sábado, 30 de marzo de 2013
La cualificación profesional de nuestros políticos
Ignacio, haciendo amigos. Con más razón que un santo, eso sí...
miércoles, 27 de marzo de 2013
El mundo que quieres
Una interesante campaña lanzada por la Comisión Europea para movilizar a los jóvenes y a la innovación en la lucha contra el cambio climático. El 17 de abril se presenta en Madrid.
Un uso inteligente de los MOOCs
Más allá de los modelos de negocio habituales, un uso verdaderamente social de la educación online, llevar la educación allá donde no llega normalmente. Por ahora Comillas no está, pero espero que sea por poco tiempo.
lunes, 25 de marzo de 2013
Solar termoeléctrica, a gran escala
Aquí en España las centrales solares termoeléctricas no superan los 50MW. Esto es chocante en un sistema de apoyo que supuestamente tiene como objetivo el reducir los costes de la tecnología, dado que una de las principales líneas de abaratamiento de la termoeléctrica es conseguir economías de escala. En cambio, en otros sitios con sistemas supuestamente menos beneficiosos, mirad lo que pasa.
domingo, 24 de marzo de 2013
¿La hora del Planeta? Mejor en cuatro ruedas
Una interesante reflexión de Clemente al hilo de la hora del Planeta, para la que utiliza entre otras cosas los Sankeys de la Cátedra BP: lo que de verdad ahorra energía y emisiones es cambiar nuestros modos de transporte, no apagar las luces...
sábado, 23 de marzo de 2013
Sustainable Development Goals
Evolución de los Millenium Development Goals, y que además pretende avanzar también respecto al concepto tan manido, y tan poco apropiado para mi modo de ver, como es el de los tres pilares de la sostenibilidad. Eso no quiere decir que sea fácil, claro.
Buenas y malas noticias para el acceso abierto a las publicaciones
La buena, que la Comisión Europea lo va a exigir para los proyectos que financie.
La mala, que los de CEDRO quieren extender sus tentáculos también al acceso libre.
La mala, que los de CEDRO quieren extender sus tentáculos también al acceso libre.
Avances nucleares
La energía nuclear sigue teniendo atractivo para muchos, fundamentalmente por su ausencia de emisiones directas de CO2. Y por eso hay líneas muy activas de investigación en este tema, fundamentalmente reactores modulares (algunos de sales fundidas), y también reactores de torio, en parte porque no está claro que las tecnologías actuales puedan bajar mucho sus costes (basado en un trabajo de Laura Díaz-Anadón y Valentina Bosetti). Lo que no sabía es que, además de estas dos líneas, también hay gente que sigue confiando en la fusión.
En todo caso, una cosa es la investigación y otra la realidad comercial: en el Reino Unido parece que cada vez están más cerca de tener nuevas nucleares, aunque todo depende del precio garantizado que ofrezca el gobierno.
En todo caso, una cosa es la investigación y otra la realidad comercial: en el Reino Unido parece que cada vez están más cerca de tener nuevas nucleares, aunque todo depende del precio garantizado que ofrezca el gobierno.
viernes, 22 de marzo de 2013
Más de fracking en España
Ayer en la presentación del Observatorio nos preguntaron qué opinábamos del fracking. La respuesta de Ignacio, muy acertada en mi opinión, es que sería estúpido renunciar por principio al shale gas, pero que hay que establecer una regulación ambiental estricta para evitar problemas. Parece que el gobierno opina de forma parecida. Así que me parece muy interesante a este respecto esta noticia del MIT Tech Review, que dice que se puede eliminar totalmente el agua para el fracking, y sustituirla por CO2 capturado.
Observatorio BP de Energía y Sostenibilidad en España
Ayer, como todos los años, presentamos el Observatorio BP de Energía y Sostenibilidad en España. Aquí está el informe y las presentaciones. El resumen: el 2011* no fue un buen año para la sostenibilidad energética, sino todo lo contrario; menos valor añadido, más costes externos, más dependencia energética, más CO2...
Gracias a todo el equipo de la cátedra y colaboradores (Álvaro, Alessandro, María, Adela, Renato) por su ayuda inestimable en preparar el informe y el acto de presentación.
* Para los nuevos en esto: sí, vamos un año atrasados, pero esto es porque las estadísticas oficiales de CO2 y otros contaminantes de 2011 no salen hasta ahora.
Gracias a todo el equipo de la cátedra y colaboradores (Álvaro, Alessandro, María, Adela, Renato) por su ayuda inestimable en preparar el informe y el acto de presentación.
* Para los nuevos en esto: sí, vamos un año atrasados, pero esto es porque las estadísticas oficiales de CO2 y otros contaminantes de 2011 no salen hasta ahora.
lunes, 18 de marzo de 2013
El ejemplo de Israel en innovación
Me he puesto a navegar en este sitio nuevo que me mandó Fran Cuervo-Arango, y he encontrado otra entrada la mar de interesante sobre el ecosistema innovador de Israel. Muy recomendable.
Venezuela vs Noruega
En el curso de Desarrollo Sostenible suele salir mucho el ejemplo de Noruega como un país que ha sabido escapar de la "maldición de los recursos": la teoría de que disponer de abundantes recursos naturales no es bueno para el bienestar del país, sino todo lo contrario. Como alguna vez he comentado, la clave para escapar de esta maldición es disponer de unas instituciones fuertes que utilicen bien los recursos, inviertan bien sus rentas, y las repartan de forma adecuada entre su población. Aquí es donde viene al pelo esta comparación que se hace aquí entre Venezuela y Noruega. Los datos lo dicen todo.
Ahora sólo queda esperar que, si alguna vez conseguimos tener algún recurso natural, lo usemos como los noruegos en vez de como los venezolanos...Y será que últimamente estoy depre, pero no tiene pinta...
Ahora sólo queda esperar que, si alguna vez conseguimos tener algún recurso natural, lo usemos como los noruegos en vez de como los venezolanos...Y será que últimamente estoy depre, pero no tiene pinta...
Atracción de talento internacional: la asignatura pendiente
El otro día decía, en la clausura de un proyecto sobre migración cualificada en la universidad, que una de las claves del éxito de EEUU ha sido atraer el talento internacional, algo que en España no se nos da tan bien, y menos aún en la universidad. Esta es claramente una de las asignaturas pendientes que tenemos. El atraer a los mejores científicos internacionales es un paso imprescindible, y además también sería prueba de que nuestro entorno mejora y se hace atractivo para ellos.
Consejos para la investigación, de Stavins
Stavins reflexiona sobre los elementos que han originado sus distintas publicaciones, y lo presenta en forma de árbol. Interesante para los que buscan ideas para tesis. Eso sí, cuidado con tratar de replicarlo, porque puede ser frustrante: primero, Harvard atrae mucha gente brillante para hacer el doctorado (a los que además no hay que buscar financiación, ya lo hace Harvard); y segundo, Stavins ha demostrado siempre muy buena mano para publicar en los mejores sitios. En todo caso, y como decía, es un buen texto para inspirar.
Políticas climáticas en EEUU
Un par de movimientos interesantes:
- en primer lugar, la consulta pública de Waxman et al sobre el diseño de un impuesto al CO2 (que, como bien dicen los de Environmental Economics, es un ejercicio estupendo para los cursos que tocan esta materia, a mí ya me coge tarde...)
- y en segundo, esto que mencionan en el MIT Tech Review en el último párrafo (el enlace a la noticia de Bloomberg está roto): la posibilidad de que se introduzca el cambio climático en la evaluación de impacto ambiental.
- en primer lugar, la consulta pública de Waxman et al sobre el diseño de un impuesto al CO2 (que, como bien dicen los de Environmental Economics, es un ejercicio estupendo para los cursos que tocan esta materia, a mí ya me coge tarde...)
- y en segundo, esto que mencionan en el MIT Tech Review en el último párrafo (el enlace a la noticia de Bloomberg está roto): la posibilidad de que se introduzca el cambio climático en la evaluación de impacto ambiental.
Fracking en España
El debate sobre el fracking cada vez está más animado en España, sobre todo después de la publicación de este informe muy favorable con esta tecnología y su potencial (aquí está el documento original).
Creo que está muy bien que se realicen este tipo de estudios sobre una cuestión que creo debe ser analizada con números y argumentos sólidos (por ejemplo, aquí está la referencia a uno reciente en EEUU). También tendríamos que estudiar si cumplimos con los requisitos que menciona Michael Levi para poder desarrollar igual que EEUU esta industria.
Respecto al informe, la verdad es que es curioso leer los argumentos que se dan acerca del bajo riesgo ambiental que según ellos presenta el fracking:
Me gustaría dejar claro que yo personalmente no tengo claro si los costes ambientales compensan los beneficios o no, tendría que tener mejores estudios (como ese que mencionaba antes de RFF). Pero este tipo de razonamientos no me parecen muy sólidos. También, ya puestos, me gustaría saber si hay algún financiador del informe aparte del Colegio de Ingenieros de Minas, sólo por si acaso.
Creo que está muy bien que se realicen este tipo de estudios sobre una cuestión que creo debe ser analizada con números y argumentos sólidos (por ejemplo, aquí está la referencia a uno reciente en EEUU). También tendríamos que estudiar si cumplimos con los requisitos que menciona Michael Levi para poder desarrollar igual que EEUU esta industria.
Respecto al informe, la verdad es que es curioso leer los argumentos que se dan acerca del bajo riesgo ambiental que según ellos presenta el fracking:
Las consecuencias de posibles malas prácticas de los operadores, explicaron los ingenieros, pueden ser, entre otras, escapes de gas o del fluido de perforación (agua contaminada con químicos). En el primero de los casos, el peligro de la liberación de gas radica en la liberación de metano, un gas veinte veces más potente que el dióxido de carbono en su contribución al cambio climático; mientras que la liberación del fluido de perforación contaminaría el agua externa y e interna de los acuíferos. "Eso puede ocurrir, y es desfavorable siempre. Pero lo normal es que ninguna de las dos cosas ocurra", insistieron ambos catedráticos, quienes subrayaron que, sobre todo en el primer caso, la industria es la primera interesada en que el gas no se escape, y que para ello los pozos están bien reforzados con un cemento especial y acero. Además, argumentaron que sólo el 0,5% del agua que se inyecta mediante la fractura hidráulica contiene compuestos químicos, que son de uso común en la industria alimentaria, farmacéutica, automovilística, etc., y se pueden encontrar en salsas, maquillajes y antioxidantes, entre otros productos cotidianos. Por su parte, el agua de retorno de las explotaciones se trata, y en un elevado porcentaje queda limpia y se devuelve a la naturaleza; mientras que el resto se almacena en acuíferos profundos.Según el primero, el venteo de gas natural no debería existir, algo que desgraciadamente no pasa. Vamos, que lo normal es el escape de gas, otra cosa es su magnitud. Y lo del segundo: como los compuestos químicos ya están en maquillajes (que supongo que alguien se comerá) pues no pasa nada por un poquito más...no me parece muy serio.
Me gustaría dejar claro que yo personalmente no tengo claro si los costes ambientales compensan los beneficios o no, tendría que tener mejores estudios (como ese que mencionaba antes de RFF). Pero este tipo de razonamientos no me parecen muy sólidos. También, ya puestos, me gustaría saber si hay algún financiador del informe aparte del Colegio de Ingenieros de Minas, sólo por si acaso.
viernes, 15 de marzo de 2013
Efectos económicos de las renovables
Un par de entradas de ayer:
- Clemente, en Ecolab, reseñando un paper de Klaas, Xavier y yo mismo sobre el merit-order.
- Mi entrada en el blog de Economics sobre efectos macroeconómicos.
ADD: Como está muy relacionado, añado esta entrada de Xavi sobre el valor de las renovables que toca algunos de los temas de los que hablaba en mi entrada de Economics:
- lo de usar el valor en vez del coste, está muy bien
- pero no se pueden sumar peras y manzanas, por ejemplo las importaciones evitadas ya van en el precio de las alternativas; la contribución al PIB también habría que calcularla para los demás, para poder tener el valor neto; y el merit order effect no es un valor, sino una transferencia.
- Clemente, en Ecolab, reseñando un paper de Klaas, Xavier y yo mismo sobre el merit-order.
- Mi entrada en el blog de Economics sobre efectos macroeconómicos.
ADD: Como está muy relacionado, añado esta entrada de Xavi sobre el valor de las renovables que toca algunos de los temas de los que hablaba en mi entrada de Economics:
- lo de usar el valor en vez del coste, está muy bien
- pero no se pueden sumar peras y manzanas, por ejemplo las importaciones evitadas ya van en el precio de las alternativas; la contribución al PIB también habría que calcularla para los demás, para poder tener el valor neto; y el merit order effect no es un valor, sino una transferencia.
martes, 12 de marzo de 2013
Sobre el modelo de publicación en abierto
Hace poco me mandó Manolo Alvar este enlace: el gobierno americano va a presionar para conseguir que las investigaciones financiadas con fondos públicos se publiquen en abierto (eso sí, con un año de espera tras su publicación "normal"). Creo que es una gran noticia, que trata de corregir parte de la externalidad que se produce en el mercado de la investigación (y también por supuesto la apropiación de rentas que supone esto por parte de las editoriales científicas, algo que, tal como se dice en el mismo enlace, el gobierno británico no va a hacer).
Y además, nos dio pie para hablar del modelo de publicación, tema que da para mucho, y que ya ha salido en este blog unas cuantas veces, así que aprovecho para resumir mis ideas (todavía en proceso de elaboración).
- En primer lugar, yo soy absoluto defensor de la publicación en abierto. Creo que, como bien público que es, la investigación debe ser difundida lo más posible. Y el actual modelo no contribuye (con matices, ver más abajo).
- Sin embargo, eso no supone que me parezcan bien las iniciativas de revistas en abierto que cada vez más inundan nuestros correos: el modelo de negocio en el que se basan, por el cual los autores pagan, no es muy distinto del anterior. En los dos, la editorial es la que se lleva la pasta, y los revisores, autores, y otros investigadores implicados son los que aportan su trabajo gratis. Además, los incentivos de un sistema como este son claramente a favor de aceptar casi cualquier cosa (el sistema cerrado no los tiene, sino todo lo contrario). Por tanto creo que es una peor alternativa.
- De hecho, acceder a cualquier artículo en cualquier revista científica "cerrada" no es tan caro (35 pavos por artículo, mientras que para publicar en una revista de acceso abierto cobran a partir de 1.500 en muchos casos). Así que, dependiendo de los lectores potenciales, no está claro que una solución sea mejor que la otra, simplemente hay una transferencia de pasta de autores a lectores o al revés.
- Por otra parte, hay que reconocer que estas revistas aportan un valor: la revisión por pares del artículo. Y eso por ahora lo gestiona mejor el mundo "cerrado", por el círculo virtuoso que genera el que la revista tenga prestigio.
Así que, ¿qué salidas tenemos?
- La ideal sería tener un sistema de repositorio abierto, con revisión por pares asociada. No bastaría con un único repositorio, porque no podemos pretender que, si hay que discriminar por la calidad del artículo, todos entren en el mismo. Igual que hay revistas de distinto prestigio, acabarían apareciendo repositorios de distintas "calidades". Otra cuestión es quién gestiona estos repositorios, claro, y quién corre con los costes asociados.
- Esto en el fondo ya se está haciendo en muchos sitios: las series de working papers suelen pasar por una revisión por parte de la institución que las publica, y además están mucho antes a disposición del público. Lo que falta es un proceso más estandarizado, y un mejor filtro.
- Esto lo que no arregla es la necesidad de contar con indicios de calidad de la publicación (sea en revista o en repositorio). Pero esto realmente es importante sólo en las primeras fases de la carrera investigadora, para gente que ya es Professor o similar no hace falta eso.
- Así que una posible solución de transición es: para los investigadores que estén en proceso de promoción, hay que seguirles permitiendo que vayan por la vía tradicional, pero a la vez asegurándose de que sus working papers (las versiones iniciales, o muchas veces casi finales, del trabajo) estén disponibles en un repositorio. A los demás hay que obligarles a que no publiquen en revista, sino a que pongan su investigación a disposición pública, también en repositorios abiertos.
- Un elemento clave para esto es pues el diseño adecuado de los repositorios institucionales, algo en lo que en España vamos todavía con mucho retraso, pero todo llegará.
Como decía, muchas de estas ideas están todavía en fase de maduración, así que agradeceré comentarios y discusiones sobre el tema.
Y además, nos dio pie para hablar del modelo de publicación, tema que da para mucho, y que ya ha salido en este blog unas cuantas veces, así que aprovecho para resumir mis ideas (todavía en proceso de elaboración).
- En primer lugar, yo soy absoluto defensor de la publicación en abierto. Creo que, como bien público que es, la investigación debe ser difundida lo más posible. Y el actual modelo no contribuye (con matices, ver más abajo).
- Sin embargo, eso no supone que me parezcan bien las iniciativas de revistas en abierto que cada vez más inundan nuestros correos: el modelo de negocio en el que se basan, por el cual los autores pagan, no es muy distinto del anterior. En los dos, la editorial es la que se lleva la pasta, y los revisores, autores, y otros investigadores implicados son los que aportan su trabajo gratis. Además, los incentivos de un sistema como este son claramente a favor de aceptar casi cualquier cosa (el sistema cerrado no los tiene, sino todo lo contrario). Por tanto creo que es una peor alternativa.
- De hecho, acceder a cualquier artículo en cualquier revista científica "cerrada" no es tan caro (35 pavos por artículo, mientras que para publicar en una revista de acceso abierto cobran a partir de 1.500 en muchos casos). Así que, dependiendo de los lectores potenciales, no está claro que una solución sea mejor que la otra, simplemente hay una transferencia de pasta de autores a lectores o al revés.
- Por otra parte, hay que reconocer que estas revistas aportan un valor: la revisión por pares del artículo. Y eso por ahora lo gestiona mejor el mundo "cerrado", por el círculo virtuoso que genera el que la revista tenga prestigio.
Así que, ¿qué salidas tenemos?
- La ideal sería tener un sistema de repositorio abierto, con revisión por pares asociada. No bastaría con un único repositorio, porque no podemos pretender que, si hay que discriminar por la calidad del artículo, todos entren en el mismo. Igual que hay revistas de distinto prestigio, acabarían apareciendo repositorios de distintas "calidades". Otra cuestión es quién gestiona estos repositorios, claro, y quién corre con los costes asociados.
- Esto en el fondo ya se está haciendo en muchos sitios: las series de working papers suelen pasar por una revisión por parte de la institución que las publica, y además están mucho antes a disposición del público. Lo que falta es un proceso más estandarizado, y un mejor filtro.
- Esto lo que no arregla es la necesidad de contar con indicios de calidad de la publicación (sea en revista o en repositorio). Pero esto realmente es importante sólo en las primeras fases de la carrera investigadora, para gente que ya es Professor o similar no hace falta eso.
- Así que una posible solución de transición es: para los investigadores que estén en proceso de promoción, hay que seguirles permitiendo que vayan por la vía tradicional, pero a la vez asegurándose de que sus working papers (las versiones iniciales, o muchas veces casi finales, del trabajo) estén disponibles en un repositorio. A los demás hay que obligarles a que no publiquen en revista, sino a que pongan su investigación a disposición pública, también en repositorios abiertos.
- Un elemento clave para esto es pues el diseño adecuado de los repositorios institucionales, algo en lo que en España vamos todavía con mucho retraso, pero todo llegará.
Como decía, muchas de estas ideas están todavía en fase de maduración, así que agradeceré comentarios y discusiones sobre el tema.
domingo, 10 de marzo de 2013
Debate sobre el futuro de la universidad estadounidense
Un poco grandilocuente este título...pero cierto es que el debate que hay ahora mismo en NY University concentra muchos de los grandes temas en la universidad americana: internacionalización, poder del dinero, calidad docente (o docencia vs. investigación), el papel de los profesores en la gestión...algunos también nos resultan familiares a nosotros, pero claro, esto está a años luz de la universidad española...Es interesante leer más sobre Sexton.
sábado, 9 de marzo de 2013
Reflexiones sobre el consumo energético residencial
Unas reflexiones muy sensatas de Ana en el blog de Economics for Energy:
- el consumo residencial en España está creciendo más que en la UE
- entre las razones posibles están: el boom de la vivienda (ya bajando), o el aumento en la compra de equipos e iluminación
- hace falta estudiar esto bien si queremos que el consumo de energía no se dispare.
- el consumo residencial en España está creciendo más que en la UE
- entre las razones posibles están: el boom de la vivienda (ya bajando), o el aumento en la compra de equipos e iluminación
- hace falta estudiar esto bien si queremos que el consumo de energía no se dispare.
Energía y pobreza: más datos
Uno de los temas que siempre nos gusta tratar en la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad es la relación entre energía y pobreza. Hoy Revkin habla de ello, a propósito de un nuevo informe. La conclusión, la que ya sabíamos: que la falta de acceso a formas modernas de energía tiene importantes consecuencias sobre la salud, la educación, o la capacidad de crear riqueza.
Alumnos de MOOCS
Algunas preguntas muy relevantes cuando se organiza un MOOC: ¿cuántos se apuntarán?¿cuántos lo terminarán? Parece que ya se está investigando en serio este tema, incluyendo la motivación de los alumnos, por qué lo dejan, etc.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Innovación y desigualdad
Según Phelps, la razón de la creciente desigualdad económica en EEUU (seguramente extrapolable a otros países) es la falta de innovación. En el fondo, un argumento similar al de Goldin y Katz.
El Papa y el medio ambiente
Más allá de los cotilleos y demás noticias tras la renuncia de Benedicto XVI, me ha resultado interesante leer esta entrada de José Ignacio García sobre cómo el ahora papa emérito llevó el medio ambiente a una situación más central dentro de la doctrina de la Iglesia católica.
El futuro de España
La verdad es que cuando uno lee noticias como estas le entran ganas de emigrar, y bien lejos...pero bueno, hay que ser optimistas, pensar que en algún momento las cosas quizá cambien, y para entonces, puede estar bien saber qué dice Diego Comín sobre qué sectores pueden tener futuro en España (aunque a mí me sigue chirriando esto del sector de la moda).
martes, 5 de marzo de 2013
Problemas de decisión
El otro día en clase decía que lo más importante en un problema de decisión es identificarlo bien. Así que me han hecho mucha gracia estos ejemplos que me han mandado por correo...porque muestran muy bien cómo el primer paso para tomar una buena decisión es saber qué queremos.
Problema 01. Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.
Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados. Solución
B) ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!
Problema 02. Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía. Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.
Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido. Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.
Problema 03. Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.
Solución A) La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.
Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo: "Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar".
Problema 01. Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.
Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados. Solución
B) ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!
Problema 02. Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía. Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.
Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido. Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.
Problema 03. Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.
Solución A) La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.
Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo: "Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)