martes, 5 de septiembre de 2017

Los usos de la energía rural

Un nuevo servicio de Bloomberg, Bloomberg New Energy Finance’s Frontier Power Service, analiza, entre otras cosas, en qué se gasta el dinero la gente recién electrificada. Bueno, no exactamente, creo yo: analiza lo que ofrecen los distribuidores, que no tiene que ser exactamente lo mismo. Por eso no termina de convencerme la reflexión que hacen aquí acerca de que lo que dirige el crecimiento de la demanda es el ocio (televisiones y radios)...también puede ser que el segundo escalón de demanda tras la iluminación y la carga de teléfonos sea el ocio, y luego ya lleguen las actividades productivas...

Y, en cuanto a su segundo punto, lo de que la falta de conexión es una ventaja, no un problema...ahí recomiendo la lectura del artículo de Ignacio sobre electrificación rural, sobre todo en lo que se refiere a la gente que vive "under the grid", que es mucha. Para toda esta gente la conexión a red es una ventaja, además de algo relativamente barato una vez que la distribuidora se mete a ello. Por eso la insistencia de Ignacio de que el desarrollo óptimo de la red rural debería ser compatible con una futura conexión a la red centralizada. Otra cosa es que, para los más pobres, conectarse a una red suponga unas ataduras económicas a las que no están dispuestos...algo que quizá esté detrás de los datos de telefonía que muestran.

En todo caso, parece una fuente interesante de información, siempre que tengamos claro lo que realmente están midiendo.

4 comentarios:

Fernando Leanme dijo...

Hace muchos años mi tío abuelo construyó una pequeña represa en las montañas en Cuba, la utilizo para llevar agua a la casa de mis bisabuelos, que tenían la tienda del pueblo. También le conectó un generador, y eso se utilizó para poner luces y para un refrigerador. Mi bisabuela aprendió a hacer hielo y helado. Y eso les permitió vender varios productos caros a mineros que trabajaban relativamente cerca. Con el dinero que ahorraron enviaron a varios nietos a estudiar en la Habana. Uno estudio ingeniería. Mi tía se graduó de enfermera, y mi papa de medico.

Unknown dijo...

En primer lugar recordar que el artículo se basa en el estudio (https://data.bloomberglp.com/bnef/sites/4/2016/03/20160303_BNEF_WorldBankIFC_Off-GridSolarReport_.pdf) de tendencias para electrificación aislada donde la limitación de potencia disponible es un hecho.
Pedro, que la TV es un objeto de deseo prioritario es un hecho constatado por diferentes estudios, especialmente en Latam. Por supuesto la carga de celular, que en muchos casos ya tienen antes de ser electrificados es prioritario porque supone un ahorro directo para su carga. La radio en entornos rurales, también preexistente con pilas, no es un tema de ocio. Es mucho más: información de todo tipo, difusión de su cultura, avisos y citaciones para reuniones, etc. En cuanto a usos productivos habría que definir de que hablamos. La iluminación puede ser uso productivo cuando permite dar mayores servicios y por tanto mayores ingresos, como en un restaurante, bar, o poder confeccionar ropa o artesanía. Pero si pensamos en transformación de procesos productivos esto requiere mucho más que disponer de energía eléctrica.
Nadie discute que actualmente disponer de los servicios de red es mejor, da mayor disponibilidad y posiblemente a menor coste para el usuario, sobretodo si los costes adicionales de la ruralidad se reparten con otros usuarios. Pero, cada vez está más claro que con redes no se llegará a conseguir el acceso universal para 2030 (ODS7). La electrificación aislada puede ser una solución viable económicamente, ampliable en los cinco niveles de electrificación definidos por el WB, asequible para la población más necesitada y ejecutable en tiempo útil. Dejar preparada la electrificación aislada desde ya para su conexión futura a red significa inversión adicional ociosa ¿Quien la paga? ¿es necesario cuando la tecnología actual permite ampliar potencia, interconectar sistemas fotovoltaicos para formar microrredes y, en su momento conectar a red si se da el caso, sin necesidad de hacer la inversión adicional al inicio?
Creo que la electrificación en el futuro será muy diferente de la actual, y especialmente para los que actualmente no disponen de ese servicio.

Pedro Linares dijo...

Gracias, Julio! Por aclarar, yo no estoy diciendo que la electrificación aislada no sea viable o la mejor opción incluso, como tú bien apuntas, lo que quería era matizar la afirmación de Bloomberg de la falta de conexión es una ventaja. Yo no creo que sea una ventaja en sí misma, es una circunstancia con la que hay que trabajar, y en el caso de los que viven "bajo la red", algo que es mejor arreglar con la conexión. Y tampoco digo que haga falta hacer inversiones adicionales ociosas para esta conexión, en ese punto lo que subrayo es lo que contaba Ignacio y recuerdas tú, que la tecnología actual permite dejar todo preparado para una eventual conexión a red, pero que esto, sobre todo para los "bajo la red", hay que tenerlo en cuenta en el momento de diseño.

Unknown dijo...

De acuerdo, Pedro, en que no tener red no es ninguna ventaja. El artículo se permite una licencia en este tema para resultar más llamativo.Más bien lo interpreto como que el no tener red ya no es tan grave porque hay alternativas viables.
Sin embargo, pienso que dejar todo preparado para una eventual conexión a red , tal y como hoy concebimos el suministro eléctrico,implica un sobrecoste en la red intradomiciliaria, sobre el que pregunto ¿quien paga este sobrecoste?. Porque si lo tiene que pagar el de siempre implica cerrar puertas a una solución imperfecta.Y promesas de ser reembolsado por una administración pública depende de la credibilidad de esas administraciones que no suele ser muy alta en países en desarrollo. Por eso yo abogo por soluciones "escalables" . Es decir, con sistemas fotovoltaicos domiciliarios, se puede aumentar la potencia al ser modulables, Se pueden conectar entre ellos para intercambiar energía, formando microrrefes en cc( ya se ha puesto en servicio una microred de este tipo en Bangladesh), a las que se puede añadir generación centralizada y conectar a la red nacional en su momento. De esta forma las inversiones adicionales se acompasan con los progresos en la demanda o lo que es similar, en capacidad de pago o desarrollo. En definitiva es parecido al proceso inverso que está ocurriendo en algunos países desarrollados ( Microred de Brooklyn con generación distribuida en cada casa).
Vivir bajo la red no implica necesariamente que la mejor solución a corto plazo sea conectarse a la red. Dependerá de muchos factores: nivel de tensión de esa red, densidad de consumo previsto en esa zona, capacidad de generación conectada a la red, etc. Y el tiempo útil para las soluciones es crítico. En España vivimos esas situaciones donde debajo de las líneas que salían de grandes centrales hidráulicas o nucleares había poblaciones con poca o ninguna electricidad.La solución no vino por conectarse a las lineas de salida de esas centrales.