martes, 15 de julio de 2025

El (bajo) impacto relativo de la financiación climática

Yo solía ser bastante optimista respecto al efecto de la financiación climática, a pesar de todas sus limitaciones. Pero el otro día en el seminario semanal de MIT-CEEPR, Julien Daubanes nos presentó su último trabajo, en el que trata de estimar cuál debería ser el diferencial en el tipo de interés entre las inversiones "verdes" y las inversiones fósiles que haría que los pozos de petróleo dejaran de ser competitivos. Es decir, cuánto debería penalizar el mercado este tipo de inversiones para que, por ejemplo, fueran equivalentes a un precio del CO2 de 100$/tCO2.

Julien encuentra que el diferencial debería ser un 50% (es decir, una barbaridad), para que realmente se desincentivara la explotación de petróleo simplemente a través de este mecanismo. En cambio, si el diferencial es más parecido al existente actualmente, lo que encuentra es que esto lo único que hace es acelerar la explotación de petróleo: ante un tipo de interés mayor, el inversor trata de extraer lo más posible cuanto antes.

Conclusión: la financiación climática no basta, e incluso puede llevar a resultados contraproducentes. 

No hay comentarios: