martes, 27 de noviembre de 2012

Escenarios de cambio climático y adaptación


Vía Grist, mapas publicados por la Comisión Europea sobre los riesgos del cambio climático. Especialmente para España la cosa da cierto miedo, y no sólo en términos ambientales, sino también por ejemplo por sus implicaciones sobre el turismo, que es lo que está aguantando la economía española en estos días, o la agricultura. Así que, además de reducir emisiones, cada vez parece más imprescindible la adaptación, que cuenta bien mi amiga Vicki Arroyo en esta charla en PopTech (aquí va la versión de Ted, más formal).

Y no, no voy a bloguear nada de Doha, que ya estoy aburrido de estas COPs, la verdad. Yo, como ya digo desde hace unos años, creo que deberíamos cambiar la forma de enfrentarnos a este problema, e ir más a entornos donde sea posible lograr más fácilmente un acuerdo (como en el ámbito tecnológico). Tol también considera que esto no vale para nada, e incluso da unos números curiosos sobre el "turismo negociador" relacionado, aunque sus conclusiones son distintas de las mías.

World Energy Outlook 2012


Como todos los años, la Agencia Internacional de la Energía publica su World Energy Outlook. Pablo lo resume en el blog de Economics, y otros critican las previsiones de la agencia en cuanto a producción futura de combustibles no convencionales. Interesante el mensaje acerca del papel de la eficiencia y de las renovables. También interesante que estima que para 2030 se reducirá la población sin acceso a la electricidad (los WEOs de otros años estimaban aumentos en este número).  Y por último, también hay que llamar la atención sobre el mensaje acerca de agua y energía, un tema cada vez más relevante y sobre el que esperamos trabajar en breve plazo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Difusión de la tecnología: la distancia importa

Eso al menos es lo que dice este paper. La cosa tiene sentido, aunque me parece que debería tenerlo menos para aquellas tecnologías más "etéreas", como las TIC...

Canales de transferencia tecnológica a países en desarrollo

Uno de los papers resultado de la tesis de Ana Pueyo, y que ya está disponible como working paper. Un asunto de gran interés, a mi modo de ver, el ver cuáles son las políticas más apropiadas para transferir tecnologías limpias a países en desarrollo, pero además particularizadas según las circunstancias del país receptor. De hecho, yo creo que las políticas de mitigación de emisiones de GEIs tendría mucho más éxito si se orientaran hacia la transferencia de tecnología en lugar de seguir guerreando acerca de objetivos de reducción o no. Pero bueno, eso es otra cuestión...

El abstract:
Developing countries are experiencing unprecedented levels of economic growth. As a result, they will be responsible for most of the future growth in energy demand and greenhouse gas emissions. The development, transfer and use of renewable energy technologies are promising ways towards low-carbon development in these countries. However, the UNFCCC processes have had a limited success in promoting them. This is mainly due to their disconnection with national enabling factors and to their homogeneous approach for all developing countries. This paper addresses these pitfalls by analysing the differentiated performance of developing countries with regards to several indicators of enabling factors for technology transfer. Three quantitative analysis methodologies – principal component analysis, multiple regression analysis and cluster analysis – are used to identify the most important enabling factors of technology transfer and to create groups of developing countries according to their performance in these. Policy recommendations are then adapted to the specific needs of each of the defined groups

lunes, 19 de noviembre de 2012

Solar en la India

Un ejemplo más de que lo importante en renovables es cómo se hace, y no qué se hace. Y de que en todas partes cuecen habas: al igual que en muchos otros países, en la India también hay un conflicto entre financiar solares grandes o pequeñas. Las grandes aparentemente tienen ventajas, como el efecto escala que puede traducirse en bajadas de coste, o la generación de una industrial local, aunque el caso español es un buen contraejemplo: las bajadas de coste no se han trasladado, y la industria española más bien se ha desmantelado. En cambio, las instalaciones a pequeña escala pueden tener otros beneficios en ocasiones más fáciles de materializarse: más empleos asociados al mantenimiento, desarrollo local alimentado por el acceso a la energía...

Reinventando la universidad

Muy curioso: The Chronicle ha pedido ideas sobre cómo reinventar la universidad. Yo votaría por la del monasterio, más que nada porque es la más salvaje..¿será por eso que la biblioteca de Yale parece una iglesia gótica? Además, es en la que los alumnos tienen que contestar a mi pregunta preferida, para qué carajo estás en la universidad, de mi forma preferida "Para cambiar el mundo". El resto de las propuestas me parecen demasiado convencionales, la verdad...

domingo, 18 de noviembre de 2012

Clases de economía ambiental de Matt Kahn, online

Clases de economía ambiental de Matt Kahn, online. Gracias a Nils Kok.

Lynne Kiesling, sobre los efectos de la regulación en la innovación

En este caso aplicado al sector eléctrico. Tiene muy buena pinta.

Papers interesantes de eficiencia energética

Del blog de Nils Kok. Sobre mecanismos de financiación de eficiencia, el efecto de los cortes de luz, la persistencia del peer-effect en el ahorro energético, o la elasticidad precio de la gasolina.

Nuevas bombillas LED

Los más antiguos del lugar recordaréis que en hace tiempo hablé de los movimientos en tecnologías de iluminación como consecuencia de las distintas regulaciones sobre bombillas incandescentes. Como un ejemplo más de las dinámicas que crean estas políticas, aquí está la primera bombilla LED equivalente a las de 100W. Algo caras todavía, pero...

sábado, 17 de noviembre de 2012

Prospectiva energética en las noticias

En el NYTimes comentan las nuevas reservas de gas y petróleo que se están descubriendo en el Mediterráneo y sus implicaciones. Y en otros medios también se comenta el reciente WEO 2012 donde se dice que EEUU será pronto exportador de petróleo gracias a sus recursos no convencionales (aquí la crítica de The Oil Drum).

Educación a distancia, otra vez?


Entre otras cosas, los MOOCs están volviendo a traer modelos antiguos, que quizá ahora tengan más éxito: cursos on-line, de pago, y con créditos. Con modificaciones sobre otros modelos pasados, pero con elementos comunes. Habrá que ver si ahora sí tienen éxito.

Alex Tabarrok sobre el futuro de la educación

Alex Tabarrok da su visión sobre el futuro de la educación y el cambio que traerá la enseñanza on-line a la universidad. Como ya sabéis, no estoy muy de acuerdo con él en todas las ventajas de la on-line. Por ejemplo, no comparto su opinión de que se puede enseñar igual de bien matemáticas o física de forma no presencial. Y claro, yo no estoy en una universidad donde se impartan clases masificadas impartidas por un profesor menos cualificado. Pero en muchas otras cosas tiene mucha razón, así que vale la pena leérselo enterito. Me ha parecido especialmente interesante lo de la evaluación adaptativa. O su propuesta de "flipping the classroom", que es lo que hay que hacer, efectivamente.

La universidad, según el P. Nicolás

La pasada semana he estado en unas jornadas organizadas por la universidad para reflexionar sobre el papel que debe jugar una universidad de la Compañía de Jesús, sobre su misión y sus valores. La verdad es que ha sido una experiencia muy positiva, de la que me llevo bastantes ideas y buenas referencias (además de nuevos amigos). Quizá de las referencias que más me han gustado es este decálogo (bueno, casi) del P. Nicolás, General de los jesuitas, incluido en su discurso del 125 aniversario de Deusto:
1. Promover el equilibrio entre las disciplinas científico-técnicas y humanísticas, así como el equilibrio entre la búsqueda del conocimiento y la satisfacción de las demandas del mercado.
2. Procurar que la extensión del conocimiento no produzca nuevas desigualdades y mayores abismos, e impulsar soluciones que sean aplicables a países y personas desfavorecidos.
3. Fomentar investigaciones que encuentren modelos más justos de economía y gobernanza, y aportar un pensamiento capaz de anticipar nuevas visiones y caminos.
4. Lograr que el conocimiento sea transformador y fomentar en la academia, la sociedad y la opinión pública la asunción de principios éticos irrenunciables.
5. Impulsar la escucha y el diálogo intercultural e interreligioso.
6. Favorecer las dimensiones más profundas del ser humano y el sentido de trascendencia: la verdad, la bondad y la belleza.
7. Aplicar modelos de enseñanza-aprendizaje que fomenten el pensamiento autónomo y profundo, y ayuden a extraer verdadero conocimiento ante la avalancha de información a la que estamos sometidos.
8. Utilizar las oportunidades de las tecnologías de la comunicación para difundir el conocimiento y extender la formación de manera más creativa y participativa.
9. Ayudar a tomar conciencia de la responsabilidad social de la formación universitaria.
No será posible realizar esta tarea sin el empeño y la complicidad de todos los actores, y sin pasión por el saber y por las personas.
Como podéis ver, muchos de ellos los firmarían muchos responsables de universidades no religiosas. Y es que una de las conclusiones claras para mí de estas jornadas es que en una universidad de jesuitas hay que hacer más que en otras, no menos.

Para los que no tienen mucho tiempo para leer todo lo que querrían

Un sitio curioso que me envía Gonzalo, www.getabstract.com. Eso sí, sólo vale para libros "de negocios" (aunque esto incluye innovación, por ejemplo).

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Valoración contingente: útil, dudosa, o hopeless?

Justo la semana pasada contaba a mis alumnos del máster sobre valoración contingente, y ahora sale este número del JEP (con acceso libre) con una discusión acerca de esta técnica para medir valores ambientales. Como sabréis algunos, la VC consiste en preguntar directamente a los agentes por su disponibilidad a pagar o aceptar frente a un cambio ambiental.

Se ha utilizado bastante (con un uso especialmente prominente en los vertidos de petróleo), más aún porque es la única técnica de valoración ambiental que permite recoger los valores de no-uso, pero evidentemente presenta muchos problemas, fundamentalmente sesgos en las respuestas. Hay formas de evitar estos sesgos (hay un famoso blue ribbon panel al respecto que presidió Arrow, nada sospechoso de veleidades ambientalistas), pero claro, nada es perfecto. Así que la discusión es si estos valores son mejores que nada, o si mejor no usarlos.

Yo siempre he defendido que es mejor tener algo, porque si no, la alternativa es darle un valor cero o infinito, y eso no nos lleva muy lejos. En ese sentido, no estoy muy de acuerdo con lo que dice Hausman (al que por otra parte siempre he admirado por sus trabajos sobre eficiencia): el que las preferencias no sean estables no es un problema de la VC, es consustancial a la naturaleza humana. Otra cosa es que sea conveniente suponer estabilidad de preferencias para poder sacar funciones de demanda (justo lo que hace Hausman). Pero creerse que las preferencias son estables es ser un iluso. Su segundo argumento es que hay grandes diferencias entre la WTP y la WTA. Pues claro. Lo que decía Hanemann de que idealmente coincidían no hay quien se lo crea en la práctica. Pero eso, de nuevo, es una circunstancia de la realidad, y es bueno que esta técnica lo recoja. Finalmente, lo del embedding: pues claro que los resultados dependen del contexto, como cualquier otra cosa. Por citar un caso tratado por Hausman, no estaré dispuesto a pagar lo mismo por un aire acondicionado más eficiente si estoy en crisis que si no lo estoy, si vivo en un sitio templado o en otro cálido...Vamos, que los argumentos de Hausman no me valen. Y a Whitehead tampoco.

lunes, 5 de noviembre de 2012

La sociedad opulenta

De nuevo uso el blog para reconocer mis pecados. En este caso, no haberme leído el libro de Galbraith hasta este año, imperdonable por mi parte. Pero nunca es tarde si la dicha es buena, y en este caso lo es. Aunque con un estilo algo recargado para mi gusto, el libro está repleto de sentido común y buen análisis. Y además, es más que sorprendentemente actual. Me parece increíble lo poco que se ha citado a Galbraith en esta crisis, cuando escribe párrafos como este:
An increase in consumer debt is all but implicit in the process by which wants are now synthesized. …The relation of emulation to indebtedness is even more direct...The great increase in consumer indebtedness in our time has been widely viewed as reflecting some original or unique change in popular attitudes or behavior. People have changed their view of debt. The process of persuading people to incur debt, and the arrangements for them to do so, are as much a part of modern production as the making of the goods and the nurturing of the wants.
Y, para los que siguen este blog, también es de interés lo que tiene que decir respecto a alguno de nuestros temas habituales:

Sobre innovación:
Men and women…are the source of technological change. Without them investment in material capital will still bring growth, but it will be the inefficient growth that is combined with technological stagnation. 
We come now to the nub of the problem. Investment in material capital is distributed to the various claimant industries by decision within the private sector…This allocation system works, it would appear, with tolerable efficiency…But while this flow operates as between different material claimants on investment funds, it operates only with manifest uncertainty and inefficiency as between material and personal capital. Nearly all of the investment in individuals is in the public domain.
Sobre el papel del sector público (relacionado con las externalidades, claro):
It follows that there is a remarkable discrimination between different classes of goods and services in the ease with which they can be financed. For some, and by any abstract test not the least important, debt is greatly encouraged. For others, and not the least important, it is closely controlled and penuriously viewed. Here, as also in pages to come, we see the most singular feature of the affluent society taking form. It is the great and comprehensive contrast between the care and encouragement which it lavishes on the production of private goods and the severe restraint which it imposes on those that must emerge from the public sector. 
Specifically we must find a way to remedy the poverty that afflicts us in public services – those in particular that are unrelated to industrial need or power – and which is in such increasingly bizarre contrast with our affluence in public goods….To create the demand for automobiles, we must contrive elaborate and functionless changes each year and then subject the consumer to ruthless psychological pressures to persuade him of their importance…In the meantime, there are large ready-made needs for schools, hospitals, slum clearance and urban redevelopment, sanitation, parks, playgrounds, police and other pressing public services. Of these needs, almost no one must be persuaded. 

Sobre sostenibilidad:
Were we deeply concerned about survival, we would question the wisdom of these arrangements and we would work relentlessly to persuade as to their danger. But if economic performance is our primary concern – if production qua production is the thing that counts – then survival naturally takes second place. And so it does. Only as we get matters into better perspective will our priorities become more consistent with life itself. 
If such is the nature of our system that we have production only because we first create the wants that require it, we will have few resources to spare. We will be rich but never quite rich enough to spare anything for the poor – including our own.
Sobre regulación de mercados:
The elimination of economic insecurity was pioneered by the business firm in respect of its own operations. The greatest source of insecurity, as noted, lay in competition and the free and unpredictable movement of competitive market prices. From the very beginning of modern capitalist society, businessmen have addressed themselves to the elimination or the mitigation of this source of insecurity. … The development of the modern business enterprise can be understood only as a comprehensive effort to reduce risk. It is not going too far to say that it can be understood in no other terms.

sábado, 3 de noviembre de 2012

El ejemplo de los alemanes en política energética

Seguro que no es perfecto, y además no es el único ejemplo (el inglés, el francés, el danés...), pero al menos me parece una buena forma de diseñar una política energética: hablando con todos y con transparencia. Porque como ya hemos dicho muchas veces, la política energética es de largo plazo, mucho mayor que los 4 u 8 que dura un gobierno, y o se diseña con esta visión, o acaba convirtiéndose en una chapuza (no hace falta que ponga ejemplos, ¿no?).

viernes, 2 de noviembre de 2012

El caso Lehrer y algunas reflexiones paralelas

Alguna vez he dicho que no me gusta nada esa afición que tienen algunos escritores de libros americanos de vender un libro completo cuando sólo hay material para un par de capítulos (que luego se dedican a repetir de varias maneras para llenar las páginas de rigor), o de vender motos sin ninguna vergüenza. En realidad la culpa no es suya, sino de los que los compran...y quizá también de los editores que lo aceptan. Pero bueno, al menos de vez en cuando hay gente que lo dice bien alto, como en este artículo en el que se cuenta el caso de Lehrer. No es que me alegre por Lehrer, ni mucho menos, pero el ensayo es muy interesante de leer y además comparto mucho de lo que dice, leí un libro de Lehrer (How we decide) y me pareció un desastre (al igual que algunos de sus artículos). Además, creo que estas cosas son buenas para los que se toman las cosas en serio (por ejemplo Damasio, que también tiene libros sobre temas como los que trata Lehrer pero mil veces mejor, o Kahneman)

Políticas de seguridad energética

Una buena entrada de Luis sobre las políticas que se pueden seguir para aumentar la seguridad energética, y sobre las que no sirven para mucho, como buscar más petróleo (algo que les cuesta entender a nuestros políticos, y también a los de EEUU). Quizá olvida una que yo creo que ha sido importante para España, la diversificación (incluida la construcción de regasificadoras). Luis habla fundamentalmente desde la perspectiva de un país como España, pequeño y con poco mando. Evidentemente, otros países más grandes tienen más herramientas, como los acuerdos políticos o comerciales con suministradores de energía, como la influencia en los mercados, o como la participación en las grandes redes energéticas (como los gasoductos).