miércoles, 30 de enero de 2013

La Super Bowl y la eficiencia energética

En un blog especializado (entre otras cosas) en eficiencia energética, y escrito entre otros por un aficionado al fútbol americano, no podría faltar esta noticia, que viene de OPower: durante la SuperBowl se reduce el consumo energético hasta en un 7,7%. Claro, parte se desplaza...pero si desplazamos de la punta al valle, siempre hay beneficio. Así que propongo que a partir de ahora los partidos de fútbol en España se programen a la hora punta del sistema :).

lunes, 28 de enero de 2013

Aldy y Stavins opinan sobre el futuro de la política climática de Obama

Ninguno es muy optimista en cuanto a las posibilidades de que haya una política climática real, aunque sí creen que habrá avances en reducción de emisiones, y también que habrá manera de endurecer las reglas sin necesidad de crear nuevas leyes. Stavins parece más realista, aunque hay que recordar que Aldy salió hace muy poco del gobierno de Obama.

Cómo apoyar la innovación

Una charla como siempre impresionante de Tim Harford: motivadora, cercana, divertida, y con mucha chicha detrás. En dos versiones, una para la BBC, y otra para Wired (básicamente el mismo mensaje, con algún ejemplo distinto, eso sí).

 La primera:

  Get Adobe Flash player

 Y la segunda:

 

domingo, 27 de enero de 2013

Arreglar el mundo con behavioral

Una empresa curiosa, fundada entre otros por Sendhil Mullainathan, y en la que participa Hunt Allcott, que está haciendo cosas muy interesantes sobre behavioral economics aplicada a energía.

Gernot Wagner, sobre el efecto rebote

Un nuevo paper sobre el efecto rebote de Wagner, Gillingham, Kotchen y Rapson. Su mensaje fundamental: que no hay que dar tanta importancia al rebote, porque nunca es mayor del 100%. En esto tienen razón, el rebote posiblemente no deba ser una razón para dejar de impulsar la eficiencia energética, porque algo se consigue casi siempre. Pero:
- el rebote sí es importante a la hora de escoger el instrumento adecuado para promover la eficiencia y el ahorro. Un impuesto genera mucho menos rebote que un estándar, por ejemplo. Esto hace que sea todavía más coste-eficiente.
- el rebote macro es más complicado de determinar. Gernot dice que:
Then there are two macroeconomic effects: one via the price and one via technological advances. They are the trickiest to pin down and could, in theory, be the largest. But theory lends a helping hand in getting an upper bound: the basic demand-and-supply relationship tells us that the macroeconomic price effect can’t be more than 100%..
Entiendo que lo que quiere decir es que, como siempre que haces eficiencia, el gasto no puede ser superior al anterior (antes de la mejora), pues el rebote no puede ser nunca mayor que el 100%. Pero eso es si sólo tenemos en cuenta el efecto precio. Y hay más cosas que entran en juego. Yo no digo que a nivel macro siempre se cumpla el famoso postulado Khazzoom-Brookes, pero creo que tampoco se puede despachar tan rápidamente esta cuestión del rebote macro sin discutirlo apenas.

La búsqueda de la felicidad

Esta charla la descubrí por casualidad en un documento de la Areces, pero me ha parecido muy recomendable. Angus Deaton ofrece una muy buena panorámica de dónde estamos respecto a la evaluación de la felicidad, y de las posibles implicaciones para la política.

Nuevos blogs en energía y medio ambiente

No todos nuevos, pero sí recién descubiertos por mí al menos:

- El blog de Javier Penacho, permanente defensor de las industrias grandes consumidoras de electricidad, y muy buen conocedor de la política energética española.
- El de Antxon Olabe, economista ambiental de prestigio y columnista habitual, en este caso orientado hacia el gran reto de la sostenibilidad de nuestro planeta.
- Y Get Energy Smart! Now! (a través del cual llegué al paper de Smalley), y que no recuerdo cómo lo encontré, pero que no tiene mala pinta :)

Financiación para eficiencia energética en edificios


Una de las ponencias del workshop de Economics for Energy fue la de Peter Sweatman, que nos habló de esquemas de financiación de la rehabilitación energética de edificios. La ponencia podéis encontrarla aquí, pero también resulta interesante leer el documento en el que está basada, y que da algún detalle más.

En general todo muy sensato. Realmente, en lo único que no terminamos de estar de acuerdo Peter y yo es en el alcance de la rehabilitación. Como se ve en el documento, Peter defiende el “deep retrofitting”, es decir, hacer una rehabilitación integral. En cambio, yo no tengo tan claro que todas las medidas sean realmente eficientes.

The Terawatt Challenge


Hace poco encontré por internet, ya no recuerdo gracias a quien, este artículo de Richard Smalley, otro premio Nobel interesado en la energía. Lo curioso no es tanto su mensaje, con el que estoy fundamentalmente de acuerdo (bastante parecido al de Smil), sino ver cómo el mensaje no ha cambiado desde 2005: seguimos hablando exactamente de las mismas cosas: los retos de la energía, el poder de la red eléctrica, la imperiosa necesidad de desarrollar tecnologías competitivas de almacenamiento…. 

Algunas cosas sí han cambiado, como la bajada de los costes de la fotovoltaica, que hace su figura 3 mucho más interesante…Lo que menos me gusta es cómo despacha el ahorro, sólo le dedica dos líneas, y además para decir que en los países en desarrollo no tiene sentido, algo con lo que evidentemente no estoy de acuerdo: efectivamente, no hay tanto derroche en términos absolutos, pero primero, sí lo hay en términos relativos (equipos poco eficientes), y además, la cuestión no es el ahora, sino el futuro.

En todo caso, una lectura recomendable para sentar ideas.

ADD: Otro documento similar, pero esta vez más moderno: eldel World Energy Council de hace un par de semanas.

El transporte aereo, el próximo reto en la sostenibilidad energética global.

En este último periodo se desarrolló un grande interes sobre la (todavía no implementada) ampliación del EU-ETS al transporte aereo. Las oposiciones de EE.UU., China y India congelaron de momento la aplicación de esta (muy buena) propuesta.

Elisabeth Rosenthal en su columna para el NYT explica como el transporte aereo sea uno de los "pecados carbónicos" que compartimos más o menos todos, con más o menos conciencia, ya que el debate sobre las emisiones parecía haberse enfocado en dos temas: coches y generación eléctrica. Para darse cuenta del tamaño del problema basta un ejemplo: a un viaje ida y vuelta a Tokio, corresponden las emisiones de GHG que cada uno tendríamos que emitir en un año entero.

Y el fenomeno creciente de la urbanización no ayuda mucho (como en el caso de transporte publico y de otros consumos): los viajes a destinos exóticos son cada vez más frecuentes así como los viajes por temas de negocio (complice la globalización) que han empujado la demanda de viajes de larga distancia, y la tendencia parece no frenarse. Y si en el último caso el uso de las tecnologías de la información podría ayudar, eso no vale por los viajes de ocio, que dependen mucho del nivel de ingreso de las familias.

Si se intentara reducir las emisiones por el lado de la oferta, hay que recordar que los tiempos en I+D+i de la industria aeronautica son claramente más lentos que en la del automóvil donde la competencia por el número de constructores y por los tiempos de renovación del parque vehículos con nuevos modelos (véanse los temas de seguridad, como el caso reciente de los Boeing 787).

Esto no impide el hecho de que hay que encontrar los instrumentos de regulación para que eficiencia y reducción de emisiones pueda difundirse en la flota (actual y futura). La lucha entre la propuesta europea de cap-and-trade y la americana de imposición de standards tiene que encontrar su ganador ya que podría determinar una de las primeras acciones contra el cambio climatico con efectos directos supra-regionales.

viernes, 25 de enero de 2013

Es más inteligente viajar en grupo

La manera más divertida que he visto hasta ahora de animar a usar el transporte público. Anuncios de la compañía belga de autobuses De Lijn


 

miércoles, 23 de enero de 2013

Eficiencia energética, en el IAEE Newsletter

Algunos artículos interesantes:

- Giraudet y Houde analizan el impacto de un fallo de mercado en la eficiencia energética, la información asimétrica, y concluyen que puede ser bastante grande. Bastante relevante ahora que tenemos la trasposición de la nueva directiva, porque afecta directamente, entre otros, a la necesidad de acreditar, verificar o certificar a los instaladores. Según lo que dicen, lo mejor sería verificar las instalaciones, porque es lo que más eliminaría este fallo de mercado.
- Sioshanshi analiza la evolución de la demanda de electricidad en EEUU (incluyendo el papel de la eficiencia energética), y dice que el negocio deja de ser expansivo, que hay saturación en la demanda. Eso supone que el modelo de negocio de la utility tradicional ya no vale. Muy interesantes reflexiones y pistas.
- Y Brennan sigue por esta línea, preguntándose si las utilities tradicionales (en particular, las distribuidoras) deben participar en el negocio de la eficiencia. Aparte de dar las distintas razones que hacen que en la práctica sean ellas las que promuevan la eficiencia, sobre todo en mercados regulados, acaba proponiendo un sistema, que, sin llamarlo así, es básicamente de certificados blancos.

domingo, 20 de enero de 2013

Why poverty?

Y ahora, otro registro totalmente distinto: Gonzalo Fanjul ha colgado en su blog 3500 millones unos cuantos documentales que hacen reflexionar sobre la pobreza.

Nuestras recomendaciones de innovación en energía, con ejemplos

Una de las recomendaciones que hacemos en el reciente informe de Economics es que hay que crear un marco en el cual se retribuya adecuadamente la innovación, el emprendimiento. Tim Harford dice, citando a Allen, que lo fundamental son las señales económicas adecuadas, más que el entorno institucional.

Aunque digo yo que sin el entorno institucional adecuado estas señales económicas adecuadas para los innovadores seguramente no podrían existir. Además, de acuerdo con esta teoría, cuanto más desigualdad haya en una sociedad, mejor, porque las señales serán más fuertes, ¿no? Eso es lo que parece entenderse de su segundo párrafo. El problema es que esa desigualdad puede hacer que las instituciones se resientan, y de nuevo estamos en el problema inicial. Vamos, que yo no tengo claro que esta teoría, al menos sin el soporte institucional, tenga sentido.

Y otra de las recomendaciones que hacemos es reformar los organismos desde los que se promueve la innovación, para hacerlos más proactivos y mejor coordinados. Aquí está el ejemplo de las reformas que se están llevando a cabo en el DOE americano: organizar los departamentos no por tecnologías, sino por mercados; y orientando los programas hacia los resultados, no el mero uso de los fondos.

Actividades recientes

Como bien habéis podido comprobar (por la ausencia de entradas desde la Noche de Reyes), los Reyes me trajeron fundamentalmente dos semanas bien intensas:
- celebración del workshop anual de Economics for Energy, con charla incluida de Vaclav Smil (perfectamente en su línea, dando mucho que pensar)
- presentación del informe anual de Economics, esta vez sobre Innovación en energía en España. Hemos salido en muchos sitios (incluido el telediario :)), aunque a veces hemos tenido problemas con las interpretaciones: no, no decimos que estemos perdiendo nuestra oportunidad en generación, sino en innovación.
- congreso de la AEEE, con un dos por uno por mi parte: mesa redonda sobre eficiencia (tengo pendiente una entrada sobre el asunto) y una plenaria sobre gestión activa de la demanda y los retos asociados (aquí tenéis el pdf, por si estáis interesados).

Todo esto, unido con el comienzo del segundo semestre y de mis clases de Business Economics, Sustainable Development, y Métodos de Decisión. Vamos, la tormenta perfecta :).

Aún así, ya tengo unas cuantas entradas a medias para los próximos días, en un ratillo va la primera. Mientras, a ver el partido de los 49s contra los Falcons...

sábado, 5 de enero de 2013

MIT Energy Futures: innovación y eficiencia energética

Un ejemplo de cómo comunicar bien la investigación, MITei publica dos veces al año su revista, MIT Energy Futures. En el último hay dos artículos que me han parecido interesantes:
- una entrevista con Fiona Murray sobre premios para la innovación
- y una investigación sobre la relación entre consumo de energía y ocupación de edificios (página 25 del pdf): la electricidad sí está correlada con la ocupación, pero la calefacción y el frío no. Esto es muy interesante, porque si pudiéramos acoplar mejor la producción de calor y frío a la ocupación, seríamos capaces de ahorrar mucho.

viernes, 4 de enero de 2013

Un par de sitios interesantes sobre innovación

Que he descubierto hoy gracias a Guiller Dorronsoro:

- NESTA, una ONG alimentada por un fondo de la lotería nacional británica, que trata de promover la innovación en el Reino Unido, con iniciativas muy interesantes. No vendría nada mal algo así en España...
- Production in the Innovation Economy, una iniciativa de MIT para analizar cómo canalizar las oportunidades de innovación hacia el sector productivo, y con un comité lleno de nombres ilustres (como Acemoglu o Murray)