Con algunas de las cosas que se dicen en este artículo estoy de acuerdo, con otras no tanto.
Sigo sin estar de acuerdo con el uso de la IA para hacer resúmenes o revisiones de la literatura, porque la pueden pifiar mucho. Y hay que tener cuidado con buscar excusas falsas. Por ejemplo, esta frase de uno de los entrevistados me preocupa mucho: “I’m still a big believer in actually reading papers to fully understand them, but it’s become much easier to do my prep when I’m feeling stretched,” ¿Y cuándo no estámos "stretched" los investigadores? Siempre estamos hasta arriba, así que siempre tendremos incentivos para tomar atajos como estos.
Sí estoy más de acuerdo con las siguientes secciones: creo que hay mucho potencial (ya demostrado) para generar nuevas ideas (como nuevos materiales, pero también extrapolable a cosas inmateriales), para contrastar resultados, para crear posibles preguntas...También para crear código para cuestiones no centrales, como crear gráficas...O por último, para mejorar la calidad de la redacción. Es decir, lo que ya sabemos: para aquello en lo que no es crítica la fiabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario