martes, 29 de enero de 2019

Sobre las cartas de recomendación

Andrew Gelman nos explica por qué cree que no deberíamos usar cartas de recomendación para admitir estudiantes (entre otras cosas, por su incentivo para algunos al acoso sexual). Yo no termino de estar de acuerdo con él. Dice que bastaría con el expediente y las publicaciones. Pero el expediente puede estar igual de inflado que la recomendación. Y las publicaciones, sobre todo cuando estás seleccionando para programas doctorales, es difícil que existan. Así que yo sí creo que hacen falta cartas de recomendación, y yo siempre las pido, para poder tomar una decisión informada. Eso sí:

- Para mí, las cartas valen tanto como el que las firma. Y hay gente de la que te puedes fiar (generalmente, si los conoces) y otra gente de la que no. Para mí, una carta de un desconocido no aporta nada. Y en cambio, un conocido se está jugando su prestigio si recomienda a alguien malo, no creo que le compense mentir o hinchar por mucho que le pueda pedir al estudiante a cambio...Las que yo escribo, por ejemplo, creo que son muy claras acerca de los méritos del estudiante...
- Evidentemente, no creo que se deban tomar sólo en cuenta las cartas. También hay que considerar de dónde vienen los aspirantes, y según eso sus notas, y entrevistarles para tener más información.

Pistas para la próxima oferta de tesis doctoral que saque...

lunes, 28 de enero de 2019

Tax and dividend

Esto es: impuesto al CO2 y devolución a tanto alzado por igual a todos los hogares. Esto es lo que piden un gran número de economistas en el editorial del WSJ (que se puede leer aquí sin coste). Tyler Cowen, eso sí, no está de acuerdo. Yo coincido en parte con Cowen, aunque por otras razones. Yo sí creo que los economistas deben opinar sobre aspectos distributivos, y también creo que a veces los economistas pueden y deben gestionar bien las preferencias de la gente (yo no lo llamaría engañar). Pero, como explicaré mejor en la entrada de este próximo miércoles en el blog de Economics, creo que el retorno para todos los hogares no es necesariamente ni lo más eficiente ni lo más equitativo. Eso depende de la estructura de cada economía, y también de lo que llamemos equitativo (que no es necesariamente lo mismo para todos). Tampoco tengo claro si un border tax es factible, aunque hay alternativas incluso mejores, como las que lleva proponiendo Karsten Neuhoff desde hace tiempo.

viernes, 25 de enero de 2019

Mariana Mazzucato discute con Russ Roberts

Y la discusión es apasionante, porque los dos tienen mucho carácter, inteligencia y buenas ideas. Esto no creo que elimine el interés de leer el libro de Mazzucato, pero estoy seguro de que tiene un claro valor añadido.

NOTA: Sé que los viernes eran para reseñas de libros, y que esto no vale como tal...pero es que el que me estoy leyendo ahora es largo, largo...espero reseñarlo pronto.

martes, 22 de enero de 2019

La sabiduría de Kahneman

Y el humor, y la experiencia, y el pesimismo...un disfrute de entrevista, en la que Kahneman claramente queda muy por encima de las preguntas simplonas y repetitivas en algunos casos de Cowen.

lunes, 21 de enero de 2019

La educación, la prioridad

Al menos eso es lo que vuelvo a pensar cada vez que escucho a Ken Robinson. En esta entrevista con Chris Anderson plantea las mismas cuestiones que en su famosísima charla TED (y otras posteriores). Sobre todo para los que ya le han escuchado alguna vez, a partir del minuto 41 empieza lo más interesante: Sir Ken nos cuenta cómo debería ser una escuela ideal (y también nos cuenta su forma de dar charlas que, aunque no tan relacionado, es igual de interesante).

Sinceramente, a mí el pensamiento que me venía a la cabeza mientras le escuchaba es que, si no somos capaces de montar un buen sistema educativo, estamos siendo peores que los políticos corruptos, porque estamos dilapidando el capital más importante que tenemos: el capital humano. Y ahí, tal como dice Sir Ken, estamos todos involucrados: El sistema es muy importante, pero también los profesores y los directores de centro, que tenemos que hacer lo más posible (que es mucho) dentro de los mimbres que se nos dan.

martes, 15 de enero de 2019

El Green New Deal y la transición energética

En EEUU ha vuelto con fuerza la discusión sobre la economía verde, el Green New Deal. David Roberts lo explica en esta entrada larga pero muy interesante, en la que evidentemente lo conecta con la transición energética. Joseph Stiglitz comenta positivamente el movimento, aunque subraya dos temas que yo también menciono mucho:
- Uno, que el timing y el orden es muy importante, "sequencing and pacing". Igual que no hay que dilatar las cosas, tampoco hay que querer correr demasiado.
- Dos, que respecto a la descarbonización, lo importante es hacerlo bien. Porque también se puede hacer mal, y con un alto coste.

ADD: Además de los comentarios que podéis leer abajo, en MIT Tech Review también critican el GND, en este caso, por olvidarse de la nuclear y el CCS.

lunes, 14 de enero de 2019

¿Cómo será la población española en 2050?

No sólo la población total, sino también su distribución por edad, claro. Algo muy importante: para entender quién pagará las pensiones (y cuánto habrá que pagar), para prever el consumo de energía o de otros recursos, para conocer las necesidades de vivienda, sanidad o educación...Nacho Conde-Ruiz y Clara González nos explican las divergencias entre las distintas proyecciones existentes.

viernes, 11 de enero de 2019

We are all stardust, de Klein

El título completo es "We Are All Stardust: Scientists Who Shaped Our World Talk about Their Work, Their Lives, and What They Still Want to Know", y la verdad es que es muy recomendable. Es una colección de entrevistas con científicos que tienen cosas muy interesantes que decir sobre ciencia, religión, investigación, y más cosas. Y, en esta ocasión, como creo que ellos dicen todo mucho mejor, me limito a copiar las frases más interesantes que subrayé de cada uno. En todo caso, mejor leerlo completo.

Martin Rees:
That’s why I advise my students to read first-rate science fiction rather than second-rate scientific publications.

Science and religion can coexist peacefully—although I don’t think they have much to say to each other.
I know that we don’t yet even understand the hydrogen atom—so how could I believe in dogmas? I’m a practicing Christian, but not a believing one.

I find it irrational to become attached to one theory. I prefer to let different ideas compete like horses in a race and watch which one wins.

We humans of the present are certainly not the summit of Creation. Species more intelligent than us will inhabit the earth. They might even appear quite soon. These days evolution is no longer driven by slow natural development, as Darwin described it, but by human culture. So a post-human intelligence might be made by us ourselves. And I hope that our successors have a better understanding of the world.
Jared Diamond:
extreme specialization prevents scholars from developing a perspective. And only that perspective would allow them to come to valid conclusions—instead of just telling stories.

Jane Goodall:
Animal behavior research will never be a hard science. Science can be arrogant—it pushes aside a lot of fascinating things because it does not have the tools to study them.

Steven Weinberg:
There’s nothing in the laws of nature to suggest that we have a particular place in the universe. That doesn’t mean I find my life pointless. We can love each other and try to understand the world. But we have to give our lives that meaning ourselves.

Sometimes religion seems to me like a somewhat crazy old aunt who lies, gets up to all sorts of mischief, and might not have much life left ahead of her. But she was once very beautiful—and when she’s gone, we’ll miss her.

We can be amused with ourselves—not with a sneering humor but with a kindhearted one. It’s the sort of humor we feel when we see a child taking its first steps. We laugh at all the child’s arduous efforts, but we do it full of sympathy. And if laughter ever fails us, we can still take a grim satisfaction in the fact that we are able to live without wishful thinking. 

Peter Singer:
The way to have a good character is to develop it gradually, make a habit of it.  

Craig Venter:
I mean there’s a certain  . . . there’s a substantial amount of hardwiring in humans, something I don’t think our society is totally ready to face. But there’s a big distinction between having hardwiring for many traits and genetic determinism. Somebody may have an aggressive personality, be very competitive. They can end up an Olympic champion. They could end up a criminal, right? It doesn’t determine life outcomes. It determines the set of operating tools that each of us has or doesn’t have.

Because while we are one of the most genetically advanced species, and we’re genetically hardwired, we’re also probably the most plastic species. 

Hannah Monyer:
We believe that we’re in control of our lives. But in reality we can only seize opportunities.

[every memory, without a doubt, alters the structure of our brain....our memories make us who we are.] I definitely see it that way.

because everyone has a completely unique life story, the networks in the brain are wired differently in each person. Human beings will remain mysterious.

[Many people who devote themselves so fully to something hope for glory]. It’s an illusion. In reality, the individual is irrelevant to science. The experiments don’t bear any personal stamp. And if I didn’t do them, someone else would a few months later. Forty thousand scientists attended the last annual conference of the American Society for Neuroscience! In science, the individual doesn’t count.

Vittorio Gallese:
You can actually separate empathy and sympathy from each other completely. Just think of a sadist, who takes pleasure in his victim’s pain precisely because he can empathize with him. Empathy doesn’t at all guarantee altruism.

[Sympathy and altruism are apparently interdependent in the brain as well.] That seems to be the case. But we still know really little about those connections too. I personally believe that altruistic behavior isn’t innate to us—unlike our capacity for empathy. That might be supported by the fact that children don’t begin to share until the age of four or later—that’s how long it takes to overcome their natural egoism. In any case, mirror neurons alone don’t make us better people. In my view, our discovery contributes in an entirely different way to improving our understanding of why we act morally: All of us have a sort of apparatus in our head by means of which certain customs can spread very easily among people—because we simply copy them.

Instead of intuitively empathizing with other people, you can make an intellectual effort to understand them. But what you experience in that intellectual process has an entirely different quality from empathy.

...it’s not without consequences for our capacity for empathy whether we see another person only on a screen or face-to-face....our social skills evolved for direct encounters, not virtual ones.

Yes, they [Americans] focus their interest more intensely on immediate solutions to problems. And they have no choice in that, because there’s far more competition in their universities. They have to produce results—and can’t afford to take great risks or think about far-reaching theoretical consequences of their research. It seems to me that our cultural heritage will help us Europeans continue to make significant contributions to science.

[What can philosophy learn from neuroscience about empathy?] That the human mind is inconceivable without the body.

As we now know, all our thoughts and feelings are dependent on the fact that we observe the bodies of other people, that we touch and manipulate things. And there’s increasing evidence that we owe even the ability to speak to such motor skills. Our mind exists only in the corporeal world.

[And is therefore hopelessly mortal.] Definitely. But by pursuing far-reaching goals, we make that prospect bearable for ourselves....And even by passing on just a little bit of knowledge, every human being makes a contribution to that culture, which transcends mortality. 

Raghavendra Gadagkar:
even among wasps, not only the genes, but also the environment determines behavior. For example, as long as the circumstances of life are relaxed, a relatively large number of wasps actually go off on their own and build their own nest. If, however, food is scarce and the colony is threatened by enemies, many more insects are willing to devote themselves to the community.

The lower the cost, the higher the benefit, and the closer the relatedness, the more willing animals as well as people will be to put themselves out for others. If, for example, there’s a big age difference between siblings, it doesn’t cost the older siblings much effort to do something for the younger ones and achieve a lot. With a narrower gap in age, the ratio is not as favorable, and as a result, those siblings aren’t willing to go to as much trouble for each other. In our Indian extended families, you can observe this effect all the time.

Some of my colleagues even believe that the reason we humans cooperate isn’t so much that we feel a particular urge to do so but rather that we need to guard against cheaters.

We need more nonconformists! After I received my doctorate, everyone advised me to continue my research in America, or else I’d never get a good job. At the time, I said I’d accept that consequence. I want an environment in which, on the contrary, we reward people for not conforming.

Intelligence and consciousness can certainly be defined in such a way that insects are automatically excluded. But such linguistic conventions don’t interest me, because it’s clear that wasps are not merely robots. They learn, and their behavior isn’t simply predictable.

You can’t draw a sharp line between creatures endowed with reason here and purely instinct-driven ones over there. It’s a continuum.

In India no one has trouble with the theory of evolution. The idea that the world is in a state of constant development, that destruction and creation go hand in hand, that natural history has no goal—all this has been taught in Hindu philosophy from time immemorial. 

Walter Zieglgänsberger:
Pain will always be a signal—even if an extreme one—that we’re alive.

jueves, 10 de enero de 2019

Schleich, Energy efficient technology adoption in low-income households in the European Union

Los hogares en pobreza energética suelen ser poco eficientes energéticamente. Al ser un problema de renta, también lo sufren en la capacidad de pagar (comprando o alquilando, más frecuentemente lo segundo) viviendas eficientes. Por eso precisamente recomendábamos dirigir con carácter prioritario las ayudas para eficiencia energética a este tipo de hogares, para resolver dos problemas a la vez.

Pero, para que esto funcione, los hogares deben estar dispuestos a adoptar estas medidas para las que se ofrecen las ayudas. Schleich analiza las tasas de adopción de medidas de eficiencia de alto coste (rehabilitación de la vivienda), de medio coste (electrodomésticos eficientes) y de bajo coste (LEDs para iluminación). Y lo hace para distintos países en Europa, lo que le permite evaluar el efecto de otras variables además de la renta, como por ejemplo la edad (ya que la evidencia indica que puede tener un efecto importante en este tipo de inversiones), el coste de la energía, la actitud hacia el medio ambiente, o el tipo de vivienda.

Algunos resultados son los esperables: los hogares con más renta invierten más en rehabilitación (aunque esto varía con los países, en España bastante, en Reino Unido no tanto). Para otras medidas más baratas pasa lo mismo, aunque por ejemplo uno esperaría que para iluminación no hubiera tanta diferencia, la verdad, y termina pasando lo contrario: las diferencias entre grupos de renta son mayores.

Una posible explicación para que haya pocas diferencias entre grupos de renta en el caso de la rehabilitación sería que, en algunos países, hubiera habido diferencias también entre el nivel de apoyo recibido. Así sucede en el Reino Unido o Francia. En cambio, en países como en Italia (o en España en menor medida) las ayudas han sido regresivas: han recibido más los hogares con más renta.

El análisis multivariante (un Probit) confirma alguna de los resultados descriptivos, pero con matices:
- Para rehabilitación hay diferencia entre los hogares más pobres y el resto...pero hay pocas diferencias entre el resto; también hay diferencias por edad, los más mayores invierten más en rehabilitación; los costes energéticos también influyen, igual que la actitud medioambiental, y las características de la vivienda.
- Para electrodomésticos, los hogares más pobres invierten menos, y también los del segundo cuartil de renta; también influyen la edad, el coste de la energía, la actitud, y el tipo de vivienda. Aunque el coste de la energía influye más que para la rehabilitación, y el tipo de vivienda menos.
- Para iluminación: de nuevo, los hogares más pobres invierten menos (y en muchos casos menos porcentualmente que para las anteriores medidas, lo que de nuevo resulta interesante). Pero en este caso la relación con la edad es la contraria: los más jóvenes invierten más. Los costes de la energía influyen, menos que para los electrodomésticos pero más que para la rehabilitación. Y ahora la actitud ambiental y el tipo de vivienda no son importantes en casi ningún sitio.

Por lo tanto, el autor concluye que hace falta desarrollar políticas específicas de apoyo a los hogares vulnerables, que les permitan invertir más en eficiencia: préstamos más accesibles, no recurrir a las desgravaciones fiscales (de las que se benefician más los que más impuestos pagan...), y no sólo hablar de rehabilitación, sino también de otras ayudas a la eficiencia, que pueden ser muy baratas pero muy efectivas.

Cosas que no menciona, pero que me parecen relevantes, también en base a nuestras investigaciones: el efecto alquiler vs propiedad de la vivienda; y si el hecho de que se invierta o no se debe a la falta de acceso a capital (que podría ser relevante para la rehabilitación, pero no para la iluminación), o si es un problema de información, o de falta de conciencia del gasto...

martes, 8 de enero de 2019

Lotería, pero para evaluar propuestas científicas

Hoy comienza de nuevo el período lectivo en Comillas, así que vuelve el blog. Y qué mejor que hacerlo con un tema muy de estas fechas, la lotería :).

Hace unos meses comentaba aquí una entrada de Anxo Sánchez, en la que señalaba cómo algunas investigaciones recientes apuntan al posible interés de seleccionar las propuestas científicas (o las comunicaciones a presentar en un congreso, o los artículos a publicar en una revista) mediante una lotería. Eso sí, tras un primer filtro que permitiera asegurar que todos los trabajos que lo pasan son suficientemente buenos.

Bueno, pues acaba de publicarse otro paper más sobre el asunto (gracias a Tyler Cowen por la pista). Según los autores, la lotería sería más eficiente, no sólo porque no haría falta tanto comité de evaluación (inútil además), como ya señalaba Anxo, sino porque además los autores tampoco tendrían que currárselo tantísimo, al saber que lo que se juegan es sólo pasar la primera barrera, porque a partir de ahí ya es la lotería la que decide. Aquí un resumen. En él se aclara que la lotería no es la única solución:
But partial lotteries aren’t the only viable solution, they say. Funding agencies could also award grants based on merit, such as a professor’s past record of excellence in research. But that system also would need mechanisms to help early-career faculty and professors from underrepresented groups obtain grants, Bergstrom said. Hybrid systems are another option, such as a partial lottery for early-career faculty and merit-based grants for later-career faculty. “There are many potential routes out of the current hole,” said Bergstrom. “What doesn’t change is our conclusion that the current grant-application system is fundamentally inefficient and unsustainable.”

jueves, 3 de enero de 2019

Vehículos eléctricos, baterías, congestión, y electrificación rural

Esta semana no voy a seguir el patrón habitual, que al fin y al cabo algunos seguimos de vacaciones :). Voy a aprovechar para colgar lecturas que se me habían quedado pendientes, y ya a la vuelta de Reyes volveré a la dinámica habitual. 

miércoles, 2 de enero de 2019

Inspiración y buenos propósitos para el 2019

¡Feliz Año 2019! Para seguir con la tradición de este blog, os dejo un par de cosas que quizá puedan ayudar a tener un gran año:
Espero que todos tengáis un fantástico año nuevo, más creativo y más libre.