jueves, 31 de diciembre de 2009

Parado el impuesto francés

El Consejo de Estado ha rechazado el impuesto francés sobre el CO2, según parece por favorecer demasiado a algunos sectores. El Gobierno promete reformarlo y volver a presentarlo. Veremos qué pasa.

Para leer web sin anuncios

Según David Pogue, la mejor idea del año: una aplicación que te permite eliminar anuncios, banners, etc., de cualquier web que estés leyendo. Y funciona estupendamente.

Los costes de la eficiencia

Un debate que está teniendo lugar estos días (incluida participación del Nobel Krugman) sobre los costes de la eficiencia energética. No es que diga nada nuevo - véase este estupendo artículo :) –, pero siempre está bien leer cosas bien escritas sobre este asunto, y también está bien que esto se discuta públicamente y con criterio.

El futuro del coche eléctrico

Un par de informes no muy optimistas sobre el futuro inmediato de los coches eléctricos, y algún argumento en contra (del lobby correspondiente, claro). A mí lo que dicen los informes me parece muy sensato: hasta que no bajen las baterías, esto no tendrá futuro. Otra cuestión es lo que hay que hacer desde ya para conseguir que bajen.

martes, 29 de diciembre de 2009

Technology Review: The Year in Energy

Un resumen del MIT Technology Review sobre los avances del año en tecnología energética.

¿Precios mínimos para el CO2 en Europa?

Parece que la Comisión no quiere un precio mínimo, aunque su justificación no me parece muy razonable:

But the European Commission has said it wants to avoid intervening in the market — not least because it would face continuing pressure to do so again in the future. That could make investors question the fairness and reliability of a market open to political meddling.

Y digo que no es muy razonable porque el mercado ya está intervenido de nacimiento: es la Comisión la que decide la oferta, a mí no se me ocurre otra manera más relevante de influir en el mercado…Yo de hecho sí creo que la Comisión debería intervenir, y fijar un precio mínimo (además alto, por encima de 30€). Si no, el ETS no servirá para nada, porque la volatilidad del precio impedirá ninguna inversión. Y algunos dirán: pues bueno, eso es una consecuencia natural del mercado, si el precio es demasiado bajo, es que no es socialmente rentable reducir CO2…Sí, pero eso sería si la cantidad total a reducir, la oferta de permisos, se fijara de forma  “científica”, no política.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Sustainable Energy - without the hot air

Si es como todo lo que hace MacKay, será un libro fantástico. Parece una versión de Energy at the Crossroads, de Smil (otro libro imprescindible para el interesado en estos temas), aunque con una orientación más hacia la sostenibilidad. Y además, gratis en la web. Gracias a Álvaro por la pista.

Robin Hanson sobre sostenibilidad

Llamándola de otra forma, una forma original de plantear la idea de sostenibilidad, pero que contiene los elementos básicos.

Energy Innovation Hubs

Hablando de innovación…los tres primeros centros de innovación en energía impulsados por Steve Chu ya han visto la luz. Una idea importante a subrayar: el efecto que produce la concentración de sabios en un sólo centro, para evitar tener que reinventar la rueda. Algo que se produce incluso en un mismo centro de investigación, cuando no hay comunicación suficiente, como ya sabemos muchos por experiencia. Y otra idea también fundamental: todo esto funciona sólo cuando se consigue fichar a los mejores, algo que suele requerir propuestas competitivas, y no centros públicos funcionarizados…

Sostenibilidad, eficiencia e innovación

El pasado día 15 hubo unas Jornadas sobre eficiencia e innovación en INDRA, organizadas junto con El Nuevo Lunes, y resulta que ahora han sacado las intervenciones como notas de prensa. Ahí va las mía, que no creo que sorprendan a nadie que siga este blog: la innovación es fundamental, y la eficiencia también, pero siempre que se haga de forma inteligente.

martes, 22 de diciembre de 2009

¡¡¡Feliz Navidad!!!


Antes de irme a dar la última clase del año, quiero desear a todos los lectores de este blog una muy feliz Navidad, y una estupenda entrada de año. No sé si podré bloguear mucho estos días, porque hay cosas más interesantes que hacer, pero al fin y al cabo espero que vosotros lectores también estéis disfrutando de las vacaciones. Lo dicho, ¡¡felices fiestas!!
La foto es de la vista desde mi despacho de Madrid nevado (ayer)

Cosas curiosas de la universidad

A petición de un lector/amigo del MIT, un artículo curioso que he leído hoy sobre los problemas de los baños compartidos en las residencias universitarias de EEUU. Creo que esto no pasa en España...

lunes, 21 de diciembre de 2009

Rob Stavins sobre Copenhague

Y ahora la interpretación de Rob Stavins, mucho más pragmática como siempre. Y mucho más optimista sobre el resultado, si se compara con la situación que se vivía antes de que llegara Obama (un bloqueo de las negociaciones). Además, el resultado se parece mucho al que él proponía: un portfolio de obligaciones domésticas.

Stavins desgrana el acuerdo e introduce sus comentarios, también muy interesantes.

Vivencias de un joven estudiante de doctorado en la cumbre de Copenhague

He tenido la suerte de ir a la COP15 en Copenhague. Desde hace tiempo soy voluntario de Intermón Oxfam, y me he integrado en el grupo de quince afortunados jóvenes de toda España que han acudido a tal especial ocasión (“especial” no por el resultado, por supuesto, sino por lo que suponía a nivel político). En este post voy a relatar brevemente los puntos y vivencias más interesantes que he vivido allí. Espero que os interese y lleguéis hasta el final (mis disculpas por adelantado por la extensión)

1. La ciudad: lo primero que me impactó fue el tremendo despliegue mediático que te entra por los ojos (y oídos) desde que llegas al aeropuerto. Los famosos anuncios con nuestros líderes políticos envejecidos , la campaña Hopenhaguen, etc. Pero no se queda ahí: toda la ciudad está llena de anuncios de energía limpia, sostenibilidad ambiental en sus más diversos aspectos, coches eléctricos, últimas tecnologías de gestión de aguas, transporte sostenible, etc. Desde mi punto de vista, una interesante mezcla de intereses empresariales, intentos de presionar a los que tienen que tomar decisiones, y ganas de trasladar al mundo la impresión de que se está hablando de Cambio Climático en una ciudad que es el paradigma de la sostenibilidad.

2. La cumbre alternativa: dado que no teníamos acceso al centro donde se realizaba la conferencia, el Bella Center, participamos en varias de las actividades que se montaron en la cumbre alternativa Klimaforum. Ésta ha sido organizada por un amplio conjunto de movimientos civiles internacionales, y es de libre acceso. No voy a detallar todo lo que allí vi, pero me pareció muy interesante en su concepción: desde mesas para reunirse y hablar, zonas de dinámicas para compartir conocimientos, exposiciones de todo tipo de cachivaches ecológicos, proyección de películas, conferencias de diferente calidad e interés, comida y bebida orgánica servidas en platos reciclables con cubiertos de madera de bosques sostenibles, etc. Y todo ello en un polideportivo acondicionado para la ocasión, que era el mayor exponente de la globalización que he visto en mis 26 años de vida, y creo que será difícil de superar: gente de todas las procedencias, razas y culturas ( algunos de ellos ataviados con todo tipo de trajes típicos), y por supuesto, periodistas, muchos periodistas. De todo lo que allí vi, remarcaría varias cosas. En primer lugar la película “The Age of Stupid (un poco exagerada quizás, pero creo que viene bien dar a la gente un pequeño toque de atención mediante la ficción). Asimismo, una interesante charla de Vandana Shiva, impulsora del movimiento Navdanya , sobre las virtudes de la agricultura ecológica como forma de mitigación (mediante las emisiones evitadas y la captura de carbono, decía ella) y adaptación al cambio climático (ya que el abastecimiento de alimentos es uno de los mayores desafíos que nos plantea el cambio climático, y puso el ejemplo de la India tras las sequías de este año).

3. La manifestación del día 12: aparte del intenso frío, reseñar el buen ambiente en que se desarrolló, estando integrada no sólo por activistas de grupos ecologistas sino también por sindicalistas, grupos religiosos, ONGs de todo tipo, partidos políticos (da izquierda, por supuesto), y familias danesas, muchas familias danesas, incluidos carritos de bebés. Todo ello hasta sumar sesenta mil personas. Y, entre ellos, cinco ó seis descerebrados vestidos de negro, que tuve ocasión de saludar en primera persona cuando les hice una foto y parece que les disgustó. Como digo, creo que la manifestación no podía haber sido más tranquila. Una verdadera pena que los medios estén más interesados en sacar a los pocos descerebrados haciendo de las suyas, que a la inmensa mayoría manifestándose en paz. Parece que es lo que hay que hacer para vender periódicos. Esperemos que las “cartas al director” sirvan de algo…

4. La reunión con Ben Margolis (en primero de la lista), uno de los líderes del movimiento Tck Tck Tck , el cual montó tras haber puesto en marcha Global Call to Action Against Poverty (GCAP) . Un chico de treinta años recién cumplidos que tenía dentro del Bella Center a ni más ni menos que a 193 acreditados . Os cuento: Tck Tck Tck, para el que no lo haya oído antes, es un movimiento bastante potente que se ha creado a través de internet para trasladar a los políticos la voluntad ciudadana de que se pongan por fin en serio con el tema del cambio climático. Son los que están detrás de muchas de las manifestaciones que se han realizado de cara a la COP15, incluidas las del 12 de diciembre, entre ellas la de Copenhague a la que asistí. Nos estuvo contando cómo había conseguido crear un movimiento tan fuerte. Son tres principios básicos:

a. Que no te consideren un movimiento de “greenies”: con todos sus respetos, y los míos, si eres un radical de algo, no te toman en serio. Para evitarlo supo subir al barco a sindicatos (hablándoles de empleos verdes y de mayor productividad y de calidad de vida en un mejor planeta para sus hijos, y que como sabéis no son tradicionalmente ecologistas), grupos religiosos y gente de la talla de Nelson Mandela o Desmond Tutu.

b. Ser muchos, “massive”. El día 12 de diciembre se montaron entre tres y cuatro mil eventos en todo el mundo. En Copenhague, fueron a la manifestación en torno a sesenta mil personas, de las cuales sólo un uno por cien de violentos (dice que le llamó el jefe de seguridad de la ONU en Copenhague a felicitarle).

c. Tener métodos novedosos de presión política. Decía que organizar eventos con antelación en general no tiene sentido, pues realmente no sabes cómo es el “momentum” en el día en que se va a desarrollar (con la excepción de las manifestaciones, como las del día 12 del 12). Por ello, hay que decidir en cada día lo que se va a hacer. Para ello, tenía dentro del Bella Center un grupo de asesores que han estado muchos años en negociaciones políticas a alto nivel. Se reunían todos los días de 9 a 10 de la mañana a ver, de todas las negociaciones y grupos de trabajo previstas para el día, en cuáles se iban a decidir cosas importantes, y quién iba a estar en ellas. Posteriormente, de 10 a 11, tenían la “rapid response meeting”, en la cual a las casi doscientas personas que tenía dentro del Bella Center, se les encargaba presionar a esos negociadores justo ahí, mientras negociaban (que si avisar a los medios, que si desencadenar una avalancha de mails o posts en blogs, que si montar “side events”, que si llamar a la embajada de tal o cual país, etc).

Por otro lado, aparte de los principios básicos sobre los que construyó su movimeinto, nos comentaba cuáles veía él que eran sus mayores retos para el futuro:

1. En la cumbre, poder mantener su logística, teniendo en cuenta el recorte de acreditaciones que iban a sufrir (perder el 80% de las mismas), así como mantener la unidad de criterio y acción, cuando la presión para llegar a tal o cual acuerdo aumente.

2. Y tras la cumbre, durante las merecidas vacaciones de los que han estado ahí (decía que se iba a perder en la montaña durante todo el mes de enero), tener un equipo de backup para no desaparecer del mapa, para mantener el “momentum”.

Y mientras nos cuenta todo esto, tiene tres móviles en el bolsillo que no paran de sonar y a los cuales ignora por completo, y dos personas de pie al lado nuestra esperando para preguntarle cosas…en fin, un personaje muy interesante.

Bueno, de nuevo perdón por la extensión. Espero que os resulte interesante el relato de lo que más captó mi atención en estos apasionantes y fríos días en tierras danesas.

Jeffrey Sachs sobre Copenhague

Muy, muy crítico con Obama, básicamente por lo que ya comentaba yo ayer de que el acuerdo de Copenhague rompe la baraja de la negociación por la via de Naciones Unidas. También dice que este acuerdo posiblemente no consiga ninguna reducción, ni financiación para los países en desarrollo. Yo ahí ya no estoy tan de acuerdo: no por lo que haga o deje de hacer este acuerdo, sino porque creo que la posible alternativa tampoco hubiera sido nunca demasiado efectiva, un acuerdo consensuado con 192 países nunca puede ser muy agresivo…y en cambio un acuerdo con 5 países, aunque no sea justo, sí puede ser efectivo y eficiente. Veremos cómo evoluciona, en todo caso.

Intensidad energética en España

Un análisis del consumo e intensidad energética en España, del IDAE, con datos interesantes. Aunque para datos interesantes sobre el tema, los de María Mendiluce, que ha presentado hoy su tesis doctoral sobre esta cuestión en el IIT (aquí está el enlace a su artículo en Energy Policy)

domingo, 20 de diciembre de 2009

El futuro tras Copenhague

La propuesta de Tom Friedman sobre cómo avanzar en la reducción de emisiones. Lo cierto es que cuando uno lee los reportajes sobre Copenhague (este de Revkin sobre el desarrollo de la plenaria es espectacularmente revelador), y cuando además reflexiona sobre el resultado de Copenhague: sin acuerdo global, con acuerdos limitados entre países; uno se plantea si la vía de Naciones Unidas, UNFCCC, etc, tiene futuro, visto que la única forma de avanzar ahora mismo parece el acuerdo bilateral o multilateral, pero no global. Así que quizá, si esa va a ser la vía factible, los enfoques basados en el mercado empiecen a tener más sentido.

Como ya se decía antes de Copenhague, el que la vía de Naciones Unidas y los acuerdos globales no funcione no quiere decir que no se vayan a reducir las emisiones, así que no es malo en sí mismo. Otra cosa es las implicaciones que esto pueda tener sobre temas de justicia global (países que no tengan fuerza negociadora en acuerdos no globales), y también sobre el futuro de los organismos e instituciones gestionados hasta ahora desde Naciones Unidas: Mecanismos de Desarollo Limpio, IPCC…

viernes, 18 de diciembre de 2009

Últimas noticias de Copenhague

Parece que se ha alcanzado un acuerdo, aunque no ambicioso, sino de mínimos, un primer paso según EEUU. Revkin está twiteando acerca de esto, y parece que hay movimiento ahora mismo en el Bella Center. Por su parte, Keith Johnson lo ve más negro.  En cualquier caso, yo recordaría lo que ya decíamos Xavier y yo el otro día: quizá un acuerdo con dinero para adaptación, REDD y transferencia tecnológica, y un sistema de monitorización, sea más que suficiente, aunque no haya objetivos de reducción, y por tanto eso no tiene que ser un fracaso.

Mientras, Stavins nos cuenta su visión, y también su experiencia personal (no pudo entrar en el Bella Center tras unas cuantas horas de cola, bastante frustrante).

Por último, me parece llamativa la ausencia de la Unión Europea en todas estas noticias (qué decir de España, próxima presidenta de turno de la Unión, más preocupada se ve con el carbón)

Los mitos de la eólica

Un resumen de los posibles inconvenientes de la eólica, y de cómo no son tan graves como muchos dicen…Muy clarito. Gracias a Gonzalo por la pista.

Ideas de Sarkozy para la universidad

Quiere establecer un endowment para campus de excelencia. En cambio, en España tendremos que tirar de créditos para lo mismo…

Medición subjetiva de la felicidad

Un estudio interesante que concluye que las medidas subjetivas del bienestar están muy correladas con las medidas “objetivas” del mismo (renta, ocio, etc.).

La prioridad es la eficiencia

Artículo de Mariano Marzo en La Vanguardia. Aquí está el final del artículo, porque el último párrafo es el interesante:

¿Qué podría hacer España para reducir su parte de esta sangría? Tiene tres opciones: priorizar la eficiencia y el ahorro, potenciar las fuentes energéticas autóctonas, como las renovables, y apostar a fondo por la nuclear.
Como saben, la última opción está hoy descartada. Sobre las renovables, la Asociación de Productores (APPA) calcula que la generación de electricidad mediante estas fuentes supuso en 2008 un ahorro en importación de combustibles fósiles cercano al 0,25% del PIB (2.725 millones de euros). Este ahorro, junto al impacto económico positivo asociado a la reducción de emisiones de CO2, queda absorbido por las primas recibidas por el sector, sobre cuyo cargo, monto y destino final existe en la actualidad una viva controversia.
Las renovables crean empleo, generan nuevas actividades industriales, mejoran la seguridad de suministro y permiten plantar cara al cambio climático. Pero, sin renunciar a estos logros, la prioridad debería ser la eficiencia. La AIE considera que corregir las actuales tendencias insostenibles del modelo energético de la UE requiere inversiones para el periodo 2010-2030 cercanas a 1,24 billones de euros, de los cuales un 62% correspondería a mejoras de la eficiencia, un 21% a renovables, un 8% a la captura y el secuestro del carbono, un 5% a la nuclear y un 4% a los biocarburantes.
Las cifras expuestas sugieren que los incentivos para fomentar la actividad empresarial y la I+D en el ámbito de la eficiencia y el ahorro tendrían que superar ampliamente los destinados a la producción a partir de renovables.

Efectivamente, si la prioridad es la eficiencia, nos tendríamos que estar gastando mucho más dinero en promocionarla que en apoyar las renovables.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Problemas de los consumidores con los smart-meters

Los problemas de vender los beneficios de los smart-meters antes de que se produzcan: como bien se cuenta, parte de los beneficios de estos cacharros sólo se realizarán para los consumidores cuando vayan acoplados con tarifas variables, y con posibilidad de gestionar sus cargas. Mientras esto no se produzca, los únicos beneficios son para las compañías distribuidoras, que pueden gestionar mejor su red. Y posiblemente estos beneficios no compensen el coste de los smart-meters (que además acaban pagando los consumidores en muchos casos). Conclusión: parece que eso que estamos haciendo nosotros ahora mismo, estudiar bien los costes y beneficios de esto, y cómo se distribuyen, tiene mucha importancia.

El impuesto sobre la temperatura

Una nueva idea sobre cómo regular el cambio climático, que parece muy interesante, pero que, tal como bien resume Bill Chameides, peca de muchos problemas que la hacen finalmente inútil. El principal en mi opinión, la inercia de la atmósfera, que hace que cuando se alcance una determinada temperatura, ya no sea posible corregirlo más que en 100 años…

Barómetro del Mercado de Derechos de Emisión de CO2

Una idea de Miguel Rodríguez, de la Universidad de Vigo, con información sobre el mercado de emisiones en España.

Tecnología y cambio climático

Las ideas de Isa Galiana y Christopher Green sobre cómo estimular el desarrollo tecnológico que hace falta para luchar contra el cambio climático. Los elementos principales:

How would the technology-led approach work? First, governments would replace emissions targets with credible long-term global commitments to invest in energy R&D. To finance this, we propose a low carbon price of $5 per tonne of emitted carbon dioxide, which would raise almost $150 billion per year globally and $30 billion in the United States alone.

Second, the low carbon fee should be allowed to rise gradually over time, doubling, say, every 10 years. This would send a 'forward price signal' to deploy new or improved low-carbon technologies as they become scalable and cost-effective. Third, R&D funds should be isolated as far as possible from political interference by placing them in dedicated trust funds that are administered by independent committees drawn from the public and private sectors. Allocation of funds would be left to experts, akin to The Bill & Melinda Gates Foundation. Energy-technology competitions could be open to individual enterprises, nations or international coalitions. Countries that decide not to participate in R&D could use the funds raised to purchase successfully developed technologies from those that do participate.

Las ideas son razonables, pero igual que siempre digo que hay que apostar más por el I+D, también digo que no hay que dejarlo solo: la innovación necesita señales de mercado, y por tanto también hace falta mantener un precio para el CO2 mayor que esos $5, para dar señales a los emprendedores. Si no, todo puede ser una enorme pérdida de dinero. Creo que en este sentido sus críticas al precio del carbono son demasiado simplistas, entre otras cosas por ejemplo porque se olvidan de las políticas de demanda. De hecho, su propuesta se concentra sobre todo en la oferta. En segundo lugar, dan por hecho de que los que proponen un precio para el CO2 creen que él solito lo hará todo. No creo que haya mucha gente que piense esto, salvo algún fundamentalista aislado: hacen falta varios instrumentos simultáneamente.

También puedo estar de acuerdo con ellos en que los objetivos de reducción no son imprescindibles: lo verdaderamente imprescindible es el precio para el CO2, venga de donde venga.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Fraudes en el ETS

Por si no había ya problemas con el ETS, ahora resulta que hay gente que ha cometido fraude con el IVA…lo curioso es que cuando se han puesto a solucionarlo, el volumen de permisos negociado ha disminuido en un 90%…¿qué nos dice esto?

Dinero para el cambio

Una propuesta de George Soros para financiar adaptación y mitigación.

Energía para el cambio

Un must-read, como dicen los americanos: un número especial de Innovations, de MIT, sobre energía para el cambio y la creación de soluciones para el clima. Con contribuciones de John Holdren, Tom Schelling, Vinod Khosla, Eileen Clausen, Goldemberg, Kammen, Lovins…

El ensayo inicial de Holdren, muy bueno como siempre.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Qué esperar de Copenhague

Un artículo de Xavier y mío en el Faro de Vigo de este fin de semana. Mensaje similar al de The Economist y al de Stavins (y no porque lo hayamos copiado, como puede verse bien por las fechas :)).

martes, 8 de diciembre de 2009

Para reír, o para llorar

De The Onion. HT a Environmental Economics

Recetas para la innovación

Un muy buen artículo de David Brooks, que podría servir como inspiración para las discusiones acerca de la Ley de Economía Sostenible.

El resumen (en lo que nos afecta): olvidarse de la política industrial (coche eléctrico, etc.), apostar por un consenso acerca de la educación (en vez de tener una nueva ley cada vez que cambiamos de gobierno), aumentar el presupuesto para investigación (en vez de recortarlo), invertir en infraestructuras (aquí no estamos mal), controlar el déficit (qué voy a decir), establecer clusters de innovación, bajar los impuestos a las empresas, y tener mercados flexibles (sobre todo de trabajo, no como nosotros).

Algo me hace pensar que no vamos a ir por esta vía, pero uno no puede no decirlo…

Disponibilidad a pagar contra el cambio climático

Una encuesta del Banco Mundial sobre disponibilidad a pagar para evitar el cambio climático. De The Economist.

ADD: Más encuestas, vía Keith Johnson.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Efectos de los microcréditos

Parece que no son tan maravillosos, al fin y al cabo…aunque me quedo con lo que se dice al final: a lo mejor lo que pasa es que no deberíamos esperar tanto de ellos.

Microfinance fans should not feel too defensive about these mildly positive results, especially when microfinance itself has passed a market test by growing very rapidly, often without subsidies. All such trials are context-specific and have other limits: the Manila study targeted marginal borrowers, while in the Hyderabad study, Spandana was not the only microfinance lender in town.

The reason for the backlash is obvious: microfinance was supposed not just to be a useful financial product, but to emancipate women, create millions of entrepreneurs and get rid of stubborn stains on your collar. Such claims were always going to be difficult to justify – even if donors tend to lap them up in the search for the next development panacea.

David Roodman, a microfinance expert at the Center for Global Development, sums it up well: “Suppose microfinance is not having much average impact on poverty, but is giving millions of people a modicum of greater control over their lives … is that so bad?” Other serious studies are in the pipeline. If microfinance is to thrive under the microscope, perhaps its practitioners should establish more realistic expectations.

El 2% de científicos se inventa resultados, como mínimo

Interesantes números de Pere Estupinyá. Es curioso ver cómo además los científicos se comportan igual que el resto de los mortales a la hora de evaluar sus prácticas: el 2% reconoce maquillar resultados, pero cree que el 14% de los demás lo hacen…

viernes, 4 de diciembre de 2009

Copenhague en The Economist

Un informe especial, repleto de artículos muy interesantes sobre las perspectivas de la negociación, la postura de economistas e inversores, las políticas posibles, etc. (hay que buscarlos en la columna de la derecha).

Educación, educación, educación

Un informe muy certero del BBVA.

martes, 1 de diciembre de 2009

Las lecciones del ClimateGate

Una muy buena aproximación, a mi modo de ver, a lo que hay que aprender del ClimateGate, y de cómo debe salir de este tema la ciencia del cambio climático: más abierta y más robusta. Y peleando con los escépticos en donde hay que hacerlo.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Esquemas para un acuerdo en Copenhague

Ideas de Stavins sobre posibles acuerdos para Copenhague: en este caso, una cartera de obligaciones domésticas. Como él bien dice, esto es bastante factible, y de hecho es un escenario en el que ya están muchos trabajando, estableciendo objetivos unilateralmente. Por supuesto tiene inconvenientes, pero las otras alternativas también.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Economía ¿sostenible? (II)

Pues finalmente, nada de nada. Ni energía, ni educación, ni fomento adicional de la i+d…La verdad es que se dice mucho que la gente abusa del concepto de sostenibilidad, pero esto ya es demasiado, creo. Vamos a tener que cambiar el nombre de la Cátedra BP, no sea que la gente crea que tenemos la misma chicha que esta ley.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Campus de excelencia

Ya se han repartido los dineros de los campus de excelencia. La verdad es que no acabo de tener claro el objetivo de esta iniciativa. Entiendo que es mejorar la calidad de estos campus para atraer mejores estudiantes e investigadores, y en fin, mejorar la calidad y el papel de la Universidad en España. Pero no tengo claro que esto se consiga sólo con dinero. Por ejemplo, creo que antes habría que meterse con la selección del profesorado, con el modelo de enseñanza-aprendizaje, con la colaboración con la empresa, con el diseño de los planes de estudios (Bolonia no está haciendo planes de estudios más modernos, sólo los está haciendo de 4 años), con el uso por parte de nuestros políticos y empresas del conocimiento generado en la Universidad…a lo mejor es que este dinero permite hacerlo mejor en estos aspectos, no sé…pero no creo.

En cuanto al reparto en sí…pues tampoco lo acabo de entender. Que no le den mucho dinero a la Pompeu, que posiblemente es la Universidad más moderna y mejor de España, junto con la de Navarra….A lo mejor consideran, y bien considerado, que es que no les hace falta, que ya son buenas. Pero entonces, ¿por qué no las nombran campus de excelencia directamente? En cambio, y con todos los respetos, no sé qué va a poder hacer la pobre Complu, con su masificación, para ser una universidad excelente (por supuesto que hay excelentes profesionales trabajando allí, pero la media de una universidad tan grande es difícil de mantener). Y por último, es interesante ver cómo sí hay universidades privadas reconocidas con esta mención, algunas de la Compañía de Jesús: Deusto, Ramon Llull…desgraciadamente, Comillas ni se presentó.

Working paper series de la IAEE

Un buen sitio para publicar working papers, si la institución de uno (como la mía) no tiene acceso directo a SSRN.

CALL FOR ENERGY RESEARCH PAPERS

The USAEE and IAEE have combined efforts to create a working paper series that gives all USAEE/IAEE members a chance to increase the circulation, visibility, and impact of their research. If you have an unpublished research paper that addresses any aspect of energy economics or energy policy, we would like to feature your paper in this new series. There is no cost to you, only benefits:

  • Place your work where it can be seen and used on a daily basis.
  • Gain timely feedback from other researchers working on related topics.
  • Create a permanent and searchable archive of your research output within the largest available Electronic Paper Collection serving the social sciences.
  • Provide unlimited, hassle-free, public downloads of your work on demand.
  • Raise your research profile, and that of the USAEE/IAEE, by joining with fellow members to establish a new energy research trademark that is unparalleled in terms of its breadth and depth of focus.

The USAEE/IAEE Working Paper Series is a new component of the Social Science Research Network (SSRN) Research Paper Series. SSRN is the leading online source of full-text research papers in the social sciences and is accessible at the following link: http://www.ssrn.com/. SSRN is indexed by all major online search engines, ensuring that anyone who does a keyword search in your area of research will be directed to your paper, receive free downloads, and will be provided with your contact information. SSRN tabulates the number of abstract and full-text downloads of each paper in the series and publishes various "top-ten" lists to indicate which papers are most highly demanded within individual subject areas.

To view current working papers in our series please click here.

Contributor Guidelines

The USAEE/IAEE Working Paper Series includes only papers that present original, scholarly research related to energy economics and policy. Editorials, marketing tracts, and promotional material will not be accepted. Other than this initial screening, the working papers will be unrefereed and authors are solely responsible for their content. Authors will retain all rights to their work, including the right to submit their working papers (or subsequent versions thereof) for publication elsewhere. Neither USAEE/IAEE nor SSRN will assume or usurp any copyright privileges with respect to papers included in the series.

Each working paper included in the USAEE/IAEE Working Paper Series must be authored or co-authored by a member in good standing of the USAEE/IAEE, and be submitted by that member. All papers will be assigned a USAEE/IAEE Working Paper number and fitted with a distinctive cover page that identifies it as part of the USAEE/IAEE series.

To include your research paper (or papers) in the USAEE/IAEE Working Paper Series, please email a copy of the work (in MS Word format), including a brief abstract, to the addresses given below.

Kevin Forbes
USAEE Working Paper Series Coordinator
Catholic University
kevin.f.forbes@gmail.com

David Williams
USAEE/IAEE Executive Director
usaee@usaee.org

Daños del cambio climático en Europa

El proyecto PESETA, de la Comisión Europea, ha evaluado los daños que se esperan por el cambio climático en algunos sectores particulares en Europa. Aquí está el resumen en El País. Y aquí la página web del proyecto.

Un nuevo modelo de innovación energética

Eso es lo que propone este informe, citado en el New York Times.

martes, 24 de noviembre de 2009

Fondos de pantalla espectaculares

Los de National Geographic ponen a disposición de todos unas fotos espectaculares, de su concurso de fotografía, para bajarlas como fondo de pantalla. A una resolución impresionante.

Jim Hansen y la urgencia de actuar

Muy relacionado, casualmente, con mi última entrada. Según Jim Hansen, hay mucha urgencia, y nadie con la “intestinal fortitude” de agarrar el toro por los cuernos.

El papel de los medios de comunicación

Pero, ¿cómo puede haber medios de comunicación serios que publiquen esta sarta de comentarios? Por si alguien quiere consultar la fuente original y un análisis más serio, aquí va lo de Real Climate, Reuters, Yale Climate Forum, o lo de Andy Revkin. Sinceramente, no pensaba que tuviera que dedicar ninguna entrada a esto, pero es que hay cosas ante las que es difícil callarse…

ADD: un comentario más sobre el tema de Ray Pierrehumbert. Y el definitivo, de Bill Chameides.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Prioridades presidencia española UE

El viernes pasado presentamos la propuesta por parte de la Cátedra BP para las prioridades de la presidencia española de la UE, evidentemente en temas de energía y sostenibilidad. Aquí está la presentación, en unos días esperamos tener listo el documento “oficial”.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Acemoglu: la clave para el desarrollo

Según Acemoglu, la clave para el desarrollo es el disponer de instituciones sólidas que garanticen las inversiones en capital humano y en capital financiero. Por supuesto, no es la única razón: él indica las apuntadas por Sachs y Diamond, y a eso podríamos añadir las ofrecidas por Glaeser respecto a la educación. Interesante en cualquier caso.

Jim Rogers sobre energía

Siempre es interesante escuchar lo que tiene que decir Jim Rogers, CEO de Duke Energy, sobre energía. En este caso, sobre nuclear, carbón, renovables, y empleo. Sobre lo último: Rogers dice que la nuclear genera más empleo y de mejor calidad que las renovables, algo que no es ninguna tontería: típicamente, la gran obra civil implicada hace que la generación de empleo de la nuclear sea muy grande. Otra cuestión es en la operación: ahí la gran cantidad de electricidad que genera una planta nuclear hace que el empleo generado por MWh sea menor. Así que el punto clave es si se mide el empleo por MW instalado, o por MWh generado. Yo creo que la medida correcta es la segunda, y ahí la ventaja de la nuclear posiblemente se vea reducida…En todo caso, dos puntos importantes: uno, que cada fuente de energía tiene ventajas e inconvenientes, y lo complicado es ponderarlos adecuadamente; dos, sobre la relevancia del empleo como argumento: ¿debe ser el empleo el que nos haga decidir nuestro modelo energético? Esta discusión ya ha salido sobre las renovables, ahora parece que se generaliza. Como bien decía un comentarista en alguna ocasión, los empleos son buenos, pero finalmente son costes, así que más empleo generado suele significar energía más cara. Y además, como también decíamos en GTPES,  más empleo generado suele suponer menor productividad de mismo, y por tanto salario menor…Muchos tradeoffs implicados, como en tantas otras cosas relacionadas con la energía. Y el empleo es uno de ellos, pero no necesariamente el principal.

Impuestos inteligentes para el transporte

Un sistema inteligente de internalizar correctamente los costes externos del
transporte
: se gravan los km recorridos, y además depende de a qué hora y de en qué lugar. De esta forma se puede repercutir el coste de la congestión, del uso de las carreteras…

Aunque para el CO2 lo mejor sigue siendo el impuesto sobre la gasolina, porque es el que más relación tiene con las emisiones. Si no, habría que establecer un algoritmo que calculara las emisiones en función no sólo de los km recorridos, sino del consumo del coche (algo que no es lineal, depende del régimen de funcionamiento del motor, etc)

viernes, 20 de noviembre de 2009

Más de Copenhague

Una buena actualización de The Economist sobre cómo están las cosas de cara a Copenhague...útil para el que quiera ampliar la información de la sesión de hoy de GREDS.

El futuro de la religión

Una entrada interesante de John Tierney, comentando a su vez un libro sobre la evolución de las religiones y su futuro.

Emisiones de CO2 y comercio internacional

Un estupendo artículo de Keith Johnson sobre las emisiones de CO2 importadas, que parecen efectivamente muy significativas, hasta un 30% de las emisiones de China son para productos exportados. Esto efectivamente complica los acuerdos de reducción, si hay que imputar estas emisiones a los países importadores. En realidad, si hubiera un impuesto sobre el CO2 que incluyera las importaciones esto estaría solucionado en parte. Y así además las posibles quejas (de los países exportadores, por estropearles el negocio) se verían compensadas por el hecho de que parte de las reducciones las pagarían los países importadores.

Pero también hay que considerar una cuestión importante: sí, efectivamente parte de las emisiones de China son responsabilidad de los países importadores. Pero entonces, ¿qué pasa con la renta que se queda en China por estas actividades productivas?¿También son responsabilidad de los importadores? No se puede decir que las emisiones son de unos, pero las rentas obtenidas en los procesos que crean estas emisiones son de otros, porque entonces las cuentas nunca podrán salir.

Esto también tiene consecuencias sobre la curva de Kuznets medioambiental que a veces se ha comentado aquí: parte de la explicación viene de la exportación de actividades contaminantes a otros países.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Innovation capacity index

Un informe interesante sobre los factores, políticas e instituciones que impulsan la innovación. Con un índice con el que clasifican a los países. España está el 28, por detrás de Lituania, por ejemplo. No parece muy buen resultado para ese país innovador que quiere hacer el gobierno (o eso dice). En capital humano estamos mejor (los 13), pero en marco legal y regulatorio salimos los 61…

Offsets para volar

Esto de compensar las emisiones generadas al volar lleva ya bastantes años por ahí. De hecho, creo que hay gente como Charlie Kolstad que siempre que tiene que dar una ponencia, pide no sólo que le paguen el billete de avión, sino también los offsets correspondientes.

Bueno, pues ahora el tema vuelve a salir porque hay empresas que se dedicaban a ello y que ahora ya no lo van a hacer más. Dos razones principales: la baja credibilidad de los offsets, y que la gente redime su culpa y vuela más que antes, cuando lo que tienen que hacer es volar menos. La primera razón es muy sólida, y de hecho ya he blogueado unas cuantas veces sobre ella.

Pero la segunda es más bien paradójica. Supongamos que los offsets están bien calculados, certificados, etc., y realmente compensan las emisiones generadas al volar. Entonces, ¿qué problema hay, desde el punto de vista de las emisiones, por volar más?¿Por qué necesitamos que la gente además cambie su comportamiento? Porque aquí no estamos hablando de efecto rebote: los offsets cuestan dinero, ello hace que volar sea más caro, y que por tanto se lo piense más antes de hacerlo. Nunca volarán más que antes, si el precio es mayor (otra cosa es que antes volaran menos pensando que su impacto ambiental era muy grande, y ahora, al ver lo barato que es comprar los offsets, lo hagan más).

Esta es una cuestión recurrente en toda la discusión medioambiental, y también sobre la que ya he escrito: el papel de los precios, si es ético pagar por contaminar, etc. Y creo que además la cosa se complica porque se mezclan varias ideas, y como siempre, la sostenibilidad de por medio. Dice una de las expertas consultadas:

“Buying offsets won’t solve the problem because flying around the way we do is simply unsustainable,” said Ms. Kollmuss, who has researched airline offsets.

Lo que hay que preguntarse es por qué es insostenible: ¿es por el CO2? Entonces, si compensamos las emisiones, no debería haber problema. Si es por otras cosas, como por ejemplo el consumo de combustible fósil entonces es otra cuestión (que también se podría arreglar poniendo un precio adecuado al combustible).

Al final, creo que todo el problema se resume en: ¿refleja de verdad el coste del offset el impacto de las emisiones? Si es que sí, entonces no deberíamos preocuparnos. Y si el coste del offset es barato, eso quiere decir que volar no es tan malo, que habrá otras cosas que tenemos que dejar de hacer antes (otras más caras en cuanto a su reducción o compensación de emisiones). Pero claro, si el coste del offset (o el coste de combustible) no refleja su verdadero coste social, entonces estamos hablando de otra cosa, y debemos preguntarnos a qué se debe esto, y si es imposible reflejar su coste real, entonces tendremos que plantearnos otro tipo de regulación no sólo basada en precios.

Fotos de pájaros

Para los que os gusten los pájaros (los de verdad), unas fotos estupendas.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Antes la Estadística que el Cálculo

Una propuesta para sustituir el Cálculo por la Estadística en el orden de formación matemática. La verdad es que tiene razón en que todos deberíamos saber estadística, y el uso del cálculo en cambio es bastante más restringido.

Enchufes inteligentes

Una forma de distribuir inteligencia por nuestros enchufes, con un coste relativamente bajo. Muy interesante para acoplar en el sistema de smart meters y energy box (o incluso para poder prescindir de ellos).

Modelos de negocio para coches eléctricos

Un artículo que sale hoy en Cinco Días.

Interesante la aportación sobre los modelos de negocio de coches eléctricos. Sin embargo, en mi humilde opinión, no refleja adecuadamente la complejidad técnica y regulatoria que acarrearía todo ello, las redes inteligentes, etc.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Sin acuerdo para Copenhague

Algo que ya se esperaba tras la cumbre de Barcelona, pero ahora ya es oficial: no habrá acuerdo sobre cambio climático en Copenhague, habrá que esperar. El titular de El País, melodramático para mi gusto: no creo que hayan sido EEUU y China los responsables del “fracaso”, simplemente han sido los más realistas.

viernes, 13 de noviembre de 2009

El problema del poco rigor al hablar de renovables

En el último número de Energías Renovables hay una columna de Javier García Breva (que habitualmente me gusta como escribe) que me parece es un ejemplo de los problemas de querer vender la moto en exceso. Son, en mi humilde opinión, columnas como esta las que dan combustible a los enemigos de las renovables, que tienen así razones válidas para atacar a los mensajeros, aun cuando no las tengan para atacar el fondo del asunto. Es lo mismo que he dicho alguna vez acerca de Gore y demás mensajeros del cambio climático, cuando se dejan llevar por el entusiasmo y pierden el rigor.

También me parece que indica uno de los problemas de nuestra política energética: el ir donde está el dinero (energías renovables) en vez de donde está la efectividad energética y ambiental (ahorro energético)

Dice García Breva:

Las ER son el sector empresarial más dinámico, por creación de nuevas empresas y empleos, innovador, al introducir nuevas tecnologías en los procesos productivos, y en el que la productividad por trabajador es más alta.

En el campo energético posiblemente sí. Pero, ¿en el resto de la economía?¿Qué decimos de la biotecnología, o de otros sectores altamente innovadores? Recordemos que los recursos económicos son los que son, limitados. Y eso implica que si subvencionamos las renovables estamos dejando de poner dinero en otros sectores de la economía que pueden ser al menos igual de interesantes. No digo que lo debamos hacer, digo que debemos estudiarlo. Y que afirmaciones tan categóricas como esta deben estar más justificadas.

También hay que tener cuidado con lo de la productividad: si la productividad por trabajador es la más alta, eso se debería traducir en los salarios más altos. Y por tanto, en que, para una cantidad de dinero dada, el número de empleos creados es menor. ¿No decimos que el sector es el que más empleo crea por unidad de valor añadido? Esto es incompatible con lo otro.

Si hoy todas las fuentes de energía internalizaran sus costes, las renovables serían competitivas. Por ello, son el sector mejor situado para cambiar la especialización productiva de nuestro modelo de crecimiento.

No veo la relación entre la competitividad de las renovables y el cambio de modelo de crecimiento, el cambio del modelo no depende tanto de la energía que lo alimente, sino de las actividades económicas que se llevan a cabo, que por supuesto incluirá a las renovables, pero no únicamente (ver mi comentario anterior).

Las ER son la tecnología que más emisiones de CO2 ha evitado y la más eficaz para cumplir nuestros compromisos de reducción de emisiones. Son la tecnología más eficaz para reducir nuestra dependencia de las importaciones de gas y petróleo;

No estoy de acuerdo. Lo que más emisiones evita es el ahorro (sea a resultas de la crisis o no, véase la evolución reciente de nuestras emisiones de CO2). Y además evitar emisiones de CO2 con renovables es mucho más caro que con ahorro. Por eso, no es cierto que las renovables sean las tecnologías más eficaces para reducir emisiones y reducir dependencia.

por eso mejoran la renta nacional, reduciendo el déficit comercial, y la renta disponible ya que el consumo de hidrocarburos, por importaciones energéticas y emisiones de CO2, cuestan a los ciudadanos españoles veinte veces más que el coste de las primas de las renovables.

Otro tema recurrente, comparar las primas con las importaciones de petróleo: si una fuente de energía es más cara que otra (aunque sea porque no se están internalizando externalidades), la renta disminuye si se usa esa fuente más cara. Si usamos de usar petróleo, ese dinero lo gastaremos en la fuente energética alternativa. Por tanto, no hay que comparar primas con importaciones. En todo caso, habría que comparar coste total de las renovables con las importaciones.

Otra cosa es el componente “nacional” de la renta, por el hecho de que unas fuentes sean autóctonas y otras importadas. El usar menos petróleo lo único que hará será trasladar parte de esas rentas del extranjero al territorio nacional (aumentando la renta disponible nacional). Pero esto sólo vale si las renovables dejan aquí todas sus rentas, lo que, en un mundo globalizado, ni tiene por qué ser cierto, ni tiene por qué ser bueno (aquí ya entraríamos en las ventajas del comercio internacional, que es otra guerra).

Las ER son la única fuente autóctona, limpia e ilimitada que posee España y por ello, el mejor instrumento para afrontar la lucha contra el cambio climático y las futuras crisis de suministro.

Como ya he dicho antes: depende de cómo definamos fuente de energía, pero yo creo que el mejor instrumento es el ahorro.

Tras leer esto puede parecer que estoy en contra de las renovables. Los que me conocen saben que no hay nada menos cierto. De lo que estoy en contra, como decía antes, es de defender las renovables con argumentos cuando menos discutibles, porque eso lo único que hace es ponérselo más fácil a sus enemigos.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Comida y medio ambiente

Una peli que me recomienda Luis González-Blanch. El principio del trailer no me acaba de convencer, echando la culpa a los malos de siempre, las empresas…pero el fondo del mensaje está bastante claro.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿Quién debe ir a la Universidad?

Un reportaje muy interesante, con la visión de distintos expertos, sobre si la educación superior debe ser ofrecida a todos, a ninguno, sólo a los que se lo merezcan, sólo a los que estén dispuestos a pagarlo…opiniones para todos los gustos.

World Energy Outlook 2009

Ya está publicado. El resumen de Keith Johnson, muy claro como siempre.

martes, 10 de noviembre de 2009

¿Cuántas bombillas hacen falta?

Un estupendo video de David McKay, muy informativo de la magnitud de las actuaciones necesarias para cambiar el sistema energético y de las decisiones que tenemos que afrontar.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Termostatos inteligentes

Teniendo en cuenta que, a nivel residencial, nuestro consumo de energía para calefacción y aire acondicionado es mucho mayor que para electricidad (en mi caso por ejemplo, más del doble en términos de coste), parece mucho más interesante avanzar en el desarrollo de termostatos inteligentes que en el de contadores inteligentes. Y entonces, ¿por qué es al revés? Pues como casi siempre, porque los contadores son buenos para las empresas (para gestionar mejor sus redes), y los termostatos no.

Más sobre las posiciones de Copenhague

Un buen resumen del FT sobre la posición de China e India, y las posibilidades de acuerdo.

La revolución del gas

Dan Yergin, de CERA, sobre el gas no convencional y sus efectos, algo de lo que ya se ha hablado en este blog: menos incentivo para el carbón, más apoyo para las renovables, más facilidad para cumplir objetivos de cambio climático…

Educación y democracia

Glaeser defiende que la educación es esencial para tener democracias sólidas. Totalmente de acuerdo: la inversión en capital humano es fundamental para la sostenibilidad social (y también para la económica y ambiental).

martes, 3 de noviembre de 2009

RECIPE: la economía de la descarbonización

Un informe del Postdam Institute con aportación de modelos y expertos de toda Europa. Sobre la necesidad y los costes de la descarbonización de los distintos sectores consumidores de energía.

La tasa de descuento y el cambio climático

Un buen resumen de Cameron Hepburn sobre el tema de la tasa de descuento y su aplicación al cambio climático.

La economía de las señales

Un video muy divertido de Tim Harford sobre la economía del “signaling”. Mucho más divertido si uno ha visto alguna vez videos de la BBC de David Attenborough (si no, os lo recomiendo, especialmente Blue Planet y Planet Earth).

Aguanomics: The Political Economy of Lobbying

Un video de David Zetland sobre subastas, teoría de juegos, costes hundidos…y cómo ganar dinero a costa de los alumnos, si hace falta :).

Más efectos negativos del cambio de hora

Más efectos negativos del cambio de hora, especialmente el de la primavera, que es el malo. Y digo yo, a pesar de todos los problemas, ¿por qué seguimos manteniendo esta estupidez? Y eso sin entrar en otro de mis temas preferidos: ¿por qué narices tenemos que tener la misma hora de Francia y no la de Inglaterra o Portugal, que nos encajarían mucho mejor?¿Hasta cuándo tenemos que seguir manteniendo herencias históricas chorras fruto de las guerras de nuestros reyes?

lunes, 2 de noviembre de 2009

Los costes del 20-20

Un análisis del Energy Modeling Forum sobre los costes del 20-20 en Europa, crítico con las estimaciones de la Comisión. El resumen:

Three computable general equilibrium models are used to estimate the economic implications of a stylized version of EU climate policy. If implemented at the lowest possible cost, the 20% emissions reduction would lead to a welfare loss of 0.5-2.0% by 2020. Second-best policies increase costs. A policy with two carbon prices (one for the ETS, one for the non-ETS) could increase costs by up to 50%. A policy with 28 carbon prices (one for the ETS, one each for each Member State) could increase costs by another 40%. The renewables standard could raise the costs of emissions reduction by 90%. Overall, the inefficiencies in policy lead to a cost that is 100-125% too high. The models differ greatly in the detail of their results. The ETS/non-ETS split may have a negligible impact on welfare, while the renewables standard may even improve welfare. The models agree, however, that the distortions introduced by total EU package imply a substantial welfare loss over and above the costs needed to meet the climate target. The marginal, total and excess costs reported here are notably higher than those in the impact assessment of the European Commission.

Más sobre los riesgos de catastrofismo en cambio climático

Revkin con más información sobre un tema ya recurrente.

RealClimate: An open letter to Steve Levitt

Muy interesante, como siempre en Real Climate

Smart meters y consumidores

Recomendaciones sobre modelos de negocio en el tema de smart meters: básicamente, no vender motos a los clientes, no sea que luego se enfaden y sea contraproducente.

Investigación Operativa en The Economist

No es que se diga mucho, y algunas cosas que se dicen están algo sesgadas, pero aparece como una de las mejores ideas de gestión.

viernes, 30 de octubre de 2009

Rodiezmo contra Kioto

Rafa Méndez sobre las primas al carbón nacional, incluidas unas declaraciones de un servidor, que se corresponden bastante con lo que pienso realmente, algo a veces no habitual en prensa, salvo un matiz: no es que me parezca un despropósito la subvención a la minería, sino a quemar ese carbón, como se entiende creo bastante bien a continuación.