Cuando uno anda en crisis, las entradas que amplifican los deseos que uno tiene son mucho más atractivas :). En mi caso, el deseo de poder parar un poco, de poder volver a dedicar tiempo a la fotografía y al dibujo, aficiones ya largamente olvidadas pero que espero recuperar pronto.
Pero bueno, el bloguear esto no es por compartir mis crisis, que no valen la pena, sino por compartir el texto de Ruskin y su aplicación a las prisas modernas y a esa manía de tomar fotos desenfrenadamente sin disfrutar el momento de hacerlas, y sobre todo, sin disfrutar lo que hay más allá del objetivo. Ruskin nos invita a cultivar la observación pausada de las cosas a través del dibujo, mucho antes de que se pusiera de moda por aquí el mindfulness...aunque en la misma época en la que Thoreau (que por cierto parece que no valoraba mucho a Ruskin) se iba a vivir a Walden. Por cierto, aquí está el libro en el que yo descubrí a Ruskin.
viernes, 27 de febrero de 2015
jueves, 26 de febrero de 2015
Nuevos tiempos, ¿nuevas empresas energéticas?
Copio aquí mi último artículo en Twenergy:
Esta reflexión acerca de la nueva estrategia de E.On me recuerda a un debate que viene de largo, pero que no por ello sigue siendo menos relevante: los incentivos de las empresas eléctricas tradicionales para involucrarse en actuaciones de eficiencia energética o de generación distribuida.
Y es que, la verdad, no parece que tengan muchos. Como dicen en el artículo citado, no parece posible gestionar bien una empresa en la que hay dos negocios que apuntan a direcciones radicalmente distintas. Si ya consideramos las renovables como divergentes del objetivo tradicional de las empresas, qué no se podrá decir de actividades con las cuales lo que se reduce es la demanda del producto que vende la empresa, y también sus beneficios…
Y sin embargo, tradicionalmente se ha encargado a las empresas tradicionales que realicen, o incluso financien, las actuaciones de eficiencia energética. Esto se puede ver de dos maneras. Algunos dicen que es poner al lobo a vigilar a las ovejas, y que esto lo único que hace es reducir el potencial de ahorro, al poner a hacerlo al que no tiene ningún interés para ello. Otros en cambio se fijan más en la incoherencia de hacer que las empresas se ataquen a sí mismas. El caso es que ninguna de estas dos maneras de verlo justifica la manera habitual de enfrentarse al problema. Y así es como se ha llegado, al menos en Europa, a que se trate de impulsar a las ESEs como agentes de cambio distintos, con los incentivos adecuados.
Pero ni por esas. El negocio de las ESEs sigue sin despegar, en parte también por las propias barreras de la regulación y de los incentivos empresariales. Entonces, ¿qué hacemos? ¿Volvemos a pensar en las empresas tradicionales? No parece muy recomendable, ¿no? Pues depende de dónde pensemos que está el futuro del sector energético.
Si el futuro de la energía está en el ahorro y la eficiencia, y en la generación distribuida, es decir, en un enfoque mucho más centrado en el consumidor final y en la creación de valor para este último, no parece que el modelo de negocio convencional vaya a tener una larga vida. Porque la creación de valor para el cliente pasa por permitirle satisfacer sus necesidades energéticas de la forma más sostenible posible (lo que por supuesto incluye el aspecto económico), y eso supone venderle energía, pero también ayudarle a ahorrarla. Y eso no se puede hacer si dentro de la empresa estas dos actividades están enfrentadas.
Aquí es donde resulta interesante la estrategia de E.On, que abandona los combustibles fósiles y de esta forma trata de reinventarse para hacer desaparecer los conflictos entre tecnologías, o la esquizofrenia dentro de la empresa. Otra manera de reinventarse es poniendo al cliente en primer lugar, y a la venta de energía después. Es decir, convirtiendo a las empresas tradicionales en ESEs. O, de otra forma, haciendo de la necesidad virtud. Porque, ¿cuál será el futuro de las empresas energéticas que no se reinventen de esta forma?
Esta reflexión acerca de la nueva estrategia de E.On me recuerda a un debate que viene de largo, pero que no por ello sigue siendo menos relevante: los incentivos de las empresas eléctricas tradicionales para involucrarse en actuaciones de eficiencia energética o de generación distribuida.
Y es que, la verdad, no parece que tengan muchos. Como dicen en el artículo citado, no parece posible gestionar bien una empresa en la que hay dos negocios que apuntan a direcciones radicalmente distintas. Si ya consideramos las renovables como divergentes del objetivo tradicional de las empresas, qué no se podrá decir de actividades con las cuales lo que se reduce es la demanda del producto que vende la empresa, y también sus beneficios…
Y sin embargo, tradicionalmente se ha encargado a las empresas tradicionales que realicen, o incluso financien, las actuaciones de eficiencia energética. Esto se puede ver de dos maneras. Algunos dicen que es poner al lobo a vigilar a las ovejas, y que esto lo único que hace es reducir el potencial de ahorro, al poner a hacerlo al que no tiene ningún interés para ello. Otros en cambio se fijan más en la incoherencia de hacer que las empresas se ataquen a sí mismas. El caso es que ninguna de estas dos maneras de verlo justifica la manera habitual de enfrentarse al problema. Y así es como se ha llegado, al menos en Europa, a que se trate de impulsar a las ESEs como agentes de cambio distintos, con los incentivos adecuados.
Pero ni por esas. El negocio de las ESEs sigue sin despegar, en parte también por las propias barreras de la regulación y de los incentivos empresariales. Entonces, ¿qué hacemos? ¿Volvemos a pensar en las empresas tradicionales? No parece muy recomendable, ¿no? Pues depende de dónde pensemos que está el futuro del sector energético.
Si el futuro de la energía está en el ahorro y la eficiencia, y en la generación distribuida, es decir, en un enfoque mucho más centrado en el consumidor final y en la creación de valor para este último, no parece que el modelo de negocio convencional vaya a tener una larga vida. Porque la creación de valor para el cliente pasa por permitirle satisfacer sus necesidades energéticas de la forma más sostenible posible (lo que por supuesto incluye el aspecto económico), y eso supone venderle energía, pero también ayudarle a ahorrarla. Y eso no se puede hacer si dentro de la empresa estas dos actividades están enfrentadas.
Aquí es donde resulta interesante la estrategia de E.On, que abandona los combustibles fósiles y de esta forma trata de reinventarse para hacer desaparecer los conflictos entre tecnologías, o la esquizofrenia dentro de la empresa. Otra manera de reinventarse es poniendo al cliente en primer lugar, y a la venta de energía después. Es decir, convirtiendo a las empresas tradicionales en ESEs. O, de otra forma, haciendo de la necesidad virtud. Porque, ¿cuál será el futuro de las empresas energéticas que no se reinventen de esta forma?
Climate Shock: nuevo libro sobre cambio climático
De Gernot Wagner y Marty Weitzman, conocidos los dos, buenos analistas, y además (sobre todo el segundo) expertos en el análisis del cambio climático como un problema esencialmente de gestión de riesgos (o más bien, de gestión de incertidumbre).
miércoles, 25 de febrero de 2015
ADVANCE: Comparación de modelos de cambio climático
Una nueva base de datos para la comparación y diagnóstico de modelos de cambio climático. El objetivo es entender en qué medida el tipo de modelo condiciona los resultados obtenidos.
Model diagnostics aims to characterize, compare and classify the behavior of models for climate policy analysis. The experimental setup of diagnostic studies is dedicated to generate model output that can be used to estimate a set of diagnostic indicators of model response to carbon pricing policies. The ultimate goal is to better understand differences in model behavior, enable fingerprinting of model responses, and classify models along their fingerprints. The feasibility of this approach has been demonstrated in the AMPERE (Kriegler et al., TFSC, 2015) and PIAMDDI projects (Wilkerson et al., Energy Policy, 2015).Los interesados en participar pueden registrarse y enviar sus resultados.
Utility del futuro y datos energéticos
El otro día me decía un buen amigo que me estoy haciendo anarquista, por proponer "pasar" de la regulación en vista de que, si seguimos así, en este país nunca tendremos una como Dios manda. En realidad, lo que yo digo no es tanto que hay que pasar por la izquierda a la regulación, sino que, si no están atentos reguladores e incumbentes, un día se van a encontrar con que ya no tienen clientes o negocio porque otros más listos se los han quitado.
Quizá el escenario más radical sea ese en que los clientes se desconectan de la red, usando las baterías de Tesla. Pero otro menos radical, pero que también puede cambiar bastante el negocio, es este que se comenta en esta entrada: uno en que los grandes gestores de datos (Google, Apple, etc.), suplantan a las utilities como gestores (y, por supuesto, explotadores) de la información de los clientes. Si a eso le sumamos que Google y demás no parecen tener problemas para que los clientes les den sus datos, mientras que las utilities se enfrentan a la desconfianza de los consumidores (véase el lío con algunas implantaciones de smart meters en EEUU), pues ya la hemos liado.
Como decía antes, podemos dedicarnos a crear regulación muy compleja para proteger la privacidad de los clientes, como quién posee los datos de los smart meters y a quien se pueden ceder; podemos tratar de poner barreras y limitaciones para usar los datos....Pero un día de estos ya no habrá datos que analizar porque el análisis ya lo habrán hecho otros sin pedir permiso (ni necesitarlo).
Quizá el escenario más radical sea ese en que los clientes se desconectan de la red, usando las baterías de Tesla. Pero otro menos radical, pero que también puede cambiar bastante el negocio, es este que se comenta en esta entrada: uno en que los grandes gestores de datos (Google, Apple, etc.), suplantan a las utilities como gestores (y, por supuesto, explotadores) de la información de los clientes. Si a eso le sumamos que Google y demás no parecen tener problemas para que los clientes les den sus datos, mientras que las utilities se enfrentan a la desconfianza de los consumidores (véase el lío con algunas implantaciones de smart meters en EEUU), pues ya la hemos liado.
Como decía antes, podemos dedicarnos a crear regulación muy compleja para proteger la privacidad de los clientes, como quién posee los datos de los smart meters y a quien se pueden ceder; podemos tratar de poner barreras y limitaciones para usar los datos....Pero un día de estos ya no habrá datos que analizar porque el análisis ya lo habrán hecho otros sin pedir permiso (ni necesitarlo).
martes, 24 de febrero de 2015
Cambio climático y nivel del mar
El otro día en clase estuvimos hablando de cambio climático, y de la subida del nivel del mar. Y uno de los alumnos, Paco, me mandó este mapa curioso, que resulta que yo ya había blogueado aquí en el comienzo de los tiempos de este blog...pero que no está mal recordar.
lunes, 23 de febrero de 2015
Avances en desalación
El otro día me preguntaban por la situación de la desalación, o más bien, por qué no la usábamos más masivamente. La respuesta, su alto coste energético. Pero parece que las cosas están cambiando: el MIT la señala como una de sus "breakthrough technologies" para 2015.
Las baterías de Tesla, en casa
Las empresas que estén confiadas pensando que a esto del almacenamiento (y con él, la solar fotovoltaica sin red) le queda mucho, que se vayan echando a temblar: Elon Musk promete una batería residencial.
viernes, 20 de febrero de 2015
Ejemplos para explicar economía
Jodi Beggs, famosa chica de Economists do it with Models (no necesito advertir del juego de palabras, claro...), acaba de publicar una base de datos fantástica con más de 200 ejemplos de la vida real útiles para explicar distintas cuestiones de Economía (fundamentalmente micro y algo de macro). Muy útil para todos los que estemos en esto.
jueves, 19 de febrero de 2015
La curva de Kuznets ambiental, en acción
En los últimos días se ha hablado en EEUU (en medios generalistas como Vox) de cómo la industria de allá está siendo capaz de reducir sus emisiones sin que esto suponga siempre una deslocalización. El paper de Levinson, utilizando una metodología de números índices, separa el efecto estructural del efecto "eficiencia", y concluye que la emisiones han bajado mucho por el segundo efecto, pero sin determinar las causas.
Eso sí, cuidado, porque en ningún caso hablan de CO2, sino de contaminantes "convencionales": SO2, partículas, NOx, etc. Y, como era de esperar, los NOx han sido los que menos han bajado.
From 1990 to 2008, the real value of US manufacturing output grew by one-third while the pollution emitted from US factories fell by two-thirds. What accounts for this cleanup? Prior studies have documented that a relatively small share can be explained by changes in the composition of US manufacturing - a shift towards producing relatively more goods whose production processes involve less pollution. Those studies attribute the unexplained majority to "technique", a mix of input substitution, process changes, and end-of-pipe controls. But because that technique effect is a residual left over after other explanations, any errors or interactions in the original calculation could inflate the estimated technique. In this paper I provide the first direct estimate of the technique effect. I combine the National Emissions Inventories with the NBER-CES Manufacturing Industry Database for each of over 400 manufacturing industries. I aggregate across industries using analogs to the Laspeyres and Paasche price indexes for each of six major air pollutants. The calculations using this direct estimation of the technique effect support the research findings using indirect measures. From 1990 to 2008, production technique changes account for more than 90 percent of the overall cleanup of US manufacturing.Bueno, pues ese hueco lo tratan de llenar Shapiro y Walker, que en su paper dicen que la causa fundamental es la regulación.
Between 1990 and 2008, emissions of the most common air pollutants from U.S. manufacturing fell by 60 percent, even as real U.S. manufacturing output grew substantially. This paper develops a quantitative model to explain how changes in trade, environmental regulation, productivity, and consumer preferences have contributed to these reductions in pollution emissions. We estimate the model's key parameters using administrative data on plant-level production and pollution decisions. We then combine these estimates with detailed historical data to provide a model-driven decomposition of the causes of the observed pollution changes. Finally, we compare the model-driven decomposition to a statistical decomposition. The model and data suggest three findings. First, the fall in pollution emissions is due to decreasing pollution per unit output within narrowly defined products, rather than to changes in the types of products produced or changes to the total quantity of manufacturing output. Second, the implicit pollution tax that rationalizes firm production and abatement behavior more than doubled between 1990 and 2008. Third, environmental regulation explains 75 percent or more of the observed reduction in pollution emissions from manufacturing.En el fondo, una señal optimista de que es posible reducir la contaminación ambiental sin reducir el consumo. Imaginad si además redujéramos el consumo...
Eso sí, cuidado, porque en ningún caso hablan de CO2, sino de contaminantes "convencionales": SO2, partículas, NOx, etc. Y, como era de esperar, los NOx han sido los que menos han bajado.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Novedades en innovación energética
Algunas cosas interesantes que han ido saliendo en los últimos días:
- Un estudio de la EEA sobre medidas de apoyo a la energía y su impacto en la innovación en renovables.
- Y, por último, los avances en el uso de la perovskita para células solares.
- Un estudio de la EEA sobre medidas de apoyo a la energía y su impacto en la innovación en renovables.
Governments support energy production and consumption in order to meet social, economic and environmental objectives, and they have been doing so for decades. In times of economic crisis, public budgets and household incomes come under pressure. At the same time, countries need to kick‑start their economies by creating new employment opportunities in emerging industries such as the renewable sector. This report examines the support allocated to energy production and consumption in Europe and its impact on innovation in renewable energy- Un artículo que analiza si las exenciones fiscales para la I+D funcionan o no. La conclusión:
Tax incentives can induce firms to invest more in R&D, but it appears the innovativeness of an economy is unlikely to depend on their presence. Simply introducing an R&D tax incentive or making an existing scheme more generous in countries where framework conditions for innovation are lacking might be a waste of government resources. Policymakers should first focus on policies that enhance the overall entrepreneurial environment, in which R&D tax incentives can be a nice addition.- Los temas en los que está interesado ahora mismo Steven Chu.
- Y, por último, los avances en el uso de la perovskita para células solares.
martes, 17 de febrero de 2015
Más sobre los precios del petróleo
Más análisis a añadir a los ya citados aquí sobre la reciente evolución de los precios del petróleo.
El primero, más convencional pero llamando la atención sobre un hecho interesante, es el de Borenstein, que señala que los cambios en los precios han venido por pequeños cambios en la demanda y en la oferta. Si elaboramos un poco más esto, nos damos cuenta de que el fenómeno tight oil ha resultado en un apuntamiento de la curva de oferta, y por tanto pequeñas variaciones en la demanda resultan en unos grandes cambios de precio. Es decir, que más allá de la situación actual, podríamos prever una volatilidad mayor en los precios, dada esta curva de oferta.
El que me parece más interesante, y también parece plausible: los saudíes son cada vez más conscientes de que la era del petróleo tiene fecha de caducidad, y no quieren ser los que se queden con su petróleo bajo tierra. Así que de lo que se trata es de ganar cuota de mercado cuanto antes mejor para colocar todo el petróleo posible.
El primero, más convencional pero llamando la atención sobre un hecho interesante, es el de Borenstein, que señala que los cambios en los precios han venido por pequeños cambios en la demanda y en la oferta. Si elaboramos un poco más esto, nos damos cuenta de que el fenómeno tight oil ha resultado en un apuntamiento de la curva de oferta, y por tanto pequeñas variaciones en la demanda resultan en unos grandes cambios de precio. Es decir, que más allá de la situación actual, podríamos prever una volatilidad mayor en los precios, dada esta curva de oferta.
El que me parece más interesante, y también parece plausible: los saudíes son cada vez más conscientes de que la era del petróleo tiene fecha de caducidad, y no quieren ser los que se queden con su petróleo bajo tierra. Así que de lo que se trata es de ganar cuota de mercado cuanto antes mejor para colocar todo el petróleo posible.
Religión, bebés, y crecimiento de la población
Una charla de Hans Rosling antigua, que descubrí el otro día y que quizá hayáis visto. Pero para los que no, Rosling en esencia. El final es como siempre en sus charlas: instructivo, divertido, y motivador.
lunes, 16 de febrero de 2015
Arranca la Unión Energética
Vuelve el blog tras dos semanas de silencio, y qué mejor forma de hacerlo que con el arranque de la Unión Energética, que tiene como base de discusión este documento filtrado y que fue presentada en sociedad hace unos días. Un conjunto de medidas ambiciosas que tratan de atacar los principales retos del sector energético europeo (buscando entre otras cosas su competitividad global).
Jacques Delors da su opinión favorable, como no podía ser de otra forma. Pero también señala lo que para mí es la gran pregunta, si realmente seremos capaces de tener una unión energética real si no abrimos el melón de la soberanía nacional sobre las fuentes energéticas:
What is even more worrying is that the European Union has not resolved the contradiction between the continu- ing sovereign approach of member states and the clear European and global dimensions of the problems identified, leaving more scope for action to mem- ber states who wish to retain control over their energy mix while favouring their national champions.
lunes, 2 de febrero de 2015
Las bibliotecas más impresionantes del mundo
Algunos sabréis que soy un enamorado de las bibliotecas. Cada vez que visito una universidad, lo primero que hago es meterme en la biblioteca. Así que esta entrada me ha encantado, claro...Y eso que creo que le faltan algunas, como la de Yale, que es la que más se acerca en mi opinión a lo de "templo del saber" :).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)