miércoles, 31 de enero de 2018
Hay que regular Google, Facebook, o Amazon?
Uno de los debates más interesantes que están teniendo lugar estos días en internet, con contribuciones de tanta calidad como este debate de Cowen vs Zingales, o la columna de Tim Harford. Relacionado por supuesto con lo que comentaba el otro día de Lanier.. Tengo que decir que, por ahora, creo que me convencen más Harford o Zingales...
martes, 30 de enero de 2018
El dilema de las organizaciones ecologistas
David Roberts reflexiona sobre los dilemas a los que se enfrentan muchas organizaciones ecologistas respecto a extensión o no de vida útil de las nucleares, la instalación de renovables en entornos determinados, la construcción de nuevas redes de transporte de electricidad, la utilización de la gran hidráulica...o incluso el conflicto entre urbanización y eficiencia energética, todas ellas situaciones en las que hay trade-offs evidentes, incluso entre impactos ambientales, pero también con aspectos sociales. Como bien dice Roberts, seguramente a futuro no existan estos conflictos: Las renovables serán las formas de producir energía más baratas y respetuosas con el medio ambiente. El problema es qué hacer ahora.
Y, aquí añado yo, quizá lo que debamos hacer sea darnos cuenta de que para resolver estos conflictos hace falta dejar de lado planteamientos absolutistas, líneas rojas que no se pueden cruzar, y comenzar a evaluar estos trade-offs en términos comparables, y a introducir las preferencias sociales, para poder tomar decisiones positivas para todos. Como lo que está haciendo Checa en su último trabajo.
Y, aquí añado yo, quizá lo que debamos hacer sea darnos cuenta de que para resolver estos conflictos hace falta dejar de lado planteamientos absolutistas, líneas rojas que no se pueden cruzar, y comenzar a evaluar estos trade-offs en términos comparables, y a introducir las preferencias sociales, para poder tomar decisiones positivas para todos. Como lo que está haciendo Checa en su último trabajo.
lunes, 29 de enero de 2018
Michael Grubb, sobre ciencia, comunicación y fake news
Michael Grubb reflexiona sobre el papel de la ciencia en la sociedad, a resultas de una mala interpretación de su trabajo. Y es que, efectivamente, la ciencia bien hecha, con honestidad intelectual y por tanto reflejando bien todas las limitaciones de la misma, tiene difícil encaje en este mundo en el que lo que prima es el titular y los mensajes sencillotes y demagógicos. Esto no es necesariamente nuevo, sólo hay que recordar lo de Truman pidiendo un economista con una sola mano... pero sí es cierto que en estos tiempos se magnifica el problema.
Aquí va su conclusión: parte de nuestro trabajo es educar a la sociedad sobre la incertidumbre y cómo gestionarla.
Aquí va su conclusión: parte de nuestro trabajo es educar a la sociedad sobre la incertidumbre y cómo gestionarla.
So how should science respond? The climate policy implications are easy: nothing significant has changed. We have but one planet, and both the physical and economic processes that are driving climate change have enormous inertia. If a big ocean liner were steaming into dense fog in polar seas, only a fool would maintain full speed on the basis that the technicians were still discussing the distance to the first big iceberg.
One underlying challenge is indeed around the communication of uncertainty. This is a well-worn track, but it bears repeating. The job of science is not just to narrow uncertainties, but to educate about the risks that flow logically from it. Like a medical prognosis from smoking, the fact that things might turn out better or worse than the average is not a good reason to keep puffing. You won’t know until it is too late whether the damage has been slight, or terminal.
But science also needs to embrace and embed another obvious feature of medical practice: a doctor would never look at just your temperature to diagnose your condition. So part of the problem stems from using a single indicator for complex processes. Too much debate treats temperature (and especially the most recent global average) as the sole indicator, whereas many other factors are at play including sea levels, ocean acidity, ice sheets, ecosystem trends, and many more.
These other trends need to be reported in context, just as economics news reports not only GDP but debt, employment, inflation, productivity and a host of other indicators. And scientists themselves need to improve the art of communication in a world where research can be spun, within hours, into a story of past failure, rather than the reality of continuous improvement.
viernes, 26 de enero de 2018
Consentimiento expreso, también para capturar atención
Continúo con una serie de entradas últimas en las que he escrito o referenciado cosas sobre la necesidad de recuperar nuestra atención, esa tan escasa y valiosa que nos quieren capturar las redes sociales. Pero va un poco más allá. Y es que, el otro día, al ver un anuncio de una famosa cámara de aventuras en el que se animaba a comprarla para compartir más experiencias con los demás (no haciéndolas juntos, claro, sino colgando el video correspondiente en las redes sociales), la cuestión que me surgió fue: ¿y qué derecho tenemos a compartir estas cosas, y todas las que colgamos en las redes, sin el consentimiento expreso de los potenciales receptores?¿Qué derecho tenemos a capturar la atención de otras personas?
En ese movimiento creciente para recuperar esa atención que nos roba ese software adictivo, basado en un modelo de negocio que comercia con nuestra atención y adicción, ¿no deberíamos dejar de subir materiales a la red y por tanto contribuir a lo que tratamos de evitar? Y, ya pasando a cuestiones personales, ¿tiene sentido seguir publicando un blog de forma abierta, llenando la red y los buscadores de material que quizá nadie quiera ver, pero que puede ser que en algún momento les haga perder el tiempo?
¿No deberíamos buscar más el consentimiento expreso de los potenciales lectores, o consumidores del material que ponemos en la web? Por ejemplo, en el caso de los blogs, quizá deberíamos restringir su lectura sólo a aquellos que quieren expresamente hacerlo (por ejemplo, con este tipo de herramientas), en lugar de buscar impacto, visibilidad, o incluso ingresos por anuncios.
Curiosamente, en otra de esas coincidencias afortunadas, justo cuando había redactado este borrador, escuché este podcast con Jaron Lanier en el que se habla justo de estas cosas, de cómo este modelo de negocio gratis y capitalista es el que origina todo esto (algunos proponen alguna solución), de cómo los podcasts son uno de los pocos reductos donde se puede mantener un cierto control, además de muchas otras cosas muy interesantes, incluida la propuesta de que hay que luchar por una utopía homeopática.
En ese movimiento creciente para recuperar esa atención que nos roba ese software adictivo, basado en un modelo de negocio que comercia con nuestra atención y adicción, ¿no deberíamos dejar de subir materiales a la red y por tanto contribuir a lo que tratamos de evitar? Y, ya pasando a cuestiones personales, ¿tiene sentido seguir publicando un blog de forma abierta, llenando la red y los buscadores de material que quizá nadie quiera ver, pero que puede ser que en algún momento les haga perder el tiempo?
¿No deberíamos buscar más el consentimiento expreso de los potenciales lectores, o consumidores del material que ponemos en la web? Por ejemplo, en el caso de los blogs, quizá deberíamos restringir su lectura sólo a aquellos que quieren expresamente hacerlo (por ejemplo, con este tipo de herramientas), en lugar de buscar impacto, visibilidad, o incluso ingresos por anuncios.
Curiosamente, en otra de esas coincidencias afortunadas, justo cuando había redactado este borrador, escuché este podcast con Jaron Lanier en el que se habla justo de estas cosas, de cómo este modelo de negocio gratis y capitalista es el que origina todo esto (algunos proponen alguna solución), de cómo los podcasts son uno de los pocos reductos donde se puede mantener un cierto control, además de muchas otras cosas muy interesantes, incluida la propuesta de que hay que luchar por una utopía homeopática.
La gestión de la demanda no progresa en EEUU
Eso nos cuenta Perry Sioshanshi. Y no me sorprende, la verdad. Si, por mucho contador inteligente, las señales a los consumidores siguen sin ser las apropiadas (aquí en España al menos sí tenemos precios horarios, no como en otros sitios), o incluso aunque lo sean, si no hay un grado de automatización que permita una respuesta de los consumidores a los que da igual ahorrar unas perrillas, no podemos esperar demasiado. Para activar la demanda hace falta, primero, permitirle jugar en mercados donde los agregadores puedan generar valor. Los mercados de capacidad o de ajustes son buenos ejemplos. Sólo así podremos dar buen uso a todos esos contadores inteligentes que estamos pagando y que, por ahora, estamos rentabilizando muy poquito.
jueves, 25 de enero de 2018
El futuro de la industria automovilística
Según el CEO de Fiat. Algunas cosas, como la electrificación, parecen deseables. Pero otras, como el énfasis en la venta de SUVs (que son los que dejan margen) me preocupa mucho, porque continúa la tendencia que ya hemos visto en los últimos tiempos de desperdiciar las mejoras de eficiencia en ganancias de peso y volumen. Si seguimos así no podremos generar los ahorros de energía y emisiones que necesitamos en el sector transporte.
miércoles, 24 de enero de 2018
La diferencia entre predicar y dar trigo: Davos y la desigualdad
Demoledor entrada de Milanovic. Me recuerda a lo que dice Lanier en esta entrevista con Klein, en la que, además de muchas otras cosas, habla de cómo los gurús de Silicon Valley, tan preocupados por la desigualdad y por la renta básica, son en parte los causantes de ella, al robar la información a los que la generan.
martes, 23 de enero de 2018
Tarifas planas, renovables, y eficiencia energética
Hace unos días, en una conversación sobre la transición energética, volvió a surgir el tema de si las tarifas planas no desincentivan la eficiencia energética, así que me puse a buscar un artículo antiguo que escribí sobre el tema, y al fin lo encontré. Casualmente estos días acaba de salir otro en el que se toca el mismo tema, con una aproximación similar.
lunes, 22 de enero de 2018
Geopolítica de las renovables
El mes que viene tendremos la sesión abierta de nuestro workshop anual de Economics for Energy, en la que intervendrá David Sandalow, experto en geopolítica y al que ya he referenciado en otra entrada. Nos hablará de la nueva geopolítica energética, y justo estos días ha salido este otro resumen interesante, para empezar a abrir boca.
viernes, 19 de enero de 2018
Los móviles nos hacen más estúpidos
Y más antisociales, y menos sanos. No creo que diga nada que no sepamos...pero quizá sí nos sirva para tomarnos esto más en serio, sobre todo con nuestros hijos. Aunque, como bien dice Newport, la culpa no es de los fabricantes de móviles como Apple, sino de los fabricantes de apps, y de las redes sociales, que viven de nuestra adicción. Así que no es sorprendente que Newport venga a proponer algo así como una regulación similar a la del tabaco para los jóvenes. Ya sabéis, a ponerlo en práctica el finde.
Sobre las limitaciones de los experimentos aleatorizados
Esto de los experimentos cada vez es más popular en muchas disciplinas, pero, cada vez más, en economía. Y es que, a la hora de tratar de identificar efectos de políticas o medidas, son muy efectivos. Pero también tienen muchas limitaciones, que a veces se nos olvidan. Así que no está de más leerlo de gente sensata como Gelman o Deaton.
jueves, 18 de enero de 2018
Los estadounidenses no quieren subvencionar el carbón
Afortunadamente, y a pesar de Trump, en EEUU los organismos reguladores independientes siguen funcionando más o menos bien, y en este caso se han negado a hacerle el juego al presidente en su propuesta de subvencionar al carbón y la nuclear. No sé a qué me recuerda (o mejor, a qué no me recuerda) esto en otro país más cercano...
miércoles, 17 de enero de 2018
Actitudes de los estadounidenses hacia el carbon tax
Un nuevo estudio de Matt Kotchen, glosado por John Whitehead. Lo que más interesante me resulta es cómo los encuestados prefieren gastarse el dinero en energías limpias, antes que en eliminar impuestos distorsionadores (y que resultarían seguramente en mayor bienestar para la sociedad). De hecho, como contamos en clase, el usar la recaudación para subvencionar energías limpias acaba básicamente duplicando el efecto del impuesto. Esto no es necesariamente malo (salvo por lo de los impuestos distorsionadores que no podemos eliminar), y de hecho seguramente sea muy bueno para los que apoyan este tipo de medida. Pero, desde el punto de vista de una regulación ortodoxa para la internalización de las externalidades, hay que tener en cuenta que si el precio del CO2 es el socialmente óptimo, el usarlo para subvencionar renovables, por ejemplo, lleva a un nivel de reducción superior al óptimo, y por tanto el bienestar social bajaría.
martes, 16 de enero de 2018
La iniciativa "Belt and Road" de China
Tengo que decir que, hasta hace unas semanas, esto era algo que no estaba en mi radar, y de lo que sabía muy poquito (quizá sólo lo de las inversiones chinas en África, e incluso eso de forma demasiado simplista). Ahora, gracias a un par de conversaciones con David Sandalow, que será nuestro ponente en el próximo workshop de Economics for Energy, y al material que me envió, al menos soy consciente de que esto es un tema importante, y que puede tener bastantes consecuencias, también en el medio ambiente. Tema a seguir en el futuro pues.
lunes, 15 de enero de 2018
Reducción de emisiones en China y la India
Una entrada similar a una que hice yo para España, pero para China y la India. Muy clarita.
viernes, 12 de enero de 2018
Cómo pensar
Si el libro es tan bueno como el resumen que hace Harford, no vamos a tener más remedio que comprarlo....:). Desde luego, los 8 consejos son fundamentales para mejorar. Yo me conformaría con lograr el primero...
- Take five minutes before responding. Walk around the block.
- Don’t argue to win, argue to learn.
- Avoid people who fan flames.
- Don’t feel you have to weigh in on every topic.
- If your peers demand you weigh in, ponder your choice of peers.
- Seek out thoughtful people who disagree with you. Listen.
- Examine your own emotional responses.
- Summarise your opponents’ arguments fairly and thoughtfully.
5 pistas para el futuro de la energía
Interesante. Sobre todo lo de controlar el parque de vehículos en Singapur.
jueves, 11 de enero de 2018
Más razones para distintos costes de las renovables
El mes pasado hablaba de los factores que dirigen los distintos costes de las renovables en distintos países. Ahora, Cowen, que parece haberle cogido el gusto a estos temas, nos redirige a un artículo en el que comparan los precios de la solar en USA y en Australia (3.25 vs 1.34 $/Wp), encontrando que la diferencia se justifica básicamente por el distinto grado de exigencia de la regulación. Lo que no tengo claro es que la menor regulación en Australia sea algo bueno, vistos los problemas de apagones que han tenido allí...
miércoles, 10 de enero de 2018
Cowen, sobre los retos de la fotovoltaica
En realidad, más bien lo que hace es glosar las opiniones de Varum Sivaram. Y, para los lectores de este blog, tampoco dice nada que no sepamos ya. De hecho, incluso alguna afirmación nos parecerá cuestionable, como lo de que el estancamiento de las inversiones en Europa se deba a que se ha agotado ya la tecnología, a falta de más I+D....eso demuestra no saber mucho de las políticas de apoyo aquí :).
Pero lo que sí me gusta es el enfoque, similar al de nuestro estudio: no nos quedemos parados esperando a que las cosas sucedan; identifiquemos dónde están los mayores retos, y pongámonos ya a trabajar para solucionarlos. Y ahí Cowen y Sivaram sí identifican unos cuantos: el almacenamiento de larga duración, el modelo de negocio de la utility, los subsidios a las fósiles...y todos ellos deben ser tratados de forma integral, para que la cosa funcione.
Pero lo que sí me gusta es el enfoque, similar al de nuestro estudio: no nos quedemos parados esperando a que las cosas sucedan; identifiquemos dónde están los mayores retos, y pongámonos ya a trabajar para solucionarlos. Y ahí Cowen y Sivaram sí identifican unos cuantos: el almacenamiento de larga duración, el modelo de negocio de la utility, los subsidios a las fósiles...y todos ellos deben ser tratados de forma integral, para que la cosa funcione.
martes, 9 de enero de 2018
Las emisiones del ciclo de vida de las renovables
Según este artículo, y contrariamente a algunos mensajes habituales, las renovables y la nuclear tienen una huella de emisiones en su ciclo de vida muy inferior al de las fósiles, en términos porcentuales. El artículo es de pago, pero aquí hay un resumen bastante amplio. Gracias a Xavi por la pista.
lunes, 8 de enero de 2018
Crecimiento verde y regulación
Antes de Navidades, nos mandaba Peter Sweatman la noticia de publicación de un informe que ha dirigido sobre "Green Tagging", es decir, el proceso de "marcado" de las características energético-ambientales de los activos en los que invierten los bancos, de forma que luego pueda utilizarse para promover la inversión verde.
A primera vista, alegra saber que la inversión sostenible avanza, y que los bancos, cuyas decisiones mueven gran parte de nuestra economía, empiezan a incorporar estos elementos, sea por obligación, o, como dice el otro coautor, para dar mejor servicio al cliente.
A primera vista, alegra saber que la inversión sostenible avanza, y que los bancos, cuyas decisiones mueven gran parte de nuestra economía, empiezan a incorporar estos elementos, sea por obligación, o, como dice el otro coautor, para dar mejor servicio al cliente.
Key banks are now recognising that they need to understand the environmental performance of their real estate lending book in order to better serve their clients and deliver their sustainability goals.Pero, Pepito Grillo que es uno, me quedo preocupado cuando leo que la primera tendencia importante relacionada es la aparición de oportunidades de "negocio verde", más que la gestión de riesgos.
New green business opportunities are a stronger incentive for green tagging than improved risk management for banks. This practice is often led by commercial real estate groups and wholesale finance in banks.Y es que me preocupa mucho que la inversión sostenible, y el crecimiento verde, se vea más como una oportunidad de negocio en sí misma que como lo que debería ser, una respuesta a la falta de sostenibilidad de nuestro modelo, tal como dice uno de los representantes de Lloyd's:
“We fundamentally believe in the correlation between green performance and financial performance in this asset class, although multiple barriers remain including data availability and a common taxonomy for classifying ‘green lending’ that would help support a wider range of clients in the transition towards a lower carbon economy.”Ahí está la clave: tenemos que ser capaces de identificar la alineación entre el modelo de negocio y la sostenibilidad que necesitamos. Si no, de lo que corremos el riesgo es de lo que denuncia Edmund Phelps en esta visión desgraciadamente realista del proceso de descarbonización: que pongamos el carro por delante de los bueyes, y la transición hacia una economía más sostenible sea una vuelta de tuerca más en una regulación que, además, beneficiará a los de siempre, y no a todos, incluido el clima.
viernes, 5 de enero de 2018
Efectos económicos de los vehículos autónomos
Ya comienza a haber estimaciones económicas de los cambios que puede suponer el paso al vehículo autónomo. En general, positivas, aunque a mí como ya sabéis me gustaría poder evaluar el impacto sobre la movilidad, y con ello sobre la congestión, y consumo energético del transporte, aspectos que seguramente resulten perjudicados. A ver si conseguimos financiar una tesis sobre esto...
jueves, 4 de enero de 2018
Un manual para promover el vehículo eléctrico
Eso nos propone este equipo de Simon Fraser University. Ellos defienden claramente el papel de las políticas públicas para la promoción activa de los VE, basados en las experiencias exitosas como las de California o Noruega. Yo, igual que ellos, creo que hacen falta políticas públicas, pero bien orientadas, y no todas valen. En este sentido, creo que lo más efectivo es actuar sobre la bajada de costes de las baterías, bien via I+D o proyectos a escala comercial, pero movilizando la competencia y la innovación.
Y para eso, comparto su opinión de que el mejor enfoque no es ni el californiano que el noruego, al menos desde el punto de vista del contribuyente (aunque el californiano es mejor que el noruego, es cierto que se enfrentaría a resistencias por parte de los constructores, muy importantes en España por ejemplo). La mejor política es fijar un objetivo de reducción de emisiones (no sólo CO2, sino también otros contaminantes), y dejar que los fabricantes peleen por la mejor solución. Eso incluye, por supuesto, eliminar a los vehículos más antiguos y contaminantes, o desarrollar todo el potencial del motor de combustión interna (en lugar de despilfarrarlo en más potencia o más peso), algo que no va en contra de los intereses de los fabricantes, y a lo que por tanto no deberían mostrar tanta resistencia. Aunque por supuesto hay que tener cuidado con las cuestiones distributivas.
Y para eso, comparto su opinión de que el mejor enfoque no es ni el californiano que el noruego, al menos desde el punto de vista del contribuyente (aunque el californiano es mejor que el noruego, es cierto que se enfrentaría a resistencias por parte de los constructores, muy importantes en España por ejemplo). La mejor política es fijar un objetivo de reducción de emisiones (no sólo CO2, sino también otros contaminantes), y dejar que los fabricantes peleen por la mejor solución. Eso incluye, por supuesto, eliminar a los vehículos más antiguos y contaminantes, o desarrollar todo el potencial del motor de combustión interna (en lugar de despilfarrarlo en más potencia o más peso), algo que no va en contra de los intereses de los fabricantes, y a lo que por tanto no deberían mostrar tanta resistencia. Aunque por supuesto hay que tener cuidado con las cuestiones distributivas.
miércoles, 3 de enero de 2018
Deaton, sobre desigualdad e injusticia
Hace unos meses comentaba yo una entrada de Mankiw sobre esta cuestión, y ahora Angus Deaton, una fuente con verdadera autoridad en esto, señala de verdad dónde están las cuestiones por las que preocuparnos. Algunas tienen que ver con las propias dinámicas económicas, pero otras tienen que ver con este capitalismo de amiguetes, u oligarquía, en la que nos encontramos en muchos países, ese "lado oscuro" que quiere seguir controlando los hilos y mantener la economía capturada. Por tanto, como he dicho alguna vez, el problema no es el mercado, sino los que lo controlan para sus propios fines. Y eso tiene una solución sencilla, aunque no fácil. Como nos dice Deaton:
With the right policies, capitalist democracy can work better for everyone, not just for the wealthy. We do not need to abolish capitalism or selectively nationalize the means of production. But we do need to put the power of competition back in the service of the middle and working classes.Una solución un poco distinta de la que propone Mason para un diagnóstico similar, y que ya se encargó de criticar Santi hace tiempo y ahora (aunque por razones distintas) Milanovic.
martes, 2 de enero de 2018
Feliz 2018!!
Un año más, y aquí sigue este blog, que comenzó hace ya nada menos que diez años, quién lo iba a decir...Os deseo a todos un año estupendo, y como siempre, con alguna cosa interesante para leer de cara al nuevo año. En este caso, Benedict Evans nos cuenta cómo ve él el futuro, desde el punto de vista de la tecnología. Bastante interesante su clasificación de los distintos avances, y el estado de madurez en el que se encuentran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)