jueves, 30 de diciembre de 2010

Se buscan ingenieros para las smart grids

Esto no es nuevo (ya hace 3-4 años la Academia de Ingeniería inglesa lo advertía), pero el caso es que hacen falta ingenieros para la smart grid. Y en EEUU ya se están poniendo las pilas con el asunto, desde la escuela y hasta la universidad. Es interesante comprobar cómo los programas educativos también incluyen la formación en precios dinámicos. ¿Para cuándo un programa de estos serio en España? Eso sí sería una buena forma de invertir en sostenibilidad, invertir en capital humano.

martes, 28 de diciembre de 2010

Predicciones sobre el futuro

Un debate bastante interesante en el NYTimes sobre las predicciones para el futuro. Con muchas implicaciones para los que trabajamos en modelos a largo plazo...

lunes, 27 de diciembre de 2010

Pollution haven hypothesis

Más investigaciones que parecen confirmar que no está nada claro lo del "pollution haven hypothesis", esto es, el hecho de que al endurecer la regulación ambiental, las empresas se deslocalizan. La razón es que hay muchos otros factores que afectan a esta deslocalización (los cambios en la demanda, dotación de capital, etc.) que hacen que el componente ambiental no sea tan importante. Este resultado no es nuevo, otras referencias interesantes son las de Eskeland y Harrison (2003) o Levinson y Taylor (2008). Pero es relevante, porque si es cierto, afecta al debate sobre el leakage como resultado de la ETS europea...aunque es cierto que no es lo mismo regular el CO2 que el SO2, tal como muestra el artículo inicial.

Invertir en educación

Luis Garicano defiende que hay que invertir en capital humano, en vez de en infraestructuras. Yo coincido con él, pero, tal como dice uno de los comentaristas, quizá no escogería la inversión en I+D como ejemplo, sino más bien la inversión en educación, y especialmente en educación infantil. De hecho, y según un working paper muy reciente, el invertir en la efectividad del profesor (típicamente seleccionando bien, y formando mejor) es muy rentable. Y además, seguro que una vez que tenemos al personal bien formado, esas inversiones en I+D empiezan a ser más rentables...

Un día en la vida del profesor universitario

Una entrada curiosa de Matt Welsh sobre la diferencia entre la vida del trabajador de Google y el profesor universitario. La verdad es que lo del profe se parece bastante a mi vida últimamente, para mi desgracia...pero yo, quizá por no estar en Harvard, creo que el problema es la gestión: cuando me dedicaba sólo a la investigación y la docencia no tenía que andar revisando mails y documentos a las tantas...así que sigo creyendo que la vida de profe universitario sigue siendo la mejor, siempre que no te líen en gestión.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Una interpretación equivocada del cap-and-trade

Mira que me gustan los videos de Annie Leonard, pero éste es un desastre absoluto...una perfecta muestra de cómo, desgraciadamente, la gente no entiende muy bien los principios de la economía ambiental, y de cómo mezclan churras con merinas.
Básicamente, el video dice que el cap-and-trade es un timo. Pero claro, no el cap-and-trade, sino alguno de sus detalles: offsets, injusticia, permisos gratis, y distracción. Lo malo es que luego le sirve para descalificar todo. Veamos cada uno de ellos.
¿Que los offsets tienen problemas? Pues claro, ya lo hemos dicho aquí muchas veces. Pero eso no hace que el cap-and-trade sea malo, lo que es malo es meter offsets "trampa" (que también los hay buenos).
Injusticia: precisamente el cap-and-trade, como dice siempre Denny Ellerman, es el sistema que mejor puede tratar los problemas de equidad. Los impuestos u otros mecanismos más opacos lo hacen mucho peor.
Permisos gratis: una transferencia de renta a los contaminantes, sí. ¿Que se podría hacer mejor subastando los permisos? Pues sí. Pero como todos sabemos, el resultado final es el mismo: reducción de emisiones al mínimo coste, y un precio para la contaminación. Eso es lo que queremos, ¿no? (ver lo de injusticia antes)
Distracción: pues sí, se podría decir que es una distracción...pero esto no es un problema del -and-trade, sino del cap. Si el cap es fácil de cumplir, esto es una distracción. Si no, no. Así que el problema es del cap, no del trade.

Y encima, al final dice que lo que hay que hacer es controlar el carbono mediante la Clean Air Act. Pero si la CAA lo que usa es un cap-and-trade, como por ejemplo para el SO2!

También propone "soluciones reales": leyes fuertes, un precio para el carbono, un cap...pero si eso es un cap-and-trade! De nuevo, volvemos a lo de antes: el problema no es el trade (que es lo que abarata la solución), sino el cap. Si el cap es efectivo, es una solución real.

Conclusión: yo no creo que el cap-and-trade sea mágico, y reconozco que tiene problemas de diseño que hay que solucionar bien. Pero posiblemente sea la mejor solución que tenemos para reducir emisiones de la forma más barata posible. Cualquier otra alternativa siempre será más cara (sí, incluidos esos estándares que la gente dice que son gratis...), y eso no es bueno para nadie. Por supuesto, el tope de emisiones debe estar bien fijado. Pero eso es un problema para todos los instrumentos: los políticos (y nosotros) no quieren topes bajos, porque eso cuesta dinero.


Gracias a María Uris por la pista.

¡¡Feliz Navidad!!

Los que escribimos este blog queremos desear a todos nuestros lectores una muy feliz Navidad, y que el año próximo venga repleto de ilusiones cumplidas, de esperanza en que las cosas van a cambiar, de ahorro energético, de sostenibilidad, de inversión en capital humano, de discusiones interesantes en los blogs, de tiempo con la familia y los amigos, y todas esas cosas, más o menos importantes, que hacen que la vida valga la pena y que además hacen cambiar el mundo aunque sea poquito a poquito. Gracias a todos por seguir leyendo este blog.

Debate sobre eficiencia y rebote

Estos días está teniendo lugar un debate interesante sobre eficiencia energética, iniciado por un artículo en New Yorker. No es que se diga nada nuevo: básicamente, se da vueltas al efecto rebote, del que ya hemos hablado aquí muchas veces. De hecho, en ocasiones incluso se confunde este efecto con el resultado del crecimiento de la población o de la renta (aunque este último sí puede ser parte del rebote macroeconómico)...Pero en todo caso creo que hay que alegrarse de que el debate se lleve a medios relativamente masivos, igual que el resto de los debates energéticos, como los que siempre defendemos desde este blog y la Cátedra BP que hay que alimentar. En todo caso, y por recordar alguna idea importante:
- efectivamente, el rebote existe, y especialmente si la eficiencia energética no es una respuesta a un aumento en los precios, sino si viene de subsidios o estándares
- pero el rebote típicamente está limitado: por el efecto saturación, normalmente, o por otras cuestiones.
- por tanto, que haya rebote no significa que haya que abandonar la eficiencia, porque, si los precios se ponen correctamente, nunca llegará a suponer un ahorro negativo
- y en todo caso, hay que tener en cuenta que la eficiencia tiene sus límites: si queremos descarbonizar, hay que atacar también la generación.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Innovación y transferencia de tecnología, según el WBCSD

Un par de informes interesantes del World Business Council for Sustainable Development, con recetas para tratar de eliminar las barreras existentes para innovar en energía limpia y transferir estas tecnologías. Gracias a María por la pista.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Eficiencia energética en la práctica

Una entrada muy interesante del European Energy Review (gracias a Tatiana por la pista), sobre los problemas reales de las inversiones en eficiencia energética en edificios (que por otra parte explican por qué el potencial es tan grande...). Fundamentalmente, convencer a los usuarios, y luego medir y controlar. Un párrafo que indica esta dificultad:
According to Rooth, the biggest challenge was getting the tenants involved and enthusiastic. ‘Most people in this neighborhood are unwilling or unable to improve their energy situation. Convincing them that a rent increase would amply repay itself by lower energy bills was very hard.’ The solution Kema came up with was to offer a guarantee scheme. ‘If they agreed to pay an extra €20 or €30 per month, we guaranteed matching or higher savings on their energy bill. We promised them that if it didn’t work out, their rent increase would be repaid. It worked, but to minimise our risk we had to do a very meticulous baseline measurement and make sure that everything was working properly.’
Even without the guarantee scheme, Rooth says thorough baseline measurement and monitoring are the keys to Ecostiler’s succes. ‘Without this you have no way of knowing whether you’ve met your goals, nor can you compare your results with other projects.’

viernes, 17 de diciembre de 2010

I+D en los BRIMCS

Vaya sopa de letras! En realidad, me refiero a un estudio sobre la inversión pública en I+D energético en Brasil, Rusia, India, México, China y Sudáfrica, dirigido por Laura Díaz Anadón, que sigue haciendo cosas interesantísimas desde el Belfer Center. Michael Levi también tiene comentarios sobre el estudio.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Renovables en China

Un tema muy actual: la facilidad (o ausencia de ella) para entrar en el mayor mercado renovable del mundo, China. Como se ve, los chinos han encontrado una forma de hacer transferencia de tecnología a la fuerza...Esto me hace volver a un debate de antes del verano: ¿cuál es la mejor forma de generar riqueza sostenible en un país?¿Desarrollando la tecnología (aunque sea luego transfiriéndola), o usando esta tecnología para generar empleo de baja remuneración? Me ha parecido muy interesante la arenga del responsable chino de renovables:
“You cannot be called a winner if you are the leader for three or five years,” Mr. Li told the Chinese executives. “You can only stand on the top line if you are the leader for 100 or 200 years.”
¿A alguien le suena esto de alguna industria española? Y mientras, los chinos compran trozos de Repsol...

EU Energy Efficiency Policy – Achievements and Outlook

Un estudio realizado para el Parlamento Europeo en el que participé asesorando en uno de los módulos. Es una revisión de la política europea en eficiencia energética y sus perspectivas a futuro.

Encuestas: una de cal y otra de arena

Después del informe del otro día, ahora otro artículo donde dice que los alumnos engañan en las encuestas (aunque al final se matizan las cosas).

martes, 14 de diciembre de 2010

Política energética second-best en EEUU

Parece que, sin necesidad de legislación sobre cambio climático, hay posibilidades altas de que EEUU reduzca sus emisiones, via abandono del carbón (por no cumplir con regulaciones de otros contaminantes) y via una cuota nacional de renovables (que incluiría la nuclear). Un buen ejemplo de regulación second-best.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Eficiencia energética y rebote

Un artículo en acceso libre de Jeroen van den Bergh sobre eficiencia y rebote. Tiene buena pinta.

Ken Robinson en TED

Relacionado con lo del otro día, una charla muy divertida de Ken Robinson en TED. Poco concreta, pero siempre interesante.

Soros sobre Cancún

Siempre es interesante leer la opinión de George Soros sobre estas cosas, porque además es uno de los que están poniendo dinero, y mucho, en el asunto. Me ha parecido especialmente interesante la primera parte: lo que unos ven como ventaja (equimarginalidad), él lo ve como un inconveniente.

Lomborg sobre cambio climático y eficiencia

En algunas cosas tiene razón y en otras no: efectivamente, el efecto rebote complica mucho las cosas en eficiencia energética. Pero eso no quiere decir que no haya un potencial muy grande que se puede aprovechar, mientras que se desarrollan las tecnologías limpias de oferta. Y sobre todo, creo que la conclusión no debe ser que sólo la oferta nos sacará de este problema, porque entonces aparecerán otros (tierras raras para renovables, etc.). Vamos, que sigo creyendo que la eficiencia es importante, pero siempre que la hagamos bien y evitemos el rebote. Ése es para mí el reto, y lo que no debemos hacer es olvidarnos de ella por sus problemas.

Calentamiento global, y frío en Europa

Una entrada de Jim Hansen en GISS sobre el registro de temperaturas en 2010, y la explicación de las anomalías. Parece que la cosa no mejora, no...

sábado, 11 de diciembre de 2010

Engaños publicitarios

Una entrada curiosa de Clemente sobre engaños alrededor de lo "eco". Complementado con esta otra información sobre la publicidad de coches. Claro, así decimos luego que el consumidor no tiene la información adecuada para tomar las decisiones correctas...pero es que tampoco es la misión de las empresas educarles (aunque tampoco tomarles el pelo, claro).

Consejo para profesores

No es de docencia, es más bien de marketing, pero creo que es muy apropiado: ¿Cuántas veces hemos salido de clase pensando "Hoy me he salido, menuda clase les he dado", y luego los exámenes nos han demostrado que no se habían enterado de nada?

La regulación ambiental, condensada en dos poemas

El primero, basado en "Cuando el Grinch robó la Navidad", y el segundo, una réplica fantástica de Gernot Wagner. Entre los dos está toda la teoría de por qué hay que regular el medio ambiente.

Conclusiones de Cancún.

Finalmente ha concluido Cancún, y con acuerdo. Eso sí, con un acuerdo muy ligerito, tal como anticipaba Tom Schelling (citado por Revkin):
What international policies emerge, will inevitably be “soft,” as laid out long ago by Thomas Schelling, the economics Nobelist.
Ahora lo que hay que ver es cómo se materializa este acuerdo, y si realmente esto cambia la sensación general de que la ONU no sirve para lograr acuerdos con mordiente, necesarios para reducir la concentración de CO2 de verdad.

Encuestas de profesores

Ya es habitual la discusión sobre si las encuestas reflejan o no la capacidad de los profesores. Yo siempre he defendido (sólo hay que buscar posts anteriores) que, en general, sí lo hacen. Es verdad que las encuestas se pueden "manipular" por parte de los profesores, y también se pueden usar como castigo por parte de los alumnos. Pero yo creo que, al final, los que dicen que no valen son los que salen perjudicados en ellas, que no suelen ser los mejores profesores.

Pero bueno, a lo que iba: es un gusto ver que hay gente (claro, en EEUU) que se pone a verificar esto. Y también da cierta satisfacción egoísta, qué le vamos a hacer, comprobar que su conclusión es que las encuestas valen. Eso sí, tienen que ser buenas, y preguntar lo que hace falta preguntar (ver el artículo).

La reforma universitaria en el Reino Unido

Opiniones a favor y en contra. Parece que la clave, tal como se refleja en ambos textos, es si los alumnos necesitan la ayuda que supone la tasa subvencionada o no, y por tanto si la política será más justa (al quitar las ayudas a los que no las necesitan) o más injusta (al no permitir a los que no tienen acceder).
En todo caso, yo creo que el problema es que la situación actual es insostenible: no hay manera de tener universidades de prestigio, ni de que los estudiantes valoren esta educación, si no se paga algo razonable por ellas. Véase el caso español, donde por cierto FEDEA sigue con su estupenda serie. De hecho, posiblemente la universidad española esté aún en peor situación que la británica. Ayer hablaba con un amigo, profesor de la pública, que me contaba cómo no les llega el dinero para comprar los reactivos de laboratorio...Y esto como digo tiene pocas soluciones: o se limita el número de alumnos, o se reduce el número de universidades, o se aumentan las tasas. Y ninguna solución parece muy popular...

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El sistema educativo español

Me ha encantado leer este post de Jesús Fernández-Villaverde en FEDEA, más que nada porque coincido totalmente con su conclusión final:
Hoy miércoles y durante los próximos días va a leer usted muchas excusas sobre nuestros malos resultados de PISA: que si lo de PISA en realidad no importa, que si los emigrantes, que si no nos gastamos lo suficiente en educación, que si nuestras condiciones iniciales eran muy malas (esta me hace mucha gracia; como si en China viniesen de un buen lugar y encima, cuando controlas por nivel educativo de los padres, te sigue saliendo lo mismo: los españoles hijos de padres que fueron a la universidad lo hacen muy mal en comparación con otros europeos hijos de padres que fueron a la universidad). No les haga caso: son los mismos que cuando suspendían en el colegio le contaban a los padres que era porque el profe les tenía manía. Tenemos un desastre de sistema educativo. Y el primer paso para solucionarlo es reconocerlo
Habrá que estar atento a las siguientes entregas.

Eso sí, Tatiana (ver su comentario) me hace caer en la cuenta de que sí, que coincido con la conclusión, pero no con alguna de las ideas intermedias: yo tampoco creo que debamos someter a los niños a disciplina prusiana y tenerlos hasta las 8 en el cole. Lo que sí creo es que deben aprovechar todo el tiempo que están en él, y que deben aprender que las cosas cuestan trabajo y no se regalan simplemente por estar ahí. Creo que esa cultura del esfuerzo es la que tienen otros y nosotros menos (y aquí ya no es cuestión de echarle la culpa sólo al gobierno, desgraciadamente el esfuerzo nunca se ha valorado mucho en España).

ADDENDA: Javier Zapatero me manda este estupendo video sobre paradigmas educativos.

Community Energy

El gobierno británico está apostando muy fuerte por la eficiencia energética (con su green deal), y una de sus actuaciones es Community Energy. Han montado una web bastante interesante, con una colección de mejores prácticas para implantar proyectos de eficiencia energética en comunidades.

Un nuevo indicador de bienestar

Similar al IDH, pero con otros factores. Muy bien explicado por Pol Antràs en el blog de FEDEA.

Los efectos de reducir emisiones

El otro día contaba a mis alumnos el modelo de la bañera para el CO2: básicamente, que las modificaciones en la concentración de CO2 en la atmósfera serán muy lentas por mucho que hagamos (aunque, cuanto antes lo hagamos, mejor). Pues bien, una muy buena ilustración es este post de Tom Wigley con resultados de su modelo en cuanto a concentraciones y temperaturas de una eliminación total de emisiones en 2050 (como él dice, totalmente irreal, pero interesante como análisis).

Blogs de EDF

No EDF Electricité, sino Environmental Defense Fund, la ONG más "liberal", por su apoyo a los instrumentos de mercado para solucionar problemas ambientales (y por tanto, en muchas cosas, la que más cercana siento). El caso es que tienen una buena panoplia de blogs, algunos sobre temas muy próximos a los que le interesan a este blog. En especial recomiendo el de Gernot Wagner, un tío muy listo que además escribe muy bien: Market Forces.

El WEO 2010, según Shioshansi

Mucho mejor que el original (y más corto, claro), el resumen que hace Shioshansi del World Energy Outlook de la IEA.

martes, 7 de diciembre de 2010

Liberalización vs. regulación

Un artículo que promete, según el cual la liberalización no es casi nunca mejor que la regulación de mercados eléctricos (por distintas razones). Muy pertinente ahora mismo en el sector eléctrico español.

El éxito de Cancún, según Stavins

Bastante razonable, como casi siempre en este asunto.

Protocolo de Montreal contra el cambio climático

Una idea que a mí me parece muy apropiada de EEUU: pasar la reducción de los HFC al protocolo de Montreal. ¿Por qué me parece muy apropiada? Porque los HFC son parecidos al resto de los gases que se negociaron en Montreal: su reducción es muy barata, y la tecnología ya está ahí. De hecho, en Kyoto lo único que han hecho ha sido ensuciar las cosas (véanse los problemas de los MDLs debidos a los HFC-23). Y no tiene mucho sentido tener dentro de Kyoto / UNFCCC/ Acuerdo de Copenhague gases muy distintos en cuanto a su volumen, posibilidades de reducción, etc. Así que, yo, la verdad, no le veo problemas. ¿Descafeinar el resto quitando al HFC? Pues como ya he dicho, yo creo que todo lo contrario.

PS: Veo leyendo otras cosas que, efectivamente, la idea parece totalmente razonable.

Qué es una gran universidad?

Una reflexión muy interesante de lo que debe ser una gran universidad: una en la que lo importante sea el dar oportunidades a muchos para que devuelvan lo que han recibido a la sociedad, en la que la investigación es aplicada, en la que se valoren aspectos más allá de lo académico, en la que lo bueno no es la marca, sino lo que se ha conseguido. Y no una que se mira el ombligo, y que produce gente muy brillante pero egoísta. La verdad es que, dicho así, es difícil no estar de acuerdo...

El problema del cambio climático está en nuestra cabeza

Eso parece indicar un reciente estudio, citado en un artículo muy completo de Andy Revkin. Básicamente, nos negamos a aceptar que tenemos que cambiar. Y así es muy difícil quedarse en la teoría de las políticas ambientales...Muy relacionado con esto, un análisis de las percepciones sobre el tema, de Michael Levi.

Lo que hacen los mejores profesores

Los profesores premiados en EEUU cuentan sus técnicas. El elemento común: hacer que sean los estudiantes los que respondan, crearles la inquietud de aprender.

Subsidios a las fósiles

Un buen análisis de la situación y consecuencias de los subsidios a los combustibles fósiles, de The Economist. No es un problema especialmente relevante para España directamente, aunque sí indirectamente (por sus consecuencias sobre los precios de los fósiles y las emisiones de CO2).

Vale la pena estudiar?

La quinta entrega de esta estupenda serie de FEDEA. Y para compensar la seriedad del tema, una aportación muy realista de The Onion (gracias, Santi).

Michael Levi sobre innovación en energía

Un par de posts interesantes de Michael Levi (a cuyo blog, por cierto, recomiendo suscribirse, porque siempre aporta ideas interesantes y sensatas, además de estar muy en línea con algunas de mis preocupaciones recientes):

- el primero, sobre un tema recurrente en este blog, la conexión entre innovación y desarrollo de renovables (u otras tecnologías limpias)
- el segundo, sobre el mismo tema, lo que debemos valorar en las nuevas tecnologías: ¿el valor añadido o el volumen?


lunes, 6 de diciembre de 2010

Chaire Economie du Climat

Christian de Perthuis ha lanzado ya a todo gas su nueva cátedra sobre cambio climático en Dauphine, y está haciendo cosas muy interesantes. A seguir con atención.

Smart meters y los consumidores

Un comentario muy interesante de Power Encounter, que, como no he encontrado en su blog, paso a copiar directamente:

Significant smart meter roll-outs are starting in the United Kingdom as part of the Department of Energy and Climate Change's ambitious plan to install smart meters in over 27 million British homes and over 2 million British businesses by 2020. But significant questions of consumer acceptance and buy-in remain.

This is highlighted again by a recent report by uSwitch.com, a UK-based price comparison and switching website that, since 2000, allows consumers to compare prices for a range of energy, personal finance, insurance and communications services. Last August, uSwitch.com commissioned an on-line survey of over 5,000 British energy customers by YouGov, the internet-based market research firm. The findings are contained in a report released early this month

The report, “Brits in the Dark About Move to Smart Metering,” makes interesting reading. Among the findings:

a) Only 40% of British consumers know what a smart meter is. An additional 35% have heard the term but don’t really know what it means.
b) While the British government predicts that smart meters will lead to a net savings of £14 a year on energy bills by 2020 – approximately $22.40 – 42% of consumers say this is lower than expected, while 38% think the savings are too small to be of interest.
c) At the same time, 74% of households say they would used the information provided by smart meters to cut down on energy usage and be more efficient.
d) However, 40% have misgivings about the amount of information suppliers will be able to glean though smart meters – and 16% are concerned about how the information will be used.

e) Finally, and perhaps most importantly, just 15% presently welcome the move to smart meters!!!

The report asserts that while smart meters can create "a golden opportunity to put consumers in control of their energy usage and to allow them to understand the positive impact energy efficiency could have on their bills," those benefits will accrue "only. . .if consumers are on board." The report concludes that industry needs to "start talking to customers." Clearly explaining the role of smart meters will be "vital in securing consumer co-operation when the time comes for the meters to actually be installed."

In the meantime, consumer buy-in clearly has not yet been achieved in the U.K. And, as we know, not in the U.S., either.
Kind regards
Power Encounter

Estudios de movilidad urbana

Parece que una consultora, Frost and Sullivan, va a acometer un estudio muy ambicioso de movilidad urbana. A seguir para diseñar un transporte más sostenible.

200 años de desarrollo humano, en 4 minutos

Hans Rosling, como siempre, impresionante. Visto en el blog de Greg Mankiw.



Banco de combustible nuclear

Parece que una donación de Buffett lo ha hecho posible. Si funciona, una preocupación menos sobre la nuclear. Aunque no parece que la cosa sea tan fácil, porque hace falta mucha más pasta (y más cosas, creo yo):

“It may encourage smaller countries to not engage in enrichment because they’ll see the bank as a form of security,” said Thomas B. Cochran, a senior scientist in the nuclear program of the Natural Resources Defense Council, a private group in Washington. “But it’s not going to solve Iran or other big issues of nuclear proliferation.” 

sábado, 4 de diciembre de 2010

Danny Ellerman sobre los ETS para las emisiónes

En este post sobre los ETS, Denny Ellerman pone en evidencia como el método del "cap and trade" lleva consigo muchas ventajas sin afectar de manera negativa la demanda. Todo esto mientras la economía emergente más grande del mudo, China también está planeado implantar una política parecida y la economía más grande del mundo (EE.UU.) siembra dejar de considerar la entre las posibilidades.