jueves, 31 de diciembre de 2009

Parado el impuesto francés

El Consejo de Estado ha rechazado el impuesto francés sobre el CO2, según parece por favorecer demasiado a algunos sectores. El Gobierno promete reformarlo y volver a presentarlo. Veremos qué pasa.

Para leer web sin anuncios

Según David Pogue, la mejor idea del año: una aplicación que te permite eliminar anuncios, banners, etc., de cualquier web que estés leyendo. Y funciona estupendamente.

Los costes de la eficiencia

Un debate que está teniendo lugar estos días (incluida participación del Nobel Krugman) sobre los costes de la eficiencia energética. No es que diga nada nuevo - véase este estupendo artículo :) –, pero siempre está bien leer cosas bien escritas sobre este asunto, y también está bien que esto se discuta públicamente y con criterio.

El futuro del coche eléctrico

Un par de informes no muy optimistas sobre el futuro inmediato de los coches eléctricos, y algún argumento en contra (del lobby correspondiente, claro). A mí lo que dicen los informes me parece muy sensato: hasta que no bajen las baterías, esto no tendrá futuro. Otra cuestión es lo que hay que hacer desde ya para conseguir que bajen.

martes, 29 de diciembre de 2009

Technology Review: The Year in Energy

Un resumen del MIT Technology Review sobre los avances del año en tecnología energética.

¿Precios mínimos para el CO2 en Europa?

Parece que la Comisión no quiere un precio mínimo, aunque su justificación no me parece muy razonable:

But the European Commission has said it wants to avoid intervening in the market — not least because it would face continuing pressure to do so again in the future. That could make investors question the fairness and reliability of a market open to political meddling.

Y digo que no es muy razonable porque el mercado ya está intervenido de nacimiento: es la Comisión la que decide la oferta, a mí no se me ocurre otra manera más relevante de influir en el mercado…Yo de hecho sí creo que la Comisión debería intervenir, y fijar un precio mínimo (además alto, por encima de 30€). Si no, el ETS no servirá para nada, porque la volatilidad del precio impedirá ninguna inversión. Y algunos dirán: pues bueno, eso es una consecuencia natural del mercado, si el precio es demasiado bajo, es que no es socialmente rentable reducir CO2…Sí, pero eso sería si la cantidad total a reducir, la oferta de permisos, se fijara de forma  “científica”, no política.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Sustainable Energy - without the hot air

Si es como todo lo que hace MacKay, será un libro fantástico. Parece una versión de Energy at the Crossroads, de Smil (otro libro imprescindible para el interesado en estos temas), aunque con una orientación más hacia la sostenibilidad. Y además, gratis en la web. Gracias a Álvaro por la pista.

Robin Hanson sobre sostenibilidad

Llamándola de otra forma, una forma original de plantear la idea de sostenibilidad, pero que contiene los elementos básicos.

Energy Innovation Hubs

Hablando de innovación…los tres primeros centros de innovación en energía impulsados por Steve Chu ya han visto la luz. Una idea importante a subrayar: el efecto que produce la concentración de sabios en un sólo centro, para evitar tener que reinventar la rueda. Algo que se produce incluso en un mismo centro de investigación, cuando no hay comunicación suficiente, como ya sabemos muchos por experiencia. Y otra idea también fundamental: todo esto funciona sólo cuando se consigue fichar a los mejores, algo que suele requerir propuestas competitivas, y no centros públicos funcionarizados…

Sostenibilidad, eficiencia e innovación

El pasado día 15 hubo unas Jornadas sobre eficiencia e innovación en INDRA, organizadas junto con El Nuevo Lunes, y resulta que ahora han sacado las intervenciones como notas de prensa. Ahí va las mía, que no creo que sorprendan a nadie que siga este blog: la innovación es fundamental, y la eficiencia también, pero siempre que se haga de forma inteligente.

martes, 22 de diciembre de 2009

¡¡¡Feliz Navidad!!!


Antes de irme a dar la última clase del año, quiero desear a todos los lectores de este blog una muy feliz Navidad, y una estupenda entrada de año. No sé si podré bloguear mucho estos días, porque hay cosas más interesantes que hacer, pero al fin y al cabo espero que vosotros lectores también estéis disfrutando de las vacaciones. Lo dicho, ¡¡felices fiestas!!
La foto es de la vista desde mi despacho de Madrid nevado (ayer)

Cosas curiosas de la universidad

A petición de un lector/amigo del MIT, un artículo curioso que he leído hoy sobre los problemas de los baños compartidos en las residencias universitarias de EEUU. Creo que esto no pasa en España...

lunes, 21 de diciembre de 2009

Rob Stavins sobre Copenhague

Y ahora la interpretación de Rob Stavins, mucho más pragmática como siempre. Y mucho más optimista sobre el resultado, si se compara con la situación que se vivía antes de que llegara Obama (un bloqueo de las negociaciones). Además, el resultado se parece mucho al que él proponía: un portfolio de obligaciones domésticas.

Stavins desgrana el acuerdo e introduce sus comentarios, también muy interesantes.

Vivencias de un joven estudiante de doctorado en la cumbre de Copenhague

He tenido la suerte de ir a la COP15 en Copenhague. Desde hace tiempo soy voluntario de Intermón Oxfam, y me he integrado en el grupo de quince afortunados jóvenes de toda España que han acudido a tal especial ocasión (“especial” no por el resultado, por supuesto, sino por lo que suponía a nivel político). En este post voy a relatar brevemente los puntos y vivencias más interesantes que he vivido allí. Espero que os interese y lleguéis hasta el final (mis disculpas por adelantado por la extensión)

1. La ciudad: lo primero que me impactó fue el tremendo despliegue mediático que te entra por los ojos (y oídos) desde que llegas al aeropuerto. Los famosos anuncios con nuestros líderes políticos envejecidos , la campaña Hopenhaguen, etc. Pero no se queda ahí: toda la ciudad está llena de anuncios de energía limpia, sostenibilidad ambiental en sus más diversos aspectos, coches eléctricos, últimas tecnologías de gestión de aguas, transporte sostenible, etc. Desde mi punto de vista, una interesante mezcla de intereses empresariales, intentos de presionar a los que tienen que tomar decisiones, y ganas de trasladar al mundo la impresión de que se está hablando de Cambio Climático en una ciudad que es el paradigma de la sostenibilidad.

2. La cumbre alternativa: dado que no teníamos acceso al centro donde se realizaba la conferencia, el Bella Center, participamos en varias de las actividades que se montaron en la cumbre alternativa Klimaforum. Ésta ha sido organizada por un amplio conjunto de movimientos civiles internacionales, y es de libre acceso. No voy a detallar todo lo que allí vi, pero me pareció muy interesante en su concepción: desde mesas para reunirse y hablar, zonas de dinámicas para compartir conocimientos, exposiciones de todo tipo de cachivaches ecológicos, proyección de películas, conferencias de diferente calidad e interés, comida y bebida orgánica servidas en platos reciclables con cubiertos de madera de bosques sostenibles, etc. Y todo ello en un polideportivo acondicionado para la ocasión, que era el mayor exponente de la globalización que he visto en mis 26 años de vida, y creo que será difícil de superar: gente de todas las procedencias, razas y culturas ( algunos de ellos ataviados con todo tipo de trajes típicos), y por supuesto, periodistas, muchos periodistas. De todo lo que allí vi, remarcaría varias cosas. En primer lugar la película “The Age of Stupid (un poco exagerada quizás, pero creo que viene bien dar a la gente un pequeño toque de atención mediante la ficción). Asimismo, una interesante charla de Vandana Shiva, impulsora del movimiento Navdanya , sobre las virtudes de la agricultura ecológica como forma de mitigación (mediante las emisiones evitadas y la captura de carbono, decía ella) y adaptación al cambio climático (ya que el abastecimiento de alimentos es uno de los mayores desafíos que nos plantea el cambio climático, y puso el ejemplo de la India tras las sequías de este año).

3. La manifestación del día 12: aparte del intenso frío, reseñar el buen ambiente en que se desarrolló, estando integrada no sólo por activistas de grupos ecologistas sino también por sindicalistas, grupos religiosos, ONGs de todo tipo, partidos políticos (da izquierda, por supuesto), y familias danesas, muchas familias danesas, incluidos carritos de bebés. Todo ello hasta sumar sesenta mil personas. Y, entre ellos, cinco ó seis descerebrados vestidos de negro, que tuve ocasión de saludar en primera persona cuando les hice una foto y parece que les disgustó. Como digo, creo que la manifestación no podía haber sido más tranquila. Una verdadera pena que los medios estén más interesados en sacar a los pocos descerebrados haciendo de las suyas, que a la inmensa mayoría manifestándose en paz. Parece que es lo que hay que hacer para vender periódicos. Esperemos que las “cartas al director” sirvan de algo…

4. La reunión con Ben Margolis (en primero de la lista), uno de los líderes del movimiento Tck Tck Tck , el cual montó tras haber puesto en marcha Global Call to Action Against Poverty (GCAP) . Un chico de treinta años recién cumplidos que tenía dentro del Bella Center a ni más ni menos que a 193 acreditados . Os cuento: Tck Tck Tck, para el que no lo haya oído antes, es un movimiento bastante potente que se ha creado a través de internet para trasladar a los políticos la voluntad ciudadana de que se pongan por fin en serio con el tema del cambio climático. Son los que están detrás de muchas de las manifestaciones que se han realizado de cara a la COP15, incluidas las del 12 de diciembre, entre ellas la de Copenhague a la que asistí. Nos estuvo contando cómo había conseguido crear un movimiento tan fuerte. Son tres principios básicos:

a. Que no te consideren un movimiento de “greenies”: con todos sus respetos, y los míos, si eres un radical de algo, no te toman en serio. Para evitarlo supo subir al barco a sindicatos (hablándoles de empleos verdes y de mayor productividad y de calidad de vida en un mejor planeta para sus hijos, y que como sabéis no son tradicionalmente ecologistas), grupos religiosos y gente de la talla de Nelson Mandela o Desmond Tutu.

b. Ser muchos, “massive”. El día 12 de diciembre se montaron entre tres y cuatro mil eventos en todo el mundo. En Copenhague, fueron a la manifestación en torno a sesenta mil personas, de las cuales sólo un uno por cien de violentos (dice que le llamó el jefe de seguridad de la ONU en Copenhague a felicitarle).

c. Tener métodos novedosos de presión política. Decía que organizar eventos con antelación en general no tiene sentido, pues realmente no sabes cómo es el “momentum” en el día en que se va a desarrollar (con la excepción de las manifestaciones, como las del día 12 del 12). Por ello, hay que decidir en cada día lo que se va a hacer. Para ello, tenía dentro del Bella Center un grupo de asesores que han estado muchos años en negociaciones políticas a alto nivel. Se reunían todos los días de 9 a 10 de la mañana a ver, de todas las negociaciones y grupos de trabajo previstas para el día, en cuáles se iban a decidir cosas importantes, y quién iba a estar en ellas. Posteriormente, de 10 a 11, tenían la “rapid response meeting”, en la cual a las casi doscientas personas que tenía dentro del Bella Center, se les encargaba presionar a esos negociadores justo ahí, mientras negociaban (que si avisar a los medios, que si desencadenar una avalancha de mails o posts en blogs, que si montar “side events”, que si llamar a la embajada de tal o cual país, etc).

Por otro lado, aparte de los principios básicos sobre los que construyó su movimeinto, nos comentaba cuáles veía él que eran sus mayores retos para el futuro:

1. En la cumbre, poder mantener su logística, teniendo en cuenta el recorte de acreditaciones que iban a sufrir (perder el 80% de las mismas), así como mantener la unidad de criterio y acción, cuando la presión para llegar a tal o cual acuerdo aumente.

2. Y tras la cumbre, durante las merecidas vacaciones de los que han estado ahí (decía que se iba a perder en la montaña durante todo el mes de enero), tener un equipo de backup para no desaparecer del mapa, para mantener el “momentum”.

Y mientras nos cuenta todo esto, tiene tres móviles en el bolsillo que no paran de sonar y a los cuales ignora por completo, y dos personas de pie al lado nuestra esperando para preguntarle cosas…en fin, un personaje muy interesante.

Bueno, de nuevo perdón por la extensión. Espero que os resulte interesante el relato de lo que más captó mi atención en estos apasionantes y fríos días en tierras danesas.

Jeffrey Sachs sobre Copenhague

Muy, muy crítico con Obama, básicamente por lo que ya comentaba yo ayer de que el acuerdo de Copenhague rompe la baraja de la negociación por la via de Naciones Unidas. También dice que este acuerdo posiblemente no consiga ninguna reducción, ni financiación para los países en desarrollo. Yo ahí ya no estoy tan de acuerdo: no por lo que haga o deje de hacer este acuerdo, sino porque creo que la posible alternativa tampoco hubiera sido nunca demasiado efectiva, un acuerdo consensuado con 192 países nunca puede ser muy agresivo…y en cambio un acuerdo con 5 países, aunque no sea justo, sí puede ser efectivo y eficiente. Veremos cómo evoluciona, en todo caso.

Intensidad energética en España

Un análisis del consumo e intensidad energética en España, del IDAE, con datos interesantes. Aunque para datos interesantes sobre el tema, los de María Mendiluce, que ha presentado hoy su tesis doctoral sobre esta cuestión en el IIT (aquí está el enlace a su artículo en Energy Policy)

domingo, 20 de diciembre de 2009

El futuro tras Copenhague

La propuesta de Tom Friedman sobre cómo avanzar en la reducción de emisiones. Lo cierto es que cuando uno lee los reportajes sobre Copenhague (este de Revkin sobre el desarrollo de la plenaria es espectacularmente revelador), y cuando además reflexiona sobre el resultado de Copenhague: sin acuerdo global, con acuerdos limitados entre países; uno se plantea si la vía de Naciones Unidas, UNFCCC, etc, tiene futuro, visto que la única forma de avanzar ahora mismo parece el acuerdo bilateral o multilateral, pero no global. Así que quizá, si esa va a ser la vía factible, los enfoques basados en el mercado empiecen a tener más sentido.

Como ya se decía antes de Copenhague, el que la vía de Naciones Unidas y los acuerdos globales no funcione no quiere decir que no se vayan a reducir las emisiones, así que no es malo en sí mismo. Otra cosa es las implicaciones que esto pueda tener sobre temas de justicia global (países que no tengan fuerza negociadora en acuerdos no globales), y también sobre el futuro de los organismos e instituciones gestionados hasta ahora desde Naciones Unidas: Mecanismos de Desarollo Limpio, IPCC…

viernes, 18 de diciembre de 2009

Últimas noticias de Copenhague

Parece que se ha alcanzado un acuerdo, aunque no ambicioso, sino de mínimos, un primer paso según EEUU. Revkin está twiteando acerca de esto, y parece que hay movimiento ahora mismo en el Bella Center. Por su parte, Keith Johnson lo ve más negro.  En cualquier caso, yo recordaría lo que ya decíamos Xavier y yo el otro día: quizá un acuerdo con dinero para adaptación, REDD y transferencia tecnológica, y un sistema de monitorización, sea más que suficiente, aunque no haya objetivos de reducción, y por tanto eso no tiene que ser un fracaso.

Mientras, Stavins nos cuenta su visión, y también su experiencia personal (no pudo entrar en el Bella Center tras unas cuantas horas de cola, bastante frustrante).

Por último, me parece llamativa la ausencia de la Unión Europea en todas estas noticias (qué decir de España, próxima presidenta de turno de la Unión, más preocupada se ve con el carbón)

Los mitos de la eólica

Un resumen de los posibles inconvenientes de la eólica, y de cómo no son tan graves como muchos dicen…Muy clarito. Gracias a Gonzalo por la pista.

Ideas de Sarkozy para la universidad

Quiere establecer un endowment para campus de excelencia. En cambio, en España tendremos que tirar de créditos para lo mismo…

Medición subjetiva de la felicidad

Un estudio interesante que concluye que las medidas subjetivas del bienestar están muy correladas con las medidas “objetivas” del mismo (renta, ocio, etc.).

La prioridad es la eficiencia

Artículo de Mariano Marzo en La Vanguardia. Aquí está el final del artículo, porque el último párrafo es el interesante:

¿Qué podría hacer España para reducir su parte de esta sangría? Tiene tres opciones: priorizar la eficiencia y el ahorro, potenciar las fuentes energéticas autóctonas, como las renovables, y apostar a fondo por la nuclear.
Como saben, la última opción está hoy descartada. Sobre las renovables, la Asociación de Productores (APPA) calcula que la generación de electricidad mediante estas fuentes supuso en 2008 un ahorro en importación de combustibles fósiles cercano al 0,25% del PIB (2.725 millones de euros). Este ahorro, junto al impacto económico positivo asociado a la reducción de emisiones de CO2, queda absorbido por las primas recibidas por el sector, sobre cuyo cargo, monto y destino final existe en la actualidad una viva controversia.
Las renovables crean empleo, generan nuevas actividades industriales, mejoran la seguridad de suministro y permiten plantar cara al cambio climático. Pero, sin renunciar a estos logros, la prioridad debería ser la eficiencia. La AIE considera que corregir las actuales tendencias insostenibles del modelo energético de la UE requiere inversiones para el periodo 2010-2030 cercanas a 1,24 billones de euros, de los cuales un 62% correspondería a mejoras de la eficiencia, un 21% a renovables, un 8% a la captura y el secuestro del carbono, un 5% a la nuclear y un 4% a los biocarburantes.
Las cifras expuestas sugieren que los incentivos para fomentar la actividad empresarial y la I+D en el ámbito de la eficiencia y el ahorro tendrían que superar ampliamente los destinados a la producción a partir de renovables.

Efectivamente, si la prioridad es la eficiencia, nos tendríamos que estar gastando mucho más dinero en promocionarla que en apoyar las renovables.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Problemas de los consumidores con los smart-meters

Los problemas de vender los beneficios de los smart-meters antes de que se produzcan: como bien se cuenta, parte de los beneficios de estos cacharros sólo se realizarán para los consumidores cuando vayan acoplados con tarifas variables, y con posibilidad de gestionar sus cargas. Mientras esto no se produzca, los únicos beneficios son para las compañías distribuidoras, que pueden gestionar mejor su red. Y posiblemente estos beneficios no compensen el coste de los smart-meters (que además acaban pagando los consumidores en muchos casos). Conclusión: parece que eso que estamos haciendo nosotros ahora mismo, estudiar bien los costes y beneficios de esto, y cómo se distribuyen, tiene mucha importancia.

El impuesto sobre la temperatura

Una nueva idea sobre cómo regular el cambio climático, que parece muy interesante, pero que, tal como bien resume Bill Chameides, peca de muchos problemas que la hacen finalmente inútil. El principal en mi opinión, la inercia de la atmósfera, que hace que cuando se alcance una determinada temperatura, ya no sea posible corregirlo más que en 100 años…

Barómetro del Mercado de Derechos de Emisión de CO2

Una idea de Miguel Rodríguez, de la Universidad de Vigo, con información sobre el mercado de emisiones en España.

Tecnología y cambio climático

Las ideas de Isa Galiana y Christopher Green sobre cómo estimular el desarrollo tecnológico que hace falta para luchar contra el cambio climático. Los elementos principales:

How would the technology-led approach work? First, governments would replace emissions targets with credible long-term global commitments to invest in energy R&D. To finance this, we propose a low carbon price of $5 per tonne of emitted carbon dioxide, which would raise almost $150 billion per year globally and $30 billion in the United States alone.

Second, the low carbon fee should be allowed to rise gradually over time, doubling, say, every 10 years. This would send a 'forward price signal' to deploy new or improved low-carbon technologies as they become scalable and cost-effective. Third, R&D funds should be isolated as far as possible from political interference by placing them in dedicated trust funds that are administered by independent committees drawn from the public and private sectors. Allocation of funds would be left to experts, akin to The Bill & Melinda Gates Foundation. Energy-technology competitions could be open to individual enterprises, nations or international coalitions. Countries that decide not to participate in R&D could use the funds raised to purchase successfully developed technologies from those that do participate.

Las ideas son razonables, pero igual que siempre digo que hay que apostar más por el I+D, también digo que no hay que dejarlo solo: la innovación necesita señales de mercado, y por tanto también hace falta mantener un precio para el CO2 mayor que esos $5, para dar señales a los emprendedores. Si no, todo puede ser una enorme pérdida de dinero. Creo que en este sentido sus críticas al precio del carbono son demasiado simplistas, entre otras cosas por ejemplo porque se olvidan de las políticas de demanda. De hecho, su propuesta se concentra sobre todo en la oferta. En segundo lugar, dan por hecho de que los que proponen un precio para el CO2 creen que él solito lo hará todo. No creo que haya mucha gente que piense esto, salvo algún fundamentalista aislado: hacen falta varios instrumentos simultáneamente.

También puedo estar de acuerdo con ellos en que los objetivos de reducción no son imprescindibles: lo verdaderamente imprescindible es el precio para el CO2, venga de donde venga.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Fraudes en el ETS

Por si no había ya problemas con el ETS, ahora resulta que hay gente que ha cometido fraude con el IVA…lo curioso es que cuando se han puesto a solucionarlo, el volumen de permisos negociado ha disminuido en un 90%…¿qué nos dice esto?

Dinero para el cambio

Una propuesta de George Soros para financiar adaptación y mitigación.

Energía para el cambio

Un must-read, como dicen los americanos: un número especial de Innovations, de MIT, sobre energía para el cambio y la creación de soluciones para el clima. Con contribuciones de John Holdren, Tom Schelling, Vinod Khosla, Eileen Clausen, Goldemberg, Kammen, Lovins…

El ensayo inicial de Holdren, muy bueno como siempre.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Qué esperar de Copenhague

Un artículo de Xavier y mío en el Faro de Vigo de este fin de semana. Mensaje similar al de The Economist y al de Stavins (y no porque lo hayamos copiado, como puede verse bien por las fechas :)).

martes, 8 de diciembre de 2009

Para reír, o para llorar

De The Onion. HT a Environmental Economics

Recetas para la innovación

Un muy buen artículo de David Brooks, que podría servir como inspiración para las discusiones acerca de la Ley de Economía Sostenible.

El resumen (en lo que nos afecta): olvidarse de la política industrial (coche eléctrico, etc.), apostar por un consenso acerca de la educación (en vez de tener una nueva ley cada vez que cambiamos de gobierno), aumentar el presupuesto para investigación (en vez de recortarlo), invertir en infraestructuras (aquí no estamos mal), controlar el déficit (qué voy a decir), establecer clusters de innovación, bajar los impuestos a las empresas, y tener mercados flexibles (sobre todo de trabajo, no como nosotros).

Algo me hace pensar que no vamos a ir por esta vía, pero uno no puede no decirlo…

Disponibilidad a pagar contra el cambio climático

Una encuesta del Banco Mundial sobre disponibilidad a pagar para evitar el cambio climático. De The Economist.

ADD: Más encuestas, vía Keith Johnson.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Efectos de los microcréditos

Parece que no son tan maravillosos, al fin y al cabo…aunque me quedo con lo que se dice al final: a lo mejor lo que pasa es que no deberíamos esperar tanto de ellos.

Microfinance fans should not feel too defensive about these mildly positive results, especially when microfinance itself has passed a market test by growing very rapidly, often without subsidies. All such trials are context-specific and have other limits: the Manila study targeted marginal borrowers, while in the Hyderabad study, Spandana was not the only microfinance lender in town.

The reason for the backlash is obvious: microfinance was supposed not just to be a useful financial product, but to emancipate women, create millions of entrepreneurs and get rid of stubborn stains on your collar. Such claims were always going to be difficult to justify – even if donors tend to lap them up in the search for the next development panacea.

David Roodman, a microfinance expert at the Center for Global Development, sums it up well: “Suppose microfinance is not having much average impact on poverty, but is giving millions of people a modicum of greater control over their lives … is that so bad?” Other serious studies are in the pipeline. If microfinance is to thrive under the microscope, perhaps its practitioners should establish more realistic expectations.

El 2% de científicos se inventa resultados, como mínimo

Interesantes números de Pere Estupinyá. Es curioso ver cómo además los científicos se comportan igual que el resto de los mortales a la hora de evaluar sus prácticas: el 2% reconoce maquillar resultados, pero cree que el 14% de los demás lo hacen…

viernes, 4 de diciembre de 2009

Copenhague en The Economist

Un informe especial, repleto de artículos muy interesantes sobre las perspectivas de la negociación, la postura de economistas e inversores, las políticas posibles, etc. (hay que buscarlos en la columna de la derecha).

Educación, educación, educación

Un informe muy certero del BBVA.

martes, 1 de diciembre de 2009

Las lecciones del ClimateGate

Una muy buena aproximación, a mi modo de ver, a lo que hay que aprender del ClimateGate, y de cómo debe salir de este tema la ciencia del cambio climático: más abierta y más robusta. Y peleando con los escépticos en donde hay que hacerlo.