domingo, 30 de diciembre de 2012
Cosas que imitar de los gobiernos anglosajones
Ha dicho alguna vez Ignacio Pérez-Arriaga que tiene ganas de escribir un artículo que se titule algo así como: "Yo quiero tener un gobierno anglosajón". Él lo dice por el respeto a las instituciones que existe en esos países y no en el nuestro (otra prueba más, los dos expertos en energía nuclear nombrados por el Parlamento para supervisar un ente tan relevante y técnico como el Consejo de Seguridad Nuclear). Pero también tienen otras cosas que imitar, como su poco miedo a utilizar instrumentos económicos como los impuestos ambientales, a pesar de que no sean los más atractivos para los políticos (bueno, según el artículo, para los políticos irlandeses sí lo son), y por su evidente utilidad en un contexto de crisis como el actual, en que cualquier nuevo ingreso fiscal es más que bienvenido. En cambio, en España este tema de la reforma fiscal verde lleva ya bastantes años mareándose, y sin acabar de concretarse nunca. A ver si, como bien dice Frank Convery en el artículo, nos damos cuenta de que este es un buen momento para lanzarse de una vez:
Still, Dr. Convery, the economist, is encouraging the government to raise carbon tax rates for 2013, declaring, “You don’t want to waste a good crisis to do what we should be doing anyway.”
sábado, 29 de diciembre de 2012
SolarCity sale a bolsa
En estos días en que se habla cada vez más del futuro de la utility, o de la utility del futuro, SolarCity es una de las referencias a seguir, con su innovador modelo de negocio (del que ya he hablado en alguna ocasión). Ahora sale a bolsa.
viernes, 28 de diciembre de 2012
Gagnam Style, ¿para cuándo en Comillas?
jueves, 27 de diciembre de 2012
El fracaso de la investigación en España
Una visión bastante negativa (aunque a su vez muy realista, en mi opinión) de la investigación española, con elementos que ya he apuntado en alguna ocasión:
- Las publicaciones no indican innovación (las patentes tampoco necesariamente, pero hay más correlación).
- La financiación del I+D via empresas a veces se convierte en ayudas encubiertas, sin que revierta nada a la sociedad.
- Las publicaciones no indican innovación (las patentes tampoco necesariamente, pero hay más correlación).
- La financiación del I+D via empresas a veces se convierte en ayudas encubiertas, sin que revierta nada a la sociedad.
Mapa global de los mercados de carbono
Una nueva herramienta desarrollada por Ecofys. Según su web,
The Interactive ETS Map allows users to visualise the status of ETSs around the world, to access information on the schemes and to compare key design elements across ETS. The Interactive ETS Map will be updated on a continuous basis as new information becomes available. The map aims to reflect the latest ETS developments at various levels of government.
Resumen de innovación en energía
Y para seguir poniéndome al día, y acompañar la próxima presentación del informe de Economics for Energy sobre Innovación en energía en España, un resumen de cosas interesantes que he estado leyendo en el último mes:
- ARPA-E ha concedido recientemente 66 ayudas, que dan pistas interesantes sobre por dónde puede ir el futuro de la energía en los próximos años. Los de MIT Tech Review dan más detalles sobre sus favoritos aquí y aquí.
- Otra de las ideas interesantes a copiar de EEUU, los Energy Innovation Hubs: acaban de otorgar a Argonne el de baterías.
- Desarrollos recientes en materia de eólica. Algunos curiosos, otros posiblemente un bluff. Y el de hacer las palas con textiles, impresionante: ¿qué diría Don Quijote si se levantara de su tumba?
- Sobre el coste de la fotovoltaica, o más bien las diferencias entre Alemania y EEUU: lo importante no son los paneles, así que no todo es innovación clásica, hace falta bajar costes también en el Balance of System, como dicen los guiris, y para eso no sólo hacen falta ingenieros.
- Un tutorial breve sobre por qué hace falta innovación en energía.
- Sólo vale para EEUU, pero este observatorio de innovación en energía puede ser interesante.
- Y para terminar no puedo dejar de hacer un poco de autobombo :): aquí está la entrevista que me hizo Checa el otro día para Radio ECCA, en la que también hablé de innovación.
- ARPA-E ha concedido recientemente 66 ayudas, que dan pistas interesantes sobre por dónde puede ir el futuro de la energía en los próximos años. Los de MIT Tech Review dan más detalles sobre sus favoritos aquí y aquí.
- Otra de las ideas interesantes a copiar de EEUU, los Energy Innovation Hubs: acaban de otorgar a Argonne el de baterías.
- Desarrollos recientes en materia de eólica. Algunos curiosos, otros posiblemente un bluff. Y el de hacer las palas con textiles, impresionante: ¿qué diría Don Quijote si se levantara de su tumba?
- Sobre el coste de la fotovoltaica, o más bien las diferencias entre Alemania y EEUU: lo importante no son los paneles, así que no todo es innovación clásica, hace falta bajar costes también en el Balance of System, como dicen los guiris, y para eso no sólo hacen falta ingenieros.
- Un tutorial breve sobre por qué hace falta innovación en energía.
- Sólo vale para EEUU, pero este observatorio de innovación en energía puede ser interesante.
- Y para terminar no puedo dejar de hacer un poco de autobombo :): aquí está la entrevista que me hizo Checa el otro día para Radio ECCA, en la que también hablé de innovación.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Feliz y Eficiente Navidad 2012!
Termino este año como terminé el anterior, pidiendo disculpas por mi falta de regularidad en el blog, y en especial en el último mes, en el que he estado liado con batallas varias, en particular el informe de este año de Economics for Energy, que presentaremos el 11 de enero en la Fundación Areces. Curiosamente, parece que voy a terminar el año casi con el mismo número de entradas que el año anterior (284). Vamos, que la cosa no ha mejorado...pero siempre hay esperanza :).
Pero bueno, para irnos de Navidad con buen sabor de boca, y por si tenéis un rato para leer mientras preparáis la cena, aquí os pongo unos cuantos enlaces sobre eficiencia que me han parecido interesantes en el último mes. Pasadas las fiestas seguiré poniéndome al día.
- Siempre que se habla de eficiencia sale el famoso problema "principal-agente", el hecho de que quien realiza la inversión en eficiencia no es quien la rentabiliza. La cuestión es cómo de relevante es este efecto. Davis e Irvine lo han estudiado para EEUU, y los números son apabullantes. En España, como tenemos menos vivienda en alquiler, este efecto probablemente sea menor, pero eso no quiere decir que no siga existiendo: por ejemplo, aparece cuando compramos una vivienda nueva que ya trae su equipo de calefacción. ¿Acaso nos fijamos en el tipo de caldera o instalación de calefacción, y cuánto pagaremos por ello? A lo mejor algo sí, pero seguro que menos que por otras cosas con menor repercusión en el bolsillo. En cambio, el promotor irá a lo más barato, claro. De nuevo, el "principal-agente" en acción.
- Otro problema habitual en la eficiencia es la racionalidad acotada, el no tener tiempo para mirar bien las cosas; y también nuestros fallos de decisión. Para tratar de luchar contra algunos de ellos aquí nos proponen algunos trucos de marketing.
- Aunque el sector habitual donde se presentan estos problemas es el residencial, el comercial tampoco es manco. Y además, parece que hay grandes oportunidades de ahorro. Por ejemplo, en EEUU se ha lanzado recientemente una start-up que trata de ayudar a ahorrar energía en edificios, comparando su consumo con el de otros similares. Ana Ramos presenta el Carbon Reduction Commitment, una iniciativa de Reino Unido que ataca precisamente a este sector.
- Todos estos problemas alrededor de la eficiencia complican mucho la evaluación ex-post de políticas energéticas. En el campo de la eficiencia energética, calcular los ahorros reales es muy complicado, tal como ya ha estado estudiando Martin Reiser en el IIT. Por eso no sorprenden estas quejas desde CPI, y su correspondiente propuesta de solución, según ellos, armonizar las medidas. El problema es que si se armonizan en base a "deemed savings", es decir, a los ahorros previstos, mal vamos, porque eso no soluciona nada. Hay que conseguir un método sencillo y fiable de evaluar ahorros ex-post, que tengan en cuenta el posible rebote y también el free-riding, si de verdad queremos medir los ahorros conseguidos por las políticas de eficiencia (y por tanto su coste específico).
- Como veis, temas todos apasionantes (en mi opinión), a ver si alguno de los lectores se anima a ponerse a investigar en ello como propósito de año nuevo :). Para los que lo hagan, puede venir bien esta base de datos europea sobre potenciales de eficiencia energética, y un informe sobre la situación de la eficiencia energética en Europa.
Que paséis una muy feliz Navidad!
viernes, 14 de diciembre de 2012
Ignacio Pérez-Arriaga, sobre la reforma energética
Aquí. Sin desperdicio, como siempre. ¿Escucharán alguna vez los políticos?
martes, 11 de diciembre de 2012
Harford sobre la Navidad
Lo siento, pero no puedo evitar enlazar este post de Harford, no puedo estar más de acuerdo con él...
La (preocupante) situación de la universidad pública
No demasiado buena, la verdad…Y ante ella, dos posturas: lade los rectores, que piden más dinero para I+D, o la de gente
como Dopazo, que piden una reforma radical. Yo, como ya saben los que leen este blog, estoy más con Dopazo, creo que efectivamente tenemos que arreglar el
fondo la universidad española antes de seguir dando dinero (rescatando)
indiscriminadamente, y que esto es prioritario. Pero eso no significa que esté
totalmente de acuerdo con los recortes salvajes. Igual que ya argumenté acerca
de las renovables, una moratoria a los proyectos de I+D, a las becas, etc., no
es la mejor solución, porque es demasiado traumática. Como en otras
actividades, detrás hay personas a las que se destroza la vida. A esto
contribuye el “efecto burbuja” que se creó en la investigación española en los
últimos años, con crecimientos enormes de la contratación y de la actividad,
que ahora se cortan de cuajo, como digo, con importantes consecuencias
personales.
Eso sí, en lo que no estoy muy de acuerdo es en que el
momento actual esté causando fuga
de cerebros más que en otros momentos. La fuga de cerebros la teníamos ya
desde hace muchos años, con la gran cantidad de gente que se formaba fuera y se
quedaba allí. Lo de las Ramones y Cajales fue sólo un parche, y en muchos casos
desvirtuado y mal utilizado. De hecho, las RyC no podían solucionar un problema
más de fondo: la no existencia de un tejido investigador que soporte y atraiga
el talento internacional. El talento internacional viene y se queda cuando hay
un entorno adecuado, cuando los que vienen están rodeados de gente igual de
buena que ellos, cuando se incentiva a los buenos y se penaliza a los malos,
cuando se gestionan bien los recursos. De nuevo, volvemos a lo de antes:
mientras la gobernanza y la institución no funcionen bien, todo lo demás es
espejismo.
La solución no me parece fácil, pero yo quizá más bien
propondría una bajada gradual de los fondos y las becas (pero no café para
todos, as usual, sino en función de una evaluación coherente), la congelación
de las RyC (¿para qué traer a gente sin garantías?), el mantenimiento de los
buenos investigadores ya contratados, y a la vez, una reforma sustancial de la
gobernanza y una gestión valiente del personal (lo que no tiene sentido es que
no se renueven los contratos de los investigadores jóvenes que llegan con
fuerza y con curriculums excelentes, a costa de mantener dinosaurios o
caraduras que ya son funcionarios).
sábado, 8 de diciembre de 2012
Entendiendo la oposición a los smart-meters en EEUU
Una fuente muy curiosa para leer ataques a la smart-grid: una web especializada en consejos médicos. Interesante para ver cómo el no comunicar bien, y también, por qué no decirlo, el querer vender motos usadas, no siempre resulta en lo que queremos. Aunque se dicen unas cuantas tonterías, es verdad que el concentrar las inversiones en smart-grids únicamente en los contadores inteligentes no vale para nada, si no se activa el resto de iniciativas. Y aunque alguno pueda pensar que hay que construir la casa por los cimientos, una estrategia de comunicación mal llevada, o el no ofrecer resultados tangibles desde el principio, puede generar una oposición como esta.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Movimientos anómalos en los precios de los carburantes
Una muy interesante reflexión sobre la reciente evolución de los precios de los carburantes en España, con evidentes implicaciones sobre el carácter competitivo o no, liberalizado o no, de este mercado en España. No sé hasta qué punto afectan aquí los problemas ya mencionados en alguna ocasión por el sector sobre las diferencias en el registro de los precios entre España y otros países, pero me temo que poco.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Eficiencia energética en la universidad
Un estudio del IDAE sobre el consumo de energía en la universidad española. Unos 100 euros de gasto por alumno (no me parece despreciable) y unos 170 millones de euros al año en total. No me parece un mal volumen para que alguien se meta a mejorar la eficiencia energética de las universidades...
martes, 27 de noviembre de 2012
Escenarios de cambio climático y adaptación
Vía Grist, mapas publicados por la Comisión Europea sobre los riesgos del cambio climático. Especialmente para España la cosa da cierto miedo, y no sólo en términos ambientales, sino también por ejemplo por sus implicaciones sobre el turismo, que es lo que está aguantando la economía española en estos días, o la agricultura. Así que, además de reducir emisiones, cada vez parece más imprescindible la adaptación, que cuenta bien mi amiga Vicki Arroyo en esta charla en PopTech (aquí va la versión de Ted, más formal).
Y no, no voy a bloguear nada de Doha, que ya estoy aburrido de estas COPs, la verdad. Yo, como ya digo desde hace unos años, creo que deberíamos cambiar la forma de enfrentarnos a este problema, e ir más a entornos donde sea posible lograr más fácilmente un acuerdo (como en el ámbito tecnológico). Tol también considera que esto no vale para nada, e incluso da unos números curiosos sobre el "turismo negociador" relacionado, aunque sus conclusiones son distintas de las mías.
World Energy Outlook 2012
Como todos los años, la Agencia Internacional de la Energía publica su World Energy Outlook. Pablo lo resume en el blog de Economics, y otros critican las previsiones de la agencia en cuanto a producción futura de combustibles no convencionales. Interesante el mensaje acerca del papel de la eficiencia y de las renovables. También interesante que estima que para 2030 se reducirá la población sin acceso a la electricidad (los WEOs de otros años estimaban aumentos en este número). Y por último, también hay que llamar la atención sobre el mensaje acerca de agua y energía, un tema cada vez más relevante y sobre el que esperamos trabajar en breve plazo.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Difusión de la tecnología: la distancia importa
Eso al menos es lo que dice este paper. La cosa tiene sentido, aunque me parece que debería tenerlo menos para aquellas tecnologías más "etéreas", como las TIC...
Canales de transferencia tecnológica a países en desarrollo
Uno de los papers resultado de la tesis de Ana Pueyo, y que ya está disponible como working paper. Un asunto de gran interés, a mi modo de ver, el ver cuáles son las políticas más apropiadas para transferir tecnologías limpias a países en desarrollo, pero además particularizadas según las circunstancias del país receptor. De hecho, yo creo que las políticas de mitigación de emisiones de GEIs tendría mucho más éxito si se orientaran hacia la transferencia de tecnología en lugar de seguir guerreando acerca de objetivos de reducción o no. Pero bueno, eso es otra cuestión...
El abstract:
El abstract:
Developing countries are experiencing unprecedented levels of economic growth. As a result, they will be responsible for most of the future growth in energy demand and greenhouse gas emissions. The development, transfer and use of renewable energy technologies are promising ways towards low-carbon development in these countries. However, the UNFCCC processes have had a limited success in promoting them. This is mainly due to their disconnection with national enabling factors and to their homogeneous approach for all developing countries. This paper addresses these pitfalls by analysing the differentiated performance of developing countries with regards to several indicators of enabling factors for technology transfer. Three quantitative analysis methodologies – principal component analysis, multiple regression analysis and cluster analysis – are used to identify the most important enabling factors of technology transfer and to create groups of developing countries according to their performance in these. Policy recommendations are then adapted to the specific needs of each of the defined groups
lunes, 19 de noviembre de 2012
Solar en la India
Un ejemplo más de que lo importante en renovables es cómo se hace, y no qué se hace. Y de que en todas partes cuecen habas: al igual que en muchos otros países, en la India también hay un conflicto entre financiar solares grandes o pequeñas. Las grandes aparentemente tienen ventajas, como el efecto escala que puede traducirse en bajadas de coste, o la generación de una industrial local, aunque el caso español es un buen contraejemplo: las bajadas de coste no se han trasladado, y la industria española más bien se ha desmantelado. En cambio, las instalaciones a pequeña escala pueden tener otros beneficios en ocasiones más fáciles de materializarse: más empleos asociados al mantenimiento, desarrollo local alimentado por el acceso a la energía...
Reinventando la universidad
Muy curioso: The Chronicle ha pedido ideas sobre cómo reinventar la universidad. Yo votaría por la del monasterio, más que nada porque es la más salvaje..¿será por eso que la biblioteca de Yale parece una iglesia gótica? Además, es en la que los alumnos tienen que contestar a mi pregunta preferida, para qué carajo estás en la universidad, de mi forma preferida "Para cambiar el mundo". El resto de las propuestas me parecen demasiado convencionales, la verdad...
domingo, 18 de noviembre de 2012
Lynne Kiesling, sobre los efectos de la regulación en la innovación
En este caso aplicado al sector eléctrico. Tiene muy buena pinta.
Papers interesantes de eficiencia energética
Del blog de Nils Kok. Sobre mecanismos de financiación de eficiencia, el efecto de los cortes de luz, la persistencia del peer-effect en el ahorro energético, o la elasticidad precio de la gasolina.
Nuevas bombillas LED
Los más antiguos del lugar recordaréis que en hace tiempo hablé de los movimientos en tecnologías de iluminación como consecuencia de las distintas regulaciones sobre bombillas incandescentes. Como un ejemplo más de las dinámicas que crean estas políticas, aquí está la primera bombilla LED equivalente a las de 100W. Algo caras todavía, pero...
sábado, 17 de noviembre de 2012
Prospectiva energética en las noticias
En el NYTimes comentan las nuevas reservas de gas y petróleo que se están descubriendo en el Mediterráneo y sus implicaciones. Y en otros medios también se comenta el reciente WEO 2012 donde se dice que EEUU será pronto exportador de petróleo gracias a sus recursos no convencionales (aquí la crítica de The Oil Drum).
Educación a distancia, otra vez?
Entre otras cosas, los MOOCs están volviendo a traer modelos antiguos, que quizá ahora tengan más éxito: cursos on-line, de pago, y con créditos. Con modificaciones sobre otros modelos pasados, pero con elementos comunes. Habrá que ver si ahora sí tienen éxito.
Alex Tabarrok sobre el futuro de la educación
Alex Tabarrok da su visión sobre el futuro de la educación y el cambio que traerá la enseñanza on-line a la universidad. Como ya sabéis, no estoy muy de acuerdo con él en todas las ventajas de la on-line. Por ejemplo, no comparto su opinión de que se puede enseñar igual de bien matemáticas o física de forma no presencial. Y claro, yo no estoy en una universidad donde se impartan clases masificadas impartidas por un profesor menos cualificado. Pero en muchas otras cosas tiene mucha razón, así que vale la pena leérselo enterito. Me ha parecido especialmente interesante lo de la evaluación adaptativa. O su propuesta de "flipping the classroom", que es lo que hay que hacer, efectivamente.
La universidad, según el P. Nicolás
La pasada semana he estado en unas jornadas organizadas por la universidad para reflexionar sobre el papel que debe jugar una universidad de la Compañía de Jesús, sobre su misión y sus valores. La verdad es que ha sido una experiencia muy positiva, de la que me llevo bastantes ideas y buenas referencias (además de nuevos amigos). Quizá de las referencias que más me han gustado es este decálogo (bueno, casi) del P. Nicolás, General de los jesuitas, incluido en su discurso del 125 aniversario de Deusto:
1. Promover el equilibrio entre las disciplinas científico-técnicas y humanísticas, así como el equilibrio entre la búsqueda del conocimiento y la satisfacción de las demandas del mercado.
2. Procurar que la extensión del conocimiento no produzca nuevas desigualdades y mayores abismos, e impulsar soluciones que sean aplicables a países y personas desfavorecidos.
3. Fomentar investigaciones que encuentren modelos más justos de economía y gobernanza, y aportar un pensamiento capaz de anticipar nuevas visiones y caminos.
4. Lograr que el conocimiento sea transformador y fomentar en la academia, la sociedad y la opinión pública la asunción de principios éticos irrenunciables.
5. Impulsar la escucha y el diálogo intercultural e interreligioso.
6. Favorecer las dimensiones más profundas del ser humano y el sentido de trascendencia: la verdad, la bondad y la belleza.
7. Aplicar modelos de enseñanza-aprendizaje que fomenten el pensamiento autónomo y profundo, y ayuden a extraer verdadero conocimiento ante la avalancha de información a la que estamos sometidos.
8. Utilizar las oportunidades de las tecnologías de la comunicación para difundir el conocimiento y extender la formación de manera más creativa y participativa.
9. Ayudar a tomar conciencia de la responsabilidad social de la formación universitaria.
No será posible realizar esta tarea sin el empeño y la complicidad de todos los actores, y sin pasión por el saber y por las personas.Como podéis ver, muchos de ellos los firmarían muchos responsables de universidades no religiosas. Y es que una de las conclusiones claras para mí de estas jornadas es que en una universidad de jesuitas hay que hacer más que en otras, no menos.
Para los que no tienen mucho tiempo para leer todo lo que querrían
Un sitio curioso que me envía Gonzalo, www.getabstract.com. Eso sí, sólo vale para libros "de negocios" (aunque esto incluye innovación, por ejemplo).
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Valoración contingente: útil, dudosa, o hopeless?
Justo la semana pasada contaba a mis alumnos del máster sobre valoración contingente, y ahora sale este número del JEP (con acceso libre) con una discusión acerca de esta técnica para medir valores ambientales. Como sabréis algunos, la VC consiste en preguntar directamente a los agentes por su disponibilidad a pagar o aceptar frente a un cambio ambiental.
Se ha utilizado bastante (con un uso especialmente prominente en los vertidos de petróleo), más aún porque es la única técnica de valoración ambiental que permite recoger los valores de no-uso, pero evidentemente presenta muchos problemas, fundamentalmente sesgos en las respuestas. Hay formas de evitar estos sesgos (hay un famoso blue ribbon panel al respecto que presidió Arrow, nada sospechoso de veleidades ambientalistas), pero claro, nada es perfecto. Así que la discusión es si estos valores son mejores que nada, o si mejor no usarlos.
Yo siempre he defendido que es mejor tener algo, porque si no, la alternativa es darle un valor cero o infinito, y eso no nos lleva muy lejos. En ese sentido, no estoy muy de acuerdo con lo que dice Hausman (al que por otra parte siempre he admirado por sus trabajos sobre eficiencia): el que las preferencias no sean estables no es un problema de la VC, es consustancial a la naturaleza humana. Otra cosa es que sea conveniente suponer estabilidad de preferencias para poder sacar funciones de demanda (justo lo que hace Hausman). Pero creerse que las preferencias son estables es ser un iluso. Su segundo argumento es que hay grandes diferencias entre la WTP y la WTA. Pues claro. Lo que decía Hanemann de que idealmente coincidían no hay quien se lo crea en la práctica. Pero eso, de nuevo, es una circunstancia de la realidad, y es bueno que esta técnica lo recoja. Finalmente, lo del embedding: pues claro que los resultados dependen del contexto, como cualquier otra cosa. Por citar un caso tratado por Hausman, no estaré dispuesto a pagar lo mismo por un aire acondicionado más eficiente si estoy en crisis que si no lo estoy, si vivo en un sitio templado o en otro cálido...Vamos, que los argumentos de Hausman no me valen. Y a Whitehead tampoco.
Se ha utilizado bastante (con un uso especialmente prominente en los vertidos de petróleo), más aún porque es la única técnica de valoración ambiental que permite recoger los valores de no-uso, pero evidentemente presenta muchos problemas, fundamentalmente sesgos en las respuestas. Hay formas de evitar estos sesgos (hay un famoso blue ribbon panel al respecto que presidió Arrow, nada sospechoso de veleidades ambientalistas), pero claro, nada es perfecto. Así que la discusión es si estos valores son mejores que nada, o si mejor no usarlos.
Yo siempre he defendido que es mejor tener algo, porque si no, la alternativa es darle un valor cero o infinito, y eso no nos lleva muy lejos. En ese sentido, no estoy muy de acuerdo con lo que dice Hausman (al que por otra parte siempre he admirado por sus trabajos sobre eficiencia): el que las preferencias no sean estables no es un problema de la VC, es consustancial a la naturaleza humana. Otra cosa es que sea conveniente suponer estabilidad de preferencias para poder sacar funciones de demanda (justo lo que hace Hausman). Pero creerse que las preferencias son estables es ser un iluso. Su segundo argumento es que hay grandes diferencias entre la WTP y la WTA. Pues claro. Lo que decía Hanemann de que idealmente coincidían no hay quien se lo crea en la práctica. Pero eso, de nuevo, es una circunstancia de la realidad, y es bueno que esta técnica lo recoja. Finalmente, lo del embedding: pues claro que los resultados dependen del contexto, como cualquier otra cosa. Por citar un caso tratado por Hausman, no estaré dispuesto a pagar lo mismo por un aire acondicionado más eficiente si estoy en crisis que si no lo estoy, si vivo en un sitio templado o en otro cálido...Vamos, que los argumentos de Hausman no me valen. Y a Whitehead tampoco.
lunes, 5 de noviembre de 2012
La sociedad opulenta
De nuevo uso el blog para reconocer mis pecados. En este caso, no haberme leído el libro de Galbraith hasta este año, imperdonable por mi parte. Pero nunca es tarde si la dicha es buena, y en este caso lo es. Aunque con un estilo algo recargado para mi gusto, el libro está repleto de sentido común y buen análisis. Y además, es más que sorprendentemente actual. Me parece increíble lo poco que se ha citado a Galbraith en esta crisis, cuando escribe párrafos como este:
Sobre innovación:
Sobre sostenibilidad:
An increase in consumer debt is all but implicit in the process by which wants are now synthesized. …The relation of emulation to indebtedness is even more direct...The great increase in consumer indebtedness in our time has been widely viewed as reflecting some original or unique change in popular attitudes or behavior. People have changed their view of debt. The process of persuading people to incur debt, and the arrangements for them to do so, are as much a part of modern production as the making of the goods and the nurturing of the wants.Y, para los que siguen este blog, también es de interés lo que tiene que decir respecto a alguno de nuestros temas habituales:
Sobre innovación:
Men and women…are the source of technological change. Without them investment in material capital will still bring growth, but it will be the inefficient growth that is combined with technological stagnation.
We come now to the nub of the problem. Investment in material capital is distributed to the various claimant industries by decision within the private sector…This allocation system works, it would appear, with tolerable efficiency…But while this flow operates as between different material claimants on investment funds, it operates only with manifest uncertainty and inefficiency as between material and personal capital. Nearly all of the investment in individuals is in the public domain.Sobre el papel del sector público (relacionado con las externalidades, claro):
It follows that there is a remarkable discrimination between different classes of goods and services in the ease with which they can be financed. For some, and by any abstract test not the least important, debt is greatly encouraged. For others, and not the least important, it is closely controlled and penuriously viewed. Here, as also in pages to come, we see the most singular feature of the affluent society taking form. It is the great and comprehensive contrast between the care and encouragement which it lavishes on the production of private goods and the severe restraint which it imposes on those that must emerge from the public sector.
Specifically we must find a way to remedy the poverty that afflicts us in public services – those in particular that are unrelated to industrial need or power – and which is in such increasingly bizarre contrast with our affluence in public goods….To create the demand for automobiles, we must contrive elaborate and functionless changes each year and then subject the consumer to ruthless psychological pressures to persuade him of their importance…In the meantime, there are large ready-made needs for schools, hospitals, slum clearance and urban redevelopment, sanitation, parks, playgrounds, police and other pressing public services. Of these needs, almost no one must be persuaded.
Sobre sostenibilidad:
Were we deeply concerned about survival, we would question the wisdom of these arrangements and we would work relentlessly to persuade as to their danger. But if economic performance is our primary concern – if production qua production is the thing that counts – then survival naturally takes second place. And so it does. Only as we get matters into better perspective will our priorities become more consistent with life itself.
If such is the nature of our system that we have production only because we first create the wants that require it, we will have few resources to spare. We will be rich but never quite rich enough to spare anything for the poor – including our own.Sobre regulación de mercados:
The elimination of economic insecurity was pioneered by the business firm in respect of its own operations. The greatest source of insecurity, as noted, lay in competition and the free and unpredictable movement of competitive market prices. From the very beginning of modern capitalist society, businessmen have addressed themselves to the elimination or the mitigation of this source of insecurity. … The development of the modern business enterprise can be understood only as a comprehensive effort to reduce risk. It is not going too far to say that it can be understood in no other terms.
sábado, 3 de noviembre de 2012
El ejemplo de los alemanes en política energética
Seguro que no es perfecto, y además no es el único ejemplo (el inglés, el francés, el danés...), pero al menos me parece una buena forma de diseñar una política energética: hablando con todos y con transparencia. Porque como ya hemos dicho muchas veces, la política energética es de largo plazo, mucho mayor que los 4 u 8 que dura un gobierno, y o se diseña con esta visión, o acaba convirtiéndose en una chapuza (no hace falta que ponga ejemplos, ¿no?).
viernes, 2 de noviembre de 2012
El caso Lehrer y algunas reflexiones paralelas
Alguna vez he dicho que no me gusta nada esa afición que tienen algunos escritores de libros americanos de vender un libro completo cuando sólo hay material para un par de capítulos (que luego se dedican a repetir de varias maneras para llenar las páginas de rigor), o de vender motos sin ninguna vergüenza. En realidad la culpa no es suya, sino de los que los compran...y quizá también de los editores que lo aceptan. Pero bueno, al menos de vez en cuando hay gente que lo dice bien alto, como en este artículo en el que se cuenta el caso de Lehrer. No es que me alegre por Lehrer, ni mucho menos, pero el ensayo es muy interesante de leer y además comparto mucho de lo que dice, leí un libro de Lehrer (How we decide) y me pareció un desastre (al igual que algunos de sus artículos). Además, creo que estas cosas son buenas para los que se toman las cosas en serio (por ejemplo Damasio, que también tiene libros sobre temas como los que trata Lehrer pero mil veces mejor, o Kahneman)
Políticas de seguridad energética
Una buena entrada de Luis sobre las políticas que se pueden seguir para aumentar la seguridad energética, y sobre las que no sirven para mucho, como buscar más petróleo (algo que les cuesta entender a nuestros políticos, y también a los de EEUU). Quizá olvida una que yo creo que ha sido importante para España, la diversificación (incluida la construcción de regasificadoras). Luis habla fundamentalmente desde la perspectiva de un país como España, pequeño y con poco mando. Evidentemente, otros países más grandes tienen más herramientas, como los acuerdos políticos o comerciales con suministradores de energía, como la influencia en los mercados, o como la participación en las grandes redes energéticas (como los gasoductos).
martes, 30 de octubre de 2012
Puesta en marcha de la Sección de Estudiantes y Jóvenes Profesionales de la Asociación Española para la Economía Energética y acto inaugural
Se ha puesto en marcha la Sección de Jóvenes de la AEEE. Copio aquí el mail que se ha mandado desde la Asociación. Piden máxima difusión.
Puesta
en marcha de la Sección de Estudiantes y Jóvenes Profesionales de la Asociación
Española para la Economía Energética
La
Asociación Española para la Economía Energética pone en marcha la Sección de
Estudiantes y Jóvenes Profesionales, destinada a profesionales/estudiantes de
entre 18 y 35 años, con la finalidad de responder a las necesidades de
las nuevas generaciones en el ámbito de la Economía de la Energía.
¡APÚNTATE A LA SECCIÓN Y APROVECHA SUS
VENTAJAS!
Nuestros principales objetivos son, entre
otros, presentar la Economía de la Energía como una alternativa atractiva para
la carrera profesional, dando espacio a nuevas voces e ideas en el sector
mediante la creación de una red de contactos y un foro de discusión, así como
fomentar la incorporación de estudiantes y de jóvenes al sector energético.
Se puede obtener más información sobre la Sección escribiéndonos
a jovenes@aeee.es
El jueves 22 de noviembre, de 19 a 21 horas, celebraremos un
evento de puesta en marcha de la Sección y su publicación en la página web de
la Asociación. Será en el Aula Magna de la ETS de Ingeniería ICAI de la
Universidad Pontificia Comillas en Madrid (c/Alberto Aguilera, nº 25). Tendrá
el formato de una ponencia magistral sobre el papel futuro de los jóvenes en el
sector energético, impartida por Ignacio Pérez-Arriaga, uno de los más
reputados expertos de este sector de nuestro país. Se agradece confirmación al
evento (a la dirección jovenes@aeee.es),
aunque sea a última hora.
Por favor, reenviad este correo (y el tríptico) a todas
aquellas personas que consideréis podrían estar interesadas, en tu organización
y más allá.
sábado, 27 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Cap-and-trade vs. Taxes
Lectura obligada para mis alumnos de regulación ambiental, pero también para todos los que siguen la discusión sobre políticas climáticas. Una muy buena revisión, exhaustiva también, de Stavins del estado de la cuestión en el debate de impuestos vs. mercados de emisión para CO2, desde el punto de vista de la economía política.
Relacionado, aunque no totalmente (porque este problema es más de negociación internacional) una entrada de Antonio Cabrales en la que comenta un paper curioso acerca de los incentivos para reducir emisiones a nivel global.
Y otro más sobre cap-and-trade: una descripción del funcionamiento del mercado californiano que acaba de arrancar.
Relacionado, aunque no totalmente (porque este problema es más de negociación internacional) una entrada de Antonio Cabrales en la que comenta un paper curioso acerca de los incentivos para reducir emisiones a nivel global.
Y otro más sobre cap-and-trade: una descripción del funcionamiento del mercado californiano que acaba de arrancar.
Green Growth
Varios elementos recientes e interesantes relacionados con la factibilidad de un crecimiento "verde" o sostenible:
- un paper reciente de Smulders y Withagen que nos dice que es posible, si uno pone las condiciones adecuadas:
- un paper reciente de Smulders y Withagen que nos dice que es posible, si uno pone las condiciones adecuadas:
This paper reviews dynamic general equilibrium models in order to collect insights on the interaction between economic growth and environmental issues. The authors discuss the Ramsey model and extend it for natural resource inputs and pollution, as well as for endogenous technical change. Green growth becomes within reach if there is good substitution, a clean backstop technology, a small share of natural resources in gross domestic product, and/or green directed technical change.- otro paper que cuestiona la efectividad de este tipo de crecimiento para reducir la pobreza
The developing world is experiencing substantial environmental change, and climate change is likely to accelerate these processes in the coming decades. Due to their initial poverty, and their relatively high dependence on environmental capital for their livelihoods, the poor are likely to suffer most due to their low resources for mitigation and investment in adaptation. Economic growth is essential for any large-scale poverty reduction. Green growth, a growth process that is sensitive to environmental and climate change concerns, is often seen to be particularly helpful in this respect, leading to a win-win in growth and poverty reduction terms, with additional gains for the cause of greening the planet and avoiding further disastrous environmental change. This paper argues that such a view ignores important trade-offs in the nature of "green growth" strategies, stemming from a poor understanding of the sector and spatial processes behind effective poverty reduction. High labor intensity, declining shares of agriculture in gross domestic product and employment, migration, and urbanization are essential features of poverty-reducing growth. The paper contrasts some common and stylized green-sensitive growth ideas related to agriculture, trade, technology, infrastructure, and urban development with the requirements of poverty-sensitive growth. It finds that they may well cause a slow-down in the effectiveness of growth in reducing poverty. The main lesson therefore is that trade-offs are bound to exist; they increase the social costs of green growth and should be explicitly addressed. If not, green growth may not be good for the poor and the poor should not be asked to pay the price for sustaining growth while greening the planet.- y la visión de Tom Heller sobre cuál es el futuro.
La burbuja del shale
El NYTimes publica este artículo largo y denso, que explica parte de los problemas del shale gas en función de los esquemas con los que se ha financiado.
Wildlife Photographer of the Year
Como todos los años, ya están aquí los resultados del ex-BBC, ahora Veolia, concurso posiblemente más prestigioso de fotografía de naturaleza.
Sobre baterías y coches eléctricos
Finalmente, A123 se declaró en quiebra. Parte de la razón es que el mercado de coches eléctricos no despega (la pescadilla que se muerde la cola, y quizá también que sus ventajas no terminan de estar claras), y parte, según los de MIT TR, que la tecnología no era lo suficientemente competitiva.
Pero los de Innovation Files tratan de verlo en positivo, y de hecho siguen viendo futuro para este negocio cuando se considera en conjunto, y razones para seguir invirtiendo en innovación. Como ya decía Harford, el fracaso es un componente esencial de la innovación.
Pero los de Innovation Files tratan de verlo en positivo, y de hecho siguen viendo futuro para este negocio cuando se considera en conjunto, y razones para seguir invirtiendo en innovación. Como ya decía Harford, el fracaso es un componente esencial de la innovación.
El impacto de los precios del petróleo en la economía
Un análisis muy interesante de Hamilton sobre el impacto de los precios del petróleo en la economía, y que muestra un aspecto muy importante del que se olvidan muchos: la capacidad de adaptación de la economía y de los consumidores. Los gráficos muestran cómo los consumidores reciben las señales de precio y cambian sus comportamientos, haciéndose menos sensibles al impacto de futuros aumentos.
domingo, 21 de octubre de 2012
Estadísticas interesantes de CO2
De mi buzón de correo:
Dear Colleagues,
IEA releases latest statistics on global CO2 emissions
This afternoon the IEA put up an EXCEL file that contains estimates of CO₂emissions from 1971 to 2010 for over 140 countries and regions. This file, which contains all the latest information on the level and growth of CO₂emissions, has been released in the lead-up to the UN climate negotiations in Doha to provide input and support for the UN process.
A pre-release of the EXCEL file can be downloaded at:
The PDF version of the Highlights and the full-scale study will be released on 13 November 2012.
Key findings include:
*
Global CO2 emissions rose by 4.6% in 2010, after having declined in 2009 due to the impact of the financial crisis, in particular on Western economies.
*
Emissions in Annex I countries increased by 3.3% in 2010 after falling sharply in 2009, while emissions in non-Annex I countries continued to increase rapidly (5.6%).
*
Nearly two-thirds of global emissions for 2010 originated from just ten countries, with the shares of China (23.8%) and the United States (17.7%) far surpassing those of all others.
*
The combined share of electricity and heat generation and transport represented nearly two-thirds of global emissions in 2010.
We hope you will find this information interesting and helpful.
Regards.
Karen Treanton
Head of Energy Balances, Prices and Emissions Section
Energy Statistics Division
International Energy Agency
9 rue de la Federation
75739 Paris Cedex 15
France
tel. (33 1) 40 57 66 33
karen.treanton@iea.org<mailto:karen.treanton@iea.org>
jueves, 18 de octubre de 2012
Conferencias de Stiglitz y Arrow en RFF
Para celebrar su 60 aniversario, Resources for the Future ha organizado una serie de conferencias muy interesantes, y que se pueden (o podrán) seguir en video:
- Stiglitz sobre políticas ambientales y desigualdad
- Arrow sobre justicia, racionalidad y valores.
- Schelling sobre geoingeniería
- Stiglitz sobre políticas ambientales y desigualdad
- Arrow sobre justicia, racionalidad y valores.
- Schelling sobre geoingeniería
Dolader sobre la reforma energética
miércoles, 17 de octubre de 2012
Nobel a Al Roth
Enhorabuena Al por tu premio Nobel!
No han sido pocos (una vez más) mis colegas economistas que no conocían ni el trabajo ni la aportación (y ni el nombre) de este grande economista.
Desde la carrera me encontré expuesto directamente o menos a sus estudios y sus teorías aun que ha sido en el periodo que pasé en la Universitat Autonoma de Barcelona donde pude intender su fascino y su importancia.
El motivo por lo cuál puede ser poco conocido en algunos ámbitos de la economía es simple: los mercados que estudia no son los mercados financiero. Los mercados que estudia son más bien mercados de personas y de organos. Para evitar malentendidos ya digo que no son (en princípio) mercados criminales, sino matchings (mercado viene ya utilizado en sentido amplio del término, quizás no coincide con las definiciones de la RAE). Aquí el mismo Al Roth lo explica brevemente.
Siguiendo el link www.match.com encontrarás un sitio de online dating, ejemplo perfecto de lo que puede ser un mercado de este tipo (matching). Los usuarios, personas, buscan en este "mercado"a otras personas para poder encontrar la más "adecuada" a sus exigencias. Lo divertido y lo interesante de este mercado es que las otras personas (buscadas) intentan encontrar a sus alma gemelas (según la perspectiva), cosa que lo diferencia de otros mercados donde el "producto buscado" no elige al comprador. Sin llegar a más detalle (la web está llena de ejemplos, empezar por wikipedia, como siempre), las preferencias de todos los agentes sobre los demás generan la búsqueda de un partner llevando a un equilibrio. Las reglas de este mercado (o del sitio web, en este caso), llevaran a una mejor o peor allocation de parejas (y también de solteros). Cómo definir si una allocation es mejor o peor es origen del debate que lleva años y en la cuál la aportación de Al Roth ha sido esencial. Otros ejemplos fundamentales de matching son la asignación de medicos de cabecera, de instituto o universidad para los nuevos alumnos, y para los organos a los enfermos graves. Entre los grandes temas está la selección de personal en el mercado de trabajo por parte del empleador y la búsqueda por parte de empleados y desempleados.
Y si muchos se han parado a estudiar las características de estos mercados (fundamental la contribución del otro premio Nobel Shapley), Al Roth supo llevarlo "a la calle", darle utilidad y sentido práctico.
Justo en dos ejemplos citados antes la contribución verdadera ha sido de mejorar los procesos de asignación de alumnos en los institutos del area de New York City o el proceso de elección y listas de espera de receptores de organos en New England, mejorando eficiencia y eficacia de estos sistemas a través de algoritmos eso sí, basados en la teoría.
Una vez más,
enhorabuena Al!
jueves, 11 de octubre de 2012
Patentes vs Innovación ampliado
Y para terminar por hoy, otra continuación: el NYTimes publicó hace unos días este estupendo artículo sobre las guerras de patentes. Interesante dato: se estima que supone un 20% de los costes de I+D de las empresas. Y casi todo tirado a la basura, porque como dice Posner y ya decía en la entrada del otro día, no haría falta la protección de las patentes para mucho del desarrollo tecnológico. El artículo propone formas de arreglarlo.
Más sobre productividad
Otro de mis temas favoritos: esa manía que tenemos en España por trabajar (o mejor hacer que trabajamos) infinitas horas, para acabar teniendo una productividad inferior al resto. Si lo importante, como dice este artículo, es lo que se hace, no el horario! Claro, si lo que se mide (fichajes, timesheets, facturación, etc.) es lo segundo, mal vamos...
Harvard dice que no puede pagar más a las revistas científicas
Volvemos a un tema habitual en el blog, la discusión acerca de dónde publicar los resultados científicos. En esta ocasión me manda Manolo Alvar este artículo de The Guardian que puede ser preludio de la revolución por llegar: como bien dicen un par de veces en el artículo, si Harvard dice que no quiere/puede revistas a este precio, ¿cómo van a pagarlas los más pobres?. Y eso supone la muerte del negocio editorial, o el cambio radical (por ejemplo pasando a un sistema de cobro por artículo, que seguro que en muchas ocasiones sale más barato para las universidades, pero peor para las editoriales).
viernes, 5 de octubre de 2012
Instituciones e innovación
Una discusión apasionante en la web, resumida aquí y aquí, sobre el último paper de Acemoglu et al en el que hablan sobre la elección de sistemas políticos en función de la innovación, y como tema relacionado, sobre el papel de las instituciones en la innovación y la remuneración de los emprendedores. Un tema ni mucho menos cerrado.
Garoña a subasta: una oportunidad para el mercado
Aunque tenemos un mercado eléctrico muy, muy regulado (y más
después de cosas como las del otro día), de vez en cuando hay rayitos de luz,
como este de que los grandes consumidores están pensando comprar Garoña si
Nuclenor renuncia, tal como ha anunciado, a seguir con la operación de la
central.
Efectivamente, los mercados tienen algunas ventajas y la principal es
que revelan, mediante las señales de precio, el beneficio/utilidad que nos
aporta el consumo y la producción. Y lo hacen mucho mejor que con ese chalaneo habitual entre regulador y regulado al que estamos acostumbrados.
Una subasta de Garoña revelaría claramente
si es realmente interesante desde el punto de vista económico seguirla
operando y cuál es el coste real de esta central (incluyendo si es necesario, las inversiones requeridas por la inspección europea). Nuclenor ha dicho que no, pero puede ser que tenga otros parámetros
en su función de beneficios distintos de los grandes consumidores. Así que
ojalá que el Gobierno aproveche esta oportunidad para usar al mercado en
beneficio de todos, para evitar la sobre o infra-retribución de los activos de generación, que al final pagan todos los consumidores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)