Es curioso esto de los ciclos...como decía hace un par de meses, yo ya pensaba que esto se había quedado muy anticuado. Pero The Economist lo recupera, porque en algunos sitios como Pakistán o Sudáfrica están ahora donde estábamos hace unos años. No es que diga nada que no dijéramos antes...aunque me ha gustado el final, muy característico de The Economist: efectivamente, los sistemas distribuidos rompen el monopolio natural de las redes (algo que en el fondo está siempre detrás de las ideas de Lynne Kiesling).
Gracias a Léo por la pista.
ADD: Muy relacionado, un experimento que va a comenzar en Ann Arbor, Michigan. Y que resulta bastante curioso: por ejemplo, lo de que puedas seguir conectado a la red general debería suponer que sigues pagando por este beneficio, ¿no? Claro, si la tarifa es puramente volumétrica puedes no pagar...aunque esto suponga que el resto de los consumidores verá cómo aumentan sus tarifas...así que si realmente hay bajadas de costes (ya veremos) parte vendrá por un subsidio cruzado, probablemente de los más pobres a los más ricos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario