Los doctorados industriales son una idea muy interesante. Integran a los doctorandos en empresas, con lo que se consiguen dos fines muy valiosos: uno, llevar el conocimiento hasta las empresas de manera mucho más rápida; dos, proporcionar temas de investigación aplicados a las universidades. Por eso estos doctorados tendrían mucho interés incluso aunque no contaran con financiación pública. De hecho, esos son esencialmente los doctorados del IIT, aunque con un matiz, y es que los doctorandos no están integrados en la empresa, sino que siguen la universidad.
Pero es que, además, en algunos sitios las administraciones públicas apoyan financieramente estos programas. La Generalitat de Cataluña, por ejemplo, tiene una iniciativa en este sentido, aunque lleva poco tiempo. La Comisión Europea también tiene ayudas dentro del programa Marie Curie. Los daneses llevan bastante más tiempo, con resultados aparentemente muy positivos.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Sobre el avance tecnológico y el crecimiento económico
Un tutorial muy clarito y completo de Acemoglu y Robinson sobre el papel de la tecnología en el desarrollo económico, y que continuará en próximas entregas.
viernes, 22 de noviembre de 2013
Otro campus universitario atractivo
El miércoles estuve en la Universidad Pública de Navarra, invitado por los amigos del Departamento de Estadística e Investigación Operativa, y esto me dio la oportunidad de conocer otro de esos campus que dan envidia. Pequeño, pero con espacio, muchos árboles (espectaculares en otoño), y sobre todo, en el centro del campus (en el corazón, como corresponde) una biblioteca fantástica, llena de estudiantes hasta las tantas de la noche.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Programas europeos de postgrado en energía sostenible
Hay veces que en este o en otros foros me preguntan por buenos programas de postgrado en energía sostenible. Leonardo Energy acaba de sacar esta lista, en la cual, por cierto, no están ni el SETS ni el EMIN, programas igual de buenos que tenemos aquí en Comillas...Y aquí hay una lista aún más amplia y global, de IRENA.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Power Matrix
Un juego de simulación energética que me manda Álvaro, patrocinado por Siemens. Curioso.
sábado, 16 de noviembre de 2013
Espacios comunes para la universidad
Los que me conocen saben que una de mis obsesiones acerca de la universidad es la creación de espacios comunes, lugares donde sobre todo alumnos, pero también profesores y demás miembros de la comunidad universitaria, puedan interactuar, compartir ideas, y en general, crear una verdadera experiencia universitaria. En EEUU esto es un tema importante, y Harvard lleva ya tiempo haciéndolo tanto para grado como para postgrado. Ahora lo van a reforzar convirtiendo el horroroso edificio Holyoke (diseñado, por cierto, por un español, José Luis Sert) en un nuevo centro gracias, cómo no, a eso en lo que nosotros no somos tan buenos, a tener antiguos alumnos dispuestos a pagar una burrada por poner su nombre en un edificio :).
CCS y geotermia
Una relación curiosa, verdad? Pues parece que tiene alguna posibilidad, aunque claro, el que el CO2 sea mejor que el agua para producir energía geotérmica no quiere decir que se abaraten los costes de captura y transporte...
viernes, 15 de noviembre de 2013
El futuro de la solar térmica de concentración
Según un experto de verdad, Xavi García Casals. Parece que todavía tiene alguna posibilidad, pero con fecha de caducidad.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Etiquetas energéticas: para que funcionen hay que conocerlas
Una entrada interesante de Ana Ramos sobre el conocimiento del etiquetado energético. Eso sí, yo haría una matización: lo de que un 30% no sepa qué etiqueta energética tienen sus electrodomésticos no significa que no la tuvieran en cuenta a la hora de la compra. De hecho, no me parece tan extraño que este tema se olvide, porque sólo influye en la compra, no en el uso (salvo que tengas pensado cambiarlo). Hubiera sido más útil otra pregunta en la encuesta...
lunes, 11 de noviembre de 2013
domingo, 10 de noviembre de 2013
Tendencias globales a 2030
Estos días me estoy leyendo un libro bastante curioso de Vaclav Smil, Global catastrophes and trends, que comienza, en el estilo sin complejos del autor, poniendo en solfa a todos los "ilusos" que pretenden predecir el futuro o al menos general escenarios plausibles. Los del National Intelligence Council parece que hacen caso a Smil y acaban de sacar su Global Trends 2030, Alternative Worlds en el que tampoco quieren predecir el futuro, sino hacer pensar:
Global Trends 2030 is intended to stimulate thinking about the rapid and vast geopolitical changes characterizing the world today and possible global trajectories over the next 15 years. As with the NIC’s previous Global Trends reports, we do not seek to predict the future—which would be an impossible feat—but instead provide a framework for thinking about possible futures and their implications. In-depth research, detailed modeling and a variety of analytical tools drawn from public, private and academic sources were employed in the production of Global Trends 2030. NIC leadership engaged with experts in nearly 20 countries—from think tanks, banks, government offices and business groups—to solicit reviews of the report.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Los problemas del juego
El otro día hablaba de los modelos erróneos de desarrollo económico, y citaba el juego como uno de ellos. Bueno, pues parece que en Nueva York tienen las mismas tentaciones que en la Comunidad de Madrid (por cierto, recientemente aprobadas), y Robert Frank dice unas cuantas verdades al respecto, centradas fundamentalmente en el daño social que causan, y en las formas alternativas de crear rentas. Lo malo es que no le han hecho mucho caso, ojalá sea distinto en Madrid, incluso sin referendum.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Modelos de negocio para electrificación rural: Pay as you go
El próximo 29 de noviembre, a las 12h en ICAI, tendremos un interesantísimo debate sobre este tema, del que hay he hablado en alguna ocasión. Pues relacionado, aquí tenéis un webinar con muy buena pinta del Banco Mundial sobre modelos pay-as-you-go.
Nuclear contra el cambio climático
Eso es lo que proponen Hansen, Emanuel, Caldeira y Wigley. Revkin tiene una buena recopilación de la cuestión, incluyendo comentarios de Smil. Eso sí, no es demasiado crítico, y eso que hay oportunidades: el coste de la nuclear, la proliferación, o el destino de los residuos de alta. Por recordar: yo no estoy en contra de la nuclear por principio, como creo haber dicho unas cuantas veces, lo que digo es que todo tiene costes y beneficios, que hay que evaluar correctamente, y luego dejar a la sociedad que decida. En el caso de los autores de la propuesta, lo que se entiende fundamentalmente es que consideran que los costes del cambio climático son mucho mayores que los que podríamos esperar de la nuclear. Yo no lo tengo tan claro, pero no soy tan experto como ellos, la verdad.
Egoísmo y economía
Algo relacionado con esta entrada anterior, y también con estas otras, una estupendo texto en el que se distingue entre interés propio y egoísmo, y se aclara que Adam Smith nunca defendió este último sino todo lo contrario, véase por ejemplo esta cita de Theory of Moral Sentiments:
How selfish soever man may be suposed, there are evidently some principles in his nature, which interest him in the fortune of others, and render their happiness necessary to him, though he derives nothing from it except the pleasure of seeing it
jueves, 7 de noviembre de 2013
MOOCs: Plataformas privadas vs Plataformas abiertas
Muy interesante la reflexión de Stanford al respecto: ¿seguir con Coursera o desarrollar su propia plataforma basada en edX?
Wildlife Photographer of the Year 2013
Como otros años, el concurso posiblemente más prestigioso de fotografía de naturaleza anuncia sus premios. Impresionantes algunas.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
¿Es la economía una ciencia?
Mi amigo Santi diría que, rotundamente, no. Y, bajo el concepto popperiano de ciencia, tiene razón, ya que las hipótesis de la economía son difícilmente falsables. Pero si nos salimos de este entorno y pensamos más bien en un concepto amplio de ciencia como el resultado de aplicar un método experimental riguroso, entonces sí puede haber argumentos a favor de la consideración de la economía como una ciencia, como argumenta Raj Chetty (sobre todo para la microeconomía):
ADD: Robert Schiller también opina, aunque no dice nada nuevo sobre lo anterior.
This kind of empirical work in economics might be compared to the “micro” advances in medicine (like research on therapies for heart disease) that have contributed enormously to increasing longevity and quality of life, even as the “macro” questions of the determinants of health remain contested.Mankiw se cuestiona si esta preferencia por los problemas micro, más fácilmente testables y por ello más "rentables" hará que la gente se olvide de los problemas "macro", más difíciles, pero quizá más importantes. Y Krugman, a su vez, añade otro elemento, la carga ideológica que típicamente acompaña a estos debates, y que hace que muchas veces la ciencia se olvide en el debate político (algo, por otra parte, no exclusivo de la economía, véase por ejemplo el cambio climático...).
ADD: Robert Schiller también opina, aunque no dice nada nuevo sobre lo anterior.
martes, 5 de noviembre de 2013
El Plan del carbón
Xiral nos cuenta aquí
el acuerdo para el sector del carbón. La exposición de motivos (del acuerdo, no
de Xiral) no tiene desperdicio:
Se pretende mantener una fuente de energía autóctona que contribuya a garantizar el suministro eléctrico y reducir la dependencia energética.Como decía el otro día en una mesa redonda, ¿para qué sirve reducir la dependencia energética? Usar el carbón reduce la dependencia, pero a un coste alto, y no necesariamente reduce la vulnerabilidad. Así que de garantía de suministro, poco.
Asimismo, dados los efectos contaminantes de la generación mediante carbón, se pretende potenciar la utilización de tecnologías que mejoren el rendimiento medioambiental del carbón y permitan reducciones significativas en las emisiones de CO2.Interesante, pero para esto hace falta mucho dinero: proyectos de CCS y desulfuración. De nuevo, ¿de verdad compensa pagar todo esto por seguir manteniendo el carbón nacional? Me reitero en lo que ya dije hace tiempo: una cosa es la política social para mantener rentas y facilitar la transición en una región que ha sido muy dependiente del carbón, y otra, el utilizar la política energética para esto, que no tiene ningún sentido. Si se quiere sostener a estas regiones, me parece perfectamente lícito hacerlo, pero sin alterar ni el modelo energético ni la cuestión medioambiental, ya que lo único que hace es elevar el coste de las medidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)