lunes, 31 de agosto de 2020

Ha muerto Sir Ken Robinson

Creo que fue él (su charla) el que me hizo descubrir TED. Un gigante, en mi opinión. Y una figura que se echará mucho de menos justo en estos momentos en que tan importante y tan oportuno es tomar las decisiones adecuadas en educación, y pensar cuál debe ser su futuro. Aquí está su obituario en TED, en The Guardian, y en Big Think.

viernes, 28 de agosto de 2020

Cómo usar los fondos de reconstrucción: aprendiendo del pasado

Muy buen artículo del MIT TR (bajo suscripción, pero salvable via Pocket) en el que analizan los aciertos y errores de ARRA, la estrategia de salida de la crisis pasada que utilizó la administración Obama. Curiosamente, muchas de sus conclusiones coinciden con mi planteamiento para el Oxford Energy Forum: a corto plazo lo importante es hacer llegar el dinero; a medio plazo, una de las cuestiones a evitar es la politización (incluida la regionalización) de las ayudas, y crear el entorno económico apropiado para poder pasar legislación dura contra el cambio climático. También invertir en capital humano y tecnológico, y ecosistemas de innovación industrial. Y hacer todo esto con visión de largo plazo, estabilidad y predictibilidad.

jueves, 27 de agosto de 2020

Aspectos éticos de los ajustes en frontera

Según Arvind Ravikumar, los impuestos al carbono en frontera (BCA) son injustos, porque castigan a los países en desarrollo por un modelo energético que de alguna forma les han impuesto los países desarrollados. Lo malo es que tampoco tiene sentido seguir como hasta ahora, con mercados de emisiones domésticos sin BCA, porque entonces lo único que hacemos es deslocalizar las emisiones sin reducirlas. Y eso sin entrar en qué es realmente un país en desarrollo...¿lo es China?

Una opción es lo que propone el autor: ayudar a los países en desarrollo a descarbonizarse. Pero esto lleva tiempo, y mientras tanto, las emisiones no se reducen. Yo creo que tiene más sentido mantener algún tipo de mecanismo que evite la fuga de emisiones, como el BCA, o mejor, como el cargo al consumo que proponemos desde la Plataforma Europea de Materiales Amigables con el Clima, complementado con la financiación (por ejemplo con contratos de carbono) de las inversiones en descarbonización en los países que lo necesiten. El impuesto asegura que todos los productores ven la señal correcta para descarbonizar, y por tanto, como también indican en el MIT TR, extiende la señal europea a los países con los que tiene intercambios comerciales. La financiación ayuda a corregir los aspectos distributivos

miércoles, 26 de agosto de 2020

Una nueva categoría: el pre-doc

Es curioso esto que en algunas disciplinas parece una importante novedad, y que en el IIT lleva existiendo desde que se fundó: un híbrido estudiante-empleado. De hecho, el cambio en el sistema de doctorado en España hizo que esta figura se desdibujara, y hubiera que volver a crearla para satisfacer tanto las necesidades de la investigación aplicada como el interés de los candidatos...En ese sentido, al menos en nuestra experiencia, no ha pasado lo que parece estar pasando en EEUU y que teme Cowen: la reducción de la diversidad.

martes, 25 de agosto de 2020

Un escenario (optimista) de descarbonización para EEUU

David Roberts nos cuenta el escenario elaborado por Rewiring America para descarbonizar EEUU rápidamente. Un escenario interesante, sobre todo por su factibilidad técnica, pero con algunos asuntos complicados:

- El principal es el coste: una transformación tan radical como la que se plantea tiene un coste muy elevado, sobre todo para las familias. Los autores lo despachan tranquilamente diciendo que el único problema es la financiación...pero a mí no me parece tan sencillo, porque al fin y al cabo el dinero tendrá que salir de algún sitio...y por tanto supondrá una reducción del nivel de consumo. No digo que esto no valga la pena, sólo que no es gratis.
- La discusión sobre la reducción de la demanda es un poco falsa: por supuesto que abandonar los fósiles reduce la energía primaria, pero esto es una convención estadística. De hecho, no es la electrificación en sí misma la que consigue reducir la demanda a este nivel tan elevado, es la sustitución de fósiles por renovables.
- El tercer tema es la industria: claro, si el cemento sólo supone un 1% del consumo de energía, y además consideran que los cambios tecnológicos en el acero o el aluminio se pueden conseguir casi instantáneamente, efectivamente el problema es sencillo. Pero yo, sinceramente, creo que estos cambios no son ni mucho menos instantáneos.

lunes, 24 de agosto de 2020

Vuelta al cole, y al debate sobre las prioridades post-pandemia

Bienvenidos de nuevo al blog, hoy comenzamos un curso extraño. Espero que hayáis desconectado todo lo posible, en estas vacaciones que tanto necesitábamos este año,  y que hayáis tomado fuerzas para navegar por la incertidumbre que nos espera.

Por si a alguno le viene bien para volver a recuperar el impulso y el foco en las cosas importantes, Cal Newport promete una serie de entradas esta semana para ayudarnos.

Por mi parte, yo arranco el curso participando en un debate muy, muy interesante, sobre Prioridades ambientales y social-ecológicas para el día después de la pandemia, con ponentes de los que estoy seguro aprenderé muchísimo. Para los que os interese, el curso se ofrece en streaming abierto en uimptv.es.

Dejo también un enlace a mis transparencias, por si interesan también. Muchas de las ideas contenidas en ellas están más desarrolladas en mi contribución a este muy interesante número del Oxford Energy Forum sobre el COVID-19 y la transición energética, editado por David Robinson.