martes, 18 de marzo de 2025

Tiene sentido cobrar distintos precios por los distintos usos de la electricidad?

Severin Borenstein viene con una idea curiosa (que él mismo reconoce al final que no parece tan acertada): cobrar distinto precio según el uso que se le dé a la electricidad. En concreto, reducir el precio de la electricidad para cosas que queramos promover (como las bombas de calor o los coches eléctricos). Esto solucionaría uno de los problemas que tienen estas tecnologías, y es que si subvencionamos su CAPEX (como se hace habitualmente, entre otras cosas porque es mucho más sencillo) no necesariamente promovemos su uso.

En el fondo, esto se parece mucho, aunque sin la necesidad de tener dos contadores, a lo de usar tarifas por bloques, pero en este caso al revés: la parte "básica" del consumo iría a un precio, y la parte "adicional", esto es, la bomba de calor, o el coche eléctrico, a otro. 

Nótese que, por supuesto, esto tiene impactos distributivos importantes (Borenstein los señala, igual que la posibilidad de fraude o los efectos sobre los cargos fijos).

Esto de cobrar distintos precios por un mismo bien tampoco es al fin y al cabo tan revolucionario, ya se hace con los cargos, aunque no en el mismo punto de consumo: por ejemplo, la industria paga menos cargos que los residenciales, por distintas razones, muchas veces justificadas

Pero quizá tenga más sentido dejarse de tanta historia y simplemente tratar de ajustar los precios eléctricos quitándole cargos (pasándolos al presupuesto o redistribuyendo entre otras fuentes, como ese famoso fondo de sostenibilidad del sector eléctrico que parece dormir el sueño de los justos).

Además, como bien me indica Xavier, a lo mejor hay cosas para las que no quieres necesariamente reducir el precio de la electricidad: si dejamos de ingresar el impuesto de hidrocarburos, a lo mejor hay que subir los impuestos a los coches eléctricos para pagar las carreteras. ¿Cómo hacemos eso hasta que no tengamos un sensor en el coche que mida los km recorridos?

 

 

No hay comentarios: