lunes, 30 de noviembre de 2020

En defensa de los blogs

Matt Yglesias se ha ido de Vox para volver a su propio blog. Y aquí justifica el movimiento, básicamente por lo difícil que es encontrar información realmente valiosa en los medios. La verdad es que comparto totalmente su opinión. Cuando antes era suficiente leer varios medios de distinta orientación para tratar de tener información sensata desde distintos puntos de vista, ahora ya es casi imposible: las deformaciones, omisiones, cuando no puras mentiras, son tan frecuentes; la sensación de que todo responde a una consigna superior, sea política o económica (o de publicidad encubierta), es tan clara; que ya no se puede uno fiar de casi nada (algún medio se salva en parte aún), salvo de gente realmente independiente como Yglesias. Por supuesto, de Twitter, etc, ni hablo. Lo malo es que no creo que seamos muchos los que vayamos a celebrar la posibilidad de leer cosas reposadas y reflexionadas...

PS: Por supuesto, también hay blogs muy malos...pero son fáciles de filtrar :)

viernes, 27 de noviembre de 2020

El testimonio de Sir David Attenborough (para ver el fin de semana)

A Sir David Attenborough se le ha acusado muchas veces, por parte del movimiento ecologista, de no denunciar con la suficiente energía los problemas ambientales. Sir David optó siempre, de forma totalmente legítima (y adecuada, en mi opinión), por tratar de generar concienciación a través de la belleza de la naturaleza, y no tanto por la vía de la denuncia.

Pero en los últimos años (ya con 93, y en plena forma) Sir David ha lanzado mensajes potentísimos, por ejemplo en las COPs, sobre la amenaza que se cierne sobre el planeta, y en última instancia, sobre la especie humana. Ahora, en Netflix, ha publicado su testimonio, absolutamente demoledor e impresionante, pero también optimista en sus conclusiones.

Se te cae el alma a los pies viendo cómo Sir David describe cómo el mundo natural ha ido destruyéndose a lo largo de una vida, la suya. Una generación la suya que tuvo la suerte de disfrutar del desarrollo humano logrado tras la posguerra, pero con el mundo natural aún sin destrozar por este desarrollo. Pero cuando ya todo parece perdido, y la narración llega a su punto más oscuro, cuando cuenta lo que nos pasará si seguimos como hasta ahora...entonces Sir David enumera, con mucha sensatez (por ejemplo, poniendo como primera medida la ayuda al desarrollo y la educación), todo lo que podemos hacer desde ya para salvar al planeta, y con ello, a nosotros.

Como digo, un mensaje muy potente. Y lo sé por las caras de mis hijas al verlo, y la conversación posterior con ellas. Una película como esta, de 1h23min, puede transformar muchas actitudes, si logra una difusión masiva. Una pena que no esté en abierto. Aunque, el que no tenga Netflix, que me lo diga y le doy alguna solución.

¿Funciona de verdad el teletrabajo?

Interesante podcast de Hidden Brain con Nicholas Bloom, uno de los investigadores del teletrabajo. Muchos lugares comunes al principio, pero al final se pone más divertido, cuando comienzan a concretar conclusiones.

La fundamental es que esto del teletrabajo no es la solución universal: primero, la gente tiene distintas situaciones familiares, y eso puede hacer que le vaya bien el teletrabajo o no; segundo, el tipo de tarea también importa: según la tarea, el teletrabajo puede ser más productivo (hasta un 30% más en algún experimento) o menos; tercero, los mejor formados van a tener siempre más posibilidad de teletrabajar. 

Bloom propone dejar que la gente elija, y que experimente. Pero en todo caso, sí cree que el COVID ha ayudado a romper muchos prejuicios contra el teletrabajo como forma de escaquearse. Y que seguramente un 20% del teletrabajo (frente a un 40% durante la crisis) se mantenga después. Y posiblemente de forma mixta: yendo un par de días físicamente, y haciendo el resto desde casa. [Me parece entender que Tim Harford, en este artículo posterior, viene a decir algo parecido]

Conclusiones sensatas, que por supuesto dan lugar a bastantes más preguntas. Por ejemplo (mencionada por ellos), ¿cuál es el futuro de las ciudades y los edificios de oficinas? Parece que lo lógico sería que todas las ciudades con centros de trabajo (downtowns) fueran evolucionando más hacia el perfil de las ciudades europeas. Pero también tendría sentido, en mi opinión, que ya no tuviera tanto sentido vivir y trabajar en grandes ciudades: es mucho más barato irse fuera (y por tanto las empresas pueden pagar menos salarios), y además ganas en calidad de vida. Siempre que haya buenas comunicaciones para ir un par de días por semana como mucho, ¿qué sentido tiene vivir en Madrid o Barcelona, y no en Zaragoza, Segovia, Toledo, Ciudad Real, o incluso Alicante o Valencia, a un ratito en AVE? 

En este sentido, yo creo que el teletrabajo y la digitalización sí pueden ser buenas oportunidades para la España vacía, siempre, claro, que las empresas se den cuenta de las ventajas que tiene esto. Y ahí no termino de ser tan optimista. El otro día, en un evento de la Cátedra de Industria Conectada, Fernando Abril-Martorell pareció dar a entender que el futuro de esa España hay que buscarlo en la agricultura, y no en las grandes empresas. Ya sé que no tiene sentido poner unos altos hornos en Segovia, pero, ¿qué impide a INDRA irse para allá?

Relacionado con lo anterior: hay empresas que no sólo no se dan cuenta de las ventajas de salir de las grandes ciudades, sino que tampoco entienden que la mayor flexibilidad que da el teletrabajo puede ir en su beneficio (no sólo en términos de mayor productividad, sino también de reducción de costes al necesitar menos espacio). Y se empeñan, incluso en circunstancias como las actuales, en seguir pidiendo que todos sus trabajadores asistan presencialmente. Creo que esto es un problema terrible de confianza: creen que todos sus trabajadores les van a tomar el pelo si les dejan teletrabajar (algo que para empezar no puede pasar si los trabajadores están bien dirigidos y evaluados). Y esa falta de confianza, que rápidamente es devuelta por los trabajadores en forma de falta de compromiso, se suma a lo anterior, creando mayores costes aún para esta postura anticuada. Y que como digo parece que no va a aprender nada de la crisis....

jueves, 26 de noviembre de 2020

Un par de podcasts que valen la pena de Econtalk

 Econtalk tiene un par de podcasts recientes que valen la pena:

- En el primero, Russ Roberts habla con Rob Wiblin sobre utilitarianismo, altruismo efectivo, etc. Muy interesante después de leer a Parfit, o a Singer, Russ además saca los temas más controvertidos con mucho sentido común.

- Y en el segundo Russ entrevista a Steven Levitt de Freakonomics. A mí Freakonomics no me convenció demasiado, aunque es cierto que tiene unas cuantas cosas interesantes y que da que pensar. Levitt me gusta bastante más en la entrevista, en la que valoran entre otras cosas behavioral economics, concluyendo (algo en lo que coincido) que lo más valioso de esta disciplina tiene que ver con la falta de atención. Me gusta también el comentario de Russ de que los incentivos importan, pero no sólo los monetarios.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

¿Es viable el decrecimiento?

Tras reseñar la entrada de Xavi me quedé dándole vueltas a la viabilidad del decrecimiento. Esto, como he dicho alguna vez, es un tema muy complejo, y para el que todavía no he encontrado una solución satisfactoria (véanse mis reseñas de Raworth o Jackson, por ejemplo). Mi problema fundamental es entender cómo funcionaría una economía de estado estacionario: ¿cómo se impide que la economía crezca?¿con señales económicas, o con una economía planificada?¿cómo se logra el nivel de redistribución necesario sin frustrar y sin desmotivar a muchos?¿cómo se acepta la idea de que, si la economía no crece, los salarios tampoco?¿cómo se encaja eso con el (legítimo) deseo de mejora económica y social? Muchísimas preguntas, para las que no tengo respuesta, y que por eso me hacen cuestionarme cómo de viable es la idea...

Otro problema, por supuesto, es cómo encajar el crecimiento de la población, algo incompatible con este tipo de economía...aunque eso sí creo que puede lograrse con el tiempo, tal como muestran muchas proyecciones de crecimiento demográfico.

martes, 24 de noviembre de 2020

Materiales calóricos para descarbonizar la refrigeración

Me hizo mucha ilusión leer este artículo sobre nuevos materiales para refrigeración. Y es que, además de por supuesto ser un tema muy relevante para la descarbonización, está basado en el trabajo de Xavier Moya y Neil Mathur, unos tipos estupendos que conocí en mi estancia en Cambridge, ambos miembros de Churchill College y que contribuyeron enormemente a que mi estancia allí fuera tan agradable. 

Xavier fue además tan amable de enseñarnos el laboratorio a toda la familia, y de demostrarnos el famoso experimento del globo con una cámara térmica :). Me cuenta además que su spin-off va estupendamente, cosa de la que me alegro mucho. De hecho, es que estas ideas no son sólo importantes para la descarbonización, sino también para el desarrollo: Xavier nos contó cómo estos materiales podían ser muy útiles para refrigerar vacunas en países en desarrollo.

lunes, 23 de noviembre de 2020

Las barreras para el almacenamiento en Europa

Curiosa visión de WoodMackenzie sobre el almacenamiento en Europa: según ellos, los proyectos van a ser menos atractivos aquí porque el sector eléctrico no está verticalmente integrado, y porque los contratos de suministro son de corto plazo. Desgraciadamente no puedo leer las soluciones que proponen (porque cuesta una pasta). En todo caso, no me parece un problema estructural: basta regular bien las condiciones en las que se invierte y opera, y/o asegurar que los mercados correspondientes funcionan correctamente. Otra cosa, claro, es si hay subsidios de por medio...

viernes, 20 de noviembre de 2020

Recomendaciones para ver el finde: ajedrez y pulpos

Seguro que muchos ya la habréis visto, pero si no, Gambito de Dama vale tanto como dicen por muchos sitios.

Y eso que yo no soy buen espectador de series, me canso enseguida (aunque Gambito es corta)...me gustan más cosas como este absolutamente fantástico documental de Craig Foster, Lo que el pulpo me enseñó. Y no sólo porque la inteligencia de los pulpos me parezca algo interesantísimo, de verdad (por cierto, Peter Godfrey-Smith tiene libro nuevo).

La injusticia del cargar costes fijos al término variable

Por si alguien todavía tiene dudas de que asignar costes fijos a términos variables de la tarifa eléctrica es injusto, aquí van unos numeritos nuevos de Severin Borenstein et al (muy parecidos por otra parte a los que ya sacábamos en el informe de Economics). La discusión sobre la economía política de los cargos fijos también es muy interesante. Aunque la solución final que proponen no me convence: recuperar el exceso de cargo fijo pagado a través de la declaración de la renta tiene dos problemas: primero, exige el desembolso previo (aunque proponen una modificación para corregirlo), y dos, introduce mucha complejidad administrativa. Además de por supuesto el problema de la ocultación de rentas en los que no tienen nómina. Me parece mucho más inteligente por ejemplo asociarlo al IBI, como ya hemos propuesto en ocasiones.

jueves, 19 de noviembre de 2020

El papel del decrecimiento y la tecnología contra el cambio climático

Xavi García Casals vuelve a su blog con un análisis muy relevante: usando la identidad de Kaya como marco, evalúa el potencial de crecimiento de las economías para distintos valores de mejora en la eficiencia energética y en la penetración de renovables. Y saca algunas conclusiones que deben hacernos pensar:

- Bajo las tasas actuales de mejora de la eficiencia y las renovables, es imprescindible decrecer para alcanzar los objetivos climáticos. Y esto no parece muy realista. Según Xavi, o palmamos por el cambio climático, o por la ruptura social que generaría el decrecimiento.

- Así que, claramente, hay que subir estas tasas para no tener problemas. Pero habría que subirlas mucho para no tener que decrecer. Y además, yendo justo por el enfoque sistémico que menciona Xavi: si aumentamos la inversión en eficiencia y en renovables, aumentamos el PIB (y por tanto hay un feedback negativo no tenido en cuenta).

- Pero, sobre todo (y aquí coincido totalmente con él) hacen falta análisis serios de cómo encajar el decrecimiento en nuestras sociedades sin que generen el lío previsible.


martes, 17 de noviembre de 2020

La desigualdad de la movilidad según la renta

Una cuestión muy relevante de cara al diseño de políticas de transporte: la distinta movilidad según la renta. En este paper miran cómo el confinamiento afectó a la movilidad, y encuentran que:

- pre-confinamiento, las rentas bajas recorren algo más de distancia (seguramente asociado a la necesidad de buscar viviendas más baratas, más lejos de los centros de trabajo)

- en el confinamiento esto se multiplica: las rentas altas pueden teletrabajar, las bajas no.

- y en cambio, la movilidad por ocio es mucho mayor en rentas altas.

Como digo, factores muy relevantes a la hora de promocionar o penalizar unos medios de transporte u otros.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Conciencia de laboratorio

Muy curioso artículo sobre los avances en replicar la conciencia en el laboratorio, y sobre los problemas para definirla, imprescindible para regularlos.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Las opiniones de Liebreich sobre el hidrógeno

Liebreich, como siempre, muy interesante en su visión del futuro del hidrógeno. En una primera parte cubre la producción y el transporte, y en la segunda la demanda . Los puntos más interesantes en mi opinión:


Sobre la producción de hidrógeno:

- Según Liebreich, para 2030 muchas partes del mundo, incluidas las zonas más soleadas o ventosas de Europa, se beneficiarán de una energía renovable (eólica o solar) producida a 20$/MWh.
- El coste de los electrolizadores está bajando a la misma tasa de aprendizaje que la eólica (un 20% cada vez que se dobla la capacidad). Según parece, los chinos ya producen a $200/kW, aunque los electrolizadores más básicos (los alcalinos), incapaces de subir y bajar producción rápidamente.
- Liebreich no ve demasiado sentido en usar los vertidos para producir hidrógeno: cree que tiene mucho más sentido contratar renovable a su coste. En todo caso, con todas estas condiciones, cree que para 2050 será posible producir hidrógeno verde a 0.8-1 $/kg.
- El hidrógeno azul puede ser más barato que el verde...aunque curiosamente no cita el problema de qué hacer con el carbono capturado...y además concluye que el verde será competitivo con el azul en 2030.
- También menciona un concepto de ciclo cerrado para la producción, muy interesante: usar el oxígeno del electrolizador para quemarlo en una turbina, producir electricidad y calor, capturar el CO2 puro que resulta, y recuperar parte de la electricidad o del calor para el electrolizador.

Finalmente, en sus conclusiones, una muy dura para la industria europea: cree que mucho del hidrógeno verde se importará de otros sitios con renovables más baratas. Y que el que se haga en Europa, será con electrolizadores no europeos, y en parte con renovables no europeas.

Sobre el transporte:

- El coste del transporte supondría entre 7 y 50 céntimos de euro por kg, según BNEF, siempre que se haga por tubería. Por camión o barco es mucho más caro.
- El uso de amoníaco como vector de transporte sería hasta tres veces el coste de producción.

- El coste de la inversión prevista por la estrategia europea es tremendo. Pero, ¿cuál es el coste de la alternativa? Esto es lo verdaderamente importante...

Sobre la demanda (que según Liebreich es lo más complicado):

- Para producir acero sin emisiones haría falta un precio de 0,6 €/kg de H2, algo improbable...o un precio del CO2 de 125$/tCO2
- Para competir con el gas natural en industrias como el vidrio, el hidrógeno debe reducir muchísimo sus costes. Según Liebreich, un precio de 1 €/kgH2 supone 10$/MMBtu, cuando el gas ahora está en 4. Haría falta un precio de 120€/tCO2 para compensar, si el H2 alcanza el precio esperado en 2030. Al precio actual del hidrógeno verde de 2,5, haría falta un precio del CO2 de 350.
- En este sentido, la comparación con la electricidad no es muy favorable, según él: para producir hidrógeno barato y competitivo con el gas hace falta electricidad barata. Y esa electricidad barata puede ser más competitiva directamente (requerirá precios de CO2 más bajos). Aunque, claro, esto supone que la electricidad es capaz de dar el calor a la temperatura necesaria...y tampoco tiene en cuenta el coste de los equipos de uso final.
- De hecho, creo que algunos de sus comentarios son excesivamente simplistas y optimistas a este respecto: pensar que electrificar el cemento con plasma va a ser más barato que usar hidrógeno parece un poco extremo...aunque en todo esto no tenemos ni idea. Habrá que leer el paper que cita, según el cual el 80% de la demanda de calor podría electrificarse. También me parece extrema su conclusión basada en la eficiencia de conversión, que no me parece que tenga mucho sentido.
- También parece simplista confiar simplemente en aumentar el uso de biogas en el sector residencial (para el que hay poco recurso, y habrá menos aún).
- Para terminar, considera que el vehículo de pila de combustible no tiene sentido, fundamentalmente por ser la mitad de eficiente que un eléctrico puro. Pero de nuevo creo que simplifica el caso del transporte pesado. Incluso le parece más sencillo montar una catenaria para los camiones...


jueves, 12 de noviembre de 2020

Los (muy bajos) beneficios de la generación distribuida para la red, según Borenstein

Borenstein mira el caso estadounidense, aunque a nivel agregado, seguro que no es tan distinto del español (de hecho, seguro que en el caso español los beneficios son menores al tener una red mucho más robusta y mallada). Y concluye que realmente los beneficios son muy pequeños:

- Primero, porque la red tiene unas economías de escala muy fuertes: un 10% de autoconsumo no afecta demasiado a la cantidad de red que te hace falta;

- Segundo, porque, al menos hasta que las baterías sean más competitivas, los autoconsumidores seguirán conectados a la red, exportando más e importando menos, pero no necesariamente cambiando el pico de consumo.

Y también explica que, aunque estos efectos no existieran, no bastarían para compensar el extracoste de la generación distribuida respecto a la centralizada (por las economías de escala). Realmente, nada distinto de lo que ya nos contaban en Utility of the Future, pero es que seguramente Borenstein no lo haya leído :)

Vamos, que habrá que seguir buscando otras ventajas (empoderamiento, etc.) para justificar la subvención al autoconsumo, más allá de casos puntuales.

ADD: Javier López Prol describe estas ventajas, con fuerza desigual en mi opinión.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Los riesgos de la economía circular

Alguna vez lo he dicho: si la economía circular se queda sólo en el reciclado, y no en la reducción (consumir menos), la cosa nos puede ir mal, básicamente por las leyes de la termodinámica. Ahora una nueva ilustración: el reciclado de papel puede emitir más que la elaboración de papel nuevo, salvo que la electricidad sea renovable. La conclusión que hay que extraer es que el reciclado por sí mismo no nos salvará. Por eso si la conciencia medioambiental de la gente se tranquiliza pensando que "en casa reciclamos", chungo.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Reasons and Persons, de Parfit

Uno de esos libros clásicos que siempre había tenido ganas de leer, sobre todo desde la muerte de Parfit, y al que hasta este verano no pude comenzar a meter el diente...y que hasta hace unos días no pude terminar. Y es que el libro es denso y ni mucho menos sencillo. Como buen exponente de la filosofía analítica, Parfit es muy minucioso en sus análisis, y es difícil conseguir una visión global (aunque al final sí se logra). En todo caso, muy interesante. Para mí sobre todo cuando se mete en temas más cercanos a los míos: sostenibilidad, análisis de políticas sociales, etc.

De hecho, nada más comenzar ya se pone a analizar un tema muy cercano: las externalidades asociadas a los bienes públicos, a los que llama Dilemas.

p61. The commonest true dilemmas are contributor's dilemmas. These involve public goods: outcomes that benefit even those who do not help to produce them. It can be true of each person that, if he helps, he will add to the sum of benefits, or expected benefits. But only a very small portion of the benefit he adds will come back to him. Since the share of what he adds will be very small, it may not repay his contribution. It may thus be better for each if he does not contribute. But it will be worse for each if fewer othres contribute. And if none contribute this will be worse for each than if all do.
Many contributor's dilemmas involve two thresholds: if fewer than v contribute, no benefit will be produced; and if more than w contribute, this will not increase the benefit produced.
Parfit compara las soluciones políticas (como los impuestos) con las soluciones morales. Y concluye que las morales son mejores, aunque más complicadas de implantar. Y, añado yo, más cuanto más lejana esté la alternativa "moral" del comportamiento habitual. Milanovic está de acuerdo, creo.

p64. Political solutions to dilemmas change our situation. In moral solutions it is us who change: becoming trustworthy, reluctant to free-ride, Kantian, or more altruistic. Moral solutions are often better than political solutions. But situations can be changed more easily than people.

p65. Contributor's Dilemmas often need moral solutions. We often need some people who are directly disposed to do their share. Without such people it may never be achieved.
The moral solutions are, then, often best; and they are often the only attainable solutions. We therefore need the moral motives...They exist...Our need is to make these motives stronger and more widely spread.

One solution is a conditional agreement. Suppose that we are trustworthy. Each can now promise to do A, on condition that everyone else makes the same promise. If we know that we are all trustworthy, each will have a motive to join this conditional agreement.

If your only moral motive is trustworthiness, we shall then be unlikely to achieve the joint conditional agreement.
There are few people whose only moral motive is trustworthiness. If enough people are reluctant to be free-riders, there will be no need for an actual agreement.
Una de las soluciones que plantea es el racionalismo altruista, pero con poco recorrido también.

p85. The Commuter's Dilemma. Each might cause a thousand others to be delayed for two seconds. Most of us would regard such effects are so trivial that they can be morally ignored. Even a rational altruist can justifiably choose to go by car rather than by bus.

Rational altruists would avoid this result. We could claim that it is wrong to act in this way, even though the effects on each of the others would be trivial. If we have sufficient altruism, we would solve the Commuter's Dilemma, saving ourselves much time every day.
Similar reasoning applies to countless other cases...But, to believe that we are acting wrongly, many of us need to change our view. We must cease to believe that an act cannot be wrong, because of its effects on other people, if these effects are either trivial or imperceptible.
Luego se mete con otro tema también apasionante: la consideración del futuro y las tasas de descuento, por ejemplo. Esto lo hace en la parte quizá más famosa de su libro, en la que plantea su famosa teoría R sobre la personalidad. Reconozco que aquí me pierdo un poco cuando se pone a plantear casos de personas divididas...Pero sigue siendo muy interesante, en particular por sus conclusiones optimistas sobre cómo su visión le permite ser más altruista.

p177. Since I believe that this attitude is bad for us, I believe that we ought not to be biased towards the future. On any plausible moral view, we would be better if we were all happier. This is the sense in which, if we could, we ought not to be biased toward the future. In giving us this bias, Evolution denies us the best attitude to death. 
p281. Is the truth (the fact that our continued existence is not a deep further fact, distinct from our physical and psychological continuity) depressing? I find it liberating, and consoling. When I believed that my existence was a such further fact, I seemed imprisoned in myself. My life seemed like a glass tunnel, through which I was moving faster every year, and at the end of which there was darkness. When I changed my view, the walls of my glass tunnel disappeared. I now live in the open air. There is still difference between my life and the lives of other people. But the difference is less. Other people are closer. I am less concerned about the rest of my own life, and more concerned about the lives of others. 
When I believed the Non-Reductionist View, I also cared more about my inevitable death. After my death, there will be no one living who will be me. I can now redescribe this fact....My death will break the more direct relations between my present experiences and future experiences, but it will not break various other relations.

Este cambio de perspectiva le lleva también a plantear extensiones de la consideración moral de actos que no necesariamente se veían como tales: los actos en los que sólo nos afectamos nosotros mismos, por ejemplo, y el papel del paternalismo.

p319. If my act's main effects will be on myself, most of us would not judge it to be morally wrong. But they are: because I am making outcomes worse, and because we have special obligations to those to whom we stand in certain relations (parents, children, etc.)
If we care now little about ourselves in the further future, our future selves are like future generations. We can affect them for the worse, and because they do not exist, they cannot defend themselves. Like future generations, future selves have no vote, so their interests need to be specially protected...We ought not to do to our future selves what it would be wrong to do to other people.

p321. The claim that great imprudence is morally wrong strengthens the case for paternalistic intervention.
We do not believe that we have a general right to prevent people from acting irrationally. But we do believe that we have a general right to prevent people from acting wrongly...Autonomy does not include the right to impose upon oneself, for no good reason, great harm.

p346. If we cease to believe that persons are separately existing entities, and come to believe that the unity of a life involves no more than the various relations between the experiences in this life, it becomes more plausible to be more concerned about the quality of experiences, and less concerned about whose experiences they are.

p347. If the connections are weaker between a criminal now and himself at the time of the crime, he deserves less punishment.


Finalmente, Parfit analiza el impacto de nuestras actuaciones en las generaciones futuras, a partir de esta nueva concepción de la persona. Así, plantea el Non-Identity problem, el que aparece cuando las personas que vivirán en el futuro son distintas como consecuencia de nuestros actos presentes.

p355. You were conceived at a certain time. It is in fact true that, if you had not been conceived within a month of that time, you would never have existed.

Unless we, or some global disaster, destroy the human race, there will be people living later who do not now exist. These are future people. Science has given to our generation great ability both to affect these people, and to predict these effects.
Two kinds of effect raise puzzling questions. We can affect the identities of future people, or who the people are who will later live. And we can affect the number of future people. These effects give us different kinds of choice.
Este hecho da origen a situaciones paradójicas cuando uno se plantea políticas de conservación, o el uso de la energía nuclear

p361ss:

Future people are, in one respect, unlike distant people. We can affect their identity. And many of our acts have this effect.

Under depletion quality of life is much lower. If particular people live lives that are worth living, is this worse for these people than if they had never existed? Our answer must be no...Does this make a moral difference?

p365. People do not have rights to a share of a particular resource. Suppose that we deplete some resource, but invent technology that will enable our successors, though they lack this resource, to have the same range of opportunities. There would be no objection to what we have done. The most that could be claimed is that people in each generation have a right to an equal range of opportunities, or to an equally high quality of life (esta es la idea de Solow)

p357. Does it make a moral difference that the child whom I harm does not now exist?

Uno de los argumentos que considera es la tasa de descuento. Y no le convence, no porque no haya argumentos sólidos, sino porque ninguno realmente aplica al paso del tiempo, sino a otras cosas (algo que de hecho ya está en las definiciones que yo al menos utilizo para la tasa de descuento social)

Remoteness in time roughly correlates with some important facts, such as predictability. But these correlations are too rough to justify the SDR. Remoteness in time has, in itself, no more significance than remoteness in space.

Appendix F: Six arguments for the SDR

The argument from Democracy: since many people care less about the further future
Probability: Valid
Opportunity costs: Dice que no es válido, pero porque habla del coste de oportunidad del capital, pero por razones anecdóticas
Our successors will be better off: productividad
Excessive sacrifice: any small increase in benefits that extends far into the future might demand any amount of sacrifice in the present
Special Relations: Bias for the near

p486. All these different reasons need to be stated and judged separately, on their merits. If we bundle them together in a Social Discount Rate, we make ourselves morally blind.

Como ninguno de los argumentos que encuentra le convence, plantea la ignorancia cómo única solución temporal:

p373. It may be better if we conceal the Non-Identity Problem from those who will decide whether we increase our use of nuclear energy. It may be better if these people believe falsely that such a policy may, by causing a catastrophe, be greatly against the interests of some of those who will live in the distant future. If these people have this false belief, they may be more likely to reach the right conclusions.

Can it be wrong to harm others, when we know both that if the people harmed knew about our act, they would not regret this act, and that our act will not be worse for these people than anything else that could have been done?
Otro problema que analiza es el de la población, llegando a conclusiones que llama "repugnantes"

p381. Is it better if more people live? How many children should we have?

The Repugnant Conclusion: For any possible population with a very high quality of life, there must be some much larger imaginable population whose existence, if other things are equal, would be better, even though its members have lives that are barely worth living.
Y descartando el principio básico de evaluación económica, la evolución de la renta media:

p420. According to the Average Principle (some economists make this principle true by definition), it is worse if there is a lower average quality of life, per life lived. But we should reject this principle. On the AP, the best history might be the one in which only Eve and Adam ever live.
Desgraciadamente, y como ya decía antes, no encuentra solución: (p451) Because we can easily affect the identities of future people, we face the Non-Identity problem (the fact that, in different cases, different people would exist). To solve this problem we need a new theory, X, about beneficence. This theory must also avoid the Repugnant and the Absurd Conclusions, and solve the Mere Addition Paradox. I have not found this theory.

En todo caso, el que no encuentre solución para este problema tan complejo no significa, como decía antes, que el libro no valga la pena. Eso sí, hay que cogerlo con ánimo y paciencia :)


Las cuentas del autoconsumo, según José Luis Sancha

José Luis acaba de publicar un artículo sobre las cuentas del autoconsumo, muy clarito como siempre. En el título se pregunta si la instalación es rentable. Su conclusión es que la inversión se amortiza en 12 años, con una ayuda del 30%. Si el consumidor consiguiera flexibilizar su consumo para no tener que verter nada a la red, entonces lo conseguiría amortizar en 8 años.

Traduciéndolo a otros términos, la inversión tiene una TIR del 7%, que no está mal, dados los bajos tipos actuales: si amplías la hipoteca para financiarlo, ganarás dinero. Si tienes que solicitar un préstamo al consumo, la cosa andará justita, porque aunque los tipos están sobre el 5%, los plazos son más cortos.

Si no existiera la ayuda, la cosa se pone peor: entonces la TIR baja al 3%. Y eso que, como alguna vez he dicho, hay un subsidio encubierto por la estructura de tarifas. Si las tarifas cambiaran, pasando todos los costes fijos al término de potencia, entonces la cosa se complicaría aún más.

jueves, 5 de noviembre de 2020

Los coches eléctricos no tendrán sobrecoste en 2024, según UBS

Vaya por delante: me alegraría muchísimo de que esto fuera verdad. Eso significaría que podríamos descarbonizar una gran parte del transporte sin coste. Y eso, por supuesto, sería una noticia excelente. Pero sigue habiendo cosas que no me cuadran:

- El sobrecoste actual de un VE está todavía sobre los 10.000 euros (según los segmentos). ¿Seguro que seremos capaces de reducir estos 10.000 euros en 4 años? Va a haber que correr bastante...incluso para llegar a los 4.000 que harían al coche eléctrico competitivo (por su menor consumo).

- Si es cierto que en 2025 nadie tendrá razones para no comprar un eléctrico, esto supondría que en ese año la cuota de vehículos eléctricos en la venta de vehículos nuevos debería subir hasta un 80-90% al menos...Sería fantástico, pero Bloomberg NEF por ejemplo nos dice que la cuota que esperan para 2030 es de un 40% para Europa...

- En cualquier caso, para poder llegar a esas cuotas, hará falta que vayan subiendo progresivamente desde ya. Según T&E, el 10% de los vehículos nuevos en 2020 (o el 15% en 2021) serán eléctricos, incluso con el COVID de por medio.  En 2019 se vendieron en España unos 19.000 coches eléctricos. Para este año 2020 se esperaba que las ayudas impulsaran esta cifra, pero a 2020 llevábamos 11.000 vehículos eléctricos para unas matriculaciones totales de 720.000. Es decir, un 1,6%. Lo lógico es que en el último trimestre suba la cosa, pero, ¿hasta el 10%? A lo mejor es que T&E ha hecho la cuenta a partir de lo que tendrían que vender los fabricantes para cumplir las cuotas de emisiones...pero eso no significa que se materialicen, si el coste no encaja...

¿Qué es lo que falla entonces?


miércoles, 4 de noviembre de 2020

Una historia breve de la lucha contra la pobreza

Siempre es bueno saber de dónde se viene, también en la lucha contra la pobreza. Martin Ravallion nos lo resume aquí, incluyendo una descripción de los contextos en que se produce y las fuerzas que la dirigen, a partir de un paper más extenso.

martes, 3 de noviembre de 2020

Estándares vs Impuestos: Eficiencia vs Política

Hace unos días blogueé indirectamente este podcast de Ezra Klein acerca de la política real en EEUU. Hoy vuelvo a hacerle referencia por una de las perlas que tiene: según Leah Stokes, los estándares son mucho más efectivos a la hora de lograr mejoras ambientales porque los impuestos o las cuotas quedan siempre demasiado aguadas tras el paso por la negociación política. Otro punto más para el second o third-best...

ADD: Max Aufhammer nos recuerda que él no está de acuerdo con Leah.