Instead of working so hard to prove the skeptics wrong, it makes a lot more sense to delight the true believers. They deserve it, after all, and they're the ones that are going to spread the word for you.Vamos, que mejor dejar de gastar energías en gente que no se lo merece. Válido para cambio climático, sostenibilidad, y tantas cosas.
martes, 23 de julio de 2013
Una pequeña pausa comercial
O más bien, un momentillo para reflexionar sobre esto tan sensato que nos dice Seth Godin:
sábado, 20 de julio de 2013
España, en el blog de Acemoglu
Realmente no hacen su propio análisis (sólo en una línea), sino que referencian a César Molinas y su nuevo libro. Seguimos haciéndonos famosos por las razones equivocadas.
viernes, 12 de julio de 2013
Abundance, en TED
Ya he reseñado en el blog el libro Abundance, y ya se lo he recomendado a unos cuantos. Para los que no tengan tiempo o ganas de leerse el libro entero, aquí está el video de TED.
martes, 9 de julio de 2013
Alternativas al crecimiento
Por dos vías llego hoy a señalar algunos sitios interesantes de economía alternativa o heterodoxa. Este fin de semana Enrique me recordaba que habíamos hablado de las ideas sobre decrecimiento de Carlos Taibo o Antonio Turiel y que no lo había puesto en el blog. Pues nada, aquí están las dos referencias, interesantes consultas en este ámbito.
Y hoy, leyendo esta entrada de TripleCrisis (muy sensata, por cierto), llego a este sitio, Econ4, lleno de gente ilustre y con ideas también más que razonables, de la que me gusta mucho la propuesta de reformar los cursos de Econ101 (la introducción a la economía) para no seguir contando la misma murga de siempre y hacer creer a los alumnos que los mercados perfectos son la norma.
Mi pega con Econ4: el recurso a esto que los americanos llaman "the straw man argument", esto es, el caracterizar erróneamente la posición contraria. En este caso, lo que representan erróneamente es a la economía clásica, que, como cualquier lectura de Adam Smith o sus continuadores indica, no supone ni implica ni privilegios, ni plutocracia, ni búsqueda de rentas, ni oligarquía, sino todo lo contrario. Más bien estos problemas surgen normalmente cuando el gobierno se mete por medio y crea rentas, permite que las capturen, favorece a los "campeones nacionales", o directamente a sus amigos, como el caso español muestra tan bien. Sí, es cierto, también aparece cuando no hay gobierno y los jetas campan a sus anchas...pero precisamente en esos casos los economistas "ortodoxos" dicen que entonces hay que arreglarlo. Más sobre este tema de las falacias y hombres de paja en economía aquí (curiosamente también en un post reciente).
Y luego, mi problema principal con este tipo de economía: A riesgo de generalizar, yo coincido con sus planteamientos en el fin, pero no en los medios. Por ejemplo, sí creo que tenemos que ir a un modelo (en particular energético) más sostenible, y que esta sociedad en la que el consumo "conspicuo" de Veblen es lo que nos dirige no va bien (ya lo decía Galbraith hace ya años).
Pero no coincido ni en la velocidad de alcanzar el desastre, que seguramente será más lenta de lo que nos dicen, ni en el desastre en sí mismo: más bien, como ya he dicho algunas veces, creo que ya hemos demostrado una enorme capacidad de adaptación, y en este caso, si no lo estropeamos mucho, también tenemos posibilidades de enderezar el rumbo. Eso sí, con petróleo o sin petróleo, con ciertos recursos o sin ellos, porque lo importante no es el petróleo, por ejemplo, sino el servicio que proporciona. Y ahí ya tenemos alternativas a las que queda poco para empezar a explotar. Finalmente, tampoco coincido en los medios para alcanzar la sostenibilidad, que en muchos de estos sitios implican planteamientos casi soviéticos. De nuevo, creo que el mercado, bien utilizado, y por supuesto complementado con políticas de redistribución, tiene mucho que jugar aquí (mientras que los otros instrumentos, como decía aquí hace tiempo, no solucionan los problemas).
Y hoy, leyendo esta entrada de TripleCrisis (muy sensata, por cierto), llego a este sitio, Econ4, lleno de gente ilustre y con ideas también más que razonables, de la que me gusta mucho la propuesta de reformar los cursos de Econ101 (la introducción a la economía) para no seguir contando la misma murga de siempre y hacer creer a los alumnos que los mercados perfectos son la norma.
Mi pega con Econ4: el recurso a esto que los americanos llaman "the straw man argument", esto es, el caracterizar erróneamente la posición contraria. En este caso, lo que representan erróneamente es a la economía clásica, que, como cualquier lectura de Adam Smith o sus continuadores indica, no supone ni implica ni privilegios, ni plutocracia, ni búsqueda de rentas, ni oligarquía, sino todo lo contrario. Más bien estos problemas surgen normalmente cuando el gobierno se mete por medio y crea rentas, permite que las capturen, favorece a los "campeones nacionales", o directamente a sus amigos, como el caso español muestra tan bien. Sí, es cierto, también aparece cuando no hay gobierno y los jetas campan a sus anchas...pero precisamente en esos casos los economistas "ortodoxos" dicen que entonces hay que arreglarlo. Más sobre este tema de las falacias y hombres de paja en economía aquí (curiosamente también en un post reciente).
Y luego, mi problema principal con este tipo de economía: A riesgo de generalizar, yo coincido con sus planteamientos en el fin, pero no en los medios. Por ejemplo, sí creo que tenemos que ir a un modelo (en particular energético) más sostenible, y que esta sociedad en la que el consumo "conspicuo" de Veblen es lo que nos dirige no va bien (ya lo decía Galbraith hace ya años).
Pero no coincido ni en la velocidad de alcanzar el desastre, que seguramente será más lenta de lo que nos dicen, ni en el desastre en sí mismo: más bien, como ya he dicho algunas veces, creo que ya hemos demostrado una enorme capacidad de adaptación, y en este caso, si no lo estropeamos mucho, también tenemos posibilidades de enderezar el rumbo. Eso sí, con petróleo o sin petróleo, con ciertos recursos o sin ellos, porque lo importante no es el petróleo, por ejemplo, sino el servicio que proporciona. Y ahí ya tenemos alternativas a las que queda poco para empezar a explotar. Finalmente, tampoco coincido en los medios para alcanzar la sostenibilidad, que en muchos de estos sitios implican planteamientos casi soviéticos. De nuevo, creo que el mercado, bien utilizado, y por supuesto complementado con políticas de redistribución, tiene mucho que jugar aquí (mientras que los otros instrumentos, como decía aquí hace tiempo, no solucionan los problemas).
domingo, 7 de julio de 2013
Los consumidores no se fían de las eléctricas
Esto ya lo descubrimos al comienzo del proyecto ADDRESS, en un muestreo a usuarios, pero parece que otros estudios dicen exactamente lo mismo. Esto se puede ver de dos formas: como un problema para las "utilities" tradicionales, o como una oportunidad para empresas que quieran entrar en este negocio, porque claramente van a tener, si lo hacen bien, el apoyo de los consumidores.
En un claro ejemplo de tratar de que esto no vaya a peor, el Reino Unido ha parado el despliegue de los "smart meters", para asegurarse de que el consumidor está a gusto. Si no, podría pasar lo que ya ha pasado en EEUU.
En un claro ejemplo de tratar de que esto no vaya a peor, el Reino Unido ha parado el despliegue de los "smart meters", para asegurarse de que el consumidor está a gusto. Si no, podría pasar lo que ya ha pasado en EEUU.
Vuelven los coches de hidrógeno
Después de darles por muertos (aunque algunos no lo hicieron), algunos fabricantes tienen previsto ofrecer próximamente coches de hidrógeno a un coste competitivo con los eléctricos. La cosa se pone interesante.
Los problemas de la educación en España
Un tema recurrente en este blog es el desastre de la educación universitaria en España y sus propuestas de reforma, tema en que Garicano y Fernández-Villaverde han participado mucho. Como ya sabéis, salvo por el hecho de que generalmente suelen primar demasiado la investigación sobre la docencia, suelo coincidir con sus opiniones, y este artículo que publican hoy lo suscribo totalmente (aquí está el post que lo acompaña). Además, me gusta especialmente que contesten a un argumento que cada vez escucho más, eso de que la prueba del éxito de nuestro sistema es que hay muchos españoles bien colocados en las universidades extranjeras, y que lo único que muestra es que quienes lo usan no saben razonar demasiado bien, y tienen sesgos importantes de selección; lo que muestra el estado del sistema no es la situación de los mejores (que, por otra parte, habría que comparar con otros países), sino más bien la de los que se quedan, que son la mayoría...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)