Historically nuclear technology has been characterized by rising costs. Today’s third-generation reactors are no exception to this iron rule. They are safer than earlier counterparts, but also more expensive. The escalation of costs may stop, but only on two conditions: through a massive scale effect – if China chooses one type of reactor and sticks to it, it may achieve this effect – or through a fundamental change in direction of innovation – giving priority to modular design and small reactors, for instance. Failing this, nuclear technology seems doomed to suffer a steady decline in its competitiveness compared with any thermal technologies spared by taxes and renewable energies boosted by high learning effects.
viernes, 31 de mayo de 2013
Los costes de la nuclear, según Leveque
Muy en la línea de nuestro paper (citado ya hace tiempo aquí). Su conclusión principal:
Atracción y consolidación del talento científico en España
Un diagnóstico y propuestas bastante sensatos en mi opinión para atraer y consolidar talento investigador en España. Me ha gustado especialmente lo de desmitificar la "fuga de cerebros", y creo que también aciertan al decir que esto no es un problema de la crisis, sino que viene de mucho antes.
Regulation of the Power Sector
Me ha dicho el jefe que tenemos que difundir esto, así que eso hago...:). Acaba de publicarse "Regulation of the Power Sector", un libro que recopila mucho del conocimiento adquirido en el IIT en materia de regulación del sector eléctrico desde hace muchos años.
En serio: ha sido toda una satisfacción ver hoy este libro físicamente. El libro empezó a gestarse hace ya muchos años, hacia el 2005-06, cuando algunos empezamos a ver que estábamos generando mucho material de interés en cursos de regulación del sector eléctrico, y que había que poner en valor ese material. Recuerdo especialmente a José Luis Díaz Fernández, entonces en la Fundación Repsol, que fue uno de los que nos propuso la idea con más entusiasmo. Lo que pasa es que del dicho al hecho hay un trecho, y hasta que Tomás primero y luego Ignacio no tomaron el timón del barco, la cosa no empezó a tener visos de convertirse en realidad, sobre todo este último que se pegó una paliza monumental para conseguir coherencia entre todos los textos.
Ahora, a disfrutarlo. Lectura recomendada para todo el que quiera saber algo de este tema.
ADDENDA: Me dicen que, como autor, puedo ofrecer el libro con un 33% de descuento al que me lo pida. Así que ya sabéis...
En serio: ha sido toda una satisfacción ver hoy este libro físicamente. El libro empezó a gestarse hace ya muchos años, hacia el 2005-06, cuando algunos empezamos a ver que estábamos generando mucho material de interés en cursos de regulación del sector eléctrico, y que había que poner en valor ese material. Recuerdo especialmente a José Luis Díaz Fernández, entonces en la Fundación Repsol, que fue uno de los que nos propuso la idea con más entusiasmo. Lo que pasa es que del dicho al hecho hay un trecho, y hasta que Tomás primero y luego Ignacio no tomaron el timón del barco, la cosa no empezó a tener visos de convertirse en realidad, sobre todo este último que se pegó una paliza monumental para conseguir coherencia entre todos los textos.
Ahora, a disfrutarlo. Lectura recomendada para todo el que quiera saber algo de este tema.
ADDENDA: Me dicen que, como autor, puedo ofrecer el libro con un 33% de descuento al que me lo pida. Así que ya sabéis...
miércoles, 29 de mayo de 2013
Borenstein, sobre el ETS
Siempre mola que un "pope" como Borenstein esté de acuerdo con lo que ya he dicho yo antes :).
But if the emissions targets are being met at that price, what’s the problem? Why is the market being called a failure or irrelevant? Because nearly all observers recognize that it makes no sense to stick to a rigid quantity target for EU greenhouse gas mitigation when the real goal must be long-run development of alternatives to fossil fuels and other GHG emission sources. In particular, alternatives that are economic enough that the developing world might be enticed to adopt them.Así que lo que propone Borenstein es un "cap and floor". Yo realmente proponía un mecanismo de ajuste automático, para dar más estabilidad todavía al precio, porque, como él mismo dice, se trata justo de eso...
Ayuda para la reflexión veraniega
El otro día, hablando de blogs con un buen amigo y estupendo pensador, Antonio Sáenz de Miera (que además de su tiempo me regaló su último libro), le decía que yo normalmente no hago reflexiones personales en este blog, pero que de vez en cuando salen... y esta es una. El que avisa no es traidor.
No sé vosotros, pero yo, cuando llega el verano (y se acaban las clases, los exámenes, y demás urgencias del trabajo diario, o al menos el buen tiempo te engaña respecto a ello) empiezo a encontrar algo de tiempo para pensar. Esto ya se sabe que es peligroso, porque, al menos en mi caso, muchos de los pensamientos van dirigidos a dar o a encontrar el sentido a lo que hago, y el enfrentarse seriamente a esa pregunta da vértigo. ¿Hacia dónde dirigir mis esfuerzos?¿Debería cambiar de asignaturas?¿Qué proyectos emprender en investigación?¿Cómo organizar mejor mi tiempo?¿Cómo puedo contribuir realmente a mejorar el mundo, mi entorno profesional, mi familia...? Una mezcla variable como veis de preguntas profesionales y personales que creo que nos tenemos que hacer, al menos una vez al año :), para no caer en la rutina, la falta de metas, el aburrimiento o el error.
Afortunadamente, esta época también nos trae abundante "food for thought", que dicen los anglosajones. Es la temporada de los "commencements", los discursos de graduación, en los que gente brillante nos ayuda a responder a alguna de esas preguntas. Así que, por si os interesa, aquí os dejo algunos que me han llamado la atención, recientes y no tan recientes. El que más me ha gustado, quizá porque está más en línea con estas inquietudes estacionales mías, es el de Jeff Bezos. Pero los demás también valen la pena si tenéis un rato:
- David Foster Wallace, Kenyon College, 2005
- Bill Watterson (para los que no os suene, el autor de Calvin and Hobbes), Kenyon College, 1990
- Ellen DeGeneres, Tulane, 2009. Un estilo muy distinto al habitual, eso sí...
Aquí tenéis alguno más recopilado por Brain Pickings, o los de iTunes.
Como veréis, en muchos de ellos hay un tema recurrente, que lo importante en la vida no es ganar dinero sino hacer lo que nos llena, y sobre todo, usar lo que se nos ha dado para contribuir al bien común (me ha encantado la cita de Jeff Bezos, "Cleverness is a gift, kindness is a choice"). Pensamiento absolutamente ignaciano que, como compartía ayer con mi amigo Pepo Marín, sólo me fue transmitido con esta claridad por una estupenda profesora de inglés, Felicitas Diolazo-Galang...claramente un mensaje que deberíamos subrayar mucho más (en Comillas seguro, pero también en todos sitios) para de verdad formar mejores personas.
PS: Por cierto, por si alguno curiosea en Brain Pickings, aquí hay información sobre la polémica acerca de sus fuentes de ingresos.
No sé vosotros, pero yo, cuando llega el verano (y se acaban las clases, los exámenes, y demás urgencias del trabajo diario, o al menos el buen tiempo te engaña respecto a ello) empiezo a encontrar algo de tiempo para pensar. Esto ya se sabe que es peligroso, porque, al menos en mi caso, muchos de los pensamientos van dirigidos a dar o a encontrar el sentido a lo que hago, y el enfrentarse seriamente a esa pregunta da vértigo. ¿Hacia dónde dirigir mis esfuerzos?¿Debería cambiar de asignaturas?¿Qué proyectos emprender en investigación?¿Cómo organizar mejor mi tiempo?¿Cómo puedo contribuir realmente a mejorar el mundo, mi entorno profesional, mi familia...? Una mezcla variable como veis de preguntas profesionales y personales que creo que nos tenemos que hacer, al menos una vez al año :), para no caer en la rutina, la falta de metas, el aburrimiento o el error.
Afortunadamente, esta época también nos trae abundante "food for thought", que dicen los anglosajones. Es la temporada de los "commencements", los discursos de graduación, en los que gente brillante nos ayuda a responder a alguna de esas preguntas. Así que, por si os interesa, aquí os dejo algunos que me han llamado la atención, recientes y no tan recientes. El que más me ha gustado, quizá porque está más en línea con estas inquietudes estacionales mías, es el de Jeff Bezos. Pero los demás también valen la pena si tenéis un rato:
- David Foster Wallace, Kenyon College, 2005
- Bill Watterson (para los que no os suene, el autor de Calvin and Hobbes), Kenyon College, 1990
- Ellen DeGeneres, Tulane, 2009. Un estilo muy distinto al habitual, eso sí...
Aquí tenéis alguno más recopilado por Brain Pickings, o los de iTunes.
Como veréis, en muchos de ellos hay un tema recurrente, que lo importante en la vida no es ganar dinero sino hacer lo que nos llena, y sobre todo, usar lo que se nos ha dado para contribuir al bien común (me ha encantado la cita de Jeff Bezos, "Cleverness is a gift, kindness is a choice"). Pensamiento absolutamente ignaciano que, como compartía ayer con mi amigo Pepo Marín, sólo me fue transmitido con esta claridad por una estupenda profesora de inglés, Felicitas Diolazo-Galang...claramente un mensaje que deberíamos subrayar mucho más (en Comillas seguro, pero también en todos sitios) para de verdad formar mejores personas.
PS: Por cierto, por si alguno curiosea en Brain Pickings, aquí hay información sobre la polémica acerca de sus fuentes de ingresos.
martes, 28 de mayo de 2013
La roca de Lucas y la tragedia de los bienes comunes
Antonio Sáenz de Miera acaba de publicar esta columna en ABC, en la que reflexiona con mucho acierto sobre la "tragedia de los comunes", y cómo solucionarla desde la concienciación. Le decía yo que me recordaba a las teorías de Ostrom...
Con motivo de su primera comunión le hemos regalado una roca a mi nieto Lucas. Forma parte de una dehesa comunal pero a partir de ahora será suya, será la roca de Lucas. Nada en ella hace saber nada sobre su nueva identidad. Es un secreto para todo el mundo, menos para los primos de Lucas y el resto de familiares y amigos que fuimos testigos del acto de toma de posesión. Con diez años, mi nieto sabe bien que esa roca no es suya, pero os aseguro que se lo ha tomado como si lo fuera. La verdad de esa ficción tendrá más valor para Lucas que ningún título de propiedad. Desde ahora, Lucas sentirá esa roca como algo propio.
Pienso que, sin darnos quizás mucha cuenta de ello, lo que hacíamos al regalársela era darle la vuelta a ese viejo refrán que dice que “lo que es común no es de ningún” y que viene a significar que no se cuida debidamente lo que no es de nadie en particular y es de todos al mismo tiempo. Desde el momento en que algo es nuestro lo miramos de otro modo. Es cierto, pero si logramos hacer de lo público algo nuestro, estaremos alimentando un sentido de la propiedad más universal y sentimental. El paisaje de nuestra infancia no tiene títulos de propiedad y eso no debería de importarnos. Esos sitios son nuestros de algún modo, y nos molesta que los estropeen, que los perturben… Podríamos pretender incluso, para protegerlos mejor, que nadie o muy pocos estén en el secreto de esos lugares “personales”; mejor que cada vida esté vinculada de forma anónima, íntima y comprometida con el respeto al paisaje, a ese paisaje que en algún momento de nuestra vida hemos hecho secretamente nuestro. Lucas ya tiene su roca, sin títulos de propiedad, y comienza así a intuir que el bien común es precisamente eso.ADDENDA: Muy relacionado, hoy sale en el NYTimes esta entrevista de Revkin con Mark Tercek, el presidente de Nature Conservancy. Otras veces ya he hablado de Nature Conservancy, para mí una referencia muy importante de cómo se puede gestionar bien la propiedad común (el medio ambiente) con parámetros de empresa privada.
Sobre la calidad de Energy Policy
Seguro que con esta entrada no me voy a hacer amigos en Elsevier...pero es que de alguna forma hay que desahogarse...
Aquellos lectores con los que puedo hablar en directo ya me han escuchado en alguna ocasión quejarme de la irregularidad de Energy Policy, una de las revistas principales en economía de la energía (un factor de impacto de 2.7 JCR, posiblemente la segunda-tercera revista del sector a este respecto). Junto a buenos artículos también es posible encontrar otros donde se dicen absolutas barbaridades, como estas (reproduzco las conclusiones):
El problema es que esto no es un hecho aislado, podría citar otros cuantos en esta misma revista. ¿Dónde está el criterio del editor? El problema, como siempre, es que no hay muchas más opciones para publicar en esta disciplina, así que todos acabamos también enviando cosas a Energy Policy. Y por tanto, su desprestigio nos hace daño a todos...¿cómo arreglarlo?
Aquellos lectores con los que puedo hablar en directo ya me han escuchado en alguna ocasión quejarme de la irregularidad de Energy Policy, una de las revistas principales en economía de la energía (un factor de impacto de 2.7 JCR, posiblemente la segunda-tercera revista del sector a este respecto). Junto a buenos artículos también es posible encontrar otros donde se dicen absolutas barbaridades, como estas (reproduzco las conclusiones):
As demonstrated in our analysis and other studies, significant photovoltaic energy generation has real and substantial economic value, as demonstrated by the reduction of wholesale electricity prices through the merit order effect. Our modeling shows that in 2010 the value of a 5 GW installation due to the merit order effect could have been $628 million, or 8.6% of the total value traded through the electricity pool in 2010. In 2009 the value of 5 GW due to the merit order effect could have been $1.2 billion, representing over 12% of the total value traded in that year. The smaller saving in 2010 is due to less volatile prices in that year. These results indicate that policy incentives such as feed-in tariffs actually produce an economic benefit—savings in wholesale electricity prices via the merit order effect. The cost of such policy schemes should not be considered in isolation from their benefits. Incentives can be set slightly below the breakeven point, such that a net transfer of wealth to consumers occurs. As the overall reported cost of the scheme does not reflect the merit order value it remains an externalized benefit of PV generation; a benefit not recognized by the wider public.¿Cómo que el merit-order effect es un beneficio social? ¡¡Pero si es una transferencia de renta de los generadores a los consumidores!! Curiosamente, esto también se dice en el texto, con lo cual, el artículo además de erróneo es incoherente. ¿Cómo se puede permitir que una cosa así se publique en una revista de estas?
El problema es que esto no es un hecho aislado, podría citar otros cuantos en esta misma revista. ¿Dónde está el criterio del editor? El problema, como siempre, es que no hay muchas más opciones para publicar en esta disciplina, así que todos acabamos también enviando cosas a Energy Policy. Y por tanto, su desprestigio nos hace daño a todos...¿cómo arreglarlo?
domingo, 26 de mayo de 2013
Y también Weitzman, sobre los límites del crecimiento
Reconozco que esto ha sido un descubrimiento para mí: creía que tenía bien trillado el trabajo de Weitzman, tanto de regulación ambiental (Prices vs. Quantities), como de contabilidad verde (Net National Product), como de biodiversidad (Noah's Ark). Pero acabo de descubrir que este hombre también se metió a analizar los límites del crecimiento, y el papel de la tecnología. Sorprendentemente poco conocido y poco citado (también puede ser que sea una patata), parece que vale la pena echarle un vistazo.
sábado, 25 de mayo de 2013
Weitzman sobre la economía del cambio climático
Una explicación muy clarita de por qué hay que hacer algo respecto a nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.
La empresa energética del futuro
Uno de los proyectos en los que se está trabajando desde el nuevo programa COMITES de MIT-Comillas es el de "The utility of the future". Es decir, ¿qué futuro tiene la empresa eléctrica/de gas tradicional? ¿Qué pasará cuando no hagan falta redes porque todos tengamos nuestro propio suministro en casa? Esto sí que es una disrupción (más bien de modelo de negocio), similar a la de los MOOCs en la universidad (o antes los móviles).
Aire líquido para almacenar energía
Interesante esto del aire líquido (que no aire comprimido), sobre todo, esto que dicen de su eficiencia cercana al 60% (el bombeo tiene un 70%). Teniendo en cuenta que es una tecnología de relativamente bajo coste, seguramente sea una de las que entrarían en las tecnologías disruptivas de McKinsey.
Tecnologías disruptivas para 2013
McKinsey acaba de publicar su informe sobre tecnologías disruptivas, y además cuantifica el valor de cada una. De entre las 13, tres son energéticas.
Moniz: La prioridad es la eficiencia energética
La verdad es que ya sabíamos por Ignacio que el nuevo secretario de Energía de EEUU, Ernest Moniz, es un tío muy listo. Pero con su primer discurso ya se ha ganado a un amigo más :). Por cierto, que Comillas-ICAI va a otorgarle un doctorado honoris causa el otoño próximo, ya avisaré de la fecha.
La universidad online
Un estupendo para mi gusto "tour de force" por el fenómeno MOOC, sus implicaciones, ventajas e inconvenientes. En cada párrafo hay una idea interesante.
viernes, 17 de mayo de 2013
Simulador de políticas de acceso a la energía
Me manda Álvaro este simulador online, desarrollado por IIASA, que permite evaluar políticas de acceso a la energía:
The central purpose of the tool is to aid decision makers in their assessments of future policy choices and their effectiveness in achieving universal modern energy access goals by 2030. The tool has been specifically designed for policy advice and the communication of scenario results, allowing users to visualize costs and benefits of specific policy choices and to better understand the impacts of policies on the likely development of future residential energy access and demands.
jueves, 16 de mayo de 2013
Ideología y eficiencia energética
Curiosa investigación esta: la indeseable polarización política sobre el cambio climático hace que los votantes conservadores hagan menos eficiencia energética de la que podrían, cuando la eficiencia va asociada a mensajes relacionados con el cambio climático. En cambio, cuando la cosa se enfoca via tradición y valores sociales, todo cambia.
En vez de abaratar las baterías, hagámoslas más pequeñas
O las dos cosas a la vez, claro :).
Esta semana, en mi charla sobre coche eléctrico en Enerclub, les decía que para lograr que el coche eléctrico sea competitivo, lo que hace falta es abaratar el coste de las baterías. Esto se puede hacer de dos formas: o haciendo I+D para lograr baterías más baratas, o reduciendo el tamaño de la batería necesaria. Este segundo parece ser el camino que está siguiendo GE para sus turbinas eólicas, muy interesante.
Esta semana, en mi charla sobre coche eléctrico en Enerclub, les decía que para lograr que el coche eléctrico sea competitivo, lo que hace falta es abaratar el coste de las baterías. Esto se puede hacer de dos formas: o haciendo I+D para lograr baterías más baratas, o reduciendo el tamaño de la batería necesaria. Este segundo parece ser el camino que está siguiendo GE para sus turbinas eólicas, muy interesante.
Una crítica del índice de Gini
La manera estándar de medir la desigualdad en una economía es el índice de Gini, que claro, tiene sus limitaciones. Aquí va una crítica bien explicada y la propuesta alternativa (no tal fácil de aplicar, eso sí).
Cómo crear un ecosistema innovador
Me manda Adela esta continuación del post sobre innovación en Israel. Muy instructiva la comparación entre Israel y Colombia.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Hay que estudiar ingeniería!
Siempre que luego te vayas a trabajar a EEUU, en empresas petrolíferas, claro :)
viernes, 10 de mayo de 2013
Gestión activa de la demanda, en plan guay
Eso es básicamente lo que hacen los servicios basados en Nest, ese termostato tan guay que, al menos en EEUU, se vende en las tiendas Apple. Eso sí, sin usar nunca este nombre, no sea que nadie se asuste. Una estrategia comercial la mar de interesante, o si queréis, un modelo de negocio bien innovador.
Enstitute: aprendizaje fuera de la universidad
Una idea interesante, que combina varios elementos: el aprendizaje a la antigua (práctico, directamente del "maestro"), unas becas muy baratas para la empresa...Personalmente no tengo claro que esto funcione si se generaliza. Los ejemplos que ponen son de gente brillante, que efectivamente quizá no necesiten la universidad (o la usen sólo para el famoso "signaling"), pero, ¿vale eso para cualquiera?
La reforma universitaria y la docencia
Recordáis que, cuando analicé la propuesta sobre la reforma de la universidad española, decía que, en mi opinión, se olvidaban totalmente de la docencia. Algo así piensa también Mauro Hernández, en este estupendo artículo.
jueves, 9 de mayo de 2013
Consejos para jóvenes investigadores, de Andrew Oswald
Muy sensatos, la verdad. Me gusta especialmente lo de que hay que enviar papers sin esperar a que sean perfectos, y a las mejores revistas...
martes, 7 de mayo de 2013
Dos papers interesantes de NBER
De dos temas algo relacionados, aunque no lo parezca: los dos hablan de sostenibilidad al fin y al cabo, el primero sobre relación entre crecimiento económico y bienestar, y el segundo sobre innovación y crecimiento económico.
- El de Stevenson y Wolfers, en el que siguen desmontando la paradoja de Easterlin. Todavía no me lo he leído, aunque me imagino que habrá muchos comentarios que hacer.
- El de Acemoglu et al sobre la importancia de dirigir bien los subsidios a la innovación.
- El de Stevenson y Wolfers, en el que siguen desmontando la paradoja de Easterlin. Todavía no me lo he leído, aunque me imagino que habrá muchos comentarios que hacer.
Many scholars have argued that once “basic needs” have been met, higher income is no longer associated with higher in subjective well-being. We assess the validity of this claim in comparisons of both rich and poor countries, and also of rich and poor people within a country. Analyzing multiple datasets, multiple definitions of “basic needs” and multiple questions about well-being, we find no support for this claim. The relationship between well-being and income is roughly linear-log and does not diminish as incomes rise. If there is a satiation point, we are yet to reach it.
- El de Acemoglu et al sobre la importancia de dirigir bien los subsidios a la innovación.
We build a model of firm-level innovation, productivity growth and reallocation featuring endogenous entry and exit. A key feature is the selection between high- and low-type firms, which differ in terms of their innovative capacity. We estimate the parameters of the model using detailed US Census micro data on firm-level output, R&D and patenting. The model provides a good fit to the dynamics of firm entry and exit, output and R&D, and its implied elasticities are in the ballpark of a range of micro estimates. We find industrial policy subsidizing either the R&D or the continued operation of incumbents reduces growth and welfare. For example, a subsidy to incumbent R&D equivalent to 5% of GDP reduces welfare by about 1.5% because it deters entry of new high-type firms. On the contrary, substantial improvements (of the order of 5% improvement in welfare) are possible if the continued operation of incumbents is taxed while at the same time R&D by incumbents and new entrants is subsidized. This is because of a strong selection effect: R&D resources (skilled labor) are inefficiently used by low-type incumbent firms. Subsidies to incumbents encourage the survival and expansion of these firms at the expense of potential high-type entrants. We show that optimal policy encourages the exit of low-type firms and supports R&D by high-type incumbents and entry.
jueves, 2 de mayo de 2013
Kok, sobre Stavins et al y su análisis del etiquetado energético de edificios
Kok habla de más cosas (entre otras, del rebote), pero donde está la chicha en mi opinión de esta entrada es al final, cuando habla del informe de Stavins sobre etiquetado energético de edificios. Muchas reflexiones interesantes.
El futuro del ETS europeo
Una buena recopilación de Pablo de los últimos acontecimientos acerca del ETS europeo, que están haciendo que ahora muchos se lo cuestionen muy seriamente. Pero el caso es que todo esto ya se sabía desde el principio, igual que se sabía que si vas a un mercado, tienes que aceptar determinadas cosas. Todo esto espero desarrollarlo pronto en una próxima entrada del blog de Economics, ya avisaré cuando esté lista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)