viernes, 31 de marzo de 2023

Valoraciones del Green Deal Industrial Plan

Carbon Brief ha publicado este análisis, muy útil, sobre la propuesta de Plan Industrial Green Deal que ha presentado la Comisión Europea en respuesta a la IRA estadounidense. The Economist también aporta su opinión. ¿Y la mía?

Pues creo que la propuesta europea no es particularmente afortunada. Sí tiene algunas cosas buenas: el foco en la educación, o la voluntad de acelerar los procesos administrativos. Y por supuesto, también es muy bueno que se ponga el tema en la agenda. Pero también tiene muchas cosas manifiestamente mejorables:

Por ejemplo, lo de acelerar los procesos puede volverse en nuestra contra, si se compromete la integridad ambiental, o si no se tienen en cuenta los intereses locales. Pero más allá de eso, el problema fundamental está en el corazón de la propuesta.

Primero, ¿es la obligación de producir un 40% buena para los europeos? Pues depende...si esto se logra a base de subsidios, sin que venga de una verdadera competitividad, no tiene por qué serlo. Esto es política industrial de la de siempre, por mucho que sea en temas verdes. No es una política industrial inteligente, basada en competitividad y la innovación sostenible. La IRA, por ejemplo, también tiene subsidios, pero orientados a promover la innovación tecnológica.

Si la obligación no se alcanza por subsidios, sino por compra pública, por ejemplo, entonces puede crear problemas comerciales (como la IRA). La propuesta trata de sortearlo apoyándose en la seguridad...otra opción sería exigir que los productos sean bajos en carbono (que otros países no son capaces aún de fabricar).

Segundo, ¿cómo se financia? Si es relajando las condiciones de las ayudas de estado, lo único que creamos es distorsiones en el mercado interior, porque no todos los miembros tienen los bolsillos igual de profundos.

Además, como bien se indica en el artículo de Carbon Brief: no sólo debe haber zanahorias, sino también palos: los subsidios sólo deberían llegar a los que se comprometan a reducir (como proponemos por ejemplo en CFMP). Como dice The Economist, los subsidios deben estar bien focalizados: serán más eficientes, y potencialmente igual de efectivos.
 

Relacionado: este podcast de Ezra Klein con Dan Wang es muy útil para entender contra quién estamos compitiendo.







Aprovecho esta entrada para desearos unas buenas vacaciones de Semana Santa, la universidad cierra hoy y el blog volverá el martes 11. Que descanséis (también del blog :)).

jueves, 30 de marzo de 2023

De bicis, análisis coste-beneficio, y ChatGPT

 Inicialmente, una petición interesante de Tyler Cowen acerca de análisis coste-beneficio de la infraestructura ciclista (sobre lo que soy seguramente mucho menos escéptico que él, seguramente porque creo que los ACB no recogen muchos de los intangibles que aporta la reducción de los coches en las ciudades). En todo caso, como el tema me interesa, me puse a leer los comentarios a ver si encontraba algo interesante, y esto fui lo que encontré :):

Uno de los comentaristas pregunta directamente a ChatGPT (sorprende que no lo haya hecho Tyler, quizá no lo dijo...). 

Question for ChatGPT-4 : I have a simple question: what are the best cost-benefit studies of urban investments in bicycle lanes and other bicycle-friendly policies? They have to take into account the opportunity cost of the land for bike lanes, the cost of cycling deaths and injuries, and the costs of slower vehicular traffic.

Y ChatGPT le responde con cuatro estudios...ninguno de los cuales existe, o responde realmente a la pregunta. Menuda inteligencia esta de la que tenemos que protegernos (o a lo mejor es por eso por lo que tenemos que hacerlo)...

lunes, 27 de marzo de 2023

Y aún más sobre ChatGPT

 La cosa sigue evolucionando. Desde mi última entrada yo también: sigo sin tener nada claro, pero mi amigo Mickey me ha convencido para que me cree una cuenta, y eso he hecho...ahora tendré que pensar cómo darle uso. Cowen y Tabarrok ofrecen algunas ideas que habrá que considerar. Y Andrés nos envía este otro paper que también puede ser interesante.

viernes, 24 de marzo de 2023

Más sobre política industrial: IRA y la respuesta europea

 Wessner y Khemka dicen que nos van a contar lo que tiene que hacer Europa contra la IRA. Realmente no ofrecen ninguna solución, pero sí dan una visión muy completa de las posiciones de los distintos estados miembros, y de la Comisión. 

Y mientras, por si alguien pensaba que con IRA los estadounidenses se quedaban tranquilos...Kelly Gallagher dice que todavía tienen más que hacer si quieren seguir liderando la carrera tecnológica.

jueves, 23 de marzo de 2023

Producción industrial y demanda de gas

 Hace unos días me contaban que, al contrario de lo que yo esperaba, el índice de producción industrial no ha bajado con la crisis energética, sino que incluso ha aumentado. Digo que no lo esperaba porque la gran bajada del consumo de gas en la industria yo pensaba que vendría asociada a destrucción de demanda...y con estos datos no está tan claro...¿cómo se logra reducir tanto la demanda de gas manteniendo la actividad? En el caso del refino (uno de los mayores consumidores de gas) no es complicado cambiar de combustible, pero en otras industrias no es tan sencillo ¿Realmente había tanto potencial de eficiencia por utilizar?¿O es que el índice no es capaz de recoger la bajada de producción de los consumidores de gas? Los de Financial Times también miran a este asunto, aunque tampoco dan muchas pistas sobre lo que ha pasado.

 ADD1: Posibles explicaciones tras hablarlo con más gente: además de lo del refino, algunas industrias han sustituido el gas por importaciones de los productos fabricados con él (como amoníaco u otras materias primas), otras han sustituido el gas por fuel en sus calderas...No parece que la eficiencia haya jugado un papel tan importante, aunque para eso habrá que tener números detallados de producción por sectores.

ADD2: WoodMackenzie también analiza el asunto, en particular el retorno al gas al bajar los precios.

miércoles, 22 de marzo de 2023

El modelo de negocio de las universidades privadas

Siempre me ha resultado interesante observar el despliegue de universidades privadas en España, un despliegue que no cesa sino que se refuerza cada vez más, con cada vez más universidades que abren y más solicitudes para las existentes, a pesar de suponer un desembolso que muchas familias no nos podemos permitir (mucho menos si hay que sumarle el coste de la residencia universitaria, para los que se mueven a otra ciudad). Y mientras, las universidades públicas, muy baratas, en crisis (una crisis de la que, por cierto, no creo que vayan a salir con la nueva Ley que no arregla los problemas fundamentales).

Y justo estos días se han publicado dos reflexiones que me han parecido muy interesantes, aunque no necesariamente esté totalmente de acuerdo con ellas: La de José Ignacio Castillo y la de Jordi Paniagua. Así que, como en otras ocasiones, he aprovechado estas dos buenas contribuciones para poner un poco en orden mi opinión al respecto. Por supuesto, no hace falta que diga (entiendo que ya lo sabéis todos) que yo trabajo en una universidad que se puede considerar asimilable a una privada (aunque técnicamente no lo sea).

Lo primero, creo, es tratar de entender bien la situación. ¿Qué hace que el modelo de las universidades privadas sea tan exitoso?¿Por qué los que se lo pueden permitir optan por la privada en lugar de la pública? Paniagua avanza algunas hipótesis, a las que yo añado alguna más.

Creo que, por encima de todo, hay dos razones principales para que los que se lo puedan permitir escojan una privada:

- La mayor empleabilidad asociada al prestigio de algunas de las privadas (no todas). Esto es particularmente importante en carreras no particularmente selectivas (como las de ciencias sociales, pero últimamente también incluso en ingenierías antiguamente selectivas y ya no), es decir, donde el contratador tiene que hacer mucho esfuerzo por identificar a los buenos candidatos. Si la universidad privada ya le ha hecho una parte del trabajo, es normal que la empleabilidad sea mejor. Esto se refleja muy bien en la figura 7 de Paniagua: en ingenierías hay más demanda pública, y también en artes y humanidades (en que como la empleabilidad es baja en todos casos, no compensa pagar el coste de la privada). El único punto interesante es que la pública siga liderando en ciencias, cuando podría ser otro campo de competencia de la privada...quizá aquí no compense el mayor coste de ofrecer estas carreras con el diferencial de empleabilidad que pueden ofrecer.
- Y la posibilidad de cursar una carrera como Medicina a la que no pueden acceder por las limitaciones de acceso de la pública. En el fondo esto también está relacionado con la empleabilidad, pero de forma discreta: la empleabilidad es similar, pero si no pasas la nota de corte, no puedes acceder a esos empleos...

Estas dos razones creo que también explican en gran parte ese debate sustitución/complementariedad del que habla Paniagua: en este sentido, creo que el que haya más matrículas nuevas en privadas que lo que baja la pública no necesariamente prueba nada...porque no tenemos contrafactual. ¿Se habrían matriculado en la pública los estudiantes de la privada, si hubiéramos tenido otras condiciones? No lo sabemos...pero de acuerdo con lo que he dicho antes, yo creo que hay menos complementariedad de la que parece. Por ejemplo, si las plazas de Medicina en la pública aumentaran, seguramente bajarían las matrículas en la privada. La complementariedad aparece sólo por restricciones no necesariamente justificadas en la pública. En el caso de ADE, seguramente si la empleabilidad fuera similar, también subirían las matrículas en la pública. Por tanto, la clave para ver si hay complementariedad o sustitución es la situación de la pública.

Y luego, hay otros factores que también creo que son relevantes:

- Cuando una universidad privada consigue prestigio (o cuando sus egresados se colocan bien, a veces por cuestiones no necesariamente relacionadas con su formación) se genera un círculo virtuoso por el cual los alumni contratan a los nuevos egresados. Es un círculo virtuoso frágil, pero que funciona muy bien mientras existe.
- Un elemento que creo que es muy importante es la gobernanza: las privadas son mucho más flexibles para crear nuevas titulaciones más adaptadas al mercado; tienen mejores conexiones empresariales (en ellas no se encuentra, afortunadamente, eso de "fuera las empresas de la universidad"); son también más flexibles en la gestión del personal...todo esto crea un sistema más ágil y adaptable, que evidentemente se recompensa.
- La creciente desigualdad económica es un factor que puede contribuir al crecimiento de las privadas: si los ricos son más ricos, tendrán dinero suficiente para esto; y además también buscarán más la diferenciación para sus hijos.
- En este sentido, las privadas ofrecen a muchos de estos jóvenes una burbuja similar a la de su colegio de origen, sin tener que enfrentarles a la diversidad de la pública (algo que a mí personalmente me parece uno de los factores más a favor de ésta).
- La calidad docente, o al menos la atención al alumno, también puede ser un factor de peso. Si en la pública se promociona a los mejores investigadores, lo que querrán es investigar todo lo que puedan, y hacer el menor caso posible a los alumnos (o a las empresas con las que colaborar). En este sentido, no creo que una mejor producción científica (o alternativamente el uso de rankings centrados en ella, como propone Castillo) pueda ser un buen criterio para mejorar la competencia de la pública, porque como ya he dicho alguna vez, eso sólo mide una parte de la misión de la universidad (la producción de conocimiento), pero no mide, e incluso desincentiva, la buena docencia y la buena transferencia a la sociedad, que también deberían ser esenciales.

Y luego, si nos ponemos de acuerdo en el diagnóstico, viene la propuesta de soluciones. Porque yo sí creo que algo hay que hacer: si hay tanta privada, si hay tanta gente dispuesta a pagar por mejorar la educación de sus hijos, es porque el sistema público no termina de funcionar bien. Y como es un sistema que pagamos todos (eso merecería otra entrada), creo que lo deseable es que funcione lo mejor posible, y que compita lo mejor posible (fair play, eso sí) con las alternativas. Y ahí, la clave, creo yo, es la gobernanza (justo lo que no termina de arreglar la nueva ley). Para que las públicas puedan competir con las privadas, la clave es que puedan flexibilizar sus modelos de gestión y asumir responsabilidades (por las que por supuesto habrá que pedirles cuentas): para contratar buenos profesores (y no sólo buenos investigadores), para impartir buenas titulaciones, para ajustar bien los números de admisión...Todo lo demás es accesorio, o inútil.

martes, 21 de marzo de 2023

Dos lecturas interesantes sobre política industrial

 La que más me gusta es esta que me manda David Robinson, que me parece bien orientada, y además cita a Rodrik, que para mí es el gurú de este tema. La segunda (que no cita a Rodrik, sino a Mazzucato :(, pero sí parece inspirada por Hirschman en algunas partes) es bastante sensata, desde luego, y además aterrizada en España, que es algo muy bienvenido, aunque creo que se centra demasiado en crear instituciones y no tanto en proponer instrumentos o en hablar de innovación, que es la clave.

En todo caso, me alegra mucho que cada vez se hable más de esto, porque claramente es una necesidad acompañar la transición energética con una política industrial inteligente, como ya he dicho muchas veces.

viernes, 17 de marzo de 2023

Comentarios (breves) sobre la propuesta europea de reforma del mercado eléctrico

 
Finalmente se hizo pública la propuesta de la Comisión Europea para la reforma del mercado eléctrico. Una propuesta interesante, aunque algo deslavazada en mi opinión (seguro que consecuencia de las negociaciones políticas que habrán hecho falta), y no muy concreta (entiendo que esto vendrá después). A continuación mis comentarios breves, por si son de utilidad:

La propuesta tiene cosas buenas, como:

- Aumentar la granularidad temporal del mercado
- Los hubs virtuales para forwards y derechos de transmisión a largo plazo: aumentará la liquidez de estos productos, aunque no va a desligar los precios de los forwards de los del diario.
- La posibilidad de obligar a hacer de "market-makers" para aumentar la liquidez en estos mercados
- Metodologías de tarifas que permitan incentivar la eficiencia energética, la flexibilidad, o la inteligencia (y no sólo la inversión, como la mayoría de las actuales)
- Facilitar la contratación de los PPAs con garantías (menos para los fósiles). Además estos PPAs deberán tener en cuenta las zonas de red (no copper plate)
- Objetivos indicativos de respuesta de demanda y de almacenamiento: esta información nunca está de más, siempre que no predetermine la decisión final.
- Más cooperación TSO-DSO
- El mecanismo de emergencia, que esencialmente es una ayuda a tanto alzado como la alemana (mucho mejor para la eficiencia que otras que se han utilizado, aunque evidentemente requiere tener capacidad fiscal...)

Desgraciadamente, también tiene unas cuantas cosas no tan buenas:

- Los CfDs que se plantean como soporte de precios para algunas tecnologías: sin revisión de ayudas de estado, sin mecanismos competitivos, sin escala europea...debe ser la contrapartida a Francia, supongo...pero son un peligro para la unidad del mercado.
- Los productos Peak shaving de muy corto plazo: Se tienen que medir contra una baseline. ¿Y cómo se determina esa baseline? ¿No habrá agentes que tengan incentivos a maximizar la baseline para luego aprovecharse y vender su peak-shaving? Además, pueden generar duplicidad en los pagos, para esto ya se supone que están los mercados actuales (es como lo de pagar a la demanda)
- Las necesidades de flexibilidad las establece el TSO (no el mercado), al menos a la hora de estimarlas: muchas posibilidades de sobreestimarlas, claro.
- Y a la hora de ponerlas en marcha, se proponen mecanismos de capacidad (sin especificarlos), incluyendo el pago a la demanda o al almacenamiento, que tienen un alto potencial de pagar en exceso (y doble en algunos casos).
- Estos mecanismos de flexibilidad (entiendo que aquí entrarían las opciones de fiabilidad) no pueden utilizarse para fósiles. Esto no me parece muy eficiente. ¿Entonces, no permitimos que una tecnología de respaldo eficiente como los ciclos combinados pueda acudir, si es competitiva? Se supone que sus emisiones ya las estamos controlando por otros lados...Y, si no lo entiendo mal, también dicen que sólo para nuevas inversiones. Entonces, ¿un bombeo existente no puede acudir a estos mecanismos? Otra forma de desperdiciar recursos...sí, se supone que los existentes ya se tienen en cuenta para determinar las nuevas necesidades de flexibilidad, pero esto sería más eficiente dejárselo al mercado...Me dicen que la razón de no incluir existentes es para evitar más ayudas a la generación...pero esto debería controlarse explícitamente, en lugar de introduciendo restricciones a los que pueden acudir a estos mecanismos (que los encarecerán) y dejar que los que puedan dar respaldo, como los ciclos, creen puntas muy altas de precios cuando entren (al no estar contratados por opciones, por ejemplo). Esto, sinceramente, me parece muy mal resuelto, porque al final pagamos doble (los consumidores, los de siempre).
- Lo del derecho a compartir energía de los consumidores: en teoría estupendo; pero si se hace neteando hay que cuidar de que esto no reduzca el pago de costes fijos (como por ejemplo permiten ahora mismo las tarifas españolas), porque entonces ya tenemos un subsidio encubierto.
- Las obligaciones para cubrirse para las comercializadoras: si no van acompañadas de medidas efectivas para la liquidez en los mercados de cobertura (y no las veo en la propuesta), o de medidas que abaraten las garantías, esto es básicamente una barrera tremenda para la pequeña comercialización, con lo cual, adiós a la competencia en este sector.

Además, me faltan algunas cosas importantes (por ejemplo respecto a nuestra propuesta):

- Sólo con desear que haya PPAs a largo plazo no van a venir. Creo que haría falta alguna medida más fuerte (que a lo mejor está englobada en lo de "facilitar", pero que hubiera sido mejor coordinar a nivel europeo)
- Hubiera sido interesante considerar las affordability options como herramienta de protección de vulnerables. No está claro que esto esté permitido.

 ADD: Más comentarios sobre la propuesta, de un evento organizado por EnergyPost

jueves, 16 de marzo de 2023

El CBAM, según el Elcano

 Federico Steinberg, Enrique Feás, y Lara Lázaro, ofrecen su visión sobre el CBAM. Una visión que trata de ser optimista y constructiva, pero que no puede evitar mencionar todos los problemas. En cualquier caso, muy completa y recomendable.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Electricidad a partir del hidrógeno del aire

 Un salto más aún: en lugar de producir hidrógeno con electricidad, producir electricidad directamente a partir del hidrógeno del aire. Por si acaso alguien sigue pensando que ya conocemos las tecnologías que vamos a utilizar en 2050...

martes, 14 de marzo de 2023

Seguimos al reloj, o al sol?

 Esa es la pregunta que se ha hecho Severin Borenstein con otros autores. Es una pregunta muy relevante a la hora de discutir el cambio de horario que nos llega pronto (y que parecía que se iba a terminar, pero nunca lo hizo). Por ejemplo, el horario solar explicaría por qué en España vivimos más tarde que en otros lugares de Europa. Pero Borenstein et al encuentran que el reloj marca más que el sol (aunque los dos influyen).

viernes, 10 de marzo de 2023

Modelos de publicación científica

Llevaba tiempo dándole vueltas a este tema, incluso llegando a tener alguna crisis personal (nada seria, como por ejemplo sobre si vale la pena seguir queriendo publicar en buenos journals), y este podcast  con el que creo que estoy de acuerdo al 99% (por dejar un cierto margen de error), me ha terminado de decidir a tratar de poner por escrito y con cierta estructura mis reflexiones al respecto (que ya he dejado de forma desordenada por el blog). Me ha salido un poco largo así que pido perdón de antemano. Eso sí, encantado de comentarlo con quien quiera porque ya sé que todo esto tiene muchos matices.

Creo que la reflexión debe comenzar por una pregunta obvia: ¿para qué publicar en revistas científicas?

La primera razón, y creo que la más evidente, es para difundir el conocimiento. Como decía Schrödinger (el del gato), "If you cannot — in the long run — tell everyone what you have been doing, your doing has been worthless." Esto es una de las misiones de la universidad y de los centros de investigación, pero también una obligación de todos los investigadores personalmente. El conocimiento es un bien común, que hay que difundir lo máximo posible. Ahora bien, esto puede precisamente ser incompatible con publicar en una revista científica con acceso restringido...si se trata de difundir el conocimiento, cuanto más amplia sea la difusión, mejor (como afortunadamente están entendiendo muchos financiadores públicos en la línea de la "ciencia abierta")

Pero claro, esto choca con el otro gran motivo por el que publicamos en revistas científicas...que es que nuestros pares acrediten la calidad del trabajo que hemos hecho. Si cualquiera puede difundir los resultados de sus "investigaciones", sin ningún control sobre la veracidad o rigor de las mismas, lo único que tendremos es mucho ruido ahí fuera, como de hecho ya pasa en cierta manera en las redes sociales.

El problema es que no está nada claro que esta acreditación mediante la revisión por pares realmente cumpla su misión, como cuenta Mastroianni en el podcast, y cualquiera de los que estamos en este negocio sabemos. Las revisiones son muy irregulares: hay algunas de gran calidad pero otras no tanto; ni siquiera las de gran calidad garantizan que no haya pufos en los trabajos, por la cantidad de tiempo que hace falta para asegurarlo; hay revistas con revisión por pares cuyos procedimientos son muy cuestionables (me refiero a muchas "Open-Access"); hay numerosos sesgos alrededor de la aceptación de trabajos...Parte de estos problemas vienen del modelo en sí mismo, parte vienen de los incentivos existentes. Cuando se hace depender una lectura de tesis, una contratación, una promoción, incentivos económicos, las ayudas públicas, los rankings de universidades, del número de publicaciones o del "prestigio" de las revistas, la cosa comienza a pervertirse y aparecen los fraudes. Y así todos conocemos malos trabajos publicados en revistas buenas, o engaños no replicables. Sí, las revistas "top" se supone que, por su alta exigencia y selectividad, garantizan que todo lo que se publique ahí será bueno (otra cosa es que todo sea mérito de los autores, o influido por la universidad de origen, o por la suerte...) pero lo que no garantizan es que trabajos que no hayan pasado sus filtros no sean muy buenos, o incluso mejores que los publicados en ellas. Conclusión: esta razón, aunque en teoría sería la más fuerte, en la práctica tiene muchos agujeros.

Además, no viene mal recordar que este sistema que tenemos, independientemente de que funcione o no, desincentiva la investigación verdaderamente disruptiva y contraria al status-quo (que está formado por los que hacen las revisiones), o la investigación multidisciplinar (para la que no hay apenas revistas o revisores). Y también, como ya he dicho en alguna ocasión, al fijarse en lo medible (el número de publicaciones y los cuartiles) en lugar de lo más difícilmente medible (la calidad docente) está generando en muchas universidades un cuerpo de profesores a los que no gusta dar clase, y que lo hacen por contrato, tratando de que les quite el menor tiempo posible para sus publicaciones.

La cuestión pues es cómo lograr el objetivo de difusión y de acreditación de la calidad de la investigación, sin caer en todos los problemas del sistema actual.

Mastroianni no entra en ninguna, pero dice que a él personalmente lo que le apetece es publicar sus investigaciones en medios amplios, como su blog, incluso aunque sufra su carrera académica. Esta precisamente era una de las opciones que yo estaba considerando. Si ya tienes una carrera académica más o menos establecida, ¿para qué pegarse con todo el proceso de publicación? Yo por ejemplo nunca he publicado en una top, pero, para bien o para mal, mi ego no lo necesita. Y del resto ya tengo suficientes. Sí, ya sé que perdería quizá dinero (mi universidad incentiva las publicaciones), o incluso tendría que dar más clases (esto puede ser más duro), pero desde luego me llevaría menos disgustos, y también trabajaría menos (no tendría que revisar tantos papers como me mandan, y que reviso como mi contribución a este sistema).

Lo que pasa es que, si yo decido no publicar en revistas científicas, ¿cómo enseño a los investigadores en formación a publicar en ellas, algo esencial para su contratación o carrera profesional? Aquí me permito recordar que el "job market" internacional no siempre requiere contar con publicaciones, sí con un paper de buena calidad...pero luego en el "tenure track" sí es imprescindible publicar en buenas o excelentes revistas (además de autovenderse lo mejor posible, algo que no siempre es compatible con la honestidad y el rigor científico...). Así que seguimos sin salir de ésta.

Seguramente, para acreditar la calidad de los trabajos que se publiquen, haga falta desarrollar otros sistemas de revisión por pares que:
- den los incentivos adecuados para o bien impedir la publicación de malos trabajos, o bien al menos cualificarlos para su uso general;
- permitan la publicación en abierto de todos los trabajos, pero sin los incentivos perversos actuales del open-access;

Cowen propone un sistema, Brian Nosek también aporta ideas.

Pero esto no necesariamente es la mejor opción para evaluar la calidad de los investigadores de cara a eventuales contrataciones o promociones. Para eso habrá que dejar de considerar las publicaciones al peso, algo que ya se plantea en algunos sistemas públicos de evaluación de propuestas de investigación (otra cosa es que luego se haga de verdad). Y seguramente también habrá que empezar a buscar la motivación adecuada en los candidatos: Yo creo que la motivación de un buen investigador debe ser la curiosidad, el disfrutar descubriendo cosas nuevas y contándoselas a los demás. El reconocimiento se agradece, como recompensa al trabajo bien hecho, pero no puede dirigir la carrera. Y mucho menos el afán de prestigio, o de ganar mucho dinero. Si las señales que damos al contratar o promocionar van por aquí, no vamos bien...



miércoles, 8 de marzo de 2023

Más sobre el efecto del descuento a las gasolinas y gasóleos

Jiménez et al actualizan los resultados que ya comenté hace unos meses. Confirman que el diesel se encareció, y que por lo tanto las empresas se llevaron un 17% de las ayudas, y el Estado (via IVA) otro 5%. Vamos, que el efecto real fue casi un 25% inferior al que ingenuamente se hubiera esperado.

martes, 7 de marzo de 2023

Sostenibilidad corporativa y Greenwashing

 Un estudio interesante, aunque no sorprendente:

But here’s where things go sideways. Companies with corporate climate-change initiatives also tend to have higher levels of greenhouse gas emissions, the researchers found. And the presence of a board sustainability committee has little effect on greenhouse gas emissions.

“Overall, our evidence supports the symbolic legitimation/greenwashing view, in that firms are likely to employ process-based climate change initiatives under a symbolic approach to create positive impressions among stakeholders and protect their legitimacy,” the researchers write.

 

lunes, 6 de marzo de 2023

Avances en la captura de CO2 del océano

Ya he comentado otras veces que esto puede ser una posibilidad de interés, por eso es de agradecer que sigan desarrollándose métodos cada vez más competitivos de hacerlo. Afortunadamente, creo que vamos a tener muchas oportunidades para aprender de esto en el proyecto SEAO2-CDR, recientemente concedido en el marco de Horizon Europe, y en el que trabajaremos unos años con un estupendo equipo.

viernes, 3 de marzo de 2023

El estado de los reactores nucleares pequeños (SMR)

 Al menos para los de NuScale, la cosa no pinta demasiado bien. En todo caso, dos cosas que me llaman la atención del artículo: una, la dificultad de conseguir renovables+almacenamiento por debajo de 89 $/MWh: si eso es así, las cuentas de las renovables no son tan bonitas...algo que también puede explicar la necesidad de algunos por contar con la nuclear en la transición; dos, ni una sola mención a la eficiencia energética y la respuesta de la demanda.

Relacionado, la situación en Japón.

jueves, 2 de marzo de 2023

Sobre el cobalto, y la apuesta de Ehrlich y Simon

Este artículo sobre el aumento inesperado (o no) de la producción de cobalto hace actual (otra vez) el debate entre Ehrlich y Simon. ¿Será sólo un espejismo, o será la respuesta racional a los altos precios? Veremos.

miércoles, 1 de marzo de 2023

¿Y si hubiera hidrógeno libre en la Tierra?

 Una pregunta muy relevante, sobre todo ahora que todo el mundo está como loco con los electrolizadores...aquí tenéis el artículo de Science en el que se basa el del NYTimes.