Pues, según los de MITx, sí. Interesante, por supuesto. Aunque me gustaría comprobar la muestra del estudio, porque puede haber un sesgo de selección: los que se apuntan a un MOOCs lo hacen más "voluntariamente" que los que van a clase regular, y eso podría llevar a un mayor interés por la materia, y un mayor aprendizaje.
En todo caso, esto no quiere decir, como ya he dicho otras veces, que tengamos que tirar la universidad tradicional a la basura. Pero sí que tenemos que incorporar todo lo que podamos para mejorar el aprendizaje. Por ejemplo, lo que citan de "pedagogía de encuentro interactivo", que consigue resultados mejores que el MOOC.
martes, 30 de septiembre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
The little box challenge
En línea con esta nueva pero no tan nueva forma de encarar la innovación, la de incentivarla mediante premios y no mediante subvenciones, Google ha lanzado un concurso, con un premio de 1 millón de dólares, para desarrollar un inversor de pequeño tamaño y alta densidad.
No lo pongo para animar a participar, porque lo descubrí hace muy poco, y la fecha para presentar solicitudes acaba mañana. Pero en todo caso, interesante seguirlo.
No lo pongo para animar a participar, porque lo descubrí hace muy poco, y la fecha para presentar solicitudes acaba mañana. Pero en todo caso, interesante seguirlo.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Política industrial e innovación
El lunes pasado, organizado por la Fundación para la Innovación Bankinter, se presentó en la universidad el Global Innovation Index 2014. Unos cuantos mensajes muy interesantes, pero el fundamental fue el de la importancia del capital humano: los países con mejor capital humano son los que innovan más. España, en todas las gráficas que se mostraron, estaba en situación intermedia: ni líder, ni aspirante.
Esto tiene bastante relación con otro tema que salió en la jornada que sobre el paquete europeo energía-clima 2030 organizó la AEEE también la semana pasada, y en la que me tocó hablar sobre el impacto de este paquete en la competitividad empresarial. Igual que José Luis López Cardenete dijo que no podemos hacer política energética con política fiscal, yo dije que no podemos hacer política industrial con políticas energéticas o climáticas.
Dicho de otra forma: si las políticas energéticas o climáticas causan efectos perniciosos en algunos sectores industriales, y queremos protegerlos, la respuesta no es modificar estas políticas y crear excepciones, sino atacar el problema de la competitividad industrial directamente. Y una de las vías más poderosas, como bien dice Dorronsoro en su blog, o el Guru Huky, es la apuesta por la I+D, por la innovación, y no sólo en términos de gasto, sino también de cómo se gasta.
Esto tiene bastante relación con otro tema que salió en la jornada que sobre el paquete europeo energía-clima 2030 organizó la AEEE también la semana pasada, y en la que me tocó hablar sobre el impacto de este paquete en la competitividad empresarial. Igual que José Luis López Cardenete dijo que no podemos hacer política energética con política fiscal, yo dije que no podemos hacer política industrial con políticas energéticas o climáticas.
Dicho de otra forma: si las políticas energéticas o climáticas causan efectos perniciosos en algunos sectores industriales, y queremos protegerlos, la respuesta no es modificar estas políticas y crear excepciones, sino atacar el problema de la competitividad industrial directamente. Y una de las vías más poderosas, como bien dice Dorronsoro en su blog, o el Guru Huky, es la apuesta por la I+D, por la innovación, y no sólo en términos de gasto, sino también de cómo se gasta.
martes, 16 de septiembre de 2014
Industrializar la rehabilitación de viviendas
Eso es lo que dicen estos holandeses que hay que hacer para realmente llegar a viviendas de cero consumo. La entrevista es verdaderamente interesante, porque muestra que es posible hacer funcionar un modelo de este tipo, en el que las tarifas energéticas financian las inversiones. Eso sí, como ya he dicho alguna vez, un modelo como éste, que en el fondo es de ahorros compartidos, funciona mejor cuando la empresa de servicios energéticos es la que revende la energía al usuario, algo que ahora mismo no es posible por ley. Por eso ellos han necesitado cambiarla:
We also need a law to be changed. That law is now in Parliament. It’s a small change but it will mean housing associations can give an energy service to a renter – this was not possible before. The whole business model is only possible with this change, which will probably only happen in mid-2015.También hablan del mercado de la rehabilitación en otros países, incluido España:
We looked at Germany, Spain, Denmark, Sweden and Belgium too. Spain was possible but mostly high-rise, privately-owned share holds, and in a difficult financial situation. Denmark has a lot of district heating – which you will bankrupt if you take off 20% of connections through such retrofits. And since the district heating companies are [often] owned by the municipalities, that’s a problem. Belgium had political challenges. And Germany has a much higher quality building stock and they’re quite partial to solving problems with regulation. The Brits, in contrast, are more market-based and in France, Hollande made a promise to refurbish 500,000 houses a year from 2017 that he is looking for good ideas on how to fulfil.Y también hablan de costes: 50-60.000 euros por vivienda. Nada despreciable, si pensamos en un gasto anual típico (en España, no en Holanda) de menos de 2.000 euros al año en energía. Y que en todo caso requiere una financiación a muy largo plazo, integrándola en la hipoteca (otro cambio regulatorio importante y necesario para que funcione).
lunes, 15 de septiembre de 2014
Acceso a la energía y desarrollo sostenible
Un seminario del International Center for Climate Governance, sobre la interrelación de los objetivos de acceso a la energía con otros objetivos de desarrollo sostenible. Retransmitido en directo por Internet para los que no puedan estar hoy en Venecia :)
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Libro de texto de Economía de CORE, ya disponible
Los de CORE Economics acaban de sacar la beta de su libro de texto, que, como ya anunciaban, pretende enseñar Economía como es debido.
martes, 9 de septiembre de 2014
Energy 101: rentabilizando los MOOCs
Interesante ver cómo las universidades (o incluso los grupos dentro de ellas) plantean modelos de negocio para extraer rentabilidad a los MOOCs. Estos de Energy 101 (ya hablé sobre él cuando lo hice) ahora venden una app con el curso completo por 50$!!! El curso online me pareció recomendable, pero gastarse este dinero en el curso no lo termino de ver...
lunes, 8 de septiembre de 2014
Al fin parece que el Gobierno se mete con el transporte
No será porque no lo hayamos dicho unas cuantas veces en el Observatorio de Energía y Sostenibilidad: el transporte debería ser el sector prioritario si queremos una política energética sostenible. Así que es una buena noticia que el Gobierno quiera proponer medidas, aunque sean sólo para bajar costes, porque estas mismas medidas también pueden tener buenos efectos sobre el medio ambiente.
Eso sí, ya puestos, creo que hay cosas mejorables en esta hoja de ruta:
- Primero de todo, hay que recordar que la parte del león del transporte está en el transporte de pasajeros, no de mercancías. Así que una estrategia para el transporte que no tenga en cuenta esta variable tendrá un resultado menor.
- Y luego, hay que tener cuidado con la prioridad de las medidas: si lo primero que se plantea es lo de los megacamiones, corremos el riesgo de quedarnos sólo con eso, y además, al bajar el coste del transporte por carretera, no conseguir llevar mercancías al tren (supuestamente el segundo objetivo, manifiestamente mejor desde el punto de vista de la sostenibilidad).
Eso sí, ya puestos, creo que hay cosas mejorables en esta hoja de ruta:
- Primero de todo, hay que recordar que la parte del león del transporte está en el transporte de pasajeros, no de mercancías. Así que una estrategia para el transporte que no tenga en cuenta esta variable tendrá un resultado menor.
- Y luego, hay que tener cuidado con la prioridad de las medidas: si lo primero que se plantea es lo de los megacamiones, corremos el riesgo de quedarnos sólo con eso, y además, al bajar el coste del transporte por carretera, no conseguir llevar mercancías al tren (supuestamente el segundo objetivo, manifiestamente mejor desde el punto de vista de la sostenibilidad).
viernes, 5 de septiembre de 2014
Desigualdad y desarrollo
Una charla muy interesante que ilustra la relación entre desigualdad y varios índices de desarrollo social: salud, bienestar infantil, problemas sociales, confianza, etc. Curiosamente, la relación no existe cuando la variable independiente es el PIB...
Por supuesto, y como comentan al final, correlación no implica causalidad (en un sentido u otro), a pesar de que a veces el ponente parece implicarlo. Pero en todo caso parece que algo tiene que ver...
Por supuesto, y como comentan al final, correlación no implica causalidad (en un sentido u otro), a pesar de que a veces el ponente parece implicarlo. Pero en todo caso parece que algo tiene que ver...
jueves, 4 de septiembre de 2014
La eficiencia energética en el paquete 2030
Finalmente parece que sí, que la Comisión recomienda un objetivo de eficiencia energética (del 30%) a incluir en el paquete 2030.
A mí no es que me parezca mal que haya un objetivo de eficiencia: en muchas ocasiones ya ha quedado claro que, por distintas razones, incluidas externalidades, un precio al CO2 no será suficiente. Pero lo que sí me parece mal es que este objetivo se plantee sin coordinarse con el resto (CO2 y renovables). Porque también está claro que un objetivo de eficiencia, igual que el de renovables, puede minar el objetivo de reducción de CO2 e implicar un coste mayor. Es fundamental que los tres objetivos estén coordinados y bien medidos si queremos lograr los objetivos a un coste sensato.
A mí no es que me parezca mal que haya un objetivo de eficiencia: en muchas ocasiones ya ha quedado claro que, por distintas razones, incluidas externalidades, un precio al CO2 no será suficiente. Pero lo que sí me parece mal es que este objetivo se plantee sin coordinarse con el resto (CO2 y renovables). Porque también está claro que un objetivo de eficiencia, igual que el de renovables, puede minar el objetivo de reducción de CO2 e implicar un coste mayor. Es fundamental que los tres objetivos estén coordinados y bien medidos si queremos lograr los objetivos a un coste sensato.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Debate: ¿deben ir juntas la política energética y la climática?
Yo no veo mucho debate...pues claro que sí, ¿no? En todo caso, a ver qué nos cuentan sobre ello Denny Ellerman, Jean-Michel Glachant e Ignacio. El 9 de septiembre a las 3.
El Departamento de Energía estadounidense abre sus publicaciones
En línea con el movimiento por el acceso libre, el DOE ha creado un repositorio institucional para poner a disposición del público todas las publicaciones financiadas por ellos. Por ahora en beta, tendrá un período de embargo de 12 meses. Eso sí, no es retroactivo, así que habrá que esperar a que se vaya llenando.
Francia y su ley de transición energética
Mi primer artículo de opinión en El Períodico de la Energía
martes, 2 de septiembre de 2014
Arrow y Schelling, hablando de cambio climático en RFF
Los videos son de 2012, pero hasta este verano no tuve tiempo de verlos...En todo caso, incluso aunque no se esté de acuerdo con lo que dicen o aunque digan cosas ya sabidas, la verdad es que impresiona ver a estos dos gigantes de la economía, con 92 años Arrow y 93 Schelling, todavía contribuyendo a los debates de actualidad.
Los beneficios de la adaptación al cambio climático
Para algunos, claro...Como bien dicen en el artículo, algunos de estas oportunidades de negocio son buenas para todos, mientras que otras son más puramente especulativas. En todo caso, incluso las buenas recuerdan la gran pregunta que siempre está ahí, y cada vez más: si los costes de la adaptación van bajando, ¿qué hacemos con la mitigación?
La respuesta no es tan fácil: aunque parezca que sea simplemente reducir el esfuerzo en mitigación, hay que recordar que la capacidad de adaptarse es muy desigual, y que los países pobres tienen muchos menos recursos para ello. Si no hay un fondo de adaptación que se ocupe de esta importante desigualdad, el concentrar los esfuerzos en la adaptación podría resultar en una transferencia de fondos aún mayor a los países ricos (a su vez, los causantes del problema del cambio climático).
La respuesta no es tan fácil: aunque parezca que sea simplemente reducir el esfuerzo en mitigación, hay que recordar que la capacidad de adaptarse es muy desigual, y que los países pobres tienen muchos menos recursos para ello. Si no hay un fondo de adaptación que se ocupe de esta importante desigualdad, el concentrar los esfuerzos en la adaptación podría resultar en una transferencia de fondos aún mayor a los países ricos (a su vez, los causantes del problema del cambio climático).
lunes, 1 de septiembre de 2014
El FMI también aboga por la reforma fiscal verde
Ya lo dijimos primero desde Economics for Energy. Después la comisión Lagares, la comisión de expertos para la reforma fiscal, planteó las mismas ideas. Antes del verano, Diálogos de Energía y Sostenibilidad, el grupo de expertos españoles en energía y desarrollo sostenible, también confirmó el interés de un cambio así. Ahora, el FMI también defiende la necesidad de una reforma fiscal verde.
Y mientras, el Gobierno no se da por enterado...
Y mientras, el Gobierno no se da por enterado...
Kiesling, sobre la utility del futuro
Tal como prometió, Kiesling va blogueando sobre la utility del futuro.
En su primera entrada reflexiona sobre la "grid defection", esto es, el desconectarse de la red (y dejar de pagar sus costes, claro). A este respecto, es interesante recordar que exactamente la misma razón para desengancharse de la red (los altos costes fijos) es la que ha permitido que primero los ciclos combinados sustituyeran a centrales de carbón, y luego las renovables a los ciclos combinados, que se han tenido que "comer" sus costes fijos. Es decir, que este fenómeno de que en un mercado liberalizado el nuevo entrante no tenga que competir contra el coste total (como en un mercado regulado) sino contra el variable, no es nuevo. De hecho, ya lo mencionaba Carlos Vázquez en un papelito con un servidor hace muchos años. Lo interesante es que en el mercado de la generación esto se ha asumido sin problemas (bueno, a algunos todavía les cuesta), pero en el de distribución es otro cantar, claro, porque el mercado de la distribución no está liberalizado...
En la segunda se pregunta si las utilities tradicionales deben participar en el mercado de la solar residencial. Téngase en cuenta en todo caso que ella habla de EEUU, en la que casi toda la distribución sigue regulada. Aquí en España (o en Europa) esta pregunta no tiene sentido.
NOTA: Según los de UBS, esto de la utility del futuro está más cerca de lo que algunos piensan...Citigroup también.
En su primera entrada reflexiona sobre la "grid defection", esto es, el desconectarse de la red (y dejar de pagar sus costes, claro). A este respecto, es interesante recordar que exactamente la misma razón para desengancharse de la red (los altos costes fijos) es la que ha permitido que primero los ciclos combinados sustituyeran a centrales de carbón, y luego las renovables a los ciclos combinados, que se han tenido que "comer" sus costes fijos. Es decir, que este fenómeno de que en un mercado liberalizado el nuevo entrante no tenga que competir contra el coste total (como en un mercado regulado) sino contra el variable, no es nuevo. De hecho, ya lo mencionaba Carlos Vázquez en un papelito con un servidor hace muchos años. Lo interesante es que en el mercado de la generación esto se ha asumido sin problemas (bueno, a algunos todavía les cuesta), pero en el de distribución es otro cantar, claro, porque el mercado de la distribución no está liberalizado...
En la segunda se pregunta si las utilities tradicionales deben participar en el mercado de la solar residencial. Téngase en cuenta en todo caso que ella habla de EEUU, en la que casi toda la distribución sigue regulada. Aquí en España (o en Europa) esta pregunta no tiene sentido.
NOTA: Según los de UBS, esto de la utility del futuro está más cerca de lo que algunos piensan...Citigroup también.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)