lunes, 23 de diciembre de 2024

¿Cómo va la transición energética? El Observatorio de la Transición Energética de BC3

 La semana pasada tuvimos un programa intensivo con Mikel González Eguino, de BC3. Primero nos impartió una charla muy interesante en el marco de las conferencias de la Cátedra bp, y luego le hice una entrevista para un proyecto que hoy os cuento por primera vez: vamos a lanzar, a partir del 16 de enero, un blog sobre transición energética. Ya os contaré más cuando esté más cerca.

Pero, volviendo al tema: con Mikel estuvimos repasando los estupendos datos que preparan en OTEA, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática. Además de múltiples gráficos configurables sobre series de consumo energético, emisiones, movilidad, etc..Me llamaron especialmente la atención algunas cosas nuevas en las que han estado trabajando:

- La descomposición de emisiones en el período de tiempo que se considere, según el Índice de Kaya. Esto permite entender muy bien los factores que explican la senda de emisiones en España. Le faltaría, en mi opinión, y así se lo dije a Mikel, una descomposición mayor de la intensidad energética (energía/PIB), que depende de muchas cosas, como la estructura económica o la intensidad de cada sector. Algo más complejo, pero sería un añadido estupendo.

- Y un análisis (que no he sido capaz de encontrar, pero que seguro que estará pronto en su web) de las diferencias entre las emisiones asociadas a la producción y las del consumo. Mikel las cifraba en unos 100 Mt anuales, muy estables en este período, y sobre todo asociadas a la huella de carbono de los combustibles fósiles y las materias primas.

Como he hecho otras veces, recomiendo la consulta de esta estupenda base de datos.

Y finalmente, aprovecho para desearos a todos una muy Feliz Navidad! Que paséis buenas fiestas con vuestra gente. Nos vemos/leemos a partir del 2 de enero.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Lynne Kiesling, sobre la espiral de la muerte de la red eléctrica

 Yo pensaba que esto de la espiral de la muerte ya se había pasado de moda, pero Lynne lo recupera en una serie (con cuatro entradas) que habrá que leer con atención, porque como bien dice, el caso económico para dejar la red se ha hecho incluso más favorable, algo a lo que además puede contribuir el impulso que se está viendo estos días (sobre todo desde las empresas, claro, pero también desde muchos gobiernos) para construir muchas más redes de distribución, que claro, habrá que pagar.... Si vuelve al debate tendré que recuperar una idea de paper olvidado que tenía por ahí...

jueves, 19 de diciembre de 2024

Cosas buenas y malas del Plan Mueve Madrid

 La Comunidad de Madrid ha lanzado un plan de ayudas para renovar flotas de vehículos y achatarrar vehículos sin etiqueta. Eso me parece bien (igual que las ayudas a la compra de ciclos eléctricos). Sin embargo, hay un par de cosas cuestionables:

- La primera es que la ayuda al achatarramiento sea mayor si te vas a comprar un coche nuevo que si la usas para transporte público o compartido (la menor es si no quieres hacer nada con ella).  La ayuda debería ser exactamente la misma en todos estos casos, y que sea el usuario el que decida. Si damos más ayuda a la compra de vehículos nuevos, o al coche compartido más que al abono de transporte público, que luego no nos extrañe si siguen subiendo las emisiones o la congestión...

- La segunda es que se den ayudas a sectores como el taxi a los que ya salen los números para comprarse eléctricos: en estos sectores (como en el de las furgonetas de reparto) el problema no es la rentabilidad, sino el acceso a la financiación. Hubiera sido mucho mejor dotar una línea de financiación preferente para acceder a estos vehículos.

Gracias a Natalia por la pista.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

¿Debe pagar el que contamina?

 ¿O el que ha contaminado? Realmente creo que no hay tal paradoja: en el caso del cambio climático, el daño se origina por las emisiones acumuladas, no por las instantáneas, así que el "polluter pays principle" bien entendido debería aplicarse a estas emisiones acumuladas, no a las instantáneas. Eso es en el fondo lo que está detrás de esta reflexión que hacen en Anthropocene. El problema, claro, es identificar a los responsables de estas emisiones acumuladas (que en ocasiones pueden haber cerrado ya), sobre todo en el caso de las multinacionales en las que no hay un país que pueda actuar como responsable subsidiario. Un problema interesante para los expertos legales.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Peajes redistributivos en Virginia

 Una política interesante: peajes gratuitos para viajeros con baja renta (y por tanto generalmente con baja elasticidad), pero además limitados a un número fijo de viajes (con lo que no se incentiva tampoco el moverse más). Bastante distinta de las políticas redistributivas en el transporte que se han usado en España, y que han generado más desplazamientos...y por tanto más emisiones.

viernes, 13 de diciembre de 2024

¿Cuánto tiempo hay que capturar el CO2?

 Según estos autores, al menos 1000 años. Esto va en contra de la captura con sumideros naturales (que tiene horizontes mucho más breves) y también en contra de mucha de la literatura que estamos estudiando en el marco del proyecto SEAO2-CDR para tratar de poner un valor adecuado a la captura de CO2 en condiciones de incertidumbre. Así que habrá que estudiarlo bien.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Scott Sumner, contra la política industrial

 Y a pesar de que yo defienda la necesidad de una política industrial (eso sí, inteligente) creo que tiene razón en mucho de lo que dice (en parte también porque usa una definición de política industrial muy amplia). Particularmente interesante lo de los recursos estratégicos. Hay cosas donde no estoy tan de acuerdo, claro (sobre todo respecto al cambio climático):

- No veo viable un precio al carbono universal. Esto requiere instrumentos second-best

- Incluso con un precio al carbono, los fallos de mercado en innovación requieren una intervención pública (que, de acuerdo, puede ser incluso peor si no se hace bien)

- Una cosa es el libre comercio y otra es la apuesta por sectores con potencial. Singapur, al que se cita como campeón del libre comercio, tuvo una política industrial y educativa muy fuerte, que le ayudó a beneficiarse de ese libre comercio.

- Una cosa que se le olvida es el daño que el libre comercio (o el FMI) ha hecho a algunos países en desarrollo (ver las críticas de Rodrik a este respecto).

Pero, incluso a pesar de no estar de acuerdo con él en algunas cosas, creo que su ensayo me reafirma en la necesidad de contar con una política industrial inteligente.

Russ Roberts entrevista a Scott y la conversación vale la pena.

 


miércoles, 11 de diciembre de 2024

El papel del petróleo en la transición energética

 Una de mis múltiples obsesiones, que repito cada vez más, es que la transición energética no va a ser suave: mientras sigamos teniendo que usar fósiles seguiremos expuestos a su cada vez mayor volatilidad de precios. Ryan Kellogg acaba de publicar un paper en el que explica esto mucho mejor que yo, y concluye que lo que nos espera es seguramente mayor escasez de oferta (aunque eso puede ser bueno para las emisiones, pero no para los precios):

It is now plausible to envision scenarios in which global demand for crude oil falls to essentially zero by the end of this century, driven by improvements in clean energy technologies, adoption of stringent climate policies, or both. This paper asks what such a demand decline, when anticipated, might mean for global oil supply. One possibility is the well-known “green paradox”: because oil is an exhaustible resource, producers may accelerate near-term extraction in order to beat the demand decline. This reaction would increase near-term CO2 emissions and could possibly even lead the total present value of climate damages to be greater than if demand had not declined at all. However, because oil extraction requires potentially long-lived investments in wells and other infrastructure, the opposite may occur: an anticipated demand decline reduces producers' investment rates, decreasing near-term oil production and CO2 emissions. To evaluate whether this disinvestment effect outweighs the green paradox, or vice-versa, I develop a tractable model of global oil supply that incorporates both effects, while also capturing industry features such as heterogeneous producers, exercise of market power by low-cost OPEC producers, and marginal drilling costs that increase with the rate of drilling. I find that for model inputs with the strongest empirical support, the disinvestment effect outweighs the traditional green paradox. In order for anticipation effects on net to substantially increase cumulative global oil extraction, I find that industry investments must have short time horizons, and that producers must have discount rates that are comparable to U.S. treasury bill rates.

martes, 10 de diciembre de 2024

The Moral Economy, de Samuel Bowles

Un libro muy interesante, y que recomiendo leer, aunque con algunos problemas. La tesis de partida es muy atractiva (y en línea con otros argumentos de otros autores): ¿Y si la monetización/privatización/liberalización de las economías está afectando al tejido social, y creando efectos perversos para su regulación? En concreto, ¿y si los incentivos económicos destruyen las motivaciones cívicas, de forma que el resultado final es incluso peor que antes de ponerlos?

Uno de los problemas (menores) del libro es que, como ilustración de esta situación, usa el caso de la guardería de Haifa, que ha tenido algunos problemas de replicación. Podía haber elegido otro caso más robusto...porque realmente la intuición es válida: un contrato incompleto (un fallo de mercado), al completarse mediante un incentivo, puede llevar a otro tipo de resultados imprevistos. La clave, por tanto, es cómo se completa el contrato. Porque la otra opción, dejar el contrato incompleto y confiar en la buena voluntad de la gente, es más arriesgado. Sí, hay mucha gente buena y con cultura cívica en el mundo, pero también hay jetas que se quieren aprovechar. Y, dependiendo de la situación, esta segunda parte de la población puede crear problemas graves.

El otro problema es que resulta un poco repetitivo, la mayor parte del libro consiste en citar literatura (alguna bastante sospechosa) para plantear su argumento. Pero el mensaje final es más concreto y creo que vale la pena. Intento resumirlo:

Cuando hay contratos incompletos o fallos de mercado, hay una respuesta social: generar confianza y relaciones interpersonales que compensen esa incompletitud. Es lo que sucede en muchas comunidades pequeñas (las que investigó Ostrom, por ejemplo) y que evita por ejemplo la tragedia de los comunes.

Por otra parte, también hay una situación interesante en las comunidades pequeñas: cuando aparecen los incentivos, y la mercantilización, se rompen las relaciones de confianza, en parte porque permiten a los agentes vender su participación y desaparecer, en lugar de seguir comprometidos en una causa común (que es lo que sucede cuando no pueden salir, o ellos o sus descendientes, porque no hay título de propiedad que lo permita).

Pero, ¿qué pasa si la comunidad crece tanto que esas relaciones de confianza no se mantienen? Pues que hay que buscar soluciones más allá de esto. Ahí es donde aparecen los incentivos, el papel del estado como corrector de estas situaciones. En estas comunidades grandes, los incentivos pueden expulsar los motivos cívicos, o complementarlos y reforzarlos. La clave es cómo se formulan, y en qué contexto de sociedad se plantean. Ahí, interesantemente, Bowles plantea que las sociedades liberales pueden haber contribuido a crear esa confianza en la comunidad (que falta en otras sociedades menos liberales) y por tanto a crear las condiciones para que funcionen bien los incentivos.

En cuanto al cómo se plantean: Bowles recuerda que los incentivos no sólo trasladan señales económicas, sino también mensajes sobre lo que somos o queremos ser. Y eso hay que tenerlo en cuenta, y más aún en unas sociedades basadas más en intercambio de servicios y menos de productos (lo que hace más difícil completar los contratos). Para que los incentivos funcionen, tienen que estar alineados con los mensajes éticos a los que muchos responden realmente. Y además, hacen falta ciudadanos éticos, que obliguen a los no éticos a comportarse bien. Por tanto, los incentivos por sí mismos no son capaces de crear una buena sociedad (aunque también pueden ser necesarios para reforzar comportamientos, como cuando prueba que el altruismo no necesariamente lleva a un mejor resultado): La frase que viene a resumir esto:

Good policies and constitutions are those that support socially valued ends not only by harnessing self interest but also by evoking, cultivating, and empowering public-spirited motives. 

Finalmente, otra idea interesante, que me recuerda a lo que sucede en la comercialización eléctrica, con sus contratos de máximo un año para incentivar el switching: la confianza puede hacer el mercado menos flexible (la confianza en una contraparte hace que no lo dejes aunque te ofrezcan mejores condiciones). Esto empeora la eficiencia del mercado, pero asegura el cumplimiento de los contratos incompletos. Y por tanto, si no vas a poder completar bien el contrato, quizá te valga la pena mantener esta inflexibilidad...

En resumen, un libro que hace pensar.


lunes, 9 de diciembre de 2024

Crece la inversión en I+D en España

 Eso es una buena noticia, claro. La mala es que seguramente se deba a los fondos NextGenerationEU, que tienen fecha de caducidad. Así que deberíamos ir pensando en cómo hacer cuando desaparezcan. Y luego ya, si entramos en más detalles, vemos que hay un nivel muy elevado de concentración geográfica, que seguimos lejos de los niveles europeos...y que sigue sin estar claro cómo conectar esta I+D con la competitividad empresarial.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Reflexiones varias sobre la COP29

 Un resumen de noticias y reflexiones tras la COP de Bakú (que ya sabemos que ha sido bastante decepcionante, como seguramente seguirán siendo):

- Stavins da su visión, que me parece bastante realista (incluido sobre el art. 6, que deja demasiados agujeros). Y luego añade la perspectiva de un periodista asiduo de las COPs.

- Recomendaciones sobre cómo mejorar el proceso de negociación climática, con la que también estoy bastante de acuerdo.

- Muy relacionado con la posibilidad de llegar a acuerdos: China parece que está estabilizando sus emisiones. Habrá que ver si es estructural o coyuntural (por su menor crecimiento actual). Aquí más análisis sobre el consumo de gasolina.

- Sobre las razones de las petroleras para defender el Acuerdo de París.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Arranca el proyecto EMPHATICAL

 Un proyecto de captura de CO2 industrial en el que tenemos una participación pequeñita, pero que nos va a permitir aprender muchísimo.

Relacionado: una taxonomía de los impactos de las distintas alternativas de captura de CO2.

martes, 3 de diciembre de 2024

Creatividad en la investigación

 Consejos sobre creatividad para los investigadores con poco tiempo, en Nature. Coincido bastante con la experiencia que cuentan: a mí también me resulta imposible escribir en huecos de media hora entre reuniones...

lunes, 2 de diciembre de 2024

Cabrales, sobre la financiación de la universidad pública

 Antonio propone algunas ideas que me recuerdan al sistema británico, y que en el fondo están en línea (más allá de los detalles de implantación concretos) con las ideas de Aghion y otros: autonomía de gestión y rendición de cuentas, algo de lo que llevamos hablando desde hace muuuchos años, pero que nunca llega a pasar, seguramente por los intereses particulares de las dos partes involucradas. Ojalá vuelva el debate con más fuerza.