miércoles, 30 de noviembre de 2011

PIB y energía

Un análisis interesante (aunque no concluyente) sobre la relación entre PIB y consumo energético (y su posible desacoplamiento) en The Oil Drum. La tesis que mantiene el autor es que, cuando se considera la relación globalmente, no hay desacoplamiento, luego la diferencia que se ve a nivel país puede estar viniendo simplemente del outsourcing del consumo energético. La idea es razonable, y de hecho ya se ha visto en algunos casos. Pero hay algo que no me cuadra: dado que mucho de este outsourcing se lleva a China, entonces China debería estar empeorando la relación...Pero no es así, de hecho China muestra una evolución favorable. Así que, o son otros países (Corea?), o son los otros factores que también comenta los que están haciendo que la intensidad energética global no mejore.

Otro aspectos a introducir, no mencionado: algo ya comentado aquí, la distinción entre consumo de energía y servicio energético;

De hecho, un caso que sería interesante estudiar es el español: la intensidad energética, después de mejorar en los últimos años, ha empeorado en 2010. ¿Por qué? Típicamente se dice que la crisis no influye, porque ya estamos teniendo en cuenta el efecto PIB en este indicador. Pero yo creo que sí puede estar influyendo indirectamente: puede ser que la crisis esté afectando de forma distinta a distintos sectores, por ejemplo haciendo que los consumidores se centren en bienes básicos y no tanto en otros más prescindibles, y que estos sectores sean más intensivos en energía que los anteriores...o que simplemente sea un efecto meteorológico...En fin, que sería interesante repetir el análisis de María Mendiluce para el 2010 y ver qué ha pasado.

Las expectativas de Durban, en plan ameno

Eso hace David Ruyet en esta entrada, en la que añade links interesantes para ampliar información. Algún tema discutible, como lo que dice de las renovables y la tarifa, pero la conclusión es razonable, aunque yo no creo que vaya a haber un acuerdo global serio en temas de mitigación, desde hace tiempo creo más bien que habrá acuerdos en temas de financiación de tecnología y de adaptación, pero que la mitigación se resolverá con acuerdos bilaterales o de pocos países.

Con otro tono más serio, Michael Levi también da su visión, más positiva sobre el rol de la negociación internacional (aunque tampoco ve posibilidades a un acuerdo vinculante global sobre mitigación).

Regasificadoras y generación de frío

Una noticia curiosa: no era yo consciente de estos usos posibles de la regasificación. Resulta que al regasificar el GNL se puede aprovechar el frío (el gas natural licuado se licúa precisamente al someterlo a bajas temperaturas), en lugar de desperdiciarlo como ahora mismo. Otra cosa, claro, es que la mejor manera de aprovecharlo sea para mantener una pista de esquí en Barcelona...ahí las preguntas que habría que hacerse para ver si lo es:
- ¿hay ya una demanda de frío, suministrada por un consumo de energía propio, que se podría abastecer con el que viene de la regasificadora? Porque, si es así, esto desde luego ahorraría más energía.
- Si se construye la pista de esquí, ¿se reducirán los desplazamientos al Pirineo a esquiar? De nuevo, esto también ahorraría energía
¿Cuál es cierta, y cuál pesa más? Esto es lo que habría que evaluar antes de lanzarse alegremente a promover este desarrollo como "verde".

El pasado NUNCA fue mejor

Esta entrada de David Ruyet me recuerda mucho a un libro que llevo leyendo mucho tiempo (no porque sea muy largo, sino porque no soy capaz de sacar mucho tiempo :( ), The Rational Optimist, de Matt Ridley . Aunque creo que David y Ridley no coinciden en su visión del progreso: mientras que David (en otras entradas) parece inclinarse más bien hacia el neomalthusianismo (aunque la visión del pasado que presenta hace cuestionárselo un poco), Ridley es claramente cornucopiano, incluso demasiado para mi gusto, especialmente en el tema de la energía, en la que no parece reconocer que haya ningún límite ni ambiental ni de recursos (yo sí creo que lo hay, o al menos que, desde un punto de vista de sostenibilidad débil, compensa reducir el impacto del modo en que usamos/generamos nuestra energía). En todo caso, lecturas recomendables las dos.

martes, 29 de noviembre de 2011

Potencial económico de reducción de la demanda de energía en España

Como os habréis dado cuenta, en la última semana no he sido capaz de bloguear nada, y no por falta de material...la razón ha sido la falta de tiempo, hemos estado terminando el informe que hemos presentado hoy sobre potencial y costes de reducción de la demanda de energía en España, aquí va el resumen con los enlaces.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Propuestas para innovación en energía

Informe imprescindible para leer: cómo transformar el sistema de innovación en energía en EEUU, de Laura Díaz y sus colegas de Harvard. Seguro que hay muchas lecciones a aplicar en España y Europa...El resumen de su web:

The United States and the world need a revolution in energy technology—a revolution that would improve the performance of our energy systems to face the challenges ahead. A dramatic increase in the pace of energy innovation is crucial to meet the challenges of:

  • Energy and national security, to address the dangers of undue reliance on dwindling supplies of oil increasingly concentrated in some of the most volatile regions of the world, and to limit the connection between nuclear energy and the spread of nuclear weapons; 
  • Environmental sustainability, to reduce the wide range of environmental damages due to energy production and use, from fine particulate emissions at coal plants, to oil spills, to global climate disruption; and 
  • Economic competitiveness, to seize a significant share of the multi-trillion-dollar clean energy technology market and improve the balance of payments by increasing exports, while reducing the hundreds of billions of dollars spent every year on importing oil. 

In an intensely competitive and interdependent global landscape, and in the face of large climate risks from ongoing U.S. reliance on a fossil-fuel based energy system, it is important to maintain and expand long-term investments in the energy future of the U.S. even at a time of budget stringency. It is equally necessary to think about how to improve the efficiency of those investments, through strengthening U.S. energy innovation institutions, providing expanded incentives for private-sector innovation, and seizing opportunities where international cooperation can accelerate innovation. The private sector role is key: in the United States the vast majority of the energy system is owned by private enterprises, whose innovation and technology deployment decisions drive much of the country’s overall energy systems. Efficiently utilizing government investments in energy innovation requires understanding the market incentives that drive private firms to invest in advanced energy technologies, including policy stability and predictability.

The U.S. government has already launched new efforts to accelerate energy innovation. In particular, the U.S. Department of Energy is undertaking a Quadrennial Technology Review to identify the most promising opportunities and provide increased coherence and stability. Our report offers analysis and recommendations designed to accelerate the pace at which better energy technologies are discovered, developed, and deployed, and is focused in four key areas:

  • Designing an expanded portfolio of federal investments in energy research, development, demonstration (ERD&D), and complementary policies to catalyze the deployment of novel energy technologies; 
  • Increasing incentives for private-sector innovation and strengthening federal-private energy innovation partnerships; 
  • Improving the management of energy innovation institutions to maximize the results of federal investments; and 
  • Expanding and coordinating international energy innovation cooperation to bring ideas and resources together across the globe to address these global challenges.

Políticas para estimular la rehabilitación energética de edificios

Un conjunto de estudios muy, muy interesantes sobre lo que hay que hacer para estimular la rehabilitación energética de edificios en Alemania (pero con bastantes cosas extrapolables aquí, claro). Como casi todo lo que hacer Karsten, muy recomendable.

El papel del CCS en las políticas climáticas

Un nuevo debate en The Economist, con Joe Romm como parte contraria

Los mercados de gas se conectan

¿Quién decía que los mercados de gas de EEUU y Europa estaban desconectados? ¿Y que, por tanto, los bajos precios del gas de allí no llegarían acá? Ya tenemos una primera demostración de que esto no es así: el gas natural licuado permite conectar los mercados, y ahora además con gran volumen. Habrá que estar atentos a cómo sigue esto, porque podría cambiar radicalmente el precio del gas en Europa.

lunes, 21 de noviembre de 2011

La FV sigue bajando costes

Después de mi entrada del otro día, otra más del MIT Tech Review: nueva tecnología que permitiría bajar costes entre un 20 y un 40%. Y que, según dicen, sería aprovechada fundamentalmente por los fabricantes occidentales, que son los que tienen esta tecnología. Para reflexionar otra vez sobre los elementos que nos hacen ser competitivos o no.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Crisis económica y Luis de Molina

En estos tiempos en que todos se cuestionan el papel del mercado y los reguladores, en que la crisis se achaca al capitalismo a ultranza, me ha resultado curioso, por lo actual, un libro que me he releído en el avión,  y que realmente es de antes de la crisis, pero que tenía a medio leer y aproveché para terminar. Es la tesis doctoral de Diego Alonso-Lasheras, un jesuita que ha estudiado a otro, Luis de Molina, de la Escuela de Salamanca. Lo actual, como digo, es el mensaje de Luis de Molina sobre el mercado.

Básicamente, lo que dice Molina es que el mercado no es impersonal, ni un mecanismo automático, sino que son finalmente personas interactuando. Y que, por tanto, tiene (o más bien debe tener) conciencia, se puede introducir un valor moral en el mercado. El mercado no puede ser una excusa para actuar sin conciencia. Por tanto, para él, no es la avaricia la que debe dirigir el mercado, sino la búsqueda del bien común. Los agentes del mercado deben buscar el beneficio, pero no a costa de otros. Deben ser prudentes y tener consideración por la comunidad, sin ampararse en mecanicismos. Y, en esas condiciones, el equilibrio o justo precio se alcanza por cooperación, no por competencia. Las transacciones serán justas si buscan el bien social.

Además de eso también se metió a explicar por qué el interés era lícito (y no usura), también explica muy bien el efecto del control de precios en un mercado...en fin, un economista a revisitar en estos tiempos.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Historias de innovación en solar

Una historia interesante esta que cuenta el MIT Tech Review, incluidas referencias a BP Solar, y que muestra lo complicados y difíciles de interpretar (y menos aún predecir) que son los caminos de la innovación.

Energías renovables en países emergentes

Un muy interesante y completo post de Pablo sobre las energías renovables en China y algunos sitios más.

Eficiencia energética y GAD en EEUU

Brattle acaba de sacar este estudio, en el que dice que hay mucho potencial para la eficiencia y la gestión activa de la demanda en EEUU. Copio de su web:

A survey of 50 energy experts released today by economists at The Brattle Group reveals that energy efficiency is likely to cause a drop of 5 to 15 percent in U.S. electricity consumption by the year 2020, relative to forecast trends. Electric peak demand is likely to drop by 7.5 to 15 percent compared to forecast trends, and natural gas consumption is expected to drop by 5 to 10 percent compared to forecast trends. These reductions will likely be brought on by factors such as the rising costs of generating and delivering electricity and natural gas, rapid advances in appliance and building technology, innovative rate design, and cultural shifts in American values that encourage behavioral change. The analysis reveals a surprising consensus on the size of the impact from increased energy efficiency in the United States. However, it also finds considerable variation across regions, sectors, programs, and end-uses. For instance, the West North Central Division is expected to only see savings in electricity consumption in the 1.5 to 2.5 percent range, while the Mountain Division is expected to see savings in the 5 to 16 percent range. Significantly, dynamic pricing programs are expected to garner between 7.5 to 20 percent of residential consumers, while participation rates for commercial and industrial consumers will range from 10 to 30 percent. “The survey clearly shows that the age of energy efficiency has not come to an end,” said Ahmad Faruqui, one of the study’s authors. “On the contrary, the survey heralds a period of acceleration for energy efficiency.” “Energy Efficiency and Demand Response in 2020 – A Survey of Expert Opinion,” was co-authored by Brattle economists Ahmad Faruqui and Doug Mitarotonda in coordination with Global Energy Partners (GEP), an Enernoc company. It is available for download below.
Alguna duda: los "forecast trends", ¿no incluyen ya estas cosas? De nuevo, estamos con lo difícil que es establecer el baseline...

The Future of the Electricity Grid

El día 5 de diciembre se presentan los resultados de este muy importante estudio, en el que ha participado Ignacio Pérez Arriaga. Los interesados en seguirlo por la web deben registrarse en este enlace.

martes, 15 de noviembre de 2011

El papel del Estado en la I+D energética

Bueno, pues para "compensar" mi anterior rapapolvo a Levi, tengo que decir que en este caso sus argumentos sí me parecen razonables ante un artículo que ha salido hace poco en el Washington Post. Efectivamente, el estado tiene una situación mejor que los de capital-riesgo para invertir en tecnologías energéticas con riesgo, básicamente, internaliza más las externalidades - spillovers del proceso de innovación. Y al trabajar con mucho más volumen (energético), también tiene más fácil rentabilizar la inversión. Que seguro que es, en todos los países, demasiado baja, por cierto.


Empresas de servicios energéticos en España

Una entrada muy interesante de Clemente sobre por qué las ESEs no acaban de funcionar en España

Reforma universitaria en UK

Una entrevista con uno de los responsables de la reforma universitaria en el Reino Unido, que tantos dolores de cabeza está dando al Gobierno de allá, y que, por otra parte, tiene cierto sentido, la verdad...

Una entrada no recomendable de Michael Levi

Normalmente sabéis que me gusta mucho lo que dice Michael Levi. Pero en este caso tengo que decir que su última entrada no me ha gustado nada, básicamente creo que repite algún error ya demasiado trillado. Por mucho que diga que es una primera aproximación, creo no hay mucha excusa para ello:
- el coste para la economía no es el cambio en el consumo de petróleo: primero, hay que tener en cuenta las posibles sustituciones, y sobre todo, lo importante es el aumento de coste de producción del resto de bienes y servicios como consecuencia del cambio en el precio del petróleo.
- segundo, la transferencia de rentas no es un coste, es eso, una transferencia. Y otra vez, hay que ver cuál es el efecto neto, teniendo en cuenta las posibles sustituciones
- ¿y en los beneficios? Pues más de lo mismo: si sube el petróleo eso no significa automáticamente que se reduzca la movilidad (que es de lo que el parte para calcular los beneficios sociales), a lo mejor la gente lo sustituye por otro combustible, o por otro coche más eficiente, y se sigue moviendo igual, con lo cual los efectos sobre tráfico, accidentes, etc. pueden ser iguales.

Impacto de la eólica en las aves

En mis clases de impacto ambiental suelo contar el "chiste" de las muertes de buitres en los parques eólicos de Tarifa: realmente, los parques no fueron la causa, sólo los ejecutores. La culpa la tuvo un vertedero situado junto a los aerogeneradores. Bueno, pues parece que en EEUU han tenido un problema similar: en este caso, además, las aves ni siquiera chocaron los los aeros, sino directamente con las baterías. En todo caso, esto nos muestra cómo hay que tener cuidado al evaluar quienes son los responsables.

Research without walls

Para aquellos convencidos de la importancia del acceso libre a la investigación, pero que no tengan que depender de los JCR para promocionar, aquí está una interesante iniciativa. Yo prometo ponerme con ello en cuanto haya terminado con las promociones de las narices. Y por supuesto, mis estudiantes de doctorado, que ni se les ocurra mirarlo :).

sábado, 12 de noviembre de 2011

viernes, 11 de noviembre de 2011

El recibo de la luz, explicado

Un resumen clarito del recibo de la luz, incluyendo temas tan apasionantes y ya comentados en este blog como:
- ¿por qué queremos pagar tan poco por la luz? Yo no comparto la explicación del artículo: claro que la luz es esencial, pero precisamente por eso deberíamos estar dispuestos a pagar mucho más por ella, no menos.
- ¿cuánto cuesta realmente la luz? De nuevo no estoy de acuerdo. La luz no sólo hay que generarla, también hay que transportarla y distribuirla. Así que no cuesta sólo 9900 millones. Y sí, tendremos mal distribuida la generación, pero el coste gordo es el de la distribución (es decir, a nivel local, aquí no influye tanto donde están los generadores), así que aunque los cambiemos de sitio seguiremos pagando bastante por ello.
- el déficit de tarifa: ahí sí que me gustan mucho las conclusiones

miércoles, 9 de noviembre de 2011

El lock-in energético-climático

Como ya he dicho otras veces, la IEA no es muy sospechosa de veleidades ecologistoides. Por eso creo que tiene mucho valor su mensaje en la presentación del WEO 2011: si seguimos sin enterarnos durante sólo cinco años más, y seguimos construyendo centrales con combustibles fósiles, edificios poco eficientes, etc., ya será posiblemente demasiado tarde. En esencia, un mensaje similar al de la actualización del estudio de Pacala y Socolow.

Propuestas de reforma en la universidad española

Mucho campus de excelencia y algo de dinero, pero mientras no cambien cosas más importantes en la universidad española, lo de la excelencia mejor lo vamos reservando sólo para dos o tres realmente. Hoy Pablo Salvador Coderch escribe sobre la necesidad de atreverse, basado en las recomendaciones de este informe encargado por el Ministerio. Lo malo es que, como muchas otras reformas, me temo que nuestros políticos no se atreverán a hincarle el diente.

martes, 8 de noviembre de 2011

El futuro del apoyo a las renovables

Y siguiendo con el tema de las últimas entradas, se me olvidó apuntar a mi última entrada en el blog de Economics, sobre el futuro de los marcos de apoyo a las renovables.

Hay que subvencionar las renovables (en The Economist)

Los de The Economist se suman a la discusión reciente de este blog :) con un debate sobre si hay que subvencionar a las renovables. Yo, como ya os imagináis, ya sabéis de qué lado estoy...sobre todo al leer los argumentos de la parte contraria, que no dan para mucho.

European Energy blog

Normalmente escribo sobre otros blogs para recomendarlos, pero en este caso es al contrario. El European Energy Review es un newsletter que recibo, y que a veces leo. En general, bastante sesgadillo. Aunque se autonombran "the independent platform for the energy sector", no sé yo cómo de independientes  serán teniendo como socios estratégicos a Essent, Enel, Eni, Gasunie, etc. (bueno, eso mismo me podrían decir a mi por la Cátedra BP :), pero creo que no es lo mismo). Y su línea editorial es totalmente anti-renovables. Eso no quiere decir que todo lo que dicen esté mal, por supuesto. En algunas críticas, claro, tienen razón. Así que cuando anuncian que acaban de comenzar un blog, pues miro a ver qué tal. Y, la verdad, muy mal. Esto es lo que dice un párrafo de una de las entradas:

But tax exemptions are, of course, not the same as subsidies! A tax not paid is not the same as a subsidy received. If you want to include tax exemptions as a support mechanism, then you should also look at tax revenues! So sorry folks, the fossil-fuel subsidy story is largely a green myth.

Pero...¿cómo se puede decir una burrada de este calibre y de esta forma tan arrogante? Pues claro que una exención de un impuesto es un subsidio, y más en el contexto del que se habla. ¿Qué tonterías está diciendo de que también hay que mirar a la recaudación? Por supuesto, lo de los subsidios a los fósiles no es ningún mito verde, por mucho que les gustaría. Vamos, que una cosa es ser sesgadillo, y otra ser tendencioso y falso (esto ya no sé si a conciencia, o porque no tienen ni idea...)

lunes, 7 de noviembre de 2011

Krugman y la solar

Me apunta Alessandro esta columna de Paul Krugman que yo había dejado pasar...pero es cierto que la cosa merece algún comentario. Creo que la primera parte está muy bien escrita, y es un buen resumen de cosas a tener en cuenta (quizá yo matizaría algo los posibles problemas del fracking, pero bueno). Pero en la segunda, en cambio, patina algo, en mi modesta opinión (no me voy a comparar con un Nobel :)). Básicamente dice que la solar ya es (casi) competitiva si se le suman al carbón sus externalidades. Sí, es cierto que el coste de la FV está bajando mucho, y que bajará más todavía. Y llegará un momento, quizá en unos (10?) años, en que sea realmente competitiva. Pero ahora mismo, como resumía Sioshansi, ni de lejos, ni teniendo en cuenta externalidades. Y espero que no se esté armando un lío con la grid parity...

Renovables y precios nodales

Uno de los elementos que parecen interesantes de cara a integrar mejor las renovables en los sistemas eléctricos es utilizar los precios nodales, es decir, precios que den señales sobre dónde situar las centrales de manera óptima en la red eléctrica. Esto siempre ha sido tabú en España, pero creo que cada vez más el clima se va haciendo más favorable, por necesidad. Y a nivel europeo igual, claro. Ese es el tema de este paper reciente de un proyecto de investigación europeo en el que hay ilustres como nuestro Barquín, o Neuhoff, o Hobbs:
Integrating large quantities of supply-driven renewable electricity generation remains a political and operational challenge. One of the main obstacles in Europe to installing at least 200 GWs of power from variable renewable sources is how to deal with the insufficient network capacity and the congestion that will result from new flow patterns. We model the current methodology for controlling congestion at international borders and compare its results, under varying penetrations of wind power, with a model that simulates an integrated European network that utilises nodal/localised marginal pricing. The nodal pricing simulations illustrate that congestion - and price - patterns vary considerably between wind scenarios and within countries, and that a nodal price regime could make fuller use of existing EU network capacity, introducing substantial operational cost savings and reducing marginal power prices in the majority of European countries.
Por supuesto, los precios nodales pueden dar señales contradictorias con la existencia del mejor recurso renovable...pero es que eso no es malo, porque lo que hacemos es optimizar conjuntamente todas las variables de la decisión, algo que no se hacía antes en todos los casos.

sábado, 5 de noviembre de 2011

La mala vida de los estudiantes de doctorado

Creo que, afortunadamente, la vida en el IIT no es como se pinta en este trailer, o en estos comics, pero aún así, a veces es irremediable consolarse con el mal de muchos, ¿no? Dedicado a mis IeFs.

Hay que subvencionar las renovables?

Relacionado en parte con mi entrada anterior, Perry Sioshanshi reflexiona acerca de si las renovables merecen subsidios, incluyendo comentarios de académicos que saben lo que hacen como Borenstein o Baldick. El problema, en mi opinión, es que no están mirando donde deben: ya sabemos que las renovables son más caras para reducir CO2 o dependencia energética. Y que si uno internaliza las externalidades ambientales, no tiene por qué resultar que la solar, por ejemplo, pueda competir (otra cosa es la eólica, claro).

Y es que, aunque nuestros políticos siempre usen la excusa de la reducción de emisiones o de la dependencia, esa no es la razón para que haya (o deba haber) políticas de renovables. La razón fundamental, que se menciona sólo de pasada, es la existencia de externalidades en el mercado de la innovación, que hacen que, a pesar de que exista un precio para el CO2, no aparezca el incentivo adecuado para invertir en nuevas tecnologías. Y por eso, las políticas de renovables no necesariamente tienen que corregir las externalidades (eso ya lo hacen mejor otros instrumentos, como un impuesto al carbono), sino incentivar el desarrollo tecnológico. Desgraciadamente, esto se suele olvidar.

Tecnologías energéticas, en NYTimes

Hace unos días el NYTimes sacó un especial sobre energía, con algunos artículos interesantes:

- las nuevas tecnologías de extracción de gas y petróleo
- el futuro de la solar y la eólica en EEUU

Han creado cierto revuelo entre los sectores renovables, porque cuando uno se lee los dos, la sensación que queda es que las renovables no tienen mucho futuro, y que en cambio los fósiles tienen mucho. Pero es que la realidad es así. Otra cosa es que queramos (porque debemos) cambiarla.

Un precio para el CO2: revisión de experiencias

Stavins resume en esta entrada (y en el paper que cita) muchas experiencias en las que se ha puesto precio al CO2.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Importación de emisiones de CO2

Una entrada muy interesante de Clemente donde nos cuenta un trabajo reciente en el que se calculan las emisiones importadas (en forma de bienes y servicios) para muchos países, y entre otros España: un 37% de nuestras emisiones vienen de fuera (o dicho de otra forma, nuestras emisiones de CO2, ya altas, están infraestimadas en un 25%). En el fondo esto no es que sea nuevo, siempre se ha visto como una de las explicaciones a las curvas de Kuznets ambientales: cuando crece la renta bajan las emisiones per cápita, entre otras cosas porque la economía se desmaterializa y se importa más del exterior. Pero viene muy bien contabilizarlo, para hacer ver que ni mucho menos es despreciable.

Bolonia en tiempos del III Reich

Este video quizá sólo sea divertido para los profesores que estamos pasando por Bolonia, pero refleja bien parte de nuestros problemas. Gracias a Antonio por pasarlo.

Los riesgos de la internacionalización de los alumnos (China)

Un artículo demoledor en The Chronicle sobre los riesgos de reclutar estudiantes en China: problemas con la fiabilidad de las solicitudes:

Zinch China, a consulting company that advises American colleges and universities about China, last year published a report based on interviews with 250 Beijing high-school students bound for the United States, their parents, and a dozen agents and admissions consultants. The company concluded that 90 percent of Chinese applicants submit false recommendations, 70 percent have other people write their personal essays, 50 percent have forged high-school transcripts, and 10 percent list academic awards and other achievements they did not receive. The "tide of application fraud," the report predicted, will most likely only worsen as more students go to America.

con el modo de estudiar:

Students in China's test-centric culture spend most of their high-school years studying for the gao kao, the college entrance exam that is the sole determining factor in whether students win a coveted spot at one of China's oversubscribed universities. So it's not unusual for those who want to study in the United States to spend months cramming for the SAT and the Test of English as a Foreign Language, or Toefl, which most campuses require for admission.
Patricia J. Parker, assistant director of admissions at Iowa State, which enrolls more than 1,200 Chinese undergraduates, says students have proudly told her about memorizing thousands of vocabulary words, studying scripted responses to verbal questions, and learning shortcuts that help them guess correct answers.
She has seen conditionally admitted students increase their Toefl scores by 30 or 40 points, out of a possible 120, after a summer break, despite no significant improvement in their ability to speak English. Her students, she says, don't see this intense test-prepping as problematic: "They think the goal is to pass the test. They're studying for the test, not studying English."

Y con el copieteo y la participación en clase. Resumen: que sí, traerán dinero, pero también muchos problemas que hay que cuidar.