Citando a su vez un trabajo de Chetty et al, Antonio plantea cómo mejorar la movilidad social, a la vista de que, en general, las universidades privadas lo que hacen es mantener el status quo.
Aunque claro, viniendo yo desde una universidad "privada", tengo algún matiz que hacer:
- Por supuesto que es importante y deseable tener universidades públicas de élite. Pero también sería interesante, al menos en España, aumentar el nivel de becas de las universidades privadas. Ya sé que la cosa es más compleja: incluso aunque ofrezcas becas, luego tienes que conseguir integrar a estudiantes de rentas medias y bajas en un entorno generalmente dominado por las rentas altas...Pero recordemos por ejemplo que Harvard beca al 60% de sus estudiantes, algo que no encaja tanto con lo de que el único objetivo es ganar pasta, eso vale sólo para algunos modelos de negocio de algunas privadas.
- Porque, y aquí seguro que no todo el mundo estará de acuerdo, yo no creo que la pública tenga en general mejores profesores, como dice la periodista que cita Antonio. Eso dependerá de la privada y de la pública, claro...pero los profesores de la pública están por ejemplo muy incentivados a publicar, y no tanto a dar buenas clases (como un profe de mi hija que decía que "él estaba allí por obligación del convenio"). Crear universidades públicas de élite pasa también por tener excelentes docentes, no sólo investigadores.
Seguro que unas tienen cosas que aprender de otras, y que el tipo de propiedad puede no ser determinante si los objetivos están bien claros.