Hoy la universidad comienza sus vacaciones oficiales. Creo que este año nos lo hemos ganado de verdad, después de todo lo que hemos vivido. Que descanséis todo lo que podáis y carguéis pilas para el curso que viene.Y mucha precaución, a ver si nos escapamos de los rebrotes.
Yo, como otras veces, bloguearé si hay algo relevante. Si no, me despido hasta final de agosto, en la que comenzamos fuerte, con un debate muy interesante sobre Prioridades ambientales y social-ecológicas para el día después de la pandemia.
Buen verano a todos.
viernes, 24 de julio de 2020
jueves, 23 de julio de 2020
Una forma barata de capturar el carbono
Y que, según este estudio, podría contribuir a un 40% de la reducción de emisiones prevista para España. Además de ser muy fácil de implantar en la práctica. Sin embargo, no está considerada en ninguno de los documentos de prospectiva en España. Creo que al menos sería conveniente empezar a hacer experimentos aquí para ver si realmente funcionaría tal como plantean.
La gran pregunta, que no terminan de resolver en la noticia, y que también sería necesario resolver en estos experimentos, es cuánto dura almacenado el carbono...algo que siempre me ha intrigado por ejemplo respecto a la captura del CO2 por parte de la biomasa y su posterior mineralización. Porque si, igual que se mineraliza, puede desmineralizarse, no hemos arreglado mucho...
La gran pregunta, que no terminan de resolver en la noticia, y que también sería necesario resolver en estos experimentos, es cuánto dura almacenado el carbono...algo que siempre me ha intrigado por ejemplo respecto a la captura del CO2 por parte de la biomasa y su posterior mineralización. Porque si, igual que se mineraliza, puede desmineralizarse, no hemos arreglado mucho...
miércoles, 22 de julio de 2020
Las loterías como forma de tomar mejores decisiones
Ya sé que esto puede parecer un contrasentido. De hecho, normalmente nos referimos a las loterías para referirnos a situaciones en las que echamos de menos una decisión más racional, "aquello fue una lotería", y expresiones parecidas.
Pero el caso es que, como ya he comentado aquí alguna vez, la lotería puede ser la forma más racional de tomar algunas decisiones. De hecho, recuerdo algo que digo muchas veces: cuando tenemos una decisión con ambiguedad (criterios múltiples, incertidumbre, etc.) y las alternativas son todas muy parecidas, no tiene sentido perder el tiempo en tratar de seguir valorándolas, sino que es mejor tirar una moneda (una lotería). En otras ocasiones he comentado propuestas para usar la lotería para decidir sobre admisiones universitarias, o sobre propuestas de investigación.
Ahora vuelvo, aprovechando un estupendo podcast de Malcom Gladwell (en el que también habla de las propuestas de investigación), con una idea mucho más antigua: usar la lotería para elegir a nuestros representantes. Esto es algo que ya hacían los griegos, y viene muy bien para eliminar algunos de los problemas de nuestras democracias: la corrupción, el "carrerismo político", etc. En el podcast Gladwell nos cuenta aplicaciones de esta teoría a los consejos estudiantiles, y también algunas de las lecciones aprendidas (como lo bien que lo hacen algunos que nunca se presentarían a una elección tradicional). Aunque a mí lo que me gustaría es ver aplicaciones a la política de verdad, a ver si así nos quitamos de encima a tanto trepa y caradura como hay por ahí :)
Curiosamente, los jesuitas también han aplicado tradicionalmente una teoría similar, recogida en sus Constituciones desde el s.XV: escoger para los cargos precisamente a aquellos que no los ambicionan, y excluir a los que sí lo hacen. La verdad es que estas Constituciones tienen también algunas perlas sobre teoría política (como por qué el superior de la orden debe serlo de por vida).
Y más curioso aún (por la coincidencia temporal), ayer, releyendo Harry Potter, me encontré con esta cita en la que Albus Dumbledore replica precisamente estas ideas:
Pero el caso es que, como ya he comentado aquí alguna vez, la lotería puede ser la forma más racional de tomar algunas decisiones. De hecho, recuerdo algo que digo muchas veces: cuando tenemos una decisión con ambiguedad (criterios múltiples, incertidumbre, etc.) y las alternativas son todas muy parecidas, no tiene sentido perder el tiempo en tratar de seguir valorándolas, sino que es mejor tirar una moneda (una lotería). En otras ocasiones he comentado propuestas para usar la lotería para decidir sobre admisiones universitarias, o sobre propuestas de investigación.
Ahora vuelvo, aprovechando un estupendo podcast de Malcom Gladwell (en el que también habla de las propuestas de investigación), con una idea mucho más antigua: usar la lotería para elegir a nuestros representantes. Esto es algo que ya hacían los griegos, y viene muy bien para eliminar algunos de los problemas de nuestras democracias: la corrupción, el "carrerismo político", etc. En el podcast Gladwell nos cuenta aplicaciones de esta teoría a los consejos estudiantiles, y también algunas de las lecciones aprendidas (como lo bien que lo hacen algunos que nunca se presentarían a una elección tradicional). Aunque a mí lo que me gustaría es ver aplicaciones a la política de verdad, a ver si así nos quitamos de encima a tanto trepa y caradura como hay por ahí :)
Curiosamente, los jesuitas también han aplicado tradicionalmente una teoría similar, recogida en sus Constituciones desde el s.XV: escoger para los cargos precisamente a aquellos que no los ambicionan, y excluir a los que sí lo hacen. La verdad es que estas Constituciones tienen también algunas perlas sobre teoría política (como por qué el superior de la orden debe serlo de por vida).
Y más curioso aún (por la coincidencia temporal), ayer, releyendo Harry Potter, me encontré con esta cita en la que Albus Dumbledore replica precisamente estas ideas:
Es curioso, Harry, pero quizá los más capacitados para ejercer el poder son los que nunca han aspirado a él; los que, como tú, se ven obligados a ostentar un liderazgo y asumen esa responsabilidad, y comprueban, con sorpresa, que saben hacerlo.
JK Rowling
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
martes, 21 de julio de 2020
Los retos de crear una nueva universidad
O de reconvertir una existente, ya puestos....El mayor reto, en todo caso, es cómo conseguir atraer el talento, tanto de profesores como de alumnos. Y eso, como bien explica Cowen en este artículo, a propósito de un campus que ha salido a subasta en Vermont, no es nada fácil.
Sí, ha habido algún éxito, como George Mason, o como Elon. O en España la Pompeu o la Carlos III (aunque creo que en estos casos lo han conseguido básicamente al tener un modelo muy distinto al del resto de las españolas). Pero las probabilidades son bastante bajas.
Sí, ha habido algún éxito, como George Mason, o como Elon. O en España la Pompeu o la Carlos III (aunque creo que en estos casos lo han conseguido básicamente al tener un modelo muy distinto al del resto de las españolas). Pero las probabilidades son bastante bajas.
lunes, 20 de julio de 2020
Annie Duke sobre decisiones
Una conversación muy buena con Tyler Cowen, Duke es un descubrimiento. Con algunas perlas, como:
The way to happiness is to focus on process (no en el resultado, esto es algo esencial en decisión bajo incertidumbre)Recordad que podéis leer el transcript directamente.
viernes, 17 de julio de 2020
Una historia del concepto de la vida estadística
Hace unos meses hablaba del valor de la vida estadística...Tim Harford ahora elabora más su entrada inicial, con su habitual maestría para contar historias, en este capítulo de su nuevo podcast, en el que también aprovecha para darle un par de tortazos (bien merecidos) a los políticos populistas.
jueves, 16 de julio de 2020
miércoles, 15 de julio de 2020
La taxonomía europea de inversiones sostenibles
Este es un tema muy importante, y muy esperado, también de cara al uso de los fondos de recuperación: qué se entiende por inversión sostenible y qué no. La Comisión llevaba bastante tiempo trabajando en él, pero a la Fundación Renovables no le ha gustado nada. Yo, la verdad, no lo veo tan mal como la FR, no interpreto que esto dé origen a un mercadeo, sino que más bien refleja la complejidad del tema, y que creo que no estaría bien resuelta si simplemente se identificaran las actuaciones permitidas con mucho nivel de detalle. Porque entonces estaríamos perdiendo muchas otras oportunidades de mejora medioambiental quizá no visibles actualmente. Así que, en términos generales, me parece una buena regulación, que además debe concretarse.
Sí estoy de acuerdo en que la falta de concreción puede abrir agujeros, pero creo que esos agujeros deben cerrarse en la concreción de los criterios técnicos de selección prometida en el reglamento.
También estoy de acuerdo en que las actividades facilitadoras son complicadas: pueden usarse para el bien, y para el mal, y es difícil establecer claramente en qué condiciones sirven a uno o a otro. De nuevo, esto tiene que establecerse más claramente.
A mí lo que me parece más complejo es el artículo 10.2, que abre la puerta a considerar como medioambientalemente sostenibles aquellas actividades para las que no hay alternativa económica viable de bajas emisiones de carbono, siempre que tengan el mejor rendimiento posible y no cree lock-ins u obstaculice otras inversiones alternativas. Yo esto sí creo que puede generar muchos problemas: es difícil encontrar situaciones en las que, incluso no haya lock-in (por la alta velocidad de rotación), no se obstaculice el desarrollo de otras alternativas: siempre hay coste de oportunidad. Me hubiera parecido mucho más adecuado eliminar esta posibilidad: el que sea un mal menor no quiere decir que haya que promocionarlo con la etiqueta de inversión sostenible.
Resumen: creo que las indicaciones son suficientemente claras, y en la dirección correcta. Pero que hubiera sido mejor si se hubieran eliminado las actividades facilitadoras (salvo que puedan identificarse muy claramente), y si se hubiera eliminado el 10.2.
Sí estoy de acuerdo en que la falta de concreción puede abrir agujeros, pero creo que esos agujeros deben cerrarse en la concreción de los criterios técnicos de selección prometida en el reglamento.
También estoy de acuerdo en que las actividades facilitadoras son complicadas: pueden usarse para el bien, y para el mal, y es difícil establecer claramente en qué condiciones sirven a uno o a otro. De nuevo, esto tiene que establecerse más claramente.
A mí lo que me parece más complejo es el artículo 10.2, que abre la puerta a considerar como medioambientalemente sostenibles aquellas actividades para las que no hay alternativa económica viable de bajas emisiones de carbono, siempre que tengan el mejor rendimiento posible y no cree lock-ins u obstaculice otras inversiones alternativas. Yo esto sí creo que puede generar muchos problemas: es difícil encontrar situaciones en las que, incluso no haya lock-in (por la alta velocidad de rotación), no se obstaculice el desarrollo de otras alternativas: siempre hay coste de oportunidad. Me hubiera parecido mucho más adecuado eliminar esta posibilidad: el que sea un mal menor no quiere decir que haya que promocionarlo con la etiqueta de inversión sostenible.
Resumen: creo que las indicaciones son suficientemente claras, y en la dirección correcta. Pero que hubiera sido mejor si se hubieran eliminado las actividades facilitadoras (salvo que puedan identificarse muy claramente), y si se hubiera eliminado el 10.2.
martes, 14 de julio de 2020
Una breve historia de la ciencia del cambio climático
Donde defienden que Eunice Foote se adelantó tres años a Tyndall...y donde curiosamente no citan a Fourier (anterior) ni a Arrhenius (posterior).
jueves, 9 de julio de 2020
La polarización de la discusión del cambio climático
Tyler Cowen reseña el último libro de Lomborg, que parece seguir su línea habitual. Y que refleja esa polarización que ya sufrimos en el ámbito político. Nada de extrañar, por otra parte, dada la politización a la que siempre ha estado sujeto el cambio climático...Pero sigue siendo una pena que, también en este tema, las dos opiniones mayoritarias sean: o que esto del cambio climático es un timo, o que va a acabar con la civilización. Cuando, realmente, no es ni una cosa ni otra.
El cambio climático no es ningún timo: es una amenaza muy seria, contra la que claramente hay que luchar, para tratar de evitar los peores escenarios, tal como siempre nos recordó Weitzman. Unos peores escenarios que seguramente no acaben con la civilización humana, en parte porque ya estamos logrando mejoras (y lograremos más aún en las próximas décadas gracias al avance tecnológico) y porque en muchos sitios podremos adaptarnos a un coste razonable, pero que sí causarán daños terribles en las regiones más vulnerables y más pobres (el Ártico, el sudeste asiático, las islas del Pacífico, regiones de África...). Si a esto sumamos que la transición energética, clave para la lucha contra el cambio climático, puede generar muchos beneficios si se hace bien, creo que no quedan argumentos para no actuar.
Pero cuidado también con tratar el cambio climático como una emergencia absoluta, por encima de otras. Porque las emergencias permiten justificar todo tipo de acciones, a veces no razonables. Y cuando además en las sociedades modernas cada vez hay menos análisis equilibrado desde el punto de vista público-social, y más vendemotos e intereses de parte, los ciudadanos debemos preocuparnos. A mí al menos me preocupan no sólo los que consideran que el cambio climático no existe o no debe tomarse en serio, sino también los que defienden la emergencia contra el cambio climático como una forma de establecer una determinada agenda política en la que se vuelve a la planificación centralizada; y también me preocupan los que ven en esta lucha una gran oportunidad para vender sus tecnologías salvadoras (y si es con subvenciones que les ayuden a dar el pelotazo, mejor).
Por supuesto, no digo que esto no sea legítimo. Cada cual puede y debe defender aquello que más le interesa. Pero lo que no es legítimo es tomar decisiones que nos afectan a todos, basadas únicamente en estos intereses. Porque entonces estaremos desviando nuestros recursos hacia opciones menos convenientes desde el punto de vista social, hacia opciones en las que algunos ganan mucho, pero todos perdemos.
Es fundamental pues contar con defensores del interés público, que nos cuenten a los ciudadanos, consumidores y contribuyentes, con rigor y sin intereses sesgados, las ventajas e inconvenientes de las distintas formas y velocidades de luchar contra el cambio climático. Esto es un problema de incentivos. ¿Quién, en el contexto actual, tiene incentivos para ser humilde y honesto? A los Pepitos Grillo no los quiere nadie. Por eso valoro tanto a los pocos casos que conozco.
Decía hace tiempo Ezra Klein que quizá la democracia no sirva para enfrentarse a un problema como este. Que en períodos de guerra hacen falta liderazgos fuertes. Pero, lo siento, a mí esos liderazgos me dan mucho miedo, y a las pruebas actuales me remito. Lo que necesitamos es una democracia que funcione, y que no esté capturada por intereses particulares. Eso tampoco es sencillo, lo sé. Pero no se me ocurre nada mejor, también para luchar contra el cambio climático.
ADD: Otro ejemplo de polarización es el uso del libro de Schellenberger. Kerry Emanuel opina al respecto.
El cambio climático no es ningún timo: es una amenaza muy seria, contra la que claramente hay que luchar, para tratar de evitar los peores escenarios, tal como siempre nos recordó Weitzman. Unos peores escenarios que seguramente no acaben con la civilización humana, en parte porque ya estamos logrando mejoras (y lograremos más aún en las próximas décadas gracias al avance tecnológico) y porque en muchos sitios podremos adaptarnos a un coste razonable, pero que sí causarán daños terribles en las regiones más vulnerables y más pobres (el Ártico, el sudeste asiático, las islas del Pacífico, regiones de África...). Si a esto sumamos que la transición energética, clave para la lucha contra el cambio climático, puede generar muchos beneficios si se hace bien, creo que no quedan argumentos para no actuar.
Pero cuidado también con tratar el cambio climático como una emergencia absoluta, por encima de otras. Porque las emergencias permiten justificar todo tipo de acciones, a veces no razonables. Y cuando además en las sociedades modernas cada vez hay menos análisis equilibrado desde el punto de vista público-social, y más vendemotos e intereses de parte, los ciudadanos debemos preocuparnos. A mí al menos me preocupan no sólo los que consideran que el cambio climático no existe o no debe tomarse en serio, sino también los que defienden la emergencia contra el cambio climático como una forma de establecer una determinada agenda política en la que se vuelve a la planificación centralizada; y también me preocupan los que ven en esta lucha una gran oportunidad para vender sus tecnologías salvadoras (y si es con subvenciones que les ayuden a dar el pelotazo, mejor).
Por supuesto, no digo que esto no sea legítimo. Cada cual puede y debe defender aquello que más le interesa. Pero lo que no es legítimo es tomar decisiones que nos afectan a todos, basadas únicamente en estos intereses. Porque entonces estaremos desviando nuestros recursos hacia opciones menos convenientes desde el punto de vista social, hacia opciones en las que algunos ganan mucho, pero todos perdemos.
Es fundamental pues contar con defensores del interés público, que nos cuenten a los ciudadanos, consumidores y contribuyentes, con rigor y sin intereses sesgados, las ventajas e inconvenientes de las distintas formas y velocidades de luchar contra el cambio climático. Esto es un problema de incentivos. ¿Quién, en el contexto actual, tiene incentivos para ser humilde y honesto? A los Pepitos Grillo no los quiere nadie. Por eso valoro tanto a los pocos casos que conozco.
Decía hace tiempo Ezra Klein que quizá la democracia no sirva para enfrentarse a un problema como este. Que en períodos de guerra hacen falta liderazgos fuertes. Pero, lo siento, a mí esos liderazgos me dan mucho miedo, y a las pruebas actuales me remito. Lo que necesitamos es una democracia que funcione, y que no esté capturada por intereses particulares. Eso tampoco es sencillo, lo sé. Pero no se me ocurre nada mejor, también para luchar contra el cambio climático.
ADD: Otro ejemplo de polarización es el uso del libro de Schellenberger. Kerry Emanuel opina al respecto.
miércoles, 8 de julio de 2020
La nueva asignación de cargos: ineficiente, no necesariamente justa, y generadora de déficit.
Mi entrada de hoy en el blog de Economics
martes, 7 de julio de 2020
Nos ayudará el COVID con la innovación?
Como seguramente habréis notado, no he blogueado demasiadas cosas relacionadas con el COVID. En mi opinión, ya hemos tenido suficiente con el confinamiento como para seguir dando vueltas a lo mismo. Pero alguna cosa sí es interesante, como este texto en el que Tim Harford nos recuerda algunas de sus historias y trata de verle el lado bueno a la pandemia desde el punto de vista de la innovación.
lunes, 6 de julio de 2020
Sobre filosofía, decisiones, método científico, y mucho más
Una estupenda conversación entre Agnes Callard y Russ Roberts.
viernes, 3 de julio de 2020
Cómo calcular el tamaño de la batería de un vehículo eléctrico
En este sitio, mandado por Checa, lo ponen muy fácil.
jueves, 2 de julio de 2020
Michael Liebreich, en defensa de la eficiencia para la recuperación
Siempre está bien que alguien tan conocido defienda la eficiencia energética, para evitar por ejemplo que todo el dinero de los Fondos de Recuperación se vayan a la oferta. Aunque creo que Liebreich es demasiado optimista acerca del poder de la digitalización para activar la eficiencia. Desgraciadamente, creo que hay muchas barreras para las que no basta digitalizar.
Liebreich además dice que parece que le están haciendo caso:
Liebreich además dice que parece que le están haciendo caso:
Luckily, policy-makers appear to be listening. A leaked document on the EU’s planned 1 trillion-euro stimulus package includes no less than 91 billion euros – over half of the 163 billion euros earmarked for green measures – to fund building retrofits, intending to trigger a total of 350 billion euros including private finance over the seven-year budget cycle 2021 to 2027. Germany has just announced a 2030 target for the built sector of a 55% reduction in non-renewable energy use versus 2008. If these sorts of targets and figures survive into final budgets, it would be the first time in my career tracking the low-carbon transition that I have seen governments earmarking resources at the appropriate scale to match the scale of the opportunity and the rhetoric on efficiency.
miércoles, 1 de julio de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)