viernes, 27 de abril de 2012

Shale gas en Rusia

Me manda Óscar este artículo del Financial Times sobre las perspectivas del shale gas en Rusia. Ilustra muy bien los intereses de las compañías con poder de monopolio: seguir indexados al petróleo (que subirá), y evitar nuevas fuentes de gas natural que puedan amenazar su monopolio. Y para eso, son los primeros interesados en decir que el shale en EEUU es una burbuja, que cuesta mucho, que tiene mucho impacto ambiental...no digo que no sea verdad, sólo digo que es bueno saber los intereses de cada uno que habla sobre el tema, igual que en Francia.

sábado, 21 de abril de 2012

Medida de la felicidad

Una entrada curiosa de Harford: según parece, una posible explicación de la paradoja de Easterlin puede ser la forma en la que se pregunta por el estado de felicidad, ya que la escala numérica puede estar sesgando los resultados. El caso es que, por ejemplo, ExpertChoice, el software habitual para usar AHP, permite usar varias escalas, visuales, numéricas y verbales, para reducir en lo posible los sesgos, así que esto puede tener sentido.

Y hablando de felicidad, una web que tiene buena pinta, la de Martin Seligman, que ha trabajado mucho en estos asuntos (hace tiempo blogueé su charla de TED)

Sobre las predicciones de los modelos

Me manda Alberto Galante esta curiosa entrada de Real Climate en la que se muestra cómo de buenas eran las predicciones de Jim Hansen de hace ya más de treinta años. Como dice Alberto,

A veces es bueno no solo mirar hacia el futuro haciendo proyecciones, sino echar la vista atrás para ver si éstas se van cumpliendo o no. 
Yo estoy totalmente de acuerdo con él: los modelos hay que validarlos. Lo que pasa es que, en muchos de nuestros modelos (de largo plazo), esta validación es imposible o muy difícil, porque implica valorar no sólo el modelo, sino también hasta qué punto acertamos en los parámetros, algo que es casi como acertar la lotería dada la incertidumbre a largo plazo. Evidentemente, un tío tan bueno como Hansen seguro que lo hace mejor que otros, pero tampoco tiene bola de cristal...

Petróleo, especulación y alternativas

Otro tema de debate reciente, que resume muy bien Luis en esta entrada, es el efecto de la especulación en el precio del petróleo. Yo cada vez estoy más convencido, por lo que nos dice Luis, y también por los trabajos que sigue publicando Kilian, es que, si queremos que el precio del petróleo baje, lo realmente efectivo es reducir la demanda con medidas de eficiencia (algo en lo que en España no somos muy buenos), o sustituyendo al petróleo con gas natural (con resultados no totalmente positivos), o biocombustibles (también con problemas ahora, claro, pero con posibilidad de solución).

ADD: James Hamilton se suma a los defensores de la "especulación"

El lío de Argentina y Repsol

Últimamente todo el mundo habla de Argentina, así que me parece interesante colgar este par de entradas de Acemoglu y Robinson, sobre las razones de la evolución de la economía argentina, y sobre la teoría del crecimiento basado en la extracción de recursos.

Por supuesto, hablamos de Argentina por lo de Repsol, y una de las ideas que se me venían a la cabeza estos días leyendo las noticias es: pero, ¿por qué consideramos a Repsol un campeón nacional? Si seguro que los accionistas son de fuera y la mayoría de su negocio está fuera...Afortunadamente, Javipe y Gonzalo Fanjul han hecho los números.

Ideas a considerar para la reforma universitaria

Últimamente no soy capaz de sacar mucho tiempo para el blog, así que voy a volver a las andadas, y voy a colgar unas cuantas entradas con múltiples enlaces, a ver si me pongo al día. El primero es sobre universidad, aprovechando el tirón de la posible reforma:

- el IVIE y la Fundación BBVA han publicado un estudio (resumido aquí), donde hacen sus propuestas. Ninguna de ellas es nueva para los lectores de este blog, pero sí me gustaría llamar la atención sobre el hecho de que algunas de las ideas (como la dedicación variable a docencia e investigación, el incentivo a la investigación aplicada,  llevan usándose en ICAI desde hace bastante tiempo. ¿Será por eso que somos lo que somos? Y, relacionado con esto, una reseña de un nuevo artículo en el blog de Cowen en la que se refuerza una de las ideas, la autonomía de la universidad, pero con un matiz: que los que la dirijan sean antiguos alumnos (los más interesados en mantener el prestigio de la misma).

- una de las ideas que circulan por ahí es si tiene sentido fusionar universidades para ser más competitivo, aquí está la experiencia finlandesa: bastante positiva en Aalto, algo menos en otras, parece. Y es que, al menos lo que dice el sentido común es que cuando fusionas buenas universidades, el resultado puede ser mejor que la suma. Pero si unes centros mediocres el resultado puede ser incluso peor. ¿Cuántas de cada una tenemos en España?

- más sobre el futuro de la universidad online, via Bryan Caplan y Tyler Cowen. Como ya sabéis, coincido con ellos en que los MOOCs y demás serán complementos, pero al menos durante bastante tiempo no sustituirán a la experiencia presencial.




miércoles, 18 de abril de 2012

Abundancia

Ese es el título de un libro que tiene una pinta estupenda (eso sí, si te mola el rollo cornucopiano tipo Simon), y que me acaba de regalar Luis González-Blanch, con quien tuve el otro día una conversación estupenda sobre emprendimiento, Singularity University, y demás temas relacionados. Me pasa Luis también el video de TED de uno de los autores, Peter Diamandis.

domingo, 15 de abril de 2012

Al fin, ¿la reforma universitaria?

El otro día decía que, además de presupuestos, hacen falta reformas. Y la de la universidad es una de las importantes. Así que es para celebrar que, al menos, haya buenas intenciones...y es una alegría ver a Garicano en la comisión, espero que no le acaben frustrando.

ADD: Sólo parcialmente relacionado, pero como ha salido estos días...una reflexión de Cowen sobre el sistema universitario.
ADD2: Y esto más relacionado: espero que la reforma vaya acompañada de buenos juicios en temas muy relacionados, como los premios a la investigación...

viernes, 13 de abril de 2012

La carrera por las energías limpias

Un informe de The Pew Charitable Trusts sobre dónde se está invirtiendo e innovando en energías limpias:
This report examines key financial, investment and technological trends related to clean energy in the Group of Twenty (G-20), the world's leading economies. It documents the continued growth and dynamism of clean energy investment in these economies. This report follows recent Pew research showing that investment in clean power assets alone could reach $2.3 trillion by 2020. Countries that succeed in attracting investment can realize the economic, security and environmental benefits of the global race to harness clean, renewable energy sources.

miércoles, 4 de abril de 2012

¿El futuro del movimiento conservacionista?

Recuerdo hace ya bastantes años, cuando trabajaba en un proyecto de valoración económica de la biodiversidad (muy interesante, por cierto), que Rainer Friedrich, del IER de Stuttgart, comentó en una de las reuniones: abrir una carretera por medio de un bosque antiguo aumenta la biodiversidad. Aquello me hizo darme cuenta de la paradoja de la conservación, que también aparece cuando hablamos de sostenibilidad: ¿es la biodiversidad un objetivo en sí mismo? ¿hay realmente un punto óptimo en el equilibrio ecológico que queremos conservar? ¿O realmente este equilibrio es dinámico, y por tanto, es difícil definir exactamente cuál es el óptimo? ¿Es más "óptimo" desde el punto de vista de la biodiversidad y resiliencia un entorno absolutamente natural (de los que casi no hay) o uno ya afectado y modificado por los humanos? Todo esto se discute en un perfil de Peter Kareiva, un tipo verdaderamente especial por lo que parece, y que está cuestionando cómo deben trabajar las organizaciones conservacionistas. Con problemas, claro, porque irse a un enfoque pragmático de sostenibilidad débil no es fácil, sobre todo para gente acostumbrada a uno basado en el fuerte. Y porque hay que buscar un punto medio que no es evidente.

ADD: El otro día ya decía que hay problemas en la aproximación de Kareiva, y aquí está el resumen de todas las quejas a Revkin.

¿Presupuestos sostenibles?

Hoy, aprovechando que estoy de semi-vacaciones (lo de semi va por las niñas, que no dejan descansar todo lo que uno querría…) he leído el periódico, y la verdad, se me ha fastidiado el semi-descanso este  leyendo el detalle de los presupuestos. En estos días en que estoy dando clase de Macro, y hablando a mis estudiantes de las políticas necesarias para salir de una crisis; o de cómo lograr la sostenibilidad en las clases de Desarrollo Sostenible, se hace difícil explicar unos presupuestos así, en los que los mayores recortes se los han llevado (entre otras) las políticas que nos hacen falta para volver a crecer, y además para hacerlo de otra manera. Por supuesto que las cuentas están apretadas, pero, si al menos hubieran venido acompañados de reformas en nuestros mercados, indicadoras de la voluntad de quitar rigideces a la economía como forma alternativa de crecer…

Porque sí, por experiencia puedo entender que parte del presupuesto de investigación se considere prescindible y falto de rendimiento, sin conexión con la empresa, etc., así que, ¿por qué no recortarlo? Vamos, que el querer que la innovación sea el motor de la economía no implica necesariamente el que haya que mantener el presupuesto público de investigación, porque se pueden desarrollar otras formas de estimularla. Pero es que, entonces, el problema no es el presupuesto, sino los que no le dan el rendimiento adecuado, así que el recorte debería venir acompañado de una reforma de las estructuras de investigación, por ejemplo. O de nuevos esquemas de estímulo a la innovación y el emprendimiento. Si no, lo único que parece es que el gobierno considera estas inversiones lo más prescindible, algo cuando menos miope (a lo mejor es que el problema es que no se sabe valorar el capital humano). Lo mismo con las universidades, con la educación básica y secundaria, la FP…O con la ayuda al desarrollo, otra de las grandes sufridoras. Sin estas reformas, no me sorprende que los mercados nos sigan dando caña.  En fin, como uno es un optimista incorregible, esperemos que estas reformas lleguen, aunque sea un poco más tarde...

Los de Nada es Gratis opinan parecido (aquí más). Y en el extranjero igual: Matthew Yglesias en Moneybox, y Brad de Long en VoxEU.