En la semana del 10 de febrero tuve la enorme fortuna de
tomar contacto cercano con una iniciativa apasionante, el International Jesuit Ecology Project
(IJEP). El objetivo de este proyecto es crear un libro de texto, gratuito y online,
sobre ciencias ambientales para estudiantes de bachillerato, que trate los
principales retos medioambientales de nuestro tiempo bajo una perspectiva
interdisciplinar que combina la ciencia, la espiritualidad, y la ética.
Para ello se han reunido más de 60 profesores de
universidades jesuitas de todo el mundo que contribuyen a los distintos
capítulos. 25 de ellos nos reunimos en la semana del 10 de febrero en Chicago.
La reunión de trabajo, la segunda del proyecto, tuvo lugar en el Loyola
University Recreation and Ecology Campus.
A pesar de estar sepultado en la nieve y con temperaturas
máximas que no superaban los 10 grados bajo cero, el nivel de energía contenido
del proyecto y transmitido por sus impulsores (el equipo de Loyola Chicago,
dirigido por el Presidente de la universidad, Michael Garanzini SJ y coordinado
de manera ejemplar por Nancy Tuchman y Mike Schuck) hizo que el nivel de
actividad fuera frenético.
Durante los dos primeros días trabajamos para lograr
versiones casi-finales de todos los capítulos del libro, a partir de todo el
trabajo desarrollado en los períodos anteriores. Posteriormente se
intercambiaron y discutieron los capítulos con los demás participantes, y en el
último día se cerraron las versiones. Esto permitirá lograr una versión final
de trabajo para el libro, que se pondrá en la web, y dar comienzo a la tercera etapa del
proyecto, la revisión por parte de profesores de instituto, para comprobar
que el nivel con el que se tratan los distintos temas es el adecuado, que el
tratamiento ético y espiritual de los temas permite introducir los valores del
centro de forma adecuada, y si un libro como éste tiene cabida en el plan de
estudios de los distintos institutos.
La fecha prevista de lanzamiento público del libro es Enero
de 2015. Espero que esta fecha no marque un final, sino la continuación de una
senda abierta a la colaboración entre los centros educativos jesuitas de todo
el mundo, y de la cual pueden salir proyectos muy interesantes. La combinación
de disciplinas científicas con las que contamos en estos centros, junto con
los valores y la misión de la Compañía, tienen mucho que aportar al estudio de los
principales problemas que aquejan a nuestra sociedad, sean ecológicos o de otra
índole.
Aquí podéis encontrar la versión de otro de los asistentes, muy similar.
viernes, 28 de febrero de 2014
miércoles, 26 de febrero de 2014
Sobre becas, universidades de élite, e igualdad
Muy buen comentario de Matthew Yglesias, corroborado al menos por mi percepción del asunto aquí en España y Comillas: Podemos ampliar los fondos para becas en las buenas universidades (como estamos tratando de hacer en Comillas, o hacen otros por Harvard), pero eso seguirá sin resolver el problema del acceso de las rentas más bajas a la universidad, porque los alumnos de estas rentas no solicitan nunca entrar en las universidades de élite. Por otro lado, creo que eso no debe hacernos, al menos a los de Comillas, renunciar a nuestros programas, porque algo harán....al menos hasta que lleguemos a los niveles de Harvard :)
martes, 25 de febrero de 2014
Tesla y el coste futuro del coche eléctrico
Tesla sigue liderando el mercado del coche eléctrico, al menos en cuanto a propuestas innovadoras (incluso algunas de precio). Y su última propuesta es la "gigafactoría" con la que espera reducir a la mitad el coste de sus coches.
lunes, 24 de febrero de 2014
Cómo lo hacen los alemanes, y los americanos, y los árabes...
En eficiencia energética. Un muy interesante resumen de los distintos modos de enfocar el asunto. Pero que, si se me permite, también ilustra los problemas de algunos de ellos. Por ejemplo, el alemán, que sólo habla de lo que se invierte, pero no de lo que se ahorra. Dada la ubicuidad del free-riding y del efecto rebote en este asunto, no hay una conexión evidente entre ambos términos.
martes, 18 de febrero de 2014
Más sobre fugas de metano
Un estudio reciente publicado en Science, y al cual se ha dado difusión abundante, reevalúa las fugas de metano asociadas con la utilización de gas natural, concluyendo en que son mayores de las estimadas por la EPA, pero no demasiado. Michael Levi tiene un buen resumen, en el que además critica la cobertura mediática del asunto, que se ha centrado en la comparación entre el gas natural y el diesel para transporte de mercancías. Según Levi, la decisión de usar gas natural para transporte no depende de las fugas, sino de la eficiencia de los motores de gas natural.
Transferencia social en la universidad
La misión de la universidad es crear conocimiento, y transmitirlo a la sociedad. La cuestión es, ¿cómo hacerlo, sobre todo esto segundo? Aquí hay opiniones para todos los gustos. En un extremo están aquellos que piensan que la transmisión se hace publicando papers en las revistas académicas más prestigiosas, aunque la sociedad no los lea. En el otro están los que opinan que la transferencia se hace desarrollando proyectos para empresas e instituciones, aunque a veces esto se parezca demasiado a la consultoría y poco a la investigación. Como siempre, seguramente la respuesta correcta está en el término medio: hay que hacer investigación rigurosa (que se demuestra pasando por la evaluación de los pares, incluso con los problemas del modelo actual), y a la vez hay que comunicar y transferir de forma efectiva a la sociedad. Kristof opina que la universidad se está yendo al primer extremo, y que necesitamos más presencia pública de los profesores. Yo estoy de acuerdo (otros no tanto), y prueba de ello es la filosofía con la que fundamos Economics for Energy. Pero hay que tener cuidado de que la transferencia no nos haga olvidarnos de la investigación, que también es un riesgo muy frecuente. Aquí siempre hay que recordar las palabras de Ellacuría: si queremos cambiar la sociedad desde la universidad, lo primero es tener una buena universidad
A Christian university must take into account the gospel preference for the poor. This does not mean that only the poor will study at the university; it does not mean that the university should abdicate its mission of academic excellence–excellence which is needed in order to solve complex social issues of our time. What it does mean is that the universitv should be present intellectually where it is needed: to provide science for those without science; to provide skills for those without skills; to be a voice for those without voices; to give intellectual support for those who do not possess the academic qualifications to make their rights legitimate.
lunes, 17 de febrero de 2014
Una cuestión de actitud
Un buen video para el lunes, que nos recuerda que lo importante es la actitud positiva ante las cosas. Un tío divertido este Victor Kuppers, incluso a pesar de ser del Barça :). Gracias a Mariano por el enlace.
sábado, 15 de febrero de 2014
Water-Energy Nexus
En el año del agua y la energía, cada vez hay más iniciativas sobre este tema, algo que desde luego nos viene muy bien en el IIT, ya que hemos lanzado una tesis doctoral precisamente en esto. El Banco Mundial promueve una llamada Thirsty Energy, y BP por su parte ha estado financiando una investigación más ambiciosa todavía (que ya ha concluido en parte): el nexo energía-agua-clima-tierra.
Y para que se vea que esto no es necesariamente una moda temporal, una ilustración de la relevancia del asunto: los problemas que están teniendo las solares californianas por la falta de agua.
Y para que se vea que esto no es necesariamente una moda temporal, una ilustración de la relevancia del asunto: los problemas que están teniendo las solares californianas por la falta de agua.
viernes, 14 de febrero de 2014
Captura y secuestro de carbono: una actualización
Pablo nos pone al día de los últimos desarrollos del CCS. Y, relacionado, una manera curiosa de capturar carbono, el biochar (aunque todavía no he conseguido entender qué gracia tiene capturar el carbono de la biomasa y enterrarlo...)
jueves, 13 de febrero de 2014
Evaluación de investigadores
Un número especial de Euroscientist que me manda Tatiana, en el que se habla del cambio esperable en los sistemas de evaluación de publicaciones e investigadores. Reseñable la conclusión del artículo de Arran Flood: lo importante es el sentido común.
In the end, science is undertaken by people and it all comes back to how researchers behave. Good mentoring and taking the time to properly read a paper before adding to the volume of opinion, whether by social media or otherwise, is the only way to pass fair judgement on the worth of a piece of work. And, in a sense, that was how it was always done.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Resumen de noticias sobre la nuclear
Y otro resumen de cosas interesantes que salen en la web, esta vez sobre la energía nuclear.
- William D'Haeseleer ha preparado un informe para la Comisión Europea reuniendo toda la evidencia disponible sobre los costes de la nuclear. Su mensaje es claramente optimista, aunque hay que decir que sigue usando el LEC como medida de la competitividad de la nuclear, un error en mi opinión.
- La Comisión Europea ha abierto un procedimiento contra el Reino Unido por posible ayuda de estado en el contrato con EDF para comprar la electricidad de la futura nuclear en Hinckley Point C. Nada sorprendente, la verdad, vista la cuantía del contrato...
- Revkin publica una carta de cuatro expertos en defensa de la nuclear (nada nuevo, en este caso), y a continuación la crítica de la Union of Concerned Scientists.
- William D'Haeseleer ha preparado un informe para la Comisión Europea reuniendo toda la evidencia disponible sobre los costes de la nuclear. Su mensaje es claramente optimista, aunque hay que decir que sigue usando el LEC como medida de la competitividad de la nuclear, un error en mi opinión.
- La Comisión Europea ha abierto un procedimiento contra el Reino Unido por posible ayuda de estado en el contrato con EDF para comprar la electricidad de la futura nuclear en Hinckley Point C. Nada sorprendente, la verdad, vista la cuantía del contrato...
- Revkin publica una carta de cuatro expertos en defensa de la nuclear (nada nuevo, en este caso), y a continuación la crítica de la Union of Concerned Scientists.
martes, 11 de febrero de 2014
Desigualdad, salario mínimo y pobreza
Estos días en Internet ha habido mucha conversación acerca de la desigualdad, en parte causada por las referencias de Obama en su discurso de estado de la Unión. Aquí reúno lo que me ha parecido más interesante.
- Acemoglu y Robinson comparten la idea de que la desigualdad intra-país está aumentando, incluso en democracias, y analizan las posibles razones. Curiosamente, encuentran que las democracias aumentan la redistribución de la renta, pero no necesariamente reducen la desigualdad.
- Tim Harford concede el problema, pero dice que no es tan importante, que a nivel global la desigualdad se está reduciendo (no intra-país, sino en agregado). Y, sobre todo, que no tiene soluciones para ello.
Una de las formas de reducir la desigualdad es el uso del salario mínimo (con problemas, por supuesto) o su combinación con otros instrumentos. Mark Thoma resume la discusión alrededor de esto.
Y, en el extremo de la desigualdad, la pobreza.
- Acemoglu y Robinson defienden (cómo no) que para eliminar la pobreza lo que hace falta es reformar las instituciones, y no tanto aumentar la ayuda como siempre ha defendido Jeff Sachs (que por cierto tiene un nuevo curso sobre Desarrollo Sostenible en Coursera).
- Josefina Maestu y Carlos Gómez subrayan el papel del acceso al agua y la energía en la eliminación de la pobreza.
- Acemoglu y Robinson comparten la idea de que la desigualdad intra-país está aumentando, incluso en democracias, y analizan las posibles razones. Curiosamente, encuentran que las democracias aumentan la redistribución de la renta, pero no necesariamente reducen la desigualdad.
- Tim Harford concede el problema, pero dice que no es tan importante, que a nivel global la desigualdad se está reduciendo (no intra-país, sino en agregado). Y, sobre todo, que no tiene soluciones para ello.
Una de las formas de reducir la desigualdad es el uso del salario mínimo (con problemas, por supuesto) o su combinación con otros instrumentos. Mark Thoma resume la discusión alrededor de esto.
Y, en el extremo de la desigualdad, la pobreza.
- Acemoglu y Robinson defienden (cómo no) que para eliminar la pobreza lo que hace falta es reformar las instituciones, y no tanto aumentar la ayuda como siempre ha defendido Jeff Sachs (que por cierto tiene un nuevo curso sobre Desarrollo Sostenible en Coursera).
- Josefina Maestu y Carlos Gómez subrayan el papel del acceso al agua y la energía en la eliminación de la pobreza.
lunes, 10 de febrero de 2014
En contra de la regulación
Y muy relacionado con la entrada anterior, este artículo que propone cargarse las regulaciones por chapuceras. En general, propone eliminar cualquier cosa que huela a intervención estatal...Una aproximación muy libertaria a la regulación de la economía, pero también interesante de leer y con razón en unas cuantas cosas.
Por supuesto, hay conclusiones que no comparto, básicamente dónde se ponen los límites. Si el mundo fuera blanco y negro, y fuera fácil saber lo que sabemos y lo que no sabemos...Sí, hay temas, como dice el autor, en los que está claro que hay que hacer algo. Pero luego deja fuera muchos otros en los que no está nada claro que, por muy malas que sean las políticas, vayamos a estar mejor que con el mercado. Por ejemplo, no dice nada del clima. ¿Qué hacemos, dejar que sigamos quemando fósiles hasta que nos achicharremos? Claro que no hay que adoptar políticas estúpidas...pero hombre, algo intermedio habrá entre no hacer nada o pifiarla...Al final, como siempre, el problema es que no es fácil poner reglas de sí o no, porque como digo, el mundo no es así.
Algo que sí me ha gustado, en todo caso, es su propuesta de que las decisiones políticas requieran una mayoría más que cualificada (70%) para tomarse, algo que evitaría muchos de los bandazos que sufrimos (en cosas como políticas educativas, energéticas, etc.).
Sacado del blog de Mankiw
Por supuesto, hay conclusiones que no comparto, básicamente dónde se ponen los límites. Si el mundo fuera blanco y negro, y fuera fácil saber lo que sabemos y lo que no sabemos...Sí, hay temas, como dice el autor, en los que está claro que hay que hacer algo. Pero luego deja fuera muchos otros en los que no está nada claro que, por muy malas que sean las políticas, vayamos a estar mejor que con el mercado. Por ejemplo, no dice nada del clima. ¿Qué hacemos, dejar que sigamos quemando fósiles hasta que nos achicharremos? Claro que no hay que adoptar políticas estúpidas...pero hombre, algo intermedio habrá entre no hacer nada o pifiarla...Al final, como siempre, el problema es que no es fácil poner reglas de sí o no, porque como digo, el mundo no es así.
Algo que sí me ha gustado, en todo caso, es su propuesta de que las decisiones políticas requieran una mayoría más que cualificada (70%) para tomarse, algo que evitaría muchos de los bandazos que sufrimos (en cosas como políticas educativas, energéticas, etc.).
Sacado del blog de Mankiw
Consecuencias inesperadas de las regulaciones
Después de una prolongada ausencia debido a múltiples líos (fundamentalmente este y este), vuelvo al blog con una historia personal.
Ayer iba al aeropuerto de Barajas, y el taxista me pregunta: ¿quiere ir por el peaje, o por el atajo? Yo normalmente digo que por el peaje, porque se tarda menos, y además, sobre todo, porque es más barato: el coste del peaje es inferior al del taxímetro al dar la vuelta adicional que supone no pasar por el peaje. Pero el taxista me informó esta vez de que el peaje no está cubierto por la nueva tarifa fija para ir al aeropuerto, así que, claro, le dije que no fuera por el peaje, sino por el atajo (que sorprendentemente existe para saltarse el peaje y que, claro, antes no cogía ningún taxista porque no le interesaba).
El resultado: más gasolina gastada y menos uso del peaje (que es un coste fijo), vamos, menor eficiencia social. Éste es un buen ejemplo de cómo las regulaciones a veces tienen consecuencias inesperadas. Y de cómo, en este caso particular, un estándar resulta en un mayor gasto social, básicamente a través de una desalineación de los incentivos de los distintos agentes. Y de hecho puede hacer perder bastantes ingresos a la concesionaria del peaje.
Y eso sin hablar de la falta de eficiencia en general de una señal de precio fija, que incentiva más a usar el taxi a aquellos cuyo desplazamiento es más largo, y en cambio a mi, que vivo cerca del aeropuerto, me incentiva a usar el tren, con lo que, al final, los taxistas saldrán perdiendo...
Por supuesto, esto hay que ponderarlo con las ventajas de la tarifa fija: menos timos a los turistas, y más certidumbre en los desplazamientos. Pero no tengo claro que compense...
Ayer iba al aeropuerto de Barajas, y el taxista me pregunta: ¿quiere ir por el peaje, o por el atajo? Yo normalmente digo que por el peaje, porque se tarda menos, y además, sobre todo, porque es más barato: el coste del peaje es inferior al del taxímetro al dar la vuelta adicional que supone no pasar por el peaje. Pero el taxista me informó esta vez de que el peaje no está cubierto por la nueva tarifa fija para ir al aeropuerto, así que, claro, le dije que no fuera por el peaje, sino por el atajo (que sorprendentemente existe para saltarse el peaje y que, claro, antes no cogía ningún taxista porque no le interesaba).
El resultado: más gasolina gastada y menos uso del peaje (que es un coste fijo), vamos, menor eficiencia social. Éste es un buen ejemplo de cómo las regulaciones a veces tienen consecuencias inesperadas. Y de cómo, en este caso particular, un estándar resulta en un mayor gasto social, básicamente a través de una desalineación de los incentivos de los distintos agentes. Y de hecho puede hacer perder bastantes ingresos a la concesionaria del peaje.
Y eso sin hablar de la falta de eficiencia en general de una señal de precio fija, que incentiva más a usar el taxi a aquellos cuyo desplazamiento es más largo, y en cambio a mi, que vivo cerca del aeropuerto, me incentiva a usar el tren, con lo que, al final, los taxistas saldrán perdiendo...
Por supuesto, esto hay que ponderarlo con las ventajas de la tarifa fija: menos timos a los turistas, y más certidumbre en los desplazamientos. Pero no tengo claro que compense...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)