jueves, 16 de octubre de 2014
Estancamiento vs Innovación
Artículo de Luis Garicano en el que cuenta un interesante debate entre Gordon (partidario del gran estancamiento) y Mokyr (partidario de la innovación). Muy interesante.
miércoles, 15 de octubre de 2014
Horarios españoles: ¿anómalos o no?
Muy interesante serie de artículos de J.M. Martín sobre los horarios españoles (la pista viene de Nada es Gratis), que nos ayuda a entender las regularidades e irregularidades de nuestros horarios, y si las propuestas de cambio realizadas tienen sentido o no. Me parece un trabajo fantástico, de los que ojalá tuviéramos más para poder analizar bien cuestiones importantes.
Pero, aunque aportan muchísima información, a mí me sigue faltando algo, quizá porque mi aproximación a este tema es más normativa que descriptiva. A mí las dos cosas que no me gustan de los horarios españoles son:
- Primero, lo poco amigos que son de la vida familiar. Precisamente por seguir la hora solar, trabajamos hasta muy tarde, lo que impide tener tiempo de calidad con la familia, y acostar pronto a los niños, que son los que creo que verdaderamente tienen déficit de sueño con nuestro sistema. Yo sí defiendo pasar a otro huso horario para, ajustándonos a la hora solar (como el estudio demuestra que sabemos hacer bien) volver antes a casa para estar más con la familia y que los niños se acuesten antes y duerman más. El autor parece defender que lo importante es estar ajustado a la hora solar...pero es que al final lo que marca muchas cosas es la hora civil, para mí las dos deberían estar mejor coordinadas.
- Segundo, el cambio de hora. Sí, ya sé que es una norma europea contra la que podemos hacer muy poco, pero eso no quiere decir que no siga teniendo bastantes costes de adaptación y pocos beneficios en términos de ahorro de energía.
Por último, también me parecería interesante estudiar más (ya lo hemos hecho alguna vez, pero con pocos datos) el impacto de un cambio de huso sobre el consumo energético.
Pero, aunque aportan muchísima información, a mí me sigue faltando algo, quizá porque mi aproximación a este tema es más normativa que descriptiva. A mí las dos cosas que no me gustan de los horarios españoles son:
- Primero, lo poco amigos que son de la vida familiar. Precisamente por seguir la hora solar, trabajamos hasta muy tarde, lo que impide tener tiempo de calidad con la familia, y acostar pronto a los niños, que son los que creo que verdaderamente tienen déficit de sueño con nuestro sistema. Yo sí defiendo pasar a otro huso horario para, ajustándonos a la hora solar (como el estudio demuestra que sabemos hacer bien) volver antes a casa para estar más con la familia y que los niños se acuesten antes y duerman más. El autor parece defender que lo importante es estar ajustado a la hora solar...pero es que al final lo que marca muchas cosas es la hora civil, para mí las dos deberían estar mejor coordinadas.
- Segundo, el cambio de hora. Sí, ya sé que es una norma europea contra la que podemos hacer muy poco, pero eso no quiere decir que no siga teniendo bastantes costes de adaptación y pocos beneficios en términos de ahorro de energía.
Por último, también me parecería interesante estudiar más (ya lo hemos hecho alguna vez, pero con pocos datos) el impacto de un cambio de huso sobre el consumo energético.
martes, 14 de octubre de 2014
Cómo gestionar la carrera académica
Es cierto que aquí en España las carreras académicas son bastante cerradas, fundamentalmente por la poca liquidez del mercado de trabajo. Y por eso, por triste que parezca, lo (único) importante es conseguir un primer trabajo y mantenerlo, pero poco más. Especialmente en la universidad pública, el que quiere progresar y hacer cosas interesantes debe hacerlo con su propia motivación, y luchando contra las envidias y risas de los demás. Aún así, para los que quieran mojarse, aquí van unas recomendaciones. Nada del otro mundo, y nada particularmente distinto de las que encontraríamos en otros ámbitos, pero aún así no viene mal leerlo. Como siempre (para mí) lo importante es tener una visión y una misión que tire de todo lo demás.
lunes, 13 de octubre de 2014
Captura de carbono en la industria del cemento (y del aire)
El cemento, como ya sabemos, es uno de los sectores que más CO2 emiten. Y lo interesante no es tanto eso, sino que estas emisiones no dependen de su consumo de energía, sino del propio proceso. Por eso es uno de los sectores más atractivos para estudiar opciones para capturar el carbono producido. En este caso, parece ser que estos noruegos ya tienen lista una solución a escala industrial, utilizando el calor residual para reciclar las aminas que capturan el CO2.
Lo curioso es que, mientras todavía no está claro que seamos capaces de capturarlo de donde se supone que puede ser algo más fácil (como las cementeras o las centrales de carbón), hay otros que se plantean capturarlo del aire, donde claramente las concentraciones son muy inferiores. El artículo es curioso de leer, no sólo por la idea en sí sino por su historia y su desarrollo.
Lo curioso es que, mientras todavía no está claro que seamos capaces de capturarlo de donde se supone que puede ser algo más fácil (como las cementeras o las centrales de carbón), hay otros que se plantean capturarlo del aire, donde claramente las concentraciones son muy inferiores. El artículo es curioso de leer, no sólo por la idea en sí sino por su historia y su desarrollo.
viernes, 10 de octubre de 2014
¿Hay que seguir con el objetivo de los 2ºC para cambio climático?
Una discusión muy interesante, recogida en esta entrada ampliada de Revkin, y que surge de este artículo de Victor y Kennel. En los debates entre los autores y sus críticos aparecen muchas cosas de interés para los que siguen el tema, pero también para otras discusiones políticas: como se definió el límite de los 2ºC (claramente político), si es mejor usar un único indicador o varios, si los indicadores deben ser finalistas o de comportamiento...temas en los que creo que es difícil tener la verdad absoluta, pero sobre los que claramente hay que discutir abiertamente y sin prejuicios (y en este sentido estoy con Victor y Kennel, aunque no necesariamente en el fondo).
¿Tenían razón los de Limits to Growth?
Según unos investigadores de la Universidad de Melbourne, sí. Pero lo siento, yo no soy capaz de ver en sus números más que lo que ya hemos comentado otras veces: se equivocaron. Y en mi opinión, por no tener en cuenta la innovación. Pero bueno, eso es otra historia...
Cuando aciertan, es de casualidad: por ejemplo, el crecimiento de la población sí lo clavan, pero equivocándose (mucho) en la tasa de mortalidad, y también (poco) en la tasa de natalidad. La producción de comida ha aumentado mucho más de lo que ellos preveían, igual que la terciarización de la economía. La contaminación ha aumentado menos de lo previsto (y eso que ellos no contaban con los gases de efecto invernadero, que han crecido mucho más de lo esperado en 1972).
Con todos estos cambios, la historia que contaban ya no tiene mucho sentido. Y eso por mucho que se esfuercen los autores del artículo, que no entiendo cómo, primero, se empeñan en decir que sí, que los datos coinciden con las previsiones, segundo, usan pruebas circunstanciales (como la crisis) para defender su argumento, y tercero, terminan lavándose las manos diciendo que, en realidad, lo malo llegará en 2030.
¿Puede ser que sí tengan razón a largo plazo?¿Hay razones para preocuparse? Pues sí, claro...pero eso por otras razones, no por las que ellos usan. Sus pruebas no terminan de indicarlo. Si es que, como dice Harford, predecir el futuro no es tan fácil (aunque da pistas para hacerlo mejor)....
Cuando aciertan, es de casualidad: por ejemplo, el crecimiento de la población sí lo clavan, pero equivocándose (mucho) en la tasa de mortalidad, y también (poco) en la tasa de natalidad. La producción de comida ha aumentado mucho más de lo que ellos preveían, igual que la terciarización de la economía. La contaminación ha aumentado menos de lo previsto (y eso que ellos no contaban con los gases de efecto invernadero, que han crecido mucho más de lo esperado en 1972).
Con todos estos cambios, la historia que contaban ya no tiene mucho sentido. Y eso por mucho que se esfuercen los autores del artículo, que no entiendo cómo, primero, se empeñan en decir que sí, que los datos coinciden con las previsiones, segundo, usan pruebas circunstanciales (como la crisis) para defender su argumento, y tercero, terminan lavándose las manos diciendo que, en realidad, lo malo llegará en 2030.
¿Puede ser que sí tengan razón a largo plazo?¿Hay razones para preocuparse? Pues sí, claro...pero eso por otras razones, no por las que ellos usan. Sus pruebas no terminan de indicarlo. Si es que, como dice Harford, predecir el futuro no es tan fácil (aunque da pistas para hacerlo mejor)....
jueves, 9 de octubre de 2014
Nuevas webs de interés en energía, cambio climático o sostenibilidad
- Foro de Transición Energética y Cambio Climático, de la Fundación Focus-Abengoa: Un repositorio con materiales interesantes. Recopila por ejemplo información sobre las propuestas de transición energética en UK, Francia, Alemania, etc.
- Future Earth: esto no tengo tan claro lo que es. Así, en principio, parece una plataforma para coordinar investigación en tres temas: Dynamic Planet, Global Sustainable Development and Transformations towards Sustainability. Pero no parece fácil incorporarse mas que para recibir información...habrá que seguir su evolución.
- Towards 2030: esta es la web de un proyecto europeo, Dialogue on a RES policy framework for 2030, que tiene como objetivo fundamental alcanzar un objetivo y unas políticas consensuadas para desarrollar las renovables en Europa.
- Future Earth: esto no tengo tan claro lo que es. Así, en principio, parece una plataforma para coordinar investigación en tres temas: Dynamic Planet, Global Sustainable Development and Transformations towards Sustainability. Pero no parece fácil incorporarse mas que para recibir información...habrá que seguir su evolución.
- Towards 2030: esta es la web de un proyecto europeo, Dialogue on a RES policy framework for 2030, que tiene como objetivo fundamental alcanzar un objetivo y unas políticas consensuadas para desarrollar las renovables en Europa.
El Teorema de Coase y los asientos de avión
Muy divertida, y también muy interesante aplicación del Teorema de Coase a la discusión de si hay derecho a reclinar los asientos en el avión. En este caso, parece que el teorema de Coase no se cumple, porque el reparto inicial de derechos de propiedad sí influye sobre la asignación final. Los autores proponen que es el efecto endowment o status-quo el que está en juego aquí, aunque también hay muchos otros "fallos de racionalidad" en juego en este estudio. Como decía, una ilustración muy interesante de cómo la regulación debe tener en cuenta estos fallos de racionalidad para llegar a una solución que maximice el bienestar.
Interesante también la propuesta final, que podríamos considerar un instrumento híbrido: por una parte, una regulación "dura" prohibiendo que los asientos se reclinen por defecto, y por otra un instrumento económico que permite saltarse la regulación pagando. Lo complicado es que en este pago también está implicado el agente que pierde espacio, y por tanto requiere un mecanismo de casación, ciertamente complicado. Me parece más fácil preestablecer directamente el derecho según el asiento, y ajustar las tarifas en consecuencia.
Interesante también la propuesta final, que podríamos considerar un instrumento híbrido: por una parte, una regulación "dura" prohibiendo que los asientos se reclinen por defecto, y por otra un instrumento económico que permite saltarse la regulación pagando. Lo complicado es que en este pago también está implicado el agente que pierde espacio, y por tanto requiere un mecanismo de casación, ciertamente complicado. Me parece más fácil preestablecer directamente el derecho según el asiento, y ajustar las tarifas en consecuencia.
miércoles, 8 de octubre de 2014
Kiesling sigue blogueando sobre el sector eléctrico del futuro
Como siempre, con ideas interesantes y bien pensadas, aunque con alguna no termino de estar de acuerdo:
- Sobre generación distribuida y modelos de negocio alternativos. Aquí creo que apunta temas importantes, aunque creo que pasa por alto que algunos modelos de estos ya funcionan (como los agregadores para industria). Y por otra parte, creo que le da demasiado poca importancia a la red eléctrica. En todos los modelos P2P que se mencionan la infraestructura me parece menos crítica, o quizá menos escasa.
- Y este sobre el efecto de hacer proyectos piloto (tipo smart grid) sobre sectores monopolísticos. Aquí creo que tiene razón, efectivamente el grado de innovación es inferior al que se obtendría en un sector liberalizado. Y de hecho, creo que incluso en un mercado libre también hay este riesgo: mi experiencia es que cuando son las compañías (distribuidoras o comercializadoras) las que promueven el piloto, el grado de innovación es menor, y además concentrado en la tecnología que les interesa a ellas, y no tanto en la respuesta del cliente (que podría ir contra ellas, claro). Lo que pasa es que, siendo prácticos, ¿cómo montas un piloto permitiendo a todos competir? Eso no se llama piloto, se llama mercado. Y en un mercado hay muchos más factores difíciles de controlar, y por tanto, es más difícil obtener resultados del experimento.
- Sobre generación distribuida y modelos de negocio alternativos. Aquí creo que apunta temas importantes, aunque creo que pasa por alto que algunos modelos de estos ya funcionan (como los agregadores para industria). Y por otra parte, creo que le da demasiado poca importancia a la red eléctrica. En todos los modelos P2P que se mencionan la infraestructura me parece menos crítica, o quizá menos escasa.
- Y este sobre el efecto de hacer proyectos piloto (tipo smart grid) sobre sectores monopolísticos. Aquí creo que tiene razón, efectivamente el grado de innovación es inferior al que se obtendría en un sector liberalizado. Y de hecho, creo que incluso en un mercado libre también hay este riesgo: mi experiencia es que cuando son las compañías (distribuidoras o comercializadoras) las que promueven el piloto, el grado de innovación es menor, y además concentrado en la tecnología que les interesa a ellas, y no tanto en la respuesta del cliente (que podría ir contra ellas, claro). Lo que pasa es que, siendo prácticos, ¿cómo montas un piloto permitiendo a todos competir? Eso no se llama piloto, se llama mercado. Y en un mercado hay muchos más factores difíciles de controlar, y por tanto, es más difícil obtener resultados del experimento.
Borenstein, sobre las tarifas crecientes para electricidad
Muy interesante entrada de Borenstein sobre este tema, que alguna vez se ha considerado en España para incentivar el ahorro en electricidad, y que nunca se ha llegado a implantar, en parte por alguno de los problemas que cita el mismo Borenstein.
Lo curioso es que para agua sí se han implantado en algunos sitios de España, o al menos eso tengo entendido. ¿No le aplicarán los mismos problemas? El asunto fundamental es si realmente el coste marginal de distribuir agua aumenta con la cantidad distribuida por consumidor.
Lo curioso es que para agua sí se han implantado en algunos sitios de España, o al menos eso tengo entendido. ¿No le aplicarán los mismos problemas? El asunto fundamental es si realmente el coste marginal de distribuir agua aumenta con la cantidad distribuida por consumidor.
martes, 7 de octubre de 2014
Comunicando la investigación
Esto de comunicar a la sociedad la investigación que se hace en universidades y otros centros no es nada fácil. JSTOR acaba de lanzar un nuevo proyecto en el que pretende hacerlo de forma atractiva, yo ya me he suscrito, a ver qué tal...
WAME: Una nueva base de datos en acceso a la energía
Promovido por Pippo Ranci, un nuevo proyecto que quiere aumentar la visibilidad del problema del acceso a la energía, y promover acciones para solucionarlo. Para ello han creado entre otras cosas una web muy interesante, con estupendas infografías, y una base de datos (en crecimiento) con casos de estudio, proyectos y publicaciones.
lunes, 6 de octubre de 2014
Los ingenieros son los que más ganan!
Eso dice este estudio, que evalúa las ganancias a lo largo de la vida profesional de graduados de distintas disciplinas. Por supuesto, son medianas, y no medias (que a lo mejor estarían sesgadas por otras circunstancias). También hay que tener en cuenta la variación intra-disciplina:
Pero en todo caso es interesante contrastarlo con la aparente falta de vocaciones ingenieriles en la universidad.
Y ya puestos a ir un poco más allá, también es importante reflexionar sobre en qué medida el mercado laboral valora menos actividades que pueden ser mucho más importantes para el futuro, como la educación de nuestros hijos. En este sentido, me parece muy relevante esta reflexión:
In fact, the variation of lifetime earnings within any given major is at least as large as the variation across majors.Y también son números de EEUU, que no necesariamente coincidirán con los europeos. Para empezar, los americanos no incluyen en sus majors Derecho y Medicina, al ser estudios de postgrado.
Pero en todo caso es interesante contrastarlo con la aparente falta de vocaciones ingenieriles en la universidad.
Y ya puestos a ir un poco más allá, también es importante reflexionar sobre en qué medida el mercado laboral valora menos actividades que pueden ser mucho más importantes para el futuro, como la educación de nuestros hijos. En este sentido, me parece muy relevante esta reflexión:
First, earnings differences across majors are driven by many factors and do not necessarily reflect a wage premium for that particular major. The estimates cannot distinguish why graduates in certain majors earn more than those in others. For example, perhaps individuals who select into particularly difficult majors have skills that they would bring to the workforce even if they had chosen another major.
viernes, 3 de octubre de 2014
Una transición energética justa
Un asunto no muy tratado en la literatura ni en los periódicos, pero que a algunos nos parece fundamental, es el impacto distributivo y por tanto las cuestiones éticas asociadas con las decisiones energéticas. Por eso me gustaría reseñar este resumen de José Ignacio García sobre una conferencia que se ha celebrado recientemente en París sobre este tema.
Nuestra próxima conferencia de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad tiene precisamente este tema, y contará con Ignacio Pérez Arriaga y con José Ignacio García como ponentes.
Nuestra próxima conferencia de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad tiene precisamente este tema, y contará con Ignacio Pérez Arriaga y con José Ignacio García como ponentes.
jueves, 2 de octubre de 2014
Midiendo los efectos de la eficiencia energética en el sector eléctrico
En un sistema complejo como el eléctrico, no es evidente la consecuencia de una actuación de ahorro. Por ejemplo, y como ya veíamos en el proyecto GAD, desplazar consumos de la punta al valle, aunque bueno desde el punto de vista de ahorrar costes para el sistema, no tiene por qué ahorrar emisiones. En España, como los que producen en punta son los ciclos combinados de gas, reducir el consumo en punta ahorra menos emisiones que si se ahorra en otros momentos. Y si además el consumo reducido se desplaza al valle (cuando funcionan las centrales de carbón), entonces el resultado es que las emisiones aumentan.
Por todo esto son muy interesantes herramientas como estas, explicadas aquí, y que informan al consumidor sobre los efectos marginales de sus decisiones. Al menos, mientras que estos efectos no se internalicen. Porque, si consiguiéramos internalizar el coste de las emisiones, entonces ya no hace falta herramienta: el precio es el que nos traslada la información correcta. Esta es la gran ventaja del mercado, que no debemos olvidar.
Mientras tanto, sería estupendo que alguien desarrollara una herramienta similar para España. Hace unos años hicimos un intento que no fructificó. Si alguien se anima, por supuesto ofrecemos un buen modelo de simulación para que genere los datos.
Por todo esto son muy interesantes herramientas como estas, explicadas aquí, y que informan al consumidor sobre los efectos marginales de sus decisiones. Al menos, mientras que estos efectos no se internalicen. Porque, si consiguiéramos internalizar el coste de las emisiones, entonces ya no hace falta herramienta: el precio es el que nos traslada la información correcta. Esta es la gran ventaja del mercado, que no debemos olvidar.
Mientras tanto, sería estupendo que alguien desarrollara una herramienta similar para España. Hace unos años hicimos un intento que no fructificó. Si alguien se anima, por supuesto ofrecemos un buen modelo de simulación para que genere los datos.
miércoles, 1 de octubre de 2014
Contra los rankings universitarios
Un extenso artículo que carga contra los rankings universitarios, fundamentalmente el US News&World. No es que diga nada nuevo, aunque sí concentra todos (o casi todos) los argumentos. Eso sí, hacen todo lo que pueden por no considerar los argumentos positivos. Por ejemplo, cuando citan un comentario perfectamente sensato del ex-rector de la GWU:
Y claro, su propuesta de actuación me parece ridícula: que las universidades no envíen información. Esto me recuerda a la postura de algunas universidades españolas: mejor no enviar información, y mejor tratar de que nadie la envíe, no sea que salgamos mal en la foto. No, la solución pasa por otra alternativa: que se envíe la información, y que se audite. Así se evitan los chanchullos, y se sigue facilitando información útil (y más fiable, de paso) a los estudiantes.
"College rankings aren't dangerous or misguided so long as they are used prudently, safely and appropriately," former George Washington University President Stephen Joel Trachtenberg told The Atlantic in 2011. "They shed some light: they are interesting, entertaining, useful sources of gossip, and helpful for puffing but they shouldn't inform the decision about where a student decides to matriculate, at least not definitively."Su conclusión es que los rankings son inútiles. Pero hombre, ¿es que no han leído el comentario? Que algo de utilidad sí tienen: aportan información al que tiene que tomar la decisión, y permiten separar el grano de la paja. Nada más, pero nada menos.
Y claro, su propuesta de actuación me parece ridícula: que las universidades no envíen información. Esto me recuerda a la postura de algunas universidades españolas: mejor no enviar información, y mejor tratar de que nadie la envíe, no sea que salgamos mal en la foto. No, la solución pasa por otra alternativa: que se envíe la información, y que se audite. Así se evitan los chanchullos, y se sigue facilitando información útil (y más fiable, de paso) a los estudiantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)