Salvo que surja algo muy interesante, y que sea distinto de este desastre de la pseudo-reforma eléctrica, la subasta, el papel de la CNMC, el déficit, la manipulación demagógica de la tarifa eléctrica por parte de políticos y medios de comunicación...y todas esas cosas de las que me gustaría olvidarme en vacaciones, voy a darle un descanso voluntario al blog hasta dentro de unos días.
Eso sí, antes quería desearos a todos una muy feliz Navidad, y que tengáis una muy buena entrada de año 2014. Que descanséis, disfrutéis de la familia y amigos, y penséis, en lugar en las malas, en las cosas buenas, que alguna seguro que habrá habido este año :).
lunes, 23 de diciembre de 2013
Reglas básicas para hablar en público
No por evidentes dejan de ser recomendables estas 8 normas para hablar en público, aplicables por supuesto también a la docencia (aunque con matices, claro).
viernes, 20 de diciembre de 2013
La regla de Hotelling, en plan didáctico
Supongo que muchos conoceréis la regla de Hotelling, que nos dice cuál es la senda óptima de explotación de un recurso no renovable. Los de Environmental Economics nos la explican de forma sencilla (en dos partes, eso sí: parte I y parte II).
jueves, 19 de diciembre de 2013
Eficiencia energética y "learning by using"
Un buen y breve tutorial de Max Aufhammer sobre cómo los costes de un producto bajan no al fabricarse más (learning by doing) sino al usarse más. Esto afecta por ejemplo al mantenimiento de máquinas, o a su rendimiento en determinadas condiciones. El caso es que esto puede aplicarse a la eficiencia energética: puede modificarse el patrón de uso de determinados equipos para que ahorren más energía en función de las circunstancias. También puede aplicarse al mejor conocimiento de lo que puede ofrecer un equipo, para con ello animar a comprarlo o instalarlo (por ejemplo, viendo ese termostato tan chulo que tienen los vecinos).
Relacionado con esto, Ana tiene una entrada en la que comenta el paper de Gillingham y Palmer que menciona Max.
Y también relacionado: esta prioridad por la eficiencia también ha llegado al World Energy Council.
Relacionado con esto, Ana tiene una entrada en la que comenta el paper de Gillingham y Palmer que menciona Max.
Y también relacionado: esta prioridad por la eficiencia también ha llegado al World Energy Council.
Los condicionantes de nuestra visión de la justicia
Curiosa columna de Harford: la suerte a la que estamos expuestos puede condicionar nuestro sentido de justicia.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Correlación no implica causalidad, tampoco en I+D
Guiller Dorronsoro, decano de la Deusto Business School, tiene un blog muy interesante sobre innovación en Euskadi (o Cataluña, como en esta entrada también muy educativa) pero en esta entrada creo que va demasiado lejos.
Ha preparado una gráfica, muy interesante, en la que relaciona niveles de inversión en I+D con salarios medios, tanto para España como para Europa. Y sí, las gráficas dan una visión interesante del asunto. Pero en mi opinión no permiten concluir que “La apuesta por la I+D ayuda a mantener empleo, y además esos empleos están mejor retribuidos”, sólo permite ver cómo estos dos parámetros van juntos. Pero la relación no tendría por qué ser la que él plantea. También podría ser que en los sitios con mayor nivel salarial hay más capacidad de inversión en I+D, o mayor conocimiento (que a su vez atrae a la inversión en I+D), o, por último, también podría ser que estas dos variables estén respondiendo a otra no considerada, y que en realidad no tengan ninguna relación entre sí.
Como bien dice él al final, sería interesante realizar este estudio como corresponde, y ver si realmente hay causalidad en este sentido, o en el otro, o en ninguno.
Ha preparado una gráfica, muy interesante, en la que relaciona niveles de inversión en I+D con salarios medios, tanto para España como para Europa. Y sí, las gráficas dan una visión interesante del asunto. Pero en mi opinión no permiten concluir que “La apuesta por la I+D ayuda a mantener empleo, y además esos empleos están mejor retribuidos”, sólo permite ver cómo estos dos parámetros van juntos. Pero la relación no tendría por qué ser la que él plantea. También podría ser que en los sitios con mayor nivel salarial hay más capacidad de inversión en I+D, o mayor conocimiento (que a su vez atrae a la inversión en I+D), o, por último, también podría ser que estas dos variables estén respondiendo a otra no considerada, y que en realidad no tengan ninguna relación entre sí.
Como bien dice él al final, sería interesante realizar este estudio como corresponde, y ver si realmente hay causalidad en este sentido, o en el otro, o en ninguno.
Más sobre publicación científica y contra el sistema actual
Un artículo de Randy Schekman, nobel de Medicina, en el que carga contra el sistema de publicaciones científicas, que, como ya hemos dicho aquí alguna vez, es bastante desastroso en cualquier campo, incluso en las revistas más prestigiosas. Schekman propone el modelo abierto, aunque también tiene problemas, y chanchullos. El último caso de manipulación de un sistema abierto como el de Google tiene su gracia.
martes, 17 de diciembre de 2013
Visualizando el cambio climático
Muy relacionado con la entrada anterior: un par de entradas de Xavi con visualizaciones de emisiones y flujos de carbono, y de los efectos del cambio climático.
La reciente cumbre del clima de Varsovia
Este tema ya me aburre bastante, así que he tratado de escabullirme todo lo que he podido, pero al final no he podido resistir la tentación. Aquí tenéis análisis variopintos sobre la cumbre.
- El de Carlo Carraro: esta era una COP menor, que sólo produjo un acuerdo en temas de REDD+, y una decepción importante en materia de financiación (Green Climate Fund)
- El de Ibon Galarraga y María Román: además de lo que comenta Carraro, mencionan el Fondo de Adaptación y los Mecanismos de Desarrollo Limpio.
- El de Stavins, que sitúa además la COP en el contexto de las anteriores. Stavins repite su ya conocido esquema que combina un top-down con un bottom-up. Lo más interesante está al final, cuando explica las razones de su (cauto) optimismo.
- El de Miguel, que argumenta que vale la pena seguir por esta vía, aunque no es fácil.
El mío: no tengo muy claro por qué se sigue gastando tiempo y recursos en este formato negociador, que, sinceramente, y como ya he dicho alguna vez, no creo que nos lleve a ninguna parte. No hay más que ver la actitud de algunos de los principales jugadores (Japón, Australia, Canadá, China…) que no tienen problema en reformular sus objetivos, y por tanto, son incapaces (igual que todos, por otra parte) de comprometerse a largo plazo.
En este sentido, me ha parecido muy interesante, por su pragmatismo, esta propuesta de un nuevo paradigma de política energética, mucho más distribuido, en el que, tal como cuento a mis alumnos de decisión multicriterio, la clave es desagregar un problema muy fastidiado (wicked) en otros subproblemas más fáciles de resolver.
De hecho, este tipo de enfoque más local puede ser más efectivo y creíble para las empresas, como muestra este artículo en que parece que hay un cambio de actitud en las grandes petroleras americanas. Y es el que está dirigiendo de hecho a algunos de los principales países negociadores, como China.
- El de Carlo Carraro: esta era una COP menor, que sólo produjo un acuerdo en temas de REDD+, y una decepción importante en materia de financiación (Green Climate Fund)
- El de Ibon Galarraga y María Román: además de lo que comenta Carraro, mencionan el Fondo de Adaptación y los Mecanismos de Desarrollo Limpio.
- El de Stavins, que sitúa además la COP en el contexto de las anteriores. Stavins repite su ya conocido esquema que combina un top-down con un bottom-up. Lo más interesante está al final, cuando explica las razones de su (cauto) optimismo.
- El de Miguel, que argumenta que vale la pena seguir por esta vía, aunque no es fácil.
El mío: no tengo muy claro por qué se sigue gastando tiempo y recursos en este formato negociador, que, sinceramente, y como ya he dicho alguna vez, no creo que nos lleve a ninguna parte. No hay más que ver la actitud de algunos de los principales jugadores (Japón, Australia, Canadá, China…) que no tienen problema en reformular sus objetivos, y por tanto, son incapaces (igual que todos, por otra parte) de comprometerse a largo plazo.
En este sentido, me ha parecido muy interesante, por su pragmatismo, esta propuesta de un nuevo paradigma de política energética, mucho más distribuido, en el que, tal como cuento a mis alumnos de decisión multicriterio, la clave es desagregar un problema muy fastidiado (wicked) en otros subproblemas más fáciles de resolver.
De hecho, este tipo de enfoque más local puede ser más efectivo y creíble para las empresas, como muestra este artículo en que parece que hay un cambio de actitud en las grandes petroleras americanas. Y es el que está dirigiendo de hecho a algunos de los principales países negociadores, como China.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Los errores de Lomborg sobre el acceso universal
Como siempre, Lomborg anima la polémica con su artículo del NYTimes en el que defiende que los que no tienen acceso a la energía necesitan los combustibles fósiles, porque son la única forma de sacar a la gente de la pobreza. Sin embargo, en este caso me parece que su artículo está repleto de errores y que realmente hay poco que se pueda sacar de él.
Creo que en lo único que estoy de acuerdo es que el acceso a la energía es un componente fundamental para el desarrollo. Pero el resto me parece un desastre.
Primero, porque sólo habla de un caso particular (no explícitamente, pero eso es lo que parece): la electrificación por redes. Y por tanto se deja a las poblaciones aisladas, que suelen ser precisamente las más pobres y las que más necesitan de este acceso a la energía. En estas poblaciones las renovables son una alternativa bastante mejor : más baratas, más seguras, más fiables (art reciente NYTimes), como ya está demostrando ESF o Acciona Microenergía, con distintos modelos de negocio (algunos citados internacionalmente). Para estas poblaciones, usar fósiles supone una condena a depender de un suministro no necesariamente fiable, altos costes, y la misma contaminación o parecida que la que ahora produce la biomasa en las cocinas.
Otra cuestión es el caso de la electrificación por red. Para empezar, no está claro que los más de 2.000 millones de personas que no tienen acceso a formas avanzadas de energía para cocinar vayan a resolver su problema con la electricidad. Ahí hay que pensar en otras soluciones más eficientes (un hornillo eléctrico no lo es, y una vitrocerámica es una locura). Y después: cuando se electrifica por red, lo que se hace es integrar a esta población en un sistema eléctrico en el que hay muchas fuentes energéticas que pueden participar.
Con lo cual, al final el argumento de Lomborg no es si salvar o no a la gente de la pobreza, es si tiene sentido seguir usando carbón en los sistemas eléctricos de los países en desarrollo. Esa es una cuestión compleja y no de fácil solución. Primero, porque el carbón no es necesariamente la fuente energética más barata. Segundo, porque también genera enormes impactos ambientales, y el caso chino es un ejemplo estupendo de la cantidad de gente que puede estar siendo afectada. Tercero, porque el tamaño importa: no es lo mismo que Mali o Somalia construyan centrales de carbón para dar electricidad, que el que China, con su tamaño, se ponga a hacerlo. De hecho, el caso chino es para mí un ejemplo claro de donde no hay que invertir en carbón...
En fin, lo que decía: un desastre de artículo que espero que no confunda a mucha gente.
Creo que en lo único que estoy de acuerdo es que el acceso a la energía es un componente fundamental para el desarrollo. Pero el resto me parece un desastre.
Primero, porque sólo habla de un caso particular (no explícitamente, pero eso es lo que parece): la electrificación por redes. Y por tanto se deja a las poblaciones aisladas, que suelen ser precisamente las más pobres y las que más necesitan de este acceso a la energía. En estas poblaciones las renovables son una alternativa bastante mejor : más baratas, más seguras, más fiables (art reciente NYTimes), como ya está demostrando ESF o Acciona Microenergía, con distintos modelos de negocio (algunos citados internacionalmente). Para estas poblaciones, usar fósiles supone una condena a depender de un suministro no necesariamente fiable, altos costes, y la misma contaminación o parecida que la que ahora produce la biomasa en las cocinas.
Otra cuestión es el caso de la electrificación por red. Para empezar, no está claro que los más de 2.000 millones de personas que no tienen acceso a formas avanzadas de energía para cocinar vayan a resolver su problema con la electricidad. Ahí hay que pensar en otras soluciones más eficientes (un hornillo eléctrico no lo es, y una vitrocerámica es una locura). Y después: cuando se electrifica por red, lo que se hace es integrar a esta población en un sistema eléctrico en el que hay muchas fuentes energéticas que pueden participar.
Con lo cual, al final el argumento de Lomborg no es si salvar o no a la gente de la pobreza, es si tiene sentido seguir usando carbón en los sistemas eléctricos de los países en desarrollo. Esa es una cuestión compleja y no de fácil solución. Primero, porque el carbón no es necesariamente la fuente energética más barata. Segundo, porque también genera enormes impactos ambientales, y el caso chino es un ejemplo estupendo de la cantidad de gente que puede estar siendo afectada. Tercero, porque el tamaño importa: no es lo mismo que Mali o Somalia construyan centrales de carbón para dar electricidad, que el que China, con su tamaño, se ponga a hacerlo. De hecho, el caso chino es para mí un ejemplo claro de donde no hay que invertir en carbón...
En fin, lo que decía: un desastre de artículo que espero que no confunda a mucha gente.
Los costes de las renovables, gracias a IRENA
IRENA acaba de publicar una base de datos online sobre costes de renovables. Una interesante alternativa a Bloomberg NEF.
Relacionado, un seguimiento de la evolución tecnológica energética de la IEA.
Relacionado, un seguimiento de la evolución tecnológica energética de la IEA.
domingo, 15 de diciembre de 2013
El Papa Francisco y la economía
La reciente exhortación del Papa Francisco ha generado mucho ruido en internet, al menos en cuanto a sus comentarios sobre la economía. Algunos la alaban, otros como Mankiw la critican, otros buscan la inspiración que ha guiado al Papa (yo diré que a mí también me recuerda mucho a las ideas de Galbraith). Yo creo que tampoco es para tanto (el ruido): estas son las ideas en las que se lleva basando la doctrina social de la Iglesia desde hace mucho, con un énfasis siempre muy fuerte en la necesidad de distribuir la riqueza. Otra cosa es que, en la práctica, algunos hayan apoyado más a los ricos y al mercado, o que a veces se confunda la asociación implícita que hacen algunos partidos políticos al defender simultáneamente el mercado liberal (más o menos duro) y el conservadurismo religioso. Pero eso no quiere decir que la Iglesia defienda el liberalismo económico a ultranza, sino que dice que hay que controlarlo para que no aumente la desigualdad y para que los menos favorecidos no sufran. Y eso, creo yo, es lo que ha dicho el Papa.
viernes, 13 de diciembre de 2013
La "reforma" eléctrica y los precios de la electricidad
Este es otro tema que me da cierta pereza, como diría Carlos Batlle, pero a petición de la audiencia...:)
Resulta que los precios del mercado mayorista español están subiendo. Y el Ministerio, preocupado, ha ordenado abrir una investigación, porque claro, pensarán que tiene toda la pinta de que las eléctricas se han enfadado con el gobierno a resultas de lo del déficit (y de que Hacienda no asuma su parte) y están aprovechando su posible poder de mercado para recuperar via mercado lo que les quita el gobierno.
Lo que pasa es que, a falta de ver en qué concluye la investigación, que para eso se supone que hay muchos sabios en la CNMC, yo pienso que hay explicaciones muy sencillas que no requieren que nadie ejerza ningún poder de mercado.
Una posibilidad es que, simplemente, esté aumentando la demanda, o los costes de producción, o que estén paradas por mantenimiento algunas centrales de base (no he comprobado esto, pero es relativamente fácil de hacer, así que supongo que es lo primero que hará la CNMC).
Otra es que las empresas estén internalizando los impuestos o cargas adicionales que se les imponen. Como ya decía cuando la famosa reforma fiscal, es una falacia pensar que un impuesto, o un recorte en la retribución, se lo tiene que comer el productor y no va a afectar a los consumidores, tal y como se empeñan en decir algunos. Incluso en un mercado (perfecto, sin entrar en posibles fallos), y con empresas racionales, lo lógico es que parte se traslade al consumidor, en función de la elasticidad de la demanda. Si la elasticidad de la demanda es pequeña, como está pasando con la electricidad hasta ahora, pues se traslada casi todo, por mucho que el gobierno diga que no. Es lo que tiene querer jugar a un mercado y también a un sistema regulado de tarifas, algo parecido a lo que ya decía respecto del mercado del CO2...
Aquí se resumen algunas más.
Resulta que los precios del mercado mayorista español están subiendo. Y el Ministerio, preocupado, ha ordenado abrir una investigación, porque claro, pensarán que tiene toda la pinta de que las eléctricas se han enfadado con el gobierno a resultas de lo del déficit (y de que Hacienda no asuma su parte) y están aprovechando su posible poder de mercado para recuperar via mercado lo que les quita el gobierno.
Lo que pasa es que, a falta de ver en qué concluye la investigación, que para eso se supone que hay muchos sabios en la CNMC, yo pienso que hay explicaciones muy sencillas que no requieren que nadie ejerza ningún poder de mercado.
Una posibilidad es que, simplemente, esté aumentando la demanda, o los costes de producción, o que estén paradas por mantenimiento algunas centrales de base (no he comprobado esto, pero es relativamente fácil de hacer, así que supongo que es lo primero que hará la CNMC).
Otra es que las empresas estén internalizando los impuestos o cargas adicionales que se les imponen. Como ya decía cuando la famosa reforma fiscal, es una falacia pensar que un impuesto, o un recorte en la retribución, se lo tiene que comer el productor y no va a afectar a los consumidores, tal y como se empeñan en decir algunos. Incluso en un mercado (perfecto, sin entrar en posibles fallos), y con empresas racionales, lo lógico es que parte se traslade al consumidor, en función de la elasticidad de la demanda. Si la elasticidad de la demanda es pequeña, como está pasando con la electricidad hasta ahora, pues se traslada casi todo, por mucho que el gobierno diga que no. Es lo que tiene querer jugar a un mercado y también a un sistema regulado de tarifas, algo parecido a lo que ya decía respecto del mercado del CO2...
Aquí se resumen algunas más.
Obama ordena a su gobierno usar más renovables
Una medida cuyo alcance potencial puede ser enorme. Interesante compararlo con la resistencia de algunos gobiernos a implantar una directiva de Eficiencia Energética mucho menos ambiciosa….
Cambio tecnológico y medio ambiente
Primero de todo, quería pedir disculpas por la larga ausencia, ha habido muchos líos en estos días que han hecho difícil mantener la regularidad en el blog. Pero bueno, nunca es tarde...
Acemoglu y Robinson siguen con su serie sobre cambio tecnológico y medio ambiente, comentando un paper ya conocido (no por ello menos interesante) de Acemoglu et al en el que justifican los subsidios a las energías limpias como una forma de romper el lock-in tecnológico (o una forma de él) según el cual las empresas prefieren invertir en el desarrollo de las tecnologías ya conocidas antes que en el de las nuevas. Los subsidios (bien calculados, claro) romperían esta situación y harían que, a partir de un determinado momento, las empresas ya invirtieran por sí mismas en energías limpias, a partir de lo cual ya se podrían retirar los subsidios, algo a lo que muchos tampoco están acostumbrados. En este sentido, la siguiente entrada trata sobre la relación entre política y desarrollo tecnológico, y de cómo la tecnología no condiciona el sistema político, sino más bien al revés.
Acemoglu y Robinson siguen con su serie sobre cambio tecnológico y medio ambiente, comentando un paper ya conocido (no por ello menos interesante) de Acemoglu et al en el que justifican los subsidios a las energías limpias como una forma de romper el lock-in tecnológico (o una forma de él) según el cual las empresas prefieren invertir en el desarrollo de las tecnologías ya conocidas antes que en el de las nuevas. Los subsidios (bien calculados, claro) romperían esta situación y harían que, a partir de un determinado momento, las empresas ya invirtieran por sí mismas en energías limpias, a partir de lo cual ya se podrían retirar los subsidios, algo a lo que muchos tampoco están acostumbrados. En este sentido, la siguiente entrada trata sobre la relación entre política y desarrollo tecnológico, y de cómo la tecnología no condiciona el sistema político, sino más bien al revés.
jueves, 12 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)