porque ya se haya resuelto antes…Simplemente nos indica que hay problemas que sabemos resolver mejor que otros, o acciones a las que estamos más determinados por nuestras estructuras mentales. Y eso que el hombre no parece falto de sentido común en otras cosas:
p152. The creation of new forms and patterns, new species, new ideas is one of the ultimate problems. I don’t think that science can address it, because science confines itself to the study of regularities and repetitions.El que más me gustó de todos fue Stephen Toulmin:
p191. It’s a curious kind of narcisism to think that every individual creates his own mind and personality from scratch in his own lifetime. There’s none of this sense that we are the inheritors and transmitters of traditions, that our world is shaped for us by the things we grow up into, and which we internalize and make our own.
p192. Wittgenstein showed that things people took as self-evident were based on all kinds of unjustified assumptions
Kaizer: We have plenty of beautiful answers, but formulating the most beautiful question is what it’s all about.
p203. The world is predictable within limits. But the limits begin to appear larger and larger.Y el libro concluye con una mesa redonda que tuvo que ser apasionante en directo, y en la que Gould le da un par de tortas a Teilhard de Chardin:
p231. Take TdC, who had his momentary run of popularity. It was basic old-fashioned mysticism put into such an incomprehensible motion that the history of life was the inexorable progressive increase of spirit over matter, which will eventually culminate in the union of that growing of spirit with God. It’s something he called the omega point. That’s a kind of evolutionary theory that’s much more acceptable to people who want to see the history of life and the universe as progressive. Darwinism is indeed challenging.Y Sacks, sin saberlo, también se la da a Harari (o a Dennett):
p268. I do think that we are, if you want, the sum of the processes and activities in us, but I also think these are not only uniquely marked by our experiences and values but uniquely coded. And I therefore think it would be difficult or impossible to transfer the information to another brain or download it to a machine. It is not information in that sense. It’s a unique organization of incredible complexity, which sort of dies with you.En resumen, un libro que da gusto leer, incluso aunque no estés de acuerdo con mucho de lo que se dice.
jueves, 26 de septiembre de 2019
Ferreira, sobre los límites al crecimiento
Una explicación muy clarita a la Simon de por qué, según él, el hecho de tener un planeta finito no implica necesariamente un crecimiento económico limitado. Y sin recurrir a la exploración espacial. Añadido mío: si en lugar de hablar de crecimiento hablamos de desarrollo, los límites se amplían más aún.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
El papel de la actividad económica en la evolución de las emisiones de CO2 en España
Mi entrada de hoy en el blog de Economics.
martes, 24 de septiembre de 2019
Los métodos activos de enseñanza son mejores...pero los alumnos no los quieren
Algo que he podido comprobar con la experiencia: a muchos alumnos, al menos en primera instancia, no les gusta que les hagas trabajar en clase, y prepararse la materia en casa, y participar más, aunque eso suponga que van a aprender más. Hace falta mucho esfuerzo para convencerles de que esto va en su beneficio, y para evitar que acaben preguntando si no hay apuntes para poder empollarse y quitarse la asignatura de encima.
Eso sí, no comparto la conclusión de Tabarrok de que la solución es cargarse las encuestas a los alumnos. Mi experiencia es que los alumnos no son idiotas, y aunque es cierto que a veces evalúan demasiado positivamente a gente con la que no aprenden, no evalúan peor a los que les ayudan a aprender. Otra cosa es que, por supuesto, haya todavía mucho potencial de mejora en estas encuestas. Por ejemplo, y como siempre decía Julián Barquín, habría que repetirles la encuesta al final de los estudios, para que tengan una mejor perspectiva de lo que aprendieron realmente y lo que no.
Creo que la solución pasa más por hacerles ver con frecuencia cómo esta estrategia va en su beneficio (por ejemplo, con pruebas en las que ven su mejora); por diseñar los exámenes para que realmente discriminen a los que han aprendido de los que se han metido una empollada; y sobre todo, a nivel social, por desincentivar a los empollones frente a los que de verdad saben, algo que en España no hemos sido capaces sino todo lo contrario, con todas nuestras oposiciones, énfasis en la memorización, carreras de Medicina o bachilleratos tradicionales, etc. Porque, respecto a esto último, no vale decir que vamos a cambiar por ejemplo los métodos de enseñanza en los colegios o institutos si luego estos chavales se estrellan al enfrentarse a estudios universitarios o pruebas "tradicionales" (por no decir arcaicos). Esto de hecho demostraría la inteligencia de los alumnos cuando lo único que quieren es aprobar: es lo que vale en la sociedad...
Eso sí, no comparto la conclusión de Tabarrok de que la solución es cargarse las encuestas a los alumnos. Mi experiencia es que los alumnos no son idiotas, y aunque es cierto que a veces evalúan demasiado positivamente a gente con la que no aprenden, no evalúan peor a los que les ayudan a aprender. Otra cosa es que, por supuesto, haya todavía mucho potencial de mejora en estas encuestas. Por ejemplo, y como siempre decía Julián Barquín, habría que repetirles la encuesta al final de los estudios, para que tengan una mejor perspectiva de lo que aprendieron realmente y lo que no.
Creo que la solución pasa más por hacerles ver con frecuencia cómo esta estrategia va en su beneficio (por ejemplo, con pruebas en las que ven su mejora); por diseñar los exámenes para que realmente discriminen a los que han aprendido de los que se han metido una empollada; y sobre todo, a nivel social, por desincentivar a los empollones frente a los que de verdad saben, algo que en España no hemos sido capaces sino todo lo contrario, con todas nuestras oposiciones, énfasis en la memorización, carreras de Medicina o bachilleratos tradicionales, etc. Porque, respecto a esto último, no vale decir que vamos a cambiar por ejemplo los métodos de enseñanza en los colegios o institutos si luego estos chavales se estrellan al enfrentarse a estudios universitarios o pruebas "tradicionales" (por no decir arcaicos). Esto de hecho demostraría la inteligencia de los alumnos cuando lo único que quieren es aprobar: es lo que vale en la sociedad...
lunes, 23 de septiembre de 2019
La Comisión Global para acabar con la Pobreza Energética
Recientemente creada, la Comisión tiene como objetivo el mismo que Ignacio nos confesaba tener desde hace ya unos años: dar energía a todos los que no la tienen.
Por eso, y aunque otra gente aparece con cargos más vistosos en esta comisión, no creo estar muy equivocado si pienso que esto es otro producto más de la mente incansable de Ignacio...
Por eso, y aunque otra gente aparece con cargos más vistosos en esta comisión, no creo estar muy equivocado si pienso que esto es otro producto más de la mente incansable de Ignacio...
viernes, 20 de septiembre de 2019
La nueva metodología de tarifas eléctricas: un paso adelante…pero todavía queda camino
Mi entrada de hoy en el blog de Economics.
jueves, 19 de septiembre de 2019
La tensión entre honestidad y liderazgo
Estupenda conversación entre David Deppner y Russ Roberts acerca de los límites de la absolutamente necesaria honestidad y la humildad cuando lo que se demanda del líder/médico/padre/etc. es certeza.
El trozo que más me ha hecho pensar es uno en el que comentan cómo la sociedad selecciona negativamente a los CEOs o políticos, premiando la arrogancia frente a la humildad, en algunos casos incluso premiando a los psicópatas con el poder que tanto ansían. Algo a tener siempre en cuenta cuando escucha la admiración de algunos por los "capitanes de la industria" o los "políticos triunfadores". Como creo que ya he comentado en alguna otra ocasión, sería mucho mejor si seleccionáramos a nuestros políticos de forma aleatoria, como hacían los griegos...o si, como los jesuitas, se escogiera a los líderes precisamente de entre los que no quieren serlo.
El trozo que más me ha hecho pensar es uno en el que comentan cómo la sociedad selecciona negativamente a los CEOs o políticos, premiando la arrogancia frente a la humildad, en algunos casos incluso premiando a los psicópatas con el poder que tanto ansían. Algo a tener siempre en cuenta cuando escucha la admiración de algunos por los "capitanes de la industria" o los "políticos triunfadores". Como creo que ya he comentado en alguna otra ocasión, sería mucho mejor si seleccionáramos a nuestros políticos de forma aleatoria, como hacían los griegos...o si, como los jesuitas, se escogiera a los líderes precisamente de entre los que no quieren serlo.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Algunas consecuencias no inmediatas de los coches autónomos
Para reflexionar:
- Cómo coordinar vehículos y peatones
- Cómo coordinar vehículos autónomos y convencionales
- Qué hacer para no perder ingresos públicos
- Cómo coordinar vehículos y peatones
- Cómo coordinar vehículos autónomos y convencionales
- Qué hacer para no perder ingresos públicos
martes, 17 de septiembre de 2019
Uber no reduce la congestión
Ni Uber, ni ningún servicio similar, claro. Y esto no debería sorprendernos: este tipo de empresas han conseguido abaratar el coste de los desplazamientos (no sólo en términos monetarios, sino también de comodidad), por lo que es normal que hayan supuesto un aumento de la demanda de movilidad, una captura de cuota desde el transporte público, y consecuentemente, más congestión en las ciudades, y más contaminación asociada. Como bien dicen en el artículo hace falta más investigación, y quizá las condiciones en EEUU no sean exactamente iguales para España, pero:
What numbers were available have painted an increasingly unflattering picture. Studies from U.C. Davis, the University of Kentucky, DePaul University, and independent researchers in Boston, San Francisco, and New York City have offered evidence that mobility apps contribute to VMT, congestion, and the decline of public transit ridership.Claramente las respuestas a la movilidad sostenible no pueden venir por estos modelos de negocio...
lunes, 16 de septiembre de 2019
¿Es la verguenza la estrategia apropiada contra el cambio climático?
Y otra vuelta más sobre lo de la conferencia de Londres de hace unos días. Decía que una sesión interesante fue la que hablaba de confianza como la que la gente tiene en Sir David Attenborough. Y que, en cambio, no parecía que Greta Thunberg (cuyo caso defiende aquí Max Aufhammer) lograra el mismo efecto. Una posible explicación es que, aunque vendan muchos titulares, no nos gusten mucho los mensajes agoreros, y que el avergonzarnos no es la opción correcta.
ADD: Y parece que lo de "emergencia climática" también tiene sus problemas...
ADD: Y parece que lo de "emergencia climática" también tiene sus problemas...
viernes, 13 de septiembre de 2019
Development as freedom, de Sen
Un libro escrito hace ya 20 años, pero que, en mi opinión, sigue siendo totalmente actual. Es interesante ver cómo ya hace este tiempo nos señalaba cuáles eran los problemas de las sociedades actuales, que creo que siguen siendo los mismos de ahora:
También es interesante complementar la lectura con Poor Economics, que aporta la evidencia cuantitativa a muchos de los argumentos que Sen hace basados simplemente en la razón o en evidencia limitada. Por ejemplo, en el ámbito de mujeres o de población.
En todo caso, la idea central del libro es muy concreta: el desarrollo debe estar basado fundamentalmente en la libertad, como fin y como medio:
Después, pasa a criticar las ideas de justicia previas (utilitaristas, Rawls, etc), algo que desarrolla más en The Idea of Justice. Y vuelve a defender que la relación entre renta y desarrollo depende de muchas cuestiones:
Sen procede después a defender las virtudes de los mercados y de la democracia como elementos esenciales para la libertad y el desarrollo. Así, considera como ventaja fundamental de los mercados la libertad de transacción y no tanto sus posibles ventajas en términos de asignación. De hecho, incluye unas reflexiones muy interesantes sobre cómo a veces el exceso de énfasis en la eficiencia (y en el homo economicus) es contraproducente. Y aprovecha para recordarnos que los neoliberales suelen olvidarse de algunas cuestiones básicas sobre el capitalismo bien entendido:
Finalmente, en el último capítulo reflexiona muy sensatamente sobre libertad individual y responsabilidad personal y social.
The big challenges that capitalism now faces in the contemporary world include issues of inequality (especially that of grinding poverty in a world of unprecedented prosperity) and of public goods (that is, goods that people share together, such as the environment).Eso sí, tiene bastantes elementos comunes con An idea of Justice, escrito después y en el que incorpora muchas ideas de este primero. Aunque, por otro lado, siempre da gusto leer a Sen: escribe con prudencia, elegancia, y mucha sensatez. Es difícil estar en desacuerdo con él.
También es interesante complementar la lectura con Poor Economics, que aporta la evidencia cuantitativa a muchos de los argumentos que Sen hace basados simplemente en la razón o en evidencia limitada. Por ejemplo, en el ámbito de mujeres o de población.
En todo caso, la idea central del libro es muy concreta: el desarrollo debe estar basado fundamentalmente en la libertad, como fin y como medio:
Expansion of freedom is viewed, in this approach, both as the primary end and as the principal means of development. Development consists of the removal of various types of unfreedoms that leave people with little choice and little opportunity of exercising their reasoned agency.Todo el libro se dedica a sostener esta afirmación. Primero, analizando en qué consiste la libertad, y cómo contribuye al bienestar mucho más que el dinero:
The usefulness of wealth lies in the things that it allows us to do – the substantive freedoms it helps us to achieve. But this relation is neither exclusive (since there are significant influences on our lives other than wealth) nor uniform (since the impact of wealth on our lives varies with other influences). it is important to recognize the crucial role of wealth in determining living conditions and the quality of life as it is to understand the qualified and contingent nature of this relationship. An adequate conception of development must go much beyond the accumulation of wealth and the growth of the GNP and other income-related variables. Without ignoring the importance of economic growth, we must look well beyond it. Development has to be more concerned with enhancing the lives we lead and the freedoms we enjoy. Expanding the freedoms that we have reason to value not only makes our lives richer and more unfettered, but also allows us to be fuller social persons, exercising our own volitions and interacting with – and influencing – the world in which we live.Una ilustración interesante de la relación indirecta de la riqueza y el desarrollo es el estudio que cita de Anand y Ravallion:
Anand and Ravallion find that life expectancy does indeed have a significantly positive correlation with GNP per head, but that this relationship works mainly through the impact of GNP on the incomes specifically of the poor and public expenditure particularly in health care.Sen luego continúa aclarando que la libertad no debe medirse únicamente por sus consecuencias prácticas, sino también por los procesos a través de los cuales se manifiesta. En este sentido, Sen critica el enfoque de los bienes primarios de Rawls porque están centrados en los fines, y no en los medios. Su propuesta me recuerda más a la de las opciones de Solow respecto a la sostenibilidad, aunque va más allá. A este respecto, una idea que sería muy interesante sería explorar la incorporación de estas ideas de Sen al modelo de los capitales de sostenibilidad, de forma que incorpore más claramente estos procesos y no sólo los resultados.
Después, pasa a criticar las ideas de justicia previas (utilitaristas, Rawls, etc), algo que desarrolla más en The Idea of Justice. Y vuelve a defender que la relación entre renta y desarrollo depende de muchas cuestiones:
We use incomes and commodities as the material basis of our wellbeing. But what use we can respectively make of a given bundle of commodities, or more generally of a given level of income, depends crucially on a number of contingent circumstances, both personal and social. it is easy to identify at least five distinct sources of variation between our real incomes and the advantages – the wellbeing and freedom we get out of them. 1. Personal heterogeneities (connected with disability, illness, etc) 2. Environmental diversities (climatic circumstances, heating, clothing, infectious diseases) 3. Variations in social climate (public education, crime, community relationships) 4. Differences in relational perspectives (relative wealth, to be able to appear in public without shame, as Adam Smith noted) 5. Distribution within the family.Otra idea muy interesante es su caracterización de la pobreza como falta de capacidades. Esto tiene una extrapolación muy directa a la pobreza energética, que, bajo esta definición, tiene mucho más sentido más allá de las limitaciones de renta, y en términos de falta de posibilidades de participación en la actividad social (“social functioning”).
Sen procede después a defender las virtudes de los mercados y de la democracia como elementos esenciales para la libertad y el desarrollo. Así, considera como ventaja fundamental de los mercados la libertad de transacción y no tanto sus posibles ventajas en términos de asignación. De hecho, incluye unas reflexiones muy interesantes sobre cómo a veces el exceso de énfasis en la eficiencia (y en el homo economicus) es contraproducente. Y aprovecha para recordarnos que los neoliberales suelen olvidarse de algunas cuestiones básicas sobre el capitalismo bien entendido:
Financial conservatism should be the nightmare of the militarist, not of the schoolteacher or the hospital nurse.
While capitalism is often seen as an arrangement that works only on the basis of greed for everyone, the efficient working of the capitalist economy is, in fact, dependent on powerful systems of values and norms. Indeed, to see capitalism as nothing other than a system based on a conglomeration of greedy behavior is to underestimate vastly the ethics of capitalism, which has richly contributed to its redoubtable achievements.En cuanto a la importancia de la democracia, Sen ataca a los que, como el gobierno de Singapur, defienden que la democracia es mala para el desarrollo.
Political rights, including freedom of expression and discussion, are not only pivotal in inducing social responses to economic needs, they are also central to the conceptualization of economic needs themselves.Después analiza la relación entre libertad y hambrunas, género, y población. También incluye una reflexión muy acertada en mi opinión sobre la naturaleza de los derechos humanos. Pero los dos capítulos más interesantes, al menos para mí, son los dos últimos. El primero sobre elección social, en el que defiende que el teorema de imposibilidad de Arrow no es tan limitante como parece:
The Arrow theorem does not in fact show what the popular interpretation frequently takes it to show. It establishes, in effect, not the impossibility of rational social choice, but the impossibility that arises when we try to base social choice on a limited class of information.Y así, entiende que si ampliamos la base sobre la que tomamos las decisiones, sí es posible establecer funciones de bienestar social que nos permitan evaluar correctamente las distintas opciones.
Finalmente, en el último capítulo reflexiona muy sensatamente sobre libertad individual y responsabilidad personal y social.
As competent human beings, we cannot shirk the task of judging how things are and what needs to be done. As reflective creatures, we have the ability to contemplate the lives of others. Our sense of responsibility need not relate only to the afflictions that our own behavior may have caused (though that can be very important as well), but can also relate more generally to the miseries that we see around us and that lie within our power to help remedy. That responsibility is not, of course, the only consideration that can claim our attention, but to deny the relevance of that general claim would be to miss something central about our social existence. It is not so much a matter of having exact rules about how precisely we ought to behave, as of recognizing the relevance of our shared humanity in making the choices we face.
Freedom is both necessary and sufficient for responsibility.
Responsible adults must be in charge of their own well-being; it is for them to decide how to use their capabilities. But the capabilities that a person does actually have (and not merely theoretically enjoys) depend on the nature of social arrangements, which can be crucial for individual freedoms. And there the state and the society cannot escape responsibility.Una forma estupenda de concluir, creo.
jueves, 12 de septiembre de 2019
El informe de DIW sobre la nuclear
Decía ayer que muchos de los expertos que presentaron en la reunión EPRG-MIT apoyaban el uso de la nuclear para luchar contra el cambio climático. También el IPCC, en su informe sobre los 1,5ºC, aboga por multiplicar por 4 la potencia instalada de nuclear en el mundo a 2050. Y el NEO de BNEF prevé un mantenimiento al menos (lo que requiere nuevas inversiones, en particular en Oriente Medio y Norte de África!). No es que yo crea que esto vaya a ser factible. La nuclear, y sobre todo la actual, se enfrenta a numerosas barreras, económicas y de otro tipo, como para esperar este tipo de desarrollo favorable para esta tecnología.
Pero, por si acaso, y en un pseudo-informe (en forma de boletín mensual) que me sorprende bastante, por razones que comentaré adelante, el DIW se ha marcado un diagnóstico súper-cañero sobre la nuclear, en el que básicamente dice que nunca ha sido económicamente ventajosa, que no cubre sus costes externos, que no es limpia, y que además esto no cambia con las nuevas tecnologías nucleares modulares. Conclusión: que por favor nos olvidemos de ella.
Y digo que me sorprende porque, a pesar de haber sido preparado por dos de los economistas de la energía más prestigiosos de Europa, Claudia Kemfert y Christian von Hirschhausen (al que conozco, respeto y admiro), los argumentos me parecen bastante poco rigurosos:
- Lo de que nunca fue competitiva porque se basó en los subsidios...bueno, que se lo digan a todas las demás tecnologías que siempre han comenzado con ellos...y a los operadores que han sacado un buen dinero con ellas. Su afirmación parece estar basada en un único libro, y en un análisis en condiciones limitadas, y en cambio no utiliza muchos de los análisis en los que sí se ve a la nuclear como competitiva (véanse alguno de los citados arriba). Y lo dice uno que ha apuntado precisamente a que la nuclear lo tiene complicado en los mercados liberalizados...claro, por eso los autores encuentran que no se han construido centrales nucleares en este tipo de mercados, y que perderían mucho dinero. Pero es que esto mismo se podría decir de la FV o de la eólica y sus dificultades para sobrevivir a la canibalización en los mercados liberalizados, tanto energy-only como con mercados de capacidad. ¿Significa esto que las renovables no son competitivas? No, ¿verdad?
- El argumento de los costes externos es algo mejor, en parte porque es más sencillo. Es cierto que las nucleares, por ley, tienen limitados sus daños asegurados. Aunque también utilizan estimaciones puntuales de los costes de los daños de la nuclear que son controvertidas, citando de nuevo un único estudio.
- Aunque, a este respecto, concluyen que la energía nuclear no es limpia por sus emisiones radioactivas, que incluso consideran peligrosas en condiciones rutinarias (de nuevo, algo no probado de forma fehaciente), o por la gestión de residuos (que es cierto que sí tienen un problema de riesgo, aunque con consecuencias de muy largo plazo difíciles de evaluar con seguridad). Efectivamente, ninguna energía es limpia, aunque unas más que otras. Lo importante es evaluar todas las ventajas e inconvenientes, y tomar la mejor decisión, no descartar cada tecnología por sus inconvenientes directamente.
- Finalmente, descartan cualquier nuevo tipo de tecnología nuclear, sin esperar a ver qué tal funciona :). Yo al menos no tengo la impresión de que lo que proponen TerraPower et al sea igual que lo de los 50...
Yo ya he dicho muchas veces que en esto de la tecnología soy bastante agnóstico, y que lo que me importan son sus atributos para lograr los objetivos que pretendemos. Y sinceramente, creo que es importante que los académicos seamos rigurosos al evaluar estos atributos, porque si no es difícil tomar buenas decisiones sociales y políticas. No creo que el informe de DIW contribuya mucho a esto, la verdad...
Pero, por si acaso, y en un pseudo-informe (en forma de boletín mensual) que me sorprende bastante, por razones que comentaré adelante, el DIW se ha marcado un diagnóstico súper-cañero sobre la nuclear, en el que básicamente dice que nunca ha sido económicamente ventajosa, que no cubre sus costes externos, que no es limpia, y que además esto no cambia con las nuevas tecnologías nucleares modulares. Conclusión: que por favor nos olvidemos de ella.
Y digo que me sorprende porque, a pesar de haber sido preparado por dos de los economistas de la energía más prestigiosos de Europa, Claudia Kemfert y Christian von Hirschhausen (al que conozco, respeto y admiro), los argumentos me parecen bastante poco rigurosos:
- Lo de que nunca fue competitiva porque se basó en los subsidios...bueno, que se lo digan a todas las demás tecnologías que siempre han comenzado con ellos...y a los operadores que han sacado un buen dinero con ellas. Su afirmación parece estar basada en un único libro, y en un análisis en condiciones limitadas, y en cambio no utiliza muchos de los análisis en los que sí se ve a la nuclear como competitiva (véanse alguno de los citados arriba). Y lo dice uno que ha apuntado precisamente a que la nuclear lo tiene complicado en los mercados liberalizados...claro, por eso los autores encuentran que no se han construido centrales nucleares en este tipo de mercados, y que perderían mucho dinero. Pero es que esto mismo se podría decir de la FV o de la eólica y sus dificultades para sobrevivir a la canibalización en los mercados liberalizados, tanto energy-only como con mercados de capacidad. ¿Significa esto que las renovables no son competitivas? No, ¿verdad?
- El argumento de los costes externos es algo mejor, en parte porque es más sencillo. Es cierto que las nucleares, por ley, tienen limitados sus daños asegurados. Aunque también utilizan estimaciones puntuales de los costes de los daños de la nuclear que son controvertidas, citando de nuevo un único estudio.
- Aunque, a este respecto, concluyen que la energía nuclear no es limpia por sus emisiones radioactivas, que incluso consideran peligrosas en condiciones rutinarias (de nuevo, algo no probado de forma fehaciente), o por la gestión de residuos (que es cierto que sí tienen un problema de riesgo, aunque con consecuencias de muy largo plazo difíciles de evaluar con seguridad). Efectivamente, ninguna energía es limpia, aunque unas más que otras. Lo importante es evaluar todas las ventajas e inconvenientes, y tomar la mejor decisión, no descartar cada tecnología por sus inconvenientes directamente.
- Finalmente, descartan cualquier nuevo tipo de tecnología nuclear, sin esperar a ver qué tal funciona :). Yo al menos no tengo la impresión de que lo que proponen TerraPower et al sea igual que lo de los 50...
Yo ya he dicho muchas veces que en esto de la tecnología soy bastante agnóstico, y que lo que me importan son sus atributos para lograr los objetivos que pretendemos. Y sinceramente, creo que es importante que los académicos seamos rigurosos al evaluar estos atributos, porque si no es difícil tomar buenas decisiones sociales y políticas. No creo que el informe de DIW contribuya mucho a esto, la verdad...
miércoles, 11 de septiembre de 2019
martes, 10 de septiembre de 2019
Milanovic, sobre Collier y el futuro del capitalismo
La revisión de Milanovic es muy interesante (en dos partes), aunque hace que ya no me apetezca mucho leer el libro de Collier...
lunes, 9 de septiembre de 2019
viernes, 6 de septiembre de 2019
Searching for stars on an island in Maine, de Lightman
Una estupenda reflexión de Lightman sobre ciencia y religión…o mejor, sobre conceptos absolutos y conceptos relativos. O, mejor aún, sobre la tensión entre nuestro deseo de tener cosas a las que agarrarnos (los Absolutos, puntos de referencia fijos, patrones reconocibles que nos dan tranquilidad)
Para los que no hayan leído nada sobre esto me parece además un muy buen texto introductorio. Muy clarita la exposición de los conceptos científicos y de cómo han ido avanzando; de los Absolutos; y de los puntos de contacto, o dicho de otra forma de las cuestiones verdaderamente relevantes; escrita además por un materialista agnóstico pero con un gran respeto por las cuestiones espirituales.
En cambio, en otros, como en el de la búsqueda de sentido, creo que se pasa buscando una conclusión más basada en el absoluto, cuando yo creo que el sentido de la vida es algo totalmente subjetivo y experiencial. Tampoco estoy de acuerdo con él en su afirmación, a la Stephen Jay Gould, de que ciencia y religión son dominios separados:
All refer to an enduring and fixed reference point that can anchor and guide us through our temporary lives. Although the Absolutes are often associated with religion, none of them, except for the immortal soul and for God, are necessarily religious ideas. Some people would call them spiritual ideas. Many of the Absolutes are rooted in personal experience, but they involve beliefs beyond that experience.y el progreso de la ciencia en ir eliminando cada vez más estos absolutos, aunque realmente están fuera de su alcance.
Unprovability is a central feature of all Absolutes….The Absolutes are ideals, entities, beliefs in things that lie beyond they physical world. Some may be true and some false…but their truth or falsity cannot be proven.El título del primer capítulo resume espléndidamente el hilo conductor del libro: Longing for absolutes in a relative world.
Para los que no hayan leído nada sobre esto me parece además un muy buen texto introductorio. Muy clarita la exposición de los conceptos científicos y de cómo han ido avanzando; de los Absolutos; y de los puntos de contacto, o dicho de otra forma de las cuestiones verdaderamente relevantes; escrita además por un materialista agnóstico pero con un gran respeto por las cuestiones espirituales.
The materiality of the world is a fact, but facts don’t explain the experienceYo algo he leído, pero aún así, el libro no me ha decepcionado en absoluto, de hecho, me lo he leído volando y me he quedado con ganas de más. Supongo que el hecho de hablar de estrellas y de Maine, dos temas que me gustan particularmente, ayuda…o enterarme de que también defiende la importancia de perder el tiempo, sobre lo que ha escrito incluso un libro…pero en serio, Lightman me ha parecido un tipo profundo y sensato, que es capaz de ver más allá de la rutina investigadora. Y además, honesto en el ámbito científico, perfectamente consciente de las limitaciones de la ciencia, que muchos a veces olvidan:
In sum, I would argue that despite the big differences between religion and science in the way that knowledge is obtained and revised, both share a degree of faith, a belief and commitment to the unprovable. Science experimentally tests and verifies all of its beliefs about particular phenomena. But it cannot do so with the fundamental belief, the Central Doctrine [All properties and events in the physical universe are governed by laws, and those laws hold true at every time and place in the universe]. The Central Doctrine must simply be accepted. In that sense, the Central Doctrine of Science is one of the Absolutes.Aunque, por supuesto, la diferencia entre la fe en la doctrina central y la fe religiosa es que la primera es falsable, y no un dogma…En este sentido, Lightman nos recuerda la importancia del escepticismo (ese que subrayaba también hace poco Rodrik):
A rebellious nature might also be helpful. Einstein had few loyalties and commitments - none to pre-existing science, none to social norms of behavior, none to his teachers, none to organized religion, none to his country. None to any of the Absolutes (except to his faith in a lawful cosmos)Lightman cubre todos los temas relevantes, desde el origen del universo y la necesidad o no de un Dios creador, pasando por la libre voluntad y la búsqueda de sentido, hasta el transhumanismo y lo que nos hace humanos. Dado que es un libro muy corto, lo hace de forma breve, aunque brillante en algunos casos. También se queda más corto de lo que me gustaría en algunos temas, como en el de la libre voluntada, en los que apunta cosas pero no concluye demasiado. Va desmontando los argumentos a favor de free-will, pero también los de la incertidumbre, etc. Su argumento final es que la libre voluntad necesita un self, y eso es una ilusión. No hay un “yo” que tome las decisiones, libres o no. Pero como digo no concluye que no puede haber libre voluntad, quizá porque, como nos pasa a muchos, no acaba de parecernos coherente.
En cambio, en otros, como en el de la búsqueda de sentido, creo que se pasa buscando una conclusión más basada en el absoluto, cuando yo creo que el sentido de la vida es algo totalmente subjetivo y experiencial. Tampoco estoy de acuerdo con él en su afirmación, a la Stephen Jay Gould, de que ciencia y religión son dominios separados:
Evidently, science can find reasons and causes for everything in the physical universe but not for the universe itself. What caused the universe to come into being? Why is there something rather than nothing? We don’t know and we will almost certainly never know. And so this most profound question, although in tightest embrace with the physical world, will likely remain in the domain of philosophy and religion.
I accept the idea that science and the scientific view of the world may not encompass all of existence. There could be realms of being outside the physical universe. We simply don’t know what we don’t know. And by definition, we would not be able to prove or disprove such nonphysical realms by methods or means within the physical universe. Science has been astoundingly successful at understanding the physical world. But science is restricted to that world. Spiritual realms, as I understand them, would not necessarily be logical or self-consistent or even comprehensible. But again, we don’t know what we don’t know. In my view, prominent scientists who use scientific arguments to attempt to disprove the existence of God are missing the point.Si se demostrara que lo espiritual realmente sale de nosotros, que estamos hechos de materia, entonces sí podríamos explicar también nuestra componente espiritual. La clave es si lo espiritual es externo o interno. De hecho, él apunta en esta dirección, lo cual resulta algo contradictorio con su afirmación anterior:
The self and consciousness, I think, are names we give to the sensations produced by all of those electrical and chemical flows.Por último, su reflexión sobre el transhumanismo también me parece bastante acertada:
What does “unnatural” really mean? Does it strictly mean “against nature”? Does it mean a condition not intended by God? Does it mean an activity that somehow falls outside the innate biology of Homo sapiens? Or possibly all of the above? I suggest that with the advances of science and technology, our species has already gone so far beyond many of the physical limitations associated with our innate biology that the distinction between “natural” and “unnatural” has begun to dissolve.
Since all of our inventions come from our brains, and since our brains evolved from “natural” processes, then everything we invent, including modifications to our own bodies, should be considered “natural”. In this sense, Homo techno is no more unnatural than Homo sapiens today.
I must reluctantly conclude that there seems to be nothing unique about us human beings.En resumen, muy recomendable.
jueves, 5 de septiembre de 2019
Bill Gates también se preocupa por la descarbonización de la industria
Está bien que gente importante y con muchos seguidores se preocupe por esta cuestión, que a algunos nos parece fundamental. Aunque no menciona la economía circular...
Relacionado, un par de noticias sobre avances en cemento y acero.
Relacionado, un par de noticias sobre avances en cemento y acero.
miércoles, 4 de septiembre de 2019
¿Deben los académicos firmar peticiones?
Agnes Callard presenta el caso muy convincentemente, con argumentos de peso en contra de que los filósofos firmen peticiones, como este:
As a philosopher, I want my influence to be philosophical, which is to say, I want to bring people to believe only what they, by their own lights, can see to be justified; I don’t want them to believe something because (I am one of the) many people who think it.Y yo me pregunto si esto no debería aplicar no sólo a los filósofos, sino también a los académicos en general, que compartimos un objetivo similar: conseguir que la gente aprenda por la fuerza de nuestros argumentos, y no por el peso de nuestra autoridad (los que la tengan, claro).
martes, 3 de septiembre de 2019
Nuevo director de innovación y emprendimiento en Berkeley
Una decisión valiente, pero compleja. Porque, sin mando sobre recursos, no está claro cómo se promueve la comunicación transversal que pretenden:
the position is meant to enhance innovation interdepartmentally, while also integrating an enterprising mindset across the forward-thinking campus.No me extraña pues que lo consideren como una aventura:
Richard sees the role as an entrepreneurial challenge in itself. Like an upstart, he'll be tasked with using resources that he himself doesn't control, and will have to put together the pieces as he goes along.Otro inconveniente añadido es que, si funciona, no está claro cómo replicarlo en otros sitios: el éxito o fracaso parece depender en gran medida de la personalidad del responsable...
"One of the fun things is. . . the role is yet to be designed and created. There are a lot of degrees of freedom to put the priorities where we feel they should be. I know the institution very well and can marshal the resources and people around the vision to get things done."
lunes, 2 de septiembre de 2019
Consejos de Rodrik para graduados (y para todos los científicos)
Creo que es difícil resumir mejor lo que debería ser el credo de cualquier científico. Una estupenda forma del volver al trabajo. Buen curso a todos.
- Question the truth; but don’t give up the search for it. Be a skeptic, not a cynic.
- Seek wisdom; shun cleverness. It’s the first that will get you where you want to go.
- Learn from history and respect tradition. But use them to grow your imagination and expand the range of the feasible in the present and future.
- Be suspicious of conventional wisdom. By the time an idea becomes conventional wisdom, it is almost always wrong, because so many of the caveats and limitations have been shoved aside.
- Always ask for a second opinion. And never take what an economist says, about these or anything else, as the final word.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)