Si, tal como indica el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, en 2030 habrá 5 millones de vehículos eléctricos circulando por nuestras calles y carreteras, seguramente haga falta algún programa de ayuda a la compra de estos vehículos, en tanto no resulten competitivos (algo que se espera suceda cerca de 2024, según Bloomberg NEF). Estos programas de ayuda pueden ser muy regresivos, como ya he señalado en alguna ocasión (además de presentar problemas de free-riding), por lo que puede ser conveniente utilizarlos sólo para compradores de rentas bajas y medias. Y en todo caso, interesa analizar qué efectos pueden tener, tanto en términos de eficiencia, como de coste-eficiencia o de equidad.
Eso es lo que hacen Dave Rapson y Erich Muehlegger en este paper, comentado a su vez por Max Aufhammer (cuidado, que el enlace que da a NBER es de pago, no como el que he puesto yo :)). Dave y Erich analizan un programa californiano que ofrece incentivos a los que achatarran un coche y lo sustituyen por un vehículo eléctrico, y además controla por la renta, de forma que el subsidio es más alto para los hogares con menor renta. El programa es muy interesante, porque además se aplica sólo sobre zonas de alta contaminación. Sus resultados son muy positivos:
- el pass-through del subsidio (entre 4400 y 5000 dólares) es indistinguible del 100%: es decir, al contrario que otros programas como el Plan 2000E y quizá el PIVE, en el que la evidencia parece señalar que el subsidio va al productor, no al comprador, en este caso el subsidio sí llega totalmente al comprador;
- la elasticidad al subsidio es muy alta (del 3,9), aunque, como ellos señalan, el volumen del subsidio necesario hace que no se traduzca en tantos vehículos eléctricos nuevos;
- no observan efectos significativos de los programas de comunicación a los potenciales clientes, algo que también es interesante (porque la comunicación tiene un coste, y en principio un beneficio que no se observa en sus números);
- observan un ligero efecto en la demanda (que podría subir el precio) de estos vehículos en California, ligero en parte porque el subsidio no afecta más que a un 2% de los vehículos vendidos. Esto evidentemente cambiaría si el subsidio fuera masivo;
- incluso con estos buenos elementos, llegar a los objetivos de California puede costar mucho, mucho dinero (en parte porque los objetivos son para 2025, cuando el coche eléctrico todavía no será competitivo, o casi).
Algo que me gusta en particular es que señalan muchos posibles problemas de su análisis: el hecho de que el que recibe el subsidio debe contar con un coche para achatarrar, o la existencia de subsidios adicionales, o de estándares que obligan a los productores.
Además, y evidentemente, todos estos resultados son de California, y no necesariamente extrapolables a España, en donde la cultura automovilística, la conciencia ambiental, las infraestructuras de recarga, o la renta, son distintas y por tanto podrían influir en estos resultados. Pero sería estupendo que, al contrario que en otras ocasiones, las ayudas que plantea el Plan se fueran aplicando progresivamente, y con un programa de evaluación paralelo que permitiera ir corrigiendo su diseño si hiciera falta. Porque lo que sí está claro, como bien señalan Rapson y Muehlegger, es que hay mucha incertidumbre sobre los efectos de un programa así, y las consecuencias sobre su coste pueden ser muy importantes. Esto hace que propongan posibilidades alternativas, como los feebates (un programa de ayudas financiado por impuestos adicionales a los coches contaminantes, pero que también puede tener efectos regresivos muy importantes). Pero no contemplan algo que desde Economics for Energy queremos analizar: ¿y si en lugar de subsidiar la compra de vehículos eléctricos subsidiamos vehículos de combustión, pero menos contaminantes, al menos hasta que los eléctricos se hagan más competitivos?
jueves, 28 de febrero de 2019
miércoles, 27 de febrero de 2019
martes, 26 de febrero de 2019
CCS y biomasa: un análisis pesimista
Ese es el que hace esta profesora de Heriot-Watt. Aunque un poco simple, confirma dos ideas:
- Una, que es fundamental analizar el ciclo de vida completo
- Dos, que la biomasa tiene muchos problemas antes de siquiera meterse con el CCS
Y eso que como digo, el análisis es sencillito y no se mete en demasiados líos como qué carajo hacer con el carbono capturado...
- Una, que es fundamental analizar el ciclo de vida completo
- Dos, que la biomasa tiene muchos problemas antes de siquiera meterse con el CCS
Y eso que como digo, el análisis es sencillito y no se mete en demasiados líos como qué carajo hacer con el carbono capturado...
lunes, 25 de febrero de 2019
Un enfoque coasiano a la política clímatica: comprar carbón
Estos chicos de la GMU siempre tan radicales...Tabarrok propone una aproximación coasiana a la política climática (basada en este paper de hace unos años): compremos las minas y centrales de carbón para evitar que sean utilizadas. De esta forma, según él, se controla mejor la fuga de emisiones, ya que la elasticidad de la oferta es mucho menor que la de la demanda. Pero a mí al menos me surgen varias preguntas:
- ¿Será más barato esto que impulsar tecnologías que puedan competir con el carbón? Yo al menos no lo tengo tan claro como Tabarrok
- ¿Se puede alcanzar con un enfoque coasiano la regulación de una externalidad global? Porque hay incentivos al free-riding en la compra del carbón necesaria...
Tabarrok también comenta en la propuesta de Collier y Venables: Un cap-and-extract, un mercado de derechos de extracción, y que los autores creen que es más justo que el de emisión porque beneficiaría más a los países en desarrollo.
- ¿Será más barato esto que impulsar tecnologías que puedan competir con el carbón? Yo al menos no lo tengo tan claro como Tabarrok
- ¿Se puede alcanzar con un enfoque coasiano la regulación de una externalidad global? Porque hay incentivos al free-riding en la compra del carbón necesaria...
Tabarrok también comenta en la propuesta de Collier y Venables: Un cap-and-extract, un mercado de derechos de extracción, y que los autores creen que es más justo que el de emisión porque beneficiaría más a los países en desarrollo.
viernes, 22 de febrero de 2019
Wildlife Photographer of the Year
Como otros años (esta vez un poco tarde), aquí tenéis las fotos premiadas, para disfrutar (y a veces para sufrir también).
Y este año, añado el International Landscape Photographer of the Year.
Y este año, añado el International Landscape Photographer of the Year.
El papel de las comunidades en la economía
Sí, ya sé que esto no vale como reseña de libro...pero no está tan lejos, es una reseña de una reseña :).
El caso es que me ha parecido estupendo que alguien piense sobre el papel de la sociedad civil en la economía, y en particular de las organizaciones locales. Lo que Coyle nos cuenta sobre el libro es muy sensato, y muy necesario en estos tiempos que corren, también como respuesta a los totalitarismos y populismos que amenazan con invadirnos. Al fin y al cabo, es la verdadera democratización de la economía, ¿no?
El caso es que me ha parecido estupendo que alguien piense sobre el papel de la sociedad civil en la economía, y en particular de las organizaciones locales. Lo que Coyle nos cuenta sobre el libro es muy sensato, y muy necesario en estos tiempos que corren, también como respuesta a los totalitarismos y populismos que amenazan con invadirnos. Al fin y al cabo, es la verdadera democratización de la economía, ¿no?
jueves, 21 de febrero de 2019
Economía para una prosperidad inclusiva
Una iniciativa de Dani Rodrik, que explica en su blog, y que es más que bienvenida. Y además nace ya con materiales de gran interés, compilados por ahora en un libro gratuito. La red está abierta a todos los economistas académicos que nomine otro miembro de la red, y que ofrezca un policy brief.
miércoles, 20 de febrero de 2019
De profe de universidad a conductor de autobús
El caso es que yo a veces, en las épocas de mayor estrés, he pensado si no viviría mejor siendo conductor de taxi o camión (luego se me pasa). Pero Salaita, obligado por las circunstancias, lo ha hecho, y nos cuenta su transición en este ensayo, en el que ataca todos los males de la universidad (que, he de decir, yo no he sufrido tanto, afortunadamente, pero que estoy seguro que muchos colegas sufren), y en general, de muchos otros aspectos de la sociedad. La pista, de Tyler Cowen.
martes, 19 de febrero de 2019
Más allá del PIB: el capital social
Diane Coyle siempre ha criticado el enfoque tan estrecho del PIB, y ha propuesto alternativas, muy en la línea del modelo de capitales que usamos nosotros para medir la sostenibilidad. Ahora tiene un proyecto en el Bennett Institute de Cambridge para medir el capital social, en el que habrá que estar muy atentos, porque este es uno de los grandes desconocidos...
ADD: También tienen este otro proyecto que me parece apasionante...
ADD: También tienen este otro proyecto que me parece apasionante...
lunes, 18 de febrero de 2019
Los beneficios de la electrificación rural
Un tema sobre el que he hablado en alguna ocasión, y sobre el que me encantaría lanzar un proyecto de investigación: Los beneficios de la electrificación (tanto directos como indirectos), algo que está implícito cuando planteamos esquemas para promover el acceso a la energía, pero que convendría explicitar cuando hay recursos escasos. Los de The Economist hacen un resumen que creo bastante pesimista y anecdótico (esperaba algo más de ellos, la verdad), y que no coincide con muchas cosas que se contaron en el reciente Foro BP sobre disponibilidad de pago y costes, o con esta historia mucho más positiva de McKinsey.
viernes, 15 de febrero de 2019
Becas universitarias y requisitos académicos
Muy interesante investigación de José Montalbán que encuentra que los requisitos académicos para recibir becas tienen un efecto beneficioso sobre el rendimiento, y en cambio no parece dañar la permanencia de los estudiantes. La cuestión, como él bien indica, es cuál es el nivel correcto de requisitos a pedir…
jueves, 14 de febrero de 2019
Sobre trabajo de calidad y su retribución
Dani Rodrik, como siempre repleto de sentido común, plantea formas de aumentar el empleo de calidad. La más inmediata, según él, es desarrollar sectores económicos adaptados a las habilidades de la mayoría de los trabajadores. Sin por supuesto prescindir de la formación, aunque esta sólo funciona a largo plazo. Esto me recuerda a la política de Singapur, que fue haciendo evolucionar su sector productivo a medida que su fuerza de trabajo se iba sofisticando.
Y Branko Milanovic reflexiona sobre distintas formas de retribuir el trabajo: según el esfuerzo o según las circunstancias. Y no hay solución sencilla:
ADD: Bastante relacionado, Florentino Felgueroso y Marcel Jansen explican muy bien cómo el efecto del salario mínimo no es ni mucho menos evidente.
Y Branko Milanovic reflexiona sobre distintas formas de retribuir el trabajo: según el esfuerzo o según las circunstancias. Y no hay solución sencilla:
When we design systems of rewards, we are obviously always led by some principles of justice or ethics. The problem is that these principles do not all come up with the same solution. In many cases, as we have seen here, depending on what our guiding principle is, the reward structure will be very different. On top of that we need, in principle, to take into account the effects on the overall output—unless of course our philosophical principle Is such that the quantity of that output is immaterial.En cualquier caso, no parece que la solución venga por llamadas a la motivación altruista como compensación a la menor retribución o mayor trabajo.
ADD: Bastante relacionado, Florentino Felgueroso y Marcel Jansen explican muy bien cómo el efecto del salario mínimo no es ni mucho menos evidente.
miércoles, 13 de febrero de 2019
martes, 12 de febrero de 2019
El debate sobre la evolución de la pobreza global
Apasionante, por supuesto, y mucho más complejo de lo que algunos querrían. Branko Milanovic lo resume en su última entrada. Por cierto, lo único que echo de menos en esta discusión es algo que va en línea contraria al argumento principal de Milanovic, que la creciente monetización de la economía sesga los resultados...también los sesga, pero en dirección contraria, el subestimar los aumentos de bienestar que producen las nuevas tecnologías, como ya nos demostró Nordhaus.
lunes, 11 de febrero de 2019
Generar confianza en el colegio, importante para las chicas
Porque esa parece ser una de las formas de conseguir que las mujeres tengan más éxito en el mercado laboral (gracias a Santi por enviarlo). Y es que, según parece, el problema del diferencial entre hombres y mujeres en el mercado laboral no es la competencia, sino la confianza:
“Underqualified and underprepared men don’t think twice about leaning in,” they wrote. “Overqualified and overprepared, too many women still hold back. Women feel confident only when they are perfect.”El problema es si, como nos cuentan aquí, estas dos características están negativamente correlacionadas, algo sobre lo que muchos políticos y líderes nos proveen de abundante evidencia empírica...(gracias a Valentín Alfaya por la pista). Casi que voy a preferir que mis hijas sigan siendo sobrepreparadas e inseguras...
viernes, 8 de febrero de 2019
Sobre la percepción de la realidad, y sus consecuencias
Sigo todavía leyendo el laargo libro con el que estoy...pero como un aperitivo para la futura reseña, este video de TED está muy relacionado, porque habla de cómo percibimos el mundo, y de cómo se puede explicar la conciencia como una interacción entre estímulos exteriores y predicciones de nuestro cerebro. Lo que no tengo claro es la segunda conclusión, lo de que esta explicación impide que un robot pueda ser consciente. Yo precisamente pensaría que, si todo lo podemos explicar en base a mecanismos biológicos (físicos y químicos), entonces no es imposible conceptualmente (aunque sí quizá imposiblemente complejo) replicar la conciencia de forma artificial...
Y, para aquellos que quieran leer algo más largo para el finde, aquí va un artículo, también relacionado con lo anterior, y que seguro da mucho que pensar.
Y, para aquellos que quieran leer algo más largo para el finde, aquí va un artículo, también relacionado con lo anterior, y que seguro da mucho que pensar.
jueves, 7 de febrero de 2019
Pobreza energética en EEUU
Desde hace tiempo habíamos hablado siempre Checa y yo de extender los estudios de pobreza energética a Estados Unidos, donde curiosamente, el tema no se había analizado mucho. Bueno, pues parece que ya hay alguien que lo ha hecho. Mohr en este paper estudia el problema a nivel nacional, a partir de una encuesta de usos energéticos residenciales, y en particular, mira las diferencias entre vivienda propia y vivienda en alquiler, algo sobre lo que nosotros ya habíamos llamado la atención para el caso español. Luego utiliza un enfoque similar al nuestro para entender los factores que explican la vulnerabilidad.
El problema es que, en su análisis nacional, recurre a indicadores como el del 10% o el del doble de la mediana, que resultan en un número de falsos positivos bastante alto. Aunque lo corrigen teniendo en cuenta sólo a los hogares con rentas bajas, hay enfoques mejores como el MIS que a lo mejor hubiera dado otros resultados.
En cualquier caso, hay algunas ideas interesantes:
- Los que viven en alquiler tienen una renta inferior a los que poseen vivienda en propiedad. Esto confirma la relación entre el régimen de tenencia y la renta familiar, y por tanto, la pobreza energética; y además crea un problema de más difícil solución, ya que el que debe hacer las inversiones para mejorar la eficiencia energética es el casero, y no el inquilino...Se observa también por ejemplo que las viviendas en alquiler utilizan más electricidad para calefacción, menos eficiente (aunque con costes de capital menores), y que en todos casos son menos eficientes energéticamente.
- Curiosamente, los autores no nos dicen cuál es la proporción total de hogares en pobreza energética (quizá en parte para evitar contabilizar falsos positivos)...sólo por deciles de renta y por régimen de tenencia. Así que no podemos comparar con otros países. Sí vemos cómo para el primer decil de renta, una fracción muy significativa de los propietarios, y casi todos los inquilinos, estarían en pobreza energética, algo que desaparece al pasar al tercer decil en propietarios y al quinto en inquilinos.
- En cuanto a los factores que explican la vulnerabilidad: en el Noreste son la edad de la vivienda y la edad de los ocupantes, así como, negativamente, el nivel de educación y el empleo. En cambio, en el Sureste, los más mayores tienen menos probabililidad de estar en situación de pobreza (seguramente por la renta, mayor para los jubilados en el sur). También influye el nivel de aislamiento de la vivienda (curiosamente no en el Noreste, según los autores por las distintas exigencias de aislamiento en los distintos estados). Salvo esto, la eficiencia energética de la vivienda no parece un factor significativo, o al menos, difícil de separar de la renta. Tampoco es significativo el número de menores (en España sí lo era).
Eso sí, como subrayan los autores al final, quedan muchos aspectos por investigar, así que todavía hay hueco para investigadores interesados :).
El problema es que, en su análisis nacional, recurre a indicadores como el del 10% o el del doble de la mediana, que resultan en un número de falsos positivos bastante alto. Aunque lo corrigen teniendo en cuenta sólo a los hogares con rentas bajas, hay enfoques mejores como el MIS que a lo mejor hubiera dado otros resultados.
En cualquier caso, hay algunas ideas interesantes:
- Los que viven en alquiler tienen una renta inferior a los que poseen vivienda en propiedad. Esto confirma la relación entre el régimen de tenencia y la renta familiar, y por tanto, la pobreza energética; y además crea un problema de más difícil solución, ya que el que debe hacer las inversiones para mejorar la eficiencia energética es el casero, y no el inquilino...Se observa también por ejemplo que las viviendas en alquiler utilizan más electricidad para calefacción, menos eficiente (aunque con costes de capital menores), y que en todos casos son menos eficientes energéticamente.
- Curiosamente, los autores no nos dicen cuál es la proporción total de hogares en pobreza energética (quizá en parte para evitar contabilizar falsos positivos)...sólo por deciles de renta y por régimen de tenencia. Así que no podemos comparar con otros países. Sí vemos cómo para el primer decil de renta, una fracción muy significativa de los propietarios, y casi todos los inquilinos, estarían en pobreza energética, algo que desaparece al pasar al tercer decil en propietarios y al quinto en inquilinos.
- En cuanto a los factores que explican la vulnerabilidad: en el Noreste son la edad de la vivienda y la edad de los ocupantes, así como, negativamente, el nivel de educación y el empleo. En cambio, en el Sureste, los más mayores tienen menos probabililidad de estar en situación de pobreza (seguramente por la renta, mayor para los jubilados en el sur). También influye el nivel de aislamiento de la vivienda (curiosamente no en el Noreste, según los autores por las distintas exigencias de aislamiento en los distintos estados). Salvo esto, la eficiencia energética de la vivienda no parece un factor significativo, o al menos, difícil de separar de la renta. Tampoco es significativo el número de menores (en España sí lo era).
Eso sí, como subrayan los autores al final, quedan muchos aspectos por investigar, así que todavía hay hueco para investigadores interesados :).
miércoles, 6 de febrero de 2019
Acceso a la energía y modelos de negocio viables
Mi entrada de hoy en el blog de Economics, resumen del Foro BP de Energía y Sostenibilidad de este año.
martes, 5 de febrero de 2019
El papel de la belleza en la evolución
Un ensayo muy interesante que leí en Navidad, y que se me había olvidado bloguear. Muy recomendable, a mí al menos me hace preguntarme muchas cosas, que creo que es algo que deberían hacer siempre este tipo de ensayos. Y las fotos son espectaculares.
lunes, 4 de febrero de 2019
Para escribir mejor
Últimamente han compilado las reglas de escritura de Pinker, bastante razonables. Pero, teniendo en cuenta que esto de escribir bien es fundamental para los que estamos en este negocio, yo creo que es mejor dedicarle algo mas de esfuerzo que simplemente estas reglas. En BigThink recomiendan el libro de Pinker, que no he leído. Yo el que recomiendo es el clásico de Strunk y White. Sara también me recomendó otros más: el de Higham, o el de Hengl y Gould (aquí hay otro de los mismos)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)