viernes, 29 de marzo de 2019

The Master and his Emissary, de Iain McGilchrist

Al fin! Tardé casi dos meses en leerlo (luego explico por qué), pero al fin terminé The master and his emissary: The divided brain and the making of the Western world, de Iain McGilchrist.

Este es un libro de hace ya unos años, pero que había visto recomendado, y por el que tenía bastante curiosidad. Y tengo que decir que el libro me ha gustado bastante…aunque fundamentalmente la primera parte. Eso sí, el libro es duro de leer, precisamente esta primera parte. Muy prolijo en sus descripciones, muy denso, lleno de referencias a todos los campos de la ciencia y del arte (porque el autor parece ser un erudito tremendo)…si además uno se lo intenta leer por la noche como yo, quizá le pase como a mí: que no era capaz de avanzar más de 4-5 páginas al día. Y como el libro tiene 530…En todo caso, creo que vale la pena.

Como decía, el libro tiene dos partes muy distintas: en la primera, McGilchrist resume el estado de la ciencia (con alguna aportación suya) sobre las distintas funciones que realizan los dos hemisferios cerebrales, y su comunicación. El resumen, que me ha parecido tremendamente interesante:
El Maestro es el hemisferio derecho. El izquierdo analiza la información que le pasa el primero, y se la devuelve. Es decir, no es que entre los dos busquen una síntesis, sino que dialogan, y construyen una interpretación compleja. Curiosamente, algo que recuerda mucho a las ideas de Edgar Morin...

Esta división de tareas es buena, y de hecho es lo que explica que los humanos y los animales tengamos dos hemisferios separados, porque permite realizar tareas que requieran dos tipos de atención. Según el autor, estas dos formas de interpretar el mundo son vitales, pero son incompatibles. Por esto requieren un tratamiento separado, y dos hemisferios separados. La armonía, en su opinión, requiere que primero haya diferenciación.
My thesis is that the separation of the hemispheres brought with it both advantages and disadvantages. It made possible a standing outside of the ‘natural’ frame of reference, the common-sense everyday way in which we see the world. In doing so it enabled us to build on that ‘necessary distance’ from the world and from ourselves, achieved originally by the frontal lobes, and gave us insight into things that otherwise we could not have seen, even making it possible for us to form deeper empathic connections with one another and with the world at large. The best example of this is the fascinating rise of drama in the Greek world, in which the thoughts and feelings of our selves and of others are apparently objectified, and yet returned to us as our own. A special sort of seeing arises, in which both distance and empathy are crucial. But the separation also sowed the seeds of left-hemisphere isolationism, allowing the left hemisphere to work unchecked. At this stage in cultural history, the two hemispheres were still working largely together, and so the benefits outweighed by a long way the disadvantages, but the disadvantages became more apparent over time.
El hemisferio derecho es el que se integra en el mundo, el que es capaz de empatizar, de gestionar las emociones, la moralidad, la justicia o el comportamiento social, de poner las cosas en contexto, incorporando información tanto implícita como explícita. Es el que da valor a la belleza, al valor, a la trascendencia. Ello le permite reconocer características individuales (o reconocer caras, algo que el izquierdo no puede). Es el hemisferio que presta atención a lo otro, a lo que no somos nosotros. Curiosamente, es el más distinto respecto a otros animales superiores, que no tienen un lóbulo frontal derecho tan desarrollado, y por tanto no parecen contar con imaginación, creatividad, arte…Y también, según McGilchrist, es el responsable de la cooperación exitosa, que se basa en la mutualidad y el sentimiento de pertenencia, no en la reciprocidad o el cálculo de utilidad. Actúa sin propósito predefinido, sin concepciones previas. Pero está siempre vigilante.

En cambio, el izquierdo presta una atención focalizada, abstrae, clasifica (con la simplificación asociada), y por ello no es capaz de situar en contexto. No puede reconocer el humor en el lenguaje, por ejemplo. En el extremo, es un Sheldon Cooper. Su motivación principal es la utilidad, y el poder (incluso mediante la malicia deliberada, que sólo está presente en los que tienen cortex prefrontal izquierdo). Sólo presta atención a la representación del mundo que se ha construido. Y lo malo es que intenta imponer en la realidad esta forma de interpretarla (algo que, como veremos luego, es lo que más preocupa a McGilchrist). Es el hemisferio del lenguaje, que aporta precisión y fijación de conceptos, dos cosas muy importantes para poder manipular el mundo. Porque este hemisferio siempre tiene un propósito, y sólo le preocupa alcanzarlo.

En este sentido, es importante subrayar que el método científico, que trata de aislar los problemas para tratarlos de la forma más objetiva posible, no es necesariamente más verdadero ni más real. Es sólo una forma particular de mirar, de prestar atención. Y que además hace que, en el proceso, se congele, pierda la chispa de la vida. A este respecto, defiende que el concepto de verdad implica un acto de fe, y un proceso de descubrimiento, pero no es equivalente a la corrección o la certidumbre. algo que hay que evitar, según McGilchrist:
Certainty is the greatest of all illusions: whatever kind of fundamentalism it may underwrite, that of religion or of science, it is what the ancients meant by hubris.
Esto no quiere decir que todo sea relativo (de hecho, al final del libro hay una crítica al posmodernismo por utilizar demasiado el hemisferio izquierdo). Lo que nos recuerda es que el conocimiento no es neutro, que todo depende del cristal con el que se mira. Incluyendo, por supuesto, lo que el observador lleva en la mochila. Más que relativo, yo diría que es contingente en los supuestos de partida, por eso la importancia de revelarlos.

Tampoco debe asociarse la razón con el hemisferio izquierdo: es cierto que el razonamiento lineal y secuencial es tarea de éste, pero la deducción, o la resolución de muchos problemas científicos o matemáticos, por ejemplo, son tarea del derecho. Así presenta la dicotomía entre las dos formas de entender el conocimiento (con la primera considerada siempre como la superior):
This is the distinction between, on the one hand, Greek nous (or noos), Latin intellectus, German Vernunft, English reason (allied to common sense – sensus communis, in Vico’s sense rather than Kant’s) and, on the other, Greek logos/dianoia, Latin ratio, German Verstand, English rationality. The first of these – flexible, resisting fixed formulation, shaped by experience, and involving the whole living being – is congenial to the operations of the right hemisphere; the second – more rigid, rarified, mechanical, governed by explicit laws – to those of the left.
Una consecuencia interesante es que cuando hacemos explícitos nuestros procesos de razonamiento le pasamos la tarea al izquierdo, y con ello perdemos capacidad de solucionarlos. Otra es que algunos de estos procesos de razonamiento del hemisferio derecho se producen en las mismas regiones dedicadas a la emoción y los sentimientos (en la línea de Damasio, aunque McGilchrist dice que Damasio no reconoce que la emoción antecede a la razón, sino que la ve como algo auxiliar).Y aporta una cita de Kant que no conocía, pero que va muy bien en este contexto:
Begriffe ohne Anschauungen sind leer, Anschauungen ohne Begriffe sind blind (‘concepts without intuitions are empty; intuitions without concepts are blind’).
En este sentido, McGilchrist defiende que nuestras elecciones no son conscientes (o racionales, tal como se suele entender el término). Que primero hacemos una evaluación intuitiva, sin que participen los procesos cognitivos. Y que luego estos procesos nos sirven para explicar y justificar. Esto es otra manera de explicar el sistema 1 y el 2 de Kahneman, si asociamos el sistema 1 al hemisferio derecho, y el 2 al izquierdo. Y su forma de plantear la forma óptima de funcionar: derecho-izquierdo-derecho iría en línea con lo que defiende Kahneman, aunque claro, a veces no parece que pasemos por el izquierdo…También encaja bien con Kahneman la idea de que, muchas veces, el sistema 2 lo único que hace es racionalizar lo que le presenta el sistema 1. Esto se derivaría de que todo lo que llega al hemisferio izquierdo ha pasado previamente por el derecho.

La segunda parte, en cambio, me ha parecido menos interesante porque pasa a ser en gran medida un lamento en la línea de “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Digo en la línea porque no es así exactamente: McGilchrist va repasando la evolución de la civilización occidental (con alguna comparación puntual al final a las culturas asiáticas) y de una forma bastante convincente, asociando las distintas épocas a la predominancia de un hemisferio u otro.

Así, defiende que el siglo 4 a.C, con Platón, supone el primer momento de la historia de desaplazamiento hasta el lado izquierdo. Es muy interesante además cómo va trazando esto asociado a la evolución de la escritura: de vertical a horizontal, de derecha a izquierda a izquierda-derecha. Luego, en la Edad Media se reequilibra el balance entre hemisferios, para, en el Renacimiento, volver a surgir el izquierdo. En la Reforma religiosa vuelve al izquierdo, convirtiendo las religiones de algo intuitivo y metafórico a algo formal y literal. Y la Ilustración mantiene este predominio, manifestado aún más en el capitalismo y la Revolución Industrial, que básicamente crea un mundo a imagen y semejanza del hemisferio izquierdo:
If I am correct in my supposition that the right hemisphere is grappling with experience, which is multiple in nature, in principle unknowable in its totality, changing, infinite, full of individual differences, while the left hemisphere sees only a version or representation of that experience, in which, by contrast, the world is single, knowable, consistent, certain, fixed, therefore ultimately finite, generalised across experience, a world that we can master – the Enlightenment world, in other words – it follows that the left hemisphere is a closed system, ‘bootstrapping’ itself.
Luego llega el Romanticismo, que vuelve a poner al hemisferio derecho en su lugar, dialogando con el izquierdo:
Whereas for the Enlightenment, and for the workings of the logical left hemisphere, opposites result in a battle which must be won by ‘the Truth’, for the Romantics, and for the right hemisphere, it is the coming together of opposites into a fruitful union that forms the basis not only of everything that we find beautiful, but of truth itself.
Pero el modernismo, y más aún el postmodernismo vuelven a caer en el error de promover al izquierdo sobre el derecho. Igual, curiosamente, que hace el materialismo científico, tan opuesto aparentemente al postmodernismo, pero con el mismo origen.

Y asi llegamos al tiempo actual que McGilchrist considera catastrófico por el dominio absoluto del hemisferio izquierdo (con la consiguiente interpretación del mundo mecanicista, fragmentada, y descontextualizada, excesivamente optimista, pero a la vez mezclada con paranoia y vacío existencial), y por la posibilidad de entrar en una espiral de este dominio de la que no podamos salir, ya que el izquierdo se cree que él solito es capaz de gestionar todo.
Reasonableness would be replaced by rationality, and perhaps the very concept of reasonableness might become unintelligible. There would be a complete failure of common sense, since it is intuitive and relies on both hemispheres working together.
En cambio, las culturas orientales aguantan aún, algo que también se sigue viendo en su escritura (aunque incluso en estos países el lenguaje se procesa en el hemisferio izquierdo), por ejemplo. De hecho, cuando uno lee la primera parte, la filosofía Zen queda perfectamente reflejada, creo yo…La gran pregunta es cuál fue la causa de estos cambios en unas regiones y no en otras…

En todo caso, recuerda que no se trata de borrar el papel del izquierdo, sino de ponerle en su lugar:
I do not underestimate the importance of the left hemisphere’s contribution to all that humankind has achieved, and to all that we are, in the everyday sense of the word; in fact it is because I value it, that I say that it has to find its proper place, so as to fulfil its critically important role. It is a wonderful servant, but a very poor master.
Por último, y por si no quedaba claro, recuerda quién debe mandar: el derecho, porque es el único capaz de construir metáforas:
I have tried to convey in this book that we need metaphor or mythos in order to understand the world. Such myths or metaphors are not dispensable luxuries, or ‘optional extras’, still less the means of obfuscation: they are fundamental and essential to the process. We are not given the option not to choose one, and the myth we choose is important: in the absence of anything better, we revert to the metaphor or myth of the machine.

Un mensaje bastante distinto al de Harari :)

ADD: Shankar Vedantam le hace una entrevista muy buena a McGilchrist en su podcast. Un muy buen resumen de los temas principales del libro.

jueves, 28 de marzo de 2019

¿Veganismo frente al cambio climático?

Recuerdo que, cuando Xavi García Casals trabajaba en los escenarios 2050 para Greenpeace, una de las primeras cuestiones que se planteaba era la dieta que seguiríamos en España para entonces. Esto vuelve a tener importancia de cara a la elaboración de estrategias para 2050 como la que tiene que hacer el MITECO este año. Y es que, claro, según la dieta, así cambiarán o no las emisiones asociadas a la agricultura y la ganadería (no sólo las de España, sino también las importadas, claro). En este artículo de The Conversation un grupo de expertos nos aclara muy bien las posibles consecuencias del cambio de dieta. Eso sí, cuidado con la carne artificial :)

martes, 26 de marzo de 2019

lunes, 25 de marzo de 2019

Innovación para la transición

Decía el otro día que la Estrategia de Transición Justa es la que se ocupa de plantear medidas de política industrial. Pero una política industrial correcta es, en mi opinión, aquella basada en la innovación, como herramienta para crear valor sostenible. Y ahí, tanto en la Estrategia como en el PNIEC, echo de menos medidas más valientes para romper el status-quo de la financiación de la investigación, medidas que supongan más riesgos, pero también más beneficios (muchas de ellas comentadas por Adela en su tesis, y también planteadas por Laura Díaz-Anadón). En esta entrada, Anxo Sánchez, basándose siempre en la evidencia, apoya la necesidad de impulsar la disrupción, algo que requiere otra forma de hacer las cosas.

viernes, 22 de marzo de 2019

¿Qué pasó con el abandono del cambio de hora?

Seguramente recordaréis que el verano pasado hubo una consulta pública sobre la posibilidad de abandonar el cambio de hora en Europa. Los resultados fueron tan contrarios al cambio de hora que Juncker dijo que había que cargárselo, y que este que viene sería nuestro último cambio de hora. Pero resultó que casi todos los votos venían de Alemania, y muchos países pequeños protestaron. Así que ahora parece que habrá que esperar hasta 2020 o 2021...una pena.

Mientras tanto, en EEUU también tienen un debate similar. Aquí presentan 5 argumentos a favor del horario de verano permanente: seguridad vial, seguridad ciudadana, ahorro energético (este no muy sólido, como ya he explicado otras veces), reducción de alteraciones del sueño, y aumento de actividades de ocio y comerciales (algo que seguramente esté detrás del ahorro de energía que se produce en España con el horario de verano...)

jueves, 21 de marzo de 2019

El Génesis ya decía que el conocimiento no es neutro

Intepretado por Tyler Cowen. Como él diría, "interesting throughout".

Y relacionado en parte (por los comentarios sobre tecnología, en general mucho más positivos), y también interesante, la entrevista de Cowen a Sam Altman, de Y Combinator. Lo que más gracia me ha hecho: que los espacios de coworking para promover startups le parecen un desastre :).

martes, 19 de marzo de 2019

Sobre el futuro de la educación y el empleo

De nuevo muy relevante para la jornada sobre transición justa de la semana que viene: una de las formas que tendremos de proteger el empleo a lo largo de la transición energética será tratar de ajustar lo más posible las necesidades de los empleadores a las competencias adquiridas por los estudiantes en su proceso educativo. Esto es algo que evidentemente va mucho más allá de la transición energética, porque afecta a toda la economía....pero aún así no podemos olvidarnos de ello. La transición será más justa si el contexto en el que se produce ayuda a generar la mayor cantidad de empleo posible.

Y, justo sobre esto, en Popular Science tienen un artículo largo, pero muy interesante, en el que hablan del nuevo auge de las "trade schools", que parecen algo similar a la FP. El artículo me parece bastante equilibrado además, porque no se olvida de que, a pesar de la aparente inutilidad y poca eficiencia de la educación universitaria tradicional, esta sigue generando una prima salarial muy importante. Por algo será, claro: quizá por el proceso de selección mucho más duro (la teoría de Caplan) o quizá porque esa educación más larga permite adquirir competencias más amplias, y por tanto más valiosas y flexibles a largo plazo en el mercado de trabajo. El artículo acaba contando la historia de Ted Bell, que reformó el sistema educativo americano partiendo de algo que me encantaría ver en España: una crítica desde dentro, algo que parece que sólo se puede hacer si es a otro partido político :)

En todo caso, una cuestión que me parece esencial en todo esto es recordar que el futuro es absolutamente incierto. Y que, por tanto, las soluciones difícilmente vendrán de una planificación que por su propia definición será errónea. Sería mucho mejor diseñar marcos institucionales que, con todas las garantías, permitan que sea el mercado, esto es, las empresas con sus necesidades, y los centros educativos con sus programas, los que vayan ajustándose de la forma más flexible posible.

lunes, 18 de marzo de 2019

Geoingeniería, renovables, natalidad e intereses detrás del cambio climático

Relacionado con el movimiento juvenil contra el cambio climático, y también con una clase muy interesante (no por mi rollo, sino por las preguntas de los estudiantes) que di el mismo viernes a los de 5º de E-5, algunos enlaces recientes que amplían información:

- Tyler Cowen está en contra de la postura de algunos (aquí una muestra extrema) de que, a la vista del cambio climático, es mejor no tener hijos. Yo, será sesgo de confirmación o no, estoy de acuerdo :)
- Uno de los temas que comentamos en la clase del viernes, en parte también por sus interesantes implicaciones sobre las relaciones internacionales, es el de la geoingeniería. Mi opinión es que hay que tener mucho cuidado con ella, tanto por los efectos no deseados que puede producir, como por lo relativamente barata que es, como por sus efectos temporales limitados. En este artículo reciente nos dicen que los efectos no deseados pueden controlarse si se hace con precaución...pero seguimos sin solucionar lo demás.
- Via Tyler Cowen, un paper en el que se defiende que el impuesto al CO2 en la Columbia Británica no ha supuesto aún una reducción significativa de las emisiones a nivel agregado, aunque sí en algunos sectores (el mayor, el forestal). Esto no es necesariamente sorprendente: ya sabemos que si la elasticidad es baja, el impacto del impuesto no puede ser muy alto, y menos a corto plazo cuando lo importante es el cambio tecnológico. Si a eso se suman impuestos relativamente bajos, no podemos esperar demasiado.

Y también sobre las posibles soluciones tecnológicas:

- Un comentario en Nature sobre los problemas de considerar la biomasa como neutra en emisiones.
- Una solución que parece expandir los límites habituales de la geotérmica para producir electricidad, y además modular. De hecho, parece que realmente incluso puede utilizarse para recuperar cualquier calor residual por encima de 90ºC...me pregunto cuál será la gracia particular, o si no será más que publicidad encubierta...
- Y sobre baterías, Bloomberg NEF explica sus datos. Muy interesante.

NOTA ADICIONAL: Escribo esto tras intervenir (muy brevemente) en una tertulia en la COPE, y vuelve a sorprenderme la insistencia de algunos en achacar el cambio climático a causas naturales, y a explicar la conexión con la actividad humana con intereses espúreos. Por supuesto que hay muchos intereses detrás, tanto a favor como en contra, desde los países y empresas que dependen de seguir vendiendo petróleo o coches de combustión, hasta los que aprovechan el cambio climático para luchar contra el capitalismo. Es natural al ser el cambio climático, y su solución, algo que abarca una parte tan grande de nuestra civilización. Pero, sinceramente, hay cosas que ya nadie puede dudar ni dejar a la creencia: el cambio climático está teniendo lugar, y la actividad humana es la principal responsable de su rapidez, y su magnitud. Claro que hay causas naturales, pero ninguna es capaz de explicar lo sucedido en estos últimos 150 años, ni lo que va a venir. Ahora de lo que se trata es de encontrar la mejor forma de luchar contra esto, y ahí vendría muy bien dejar de discutir sobre lo que no es discutible, y ponerse a trabajar todos juntos...

viernes, 15 de marzo de 2019

Aspiration, de Agnes Callard

Un libro un poco extraño, que compré tras escuchar la conversación de Tyler Cowen con la autora. Digo extraño porque no está demasiado en la línea de las cosas que suelo leer, es caro, y seguramente es demasiado profundo para captar todo su significado desde mi capacidad filosófica limitada. Pero en todo caso es interesante, y hace plantearse bastantes preguntas, que al fin y al cabo es la marca de las lecturas de interés.

La tesis del libro es que podemos convertirnos en mejores personas al tomar decisiones que nos llevan por ese camino. Pero, y aquí está la clave del asunto, esto plantea una importante cuestión: si ya tenemos la semilla de ser mejores dentro (en cuyo caso, realmente no estamos cambiando), o si realmente podemos aspirar a ser mejores sin serlo de origen. La autora defiende lo segundo, que, aunque sin tener información, ni razones, ni valores completos, sí podemos aspirar a conseguir ser mejores basados en algo que sólo entendemos parcialmente. Y esto se consigue trabajando en ello, "siendo" esta nueva persona. Así adquirimos estos nuevos valores y nos hacemos mejores de forma totalmente responsable.

Yo reconozco que no termino de estar convencido de que los valores que queremos desarrollar no estén ya, de alguna forma, sea psicológicamente o fisiológicamente, dentro de nosotros, y no fuera, como ella argumenta. No sé por qué insiste en decir que el aspirante no sabe lo que está haciendo. Yo creo que sí que lo sabe, otra cosa es que no sepa exactamente qué esperar de ello.

En todo caso, y quizá porque el libro está algo fuera de mi liga, mi forma de leerlo fue intentar traducir algunas cosas a disciplinas más cercanas...y en algunas partes no es complejo, porque ella hace referencias explícitas a la toma de decisiones, o al papel de los educadores:

Sobre la teoría de la decisión:
Decision theory lies at the intersection of philosophy and economics, and is concerned with rational preference-structures and rational choice. It is the job of decision theorists to articulate a procedure for deliberating well between any set of options. They explain how one makes the right decision. But are there choice situations for which no procedure can, in principle, be supplied?

Y sobre el papel de los educadores, parte del principio de que la ambición, tal como ella la entiende, no es buena en todas las circunstancias, porque no expande los valores personales, y por tanto puede reforzar los "malos valores". Lo verdaderamente positivo es la aspiración, la fuerza que hace que mejoren nuestros valores. Hace falta una combinación de ambición y aspiración, pero siempre que no pese demasiado la primera. Y ahí es donde dice que convertir la ambición en aspiración es una de las tareas fundamentales de cualquier educador (ella dice que sobre todo de los filósofos socráticos). Además, los que aspiran son mucho mejores alumnos (porque quieren aprender) que los que ambicionan (que sólo quieren conseguir).

jueves, 14 de marzo de 2019

Cómo lograr una transición energética justa

Aprovechando que el día 25 de marzo organizamos una jornada que promete ser muy interesante sobre transición justa, aquí van algunas reseñas de interés:

- Andrew Yang nos explica que no podemos pensar en reciclar a los mineros en programadores informáticos. Eso sería seguir al mercado, y el mercado no puede ser la medida de todo. Según Yang tenemos que redefinir el valor del trabajo, y no dejar que sólo lo defina el mercado.
- Esto mismo es algo que defiende Elizabeth Anderson: expandir el catálogo de ocupaciones valoradas y apreciadas por la sociedad, como medio para lograr una mayor igualdad. El artículo de Anderson (alumna de Rawls), muy largo, alcanza mucho más, por supuesto, y vale la pena leerlo entero.
- Un policy brief de Climate Strategies que resume las conversaciones que tuvieron lugar en una jornada durante la COP. Muchas generalidades, pero creo que sitúa bien el nivel de la conversación actual.
 -Y otro documento con lecciones aprendidas de Canadá, India, Indonesia, Egipto, Polonia y Ucrania, este producido por IISD.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Precios internos de carbono

Xavier resume en el blog de Economics el seminario que tuvo lugar hace unos días sobre precios internos de carbono, una herramienta voluntaria para promover la reducción de emisiones en las empresas (aunque con evidentes beneficios externos).

martes, 12 de marzo de 2019

Los problemas de la biomasa

Ya decíamos en nuestros escenarios energéticos que había que tener cuidado con la biomasa: ayuda a reducir emisiones de CO2 en determinadas circunstancias, pero puede empeorar otros problemas. Y no sólo directos: para mí, el principal riesgo de los cultivos energéticos está en el uso indirecto de la tierra (ILUC), en cómo puede terminar deforestando zonas sensibles. Por eso, cuando se incluye en planes como el PNIEC, hace falta subrayar la sostenibilidad integral de su producción y logística considerando los efectos indirectos. No basta con un origen certificado, o con agricultura sostenible: si esa biomasa certificada ha desplazado otros cultivos, que a su vez van a cultivarse en zonas deforestadas, no hemos arreglado nada...

Otra cosa, claro, son los residuos, ahí sí que puede compensar aunque sólo sea por solucionar el problema sanitario. Y en este ámbito parece haber un potencial enorme.

ADD: Me manda un buen amigo, experto en el tema, estas dos notas adicionales:

Justo esta mañana la Comisión Europea acaba de adoptar el acto delegado sobre los criterios de ILUC de la Directiva de renovables. Ahora el Parlamento Europeo puede objetar. Debido a las elecciones tiene pocas semanas para ello.

Este acto delegado establece qué materia prima es de alto riesgo de ILUC: solo el aceite de palma. Y también los criterios de certificaficación de biocombustibles con bajo riesgo de ILUC (los cuales podrían contar para el objetivo de renovables).

Por otra parte, parece que va a los tribunales el considerar la biomasa forestal como renovable.

lunes, 11 de marzo de 2019

Una política industrial para la transición energética

Siempre se dice que la transición energética es una gran oportunidad para generar empleo, inversiones, y conocimiento. El reciente PNIEC también lo repite. Pero, para poder aprovechar las oportunidades, no basta quedarse sentado a ver cómo pasan por delante. Como ya nos enseñaron los italianos, la promoción de las renovables no basta para generar tejido industrial asociado, si al final casi todo se importa. Lo mismo con la descarbonización de la industria. Y si, encima, Francia y Alemania ya trabajan en sus planes sin contar con el resto, la competencia será dura y sesgada. Por eso creo que una política industrial inteligente es cada vez más necesaria. Una pena que el PNIEC no la desarrolle en paralelo (sí, ya sé que la promete, pero no es lo mismo).

ADD: Según parece el PNIEC no la desarrolla porque la deja para la Estrategia de Transición Justa, que sí habla de estos temas. Lo que pasa es que sigue sin convencerme la forma de hacerlo, los planteamientos son demasiado generales. Echo de menos unas cuantas cosas de las que Adela nos contaba en su tesis, o de esas en las que nos insiste Mazzucato...

viernes, 8 de marzo de 2019

Michael Liebreich, sobre el Green New Deal

Michael Liebreich, que dentro de unos días pasará por Madrid, reflexiona sobre el GND, de forma en mi opinión muy sensata, y con algunas extrapolaciones evidentes a otros países en transición energética. Particularmente interesante la parte de costes y financiación, en la que ML es un experto.

jueves, 7 de marzo de 2019

Tablas Input-Output para proyecciones energéticas

Me envía Luis Rey, de IPTS, un correo en el que me cuenta que han desarrollado proyecciones a futuro (hasta 2050) de tablas Input-Output. Como dice Luis:
Uno de los puntos fuertes de estas tablas es que son consistentes con los datos energéticos (uso, producción, precios, etc) provenientes de modelos energéticos (POLES y PRIMES). Nosotros utilizamos estas tablas como baseline para luego calibrar nuestro modelo de equilibrio general GEME-3 (aunque podrían tener otro uso). Creo que es un buen proyecto para armonizar los baselines de distintos modelos, además es transparente, flexible y puede integrar datos de modelos Bottom-Up (energía, transporte, agricultura…). 
Yo, por ejemplo, creo que puede ser muy útil para evaluar el impacto del comercio en las emisiones, además de para hacer análisis de equilibrio general a futuro. Las tablas y la documentación se pueden descargar en este enlace.

martes, 5 de marzo de 2019

Los millennials vuelven a conducir

Eso es lo que nos cuenta Lucas Davis: que el aparente cambio de comportamiento respecto a la conducción de las nuevas generaciones se explica más por los factores económicos que por un cambio cultural real. Aunque yo creo que hacen falta estudios más detallados a escala menor, para entender, por ejemplo, si esto también depende de la disponibilidad de alternativas tipo car-sharing, si es un fenómeno generalizado o asociado a las ciudades, etc.

lunes, 4 de marzo de 2019

La sostenibilidad y la decisión, prioridades de la Compañía de Jesús

También otras dos más muy importantes, acompañar a los jóvenes y a los excluidos...pero las dos del titulo me parecen particularmente interesantes porque, al fin y al cabo, es en lo que trabajo...y siempre mola sentirte parte de la misión del patrón :).

La carta del P. Sosa a todos los jesuitas no tiene desperdicio. Sobre el discernimiento:
We also resolve to promote discernment as a regular habit for those who choose to follow Christ. The Society of Jesus is committed to practicing and spreading spiritual discernment, both personal and communal, as the ordinary way of making decisions guided by the Holy Spirit in our lives, our apostolic works, and our ecclesial communities.
Yo de hecho no lo limitaría a ayudar a discernir a los cristianos...el discernimiento tiene muchos elementos interesantes de contribución a la toma de decisiones en grupo, otro de los inventos revolucionarios de Ignacio de Loyola...

Luego, cuando explica cómo acompañar a los excluidos, no se limita a consolarles:
The path we seek to follow with the poor is one that promotes social justice and the change of economic, political, and social structures that generate injustice; this path is a necessary dimension of the reconciliation of individuals, peoples, and their cultures with one another, with nature, and with God. 
Y, en estos tiempos de tormentas políticas, también plantean específicamente el contribuir a generar una verdadera democracia desde la sociedad civil:
We want to contribute to strengthening political democracy by imparting good civic formation, especially among those at the base of the social pyramid. By promoting social organizations committed to seeking the Common Good, we want to help counteract the pernicious consequences of the diverse forms of “neo-liberalism,” fundamentalism, and populism. 
En el caso de las Universidades, hay un párrafo particularmente relevante a este respecto:
Accompanying the impoverished requires us to improve our studies, our analysis, and our reflection in order to understand in depth the economic, political, and social processes that generate such great injustice; we must also contribute to the elaboration of alternative models. 
Y, finalmente, sobre el cuidado de la casa común (algo que por otra parte está muy relacionado con la búsqueda de la justicia):
We resolve, considering who we are and the means that we have, to collaborate with others in the construction of alternative models of life that are based on respect for creation and on a sustainable development capable of producing goods that, when justly distributed, ensure a decent life for all human beings on our planet. 
Y además, en trabajar no sólo en el top-down, sino también en el bottom-up:
Conversion for us, Jesuits and our companions in mission, begins by changing the habits of life promoted by an economic and cultural system based on the consumption of an irrational production of goods. The words of Pope Francis encourage us in this direction: "There is a nobility in the duty to care for creation through little daily actions, and it is wonderful how education can bring about real changes in lifestyle.”

viernes, 1 de marzo de 2019

¿Se extinguirán los insectos?

Tyler Cowen cree que, a pesar de toda la fiebre mediática que ha despertado el famoso artículo, no se extinguirán, sino que se adaptarán a otros nichos. Y yo tiendo a estar de acuerdo con él, aunque con alguna excepción: puede haber especies que sí desaparezcan, si no son capaces de adaptarse: las abejas no parecen tenerlo fácil. Pero en general, como ya sabéis, soy bastante crítico con las predicciones apocalípticas sobre biodiversidad. No digo que no haya que preocuparse, por supuesto...pero sí que vendría bien medir bien lo que decimos.

Cuando casi todas las estimaciones de pérdida de biodiversidad están basadas en una estimación sencilla de E.O. Wilson, cuando no tenemos ni idea de cuántas especies hay, cuando no sabemos bien cuál es el valor de la biodiversidad (y las consecuencias de su variación) y sobre todo, cuando consideramos que los ecosistemas son sistemas dinámicos, en evolución constante (incluyendo el tipo y número de especies), y por tanto no está tan claro si lo que queremos mantener es el status quo o la evolución natural, o la evolución creada por el hombre (véase este video tan chulo que me manda mi hija Carmen),  creo que hacer predicciones sobre la evolución de la biodiversidad y sus consecuencias es mucho más complicado de lo que a veces se transmite.

ADD: More or Less cuestiona también el tremendismo del artículo.